0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Ultima Del Sujeto

Cargado por

Diana Hipolito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Ultima Del Sujeto

Cargado por

Diana Hipolito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

HUAJUAPAN.
20DNL0003P.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

CURSO: EL SUJETO Y SU FORMACIÓN


PROFESIONAL.

PROFESOR: JORGE GONZÁLEZ HUERTA.

ALUMNO: DIANA LAURA HIPÓLITO ROSALES.


1° SEMESTRE GRUPO: A
HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN,
OAXACA.
Unidad III. El docente antes los retos del siglo XXI.

Tema 1. El nuevo perfil del docente.

El perfil del docente y del alumno en este nuevo siglo se ha modificado


intensamente. Frente al profesor centrado en la transmisión de conocimiento,
aparece la figura del docente como facilitador, entendido como aquel capaz de crear
oportunidades de aprendizaje para sus alumnos.
El docente de este siglo debe analizar y evaluar de manera efectiva las
evidencias, argumentos, demandas y creencias, así como los diferentes puntos de
vista que pueden tener los alumnos en clase. Asimismo, un profesor que sintetiza y
reconoce conexiones entre información y argumentos, ayuda a que el niño haga lo
mismo, pues logrará interpretar la información y adecuarla a su criterio para extraer
conclusiones.
El pensamiento crítico es sustancial pues invita a la reflexión sobre las
experiencias. El docente debe infundir este tipo de razonamiento en clase y esperar
a que los niños y niñas lo apliquen a su día a día, a partir de ejemplos de diferentes
problemas del mundo que pasan en la actualidad. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que el pensamiento crítico no bloquea la capacidad emocional y afectiva de
los niños, estas deben complementarse para aportar a una formación integral.
Otra competencia muy significativa en los docentes de este siglo es la
capacidad de acceder a la información de manera eficiente, con una amplia variedad
de fuentes. Por ejemplo, cada vez que se toque un tema en clase, el profesor usará
la información con precisión y creatividad para el alumno. Es así que también debe
conocer la construcción de la comunicación visual y sintética para usarlas como
herramientas de transmisión de conocimiento.
Las tecnologías de información y comunicación deben ser parte de su trabajo,
es decir, de las necesidades educativas. Estas herramientas deben ser usadas con
responsabilidad, y deben ser combinadas con las tradicionales, pues las TIC deben
adaptarse a la enseñanza y no viceversa.

Las nuevas tecnologías, que cambian cada segundo, exigen nuevas


cualidades a los docentes que deben desembocar en la investigación y cooperación
en clase. La enseñanza impartida dentro de un salón no debería quedarse ahí, sino
que los alumnos deben llevársela consigo por medio de los valores humanos y la
integridad.
Debe ser racional, crítico y creativo para enfrentar objetiva y científicamente,
su propio desarrollo y el del país, resolver situaciones derivadas de los constantes
cambios sociales, científicos y tecnológicos relacionados con su función docente y
generar cambios de actitudes individuales y sociales con miras al establecimiento de
una sociedad acorde con los niveles de eficiencia que señalan los programas de
ciencia y tecnologías, al igual que participan en la promoción y desarrollo
socioeconómico del país. El educador ilumina caminos, fragua voluntades, valora su
autoestima, entregándose a su misión, cada día más necesaria e imprescindible, una
de las pocas profesiones que nunca podrá ser desplazada por las máquinas, no son
capaces de formar mujeres y hombres verdaderos.
Educar no es transmitir paquetes cerrados de conocimientos que los alumnos
deban memorizar y repetir, sino que fundamentalmente es enseñar a aprender,
ayudar a aprender, desarrollar la inteligencia creadora de modo que el educando
vaya adquiriendo la capacidad de acceder a un pensamiento cada vez más personal
e independiente que le permita aprender por siempre. Cuando se le permite al
alumno actuar, el mismo crea y diseña estrategias, le estamos valorando como
educador, el ser integral que constituyen los seres humanos. Querer a los alumnos
supone creer en ellos, tener expectativas positivas de sus posibilidades, buscar que
la clase se sienta feliz y respetar los ritmos y modos de aprender de cada uno, estar
siempre dispuesto a tender la mano al que lo necesita.
El maestro debe ser abierto y receptivo a nuevas ideas y diferentes. Además,
debe ver en el fracaso, una oportunidad para aprender. Además, debe entender que
la creatividad y la innovación son parte de un camino a largo plazo, un proceso que
va a paso lento con errores y éxitos.

CONCLUSIÓN
Se define Perfil del Educador como el agrupamiento de aquellos conocimientos,
destrezas y habilidades tanto en lo personal, ocupacional, especialista o prospectivo
que un educador debe tener u obtener para desarrollar su labor. Educadores con una
visión completa de todo, innovadores del desarrollo educativo, preparados para
entender e interpretar el aprendizaje, los procesos de enseñanza, etc.
En conclusión, se establece que el perfil del educador es el inicio de un
currículo con énfasis en lo afectivo, ético e intelectual de la persona junto con el
control del trabajo profesional.
Además de educadores necesitamos ser docentes que enseñemos a aprender
y aprendamos al enseñar, con suficiente fortaleza ética, cultural, pedagógica y
práctica. El ejercicio de la función docente ha adquirido una nueva dimensión y
requiere de un educador competente, tanto personal como profesional, obligado a
ganar mayores niveles de democracia, autonomía, responsabilidad y control dentro
de la sociedad donde desarrolla la práctica escolar. El educador debe contribuir con
el desarrollo cognoscitivo de sus estudiantes, ampliando cada día el campo del
saber, diseñando estrategias apropiadas, estimulando la lectura y desarrollando el
pensamiento lógico y creativo.

También podría gustarte