0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Informe 3

NORMA E50
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Informe 3

NORMA E50
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


MECÁNICA DE SUELOS I - LABORATORIO

DOCENTE : ING. CARLOS JAVIER RAMÍREZ MUÑOZ


NRC : 4526
GRUPO : 05
INTEGRANTES :
CASAMAYOR RIOS CESAR DANIEL
GUZMAN LAYANGO DANIEL ALFREDO
MARREROS ARAUJO DIEGO ANGELO
RODRIGUEZ CORDOVA ARNI JARED
SOTO SANCHEZ MICHAEL STEVE
VERA CUSTODIO JHEFFERSON JHONADIR
VERA JIMENEZ JOSE FERNANDO

HORARIO : JUEVES 12:30 am - 14:15 pm

TRUJILLO - PERÚ
2024 - 10
INTRODUCCIÓN

El análisis granulométrico por tamizado es una técnica esencial en la caracterización de materiales,


con aplicaciones extendidas en campos como la geología, la ingeniería civil, la industria de la
construcción y la ciencia de los materiales. Esta técnica proporciona información valiosa sobre la
distribución de tamaños de partículas en una muestra, lo cual es fundamental para comprender su
comportamiento y sus propiedades físicas.

En este informe se describe en detalle el proceso para llevar a cabo un análisis granulométrico por
tamizado, que consiste en separar y clasificar las partículas de un material según su tamaño
utilizando una serie de tamices con aberturas de tamaño específico. Esta metodología permite
obtener datos cuantitativos sobre la distribución de tamaños de partículas, así como parámetros
estadísticos importantes como el tamaño medio y la uniformidad del material.

La importancia de este análisis radica en su capacidad para caracterizar y distinguir materiales


según su tamaño de partícula, lo que tiene implicaciones significativas en diversas aplicaciones
industriales y científicas. Además, el análisis granulométrico por tamizado es fundamental para
cumplir con estándares de calidad y especificaciones técnicas en la producción y el uso de
materiales como agregados para concreto, suelos para construcción y productos alimenticios, entre
otros.

A lo largo de este informe, se detallará el procedimiento experimental para llevar a cabo un


análisis granulométrico por tamizado, incluyendo la preparación de la muestra, la selección de
tamices adecuados, el método de tamizado y la interpretación de los resultados obtenidos. Esta
información es crucial para adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos sobre la
distribución de tamaños de partículas en materiales diversos, lo que contribuye a la optimización
de procesos industriales y a la mejora de la calidad de productos y estructuras.
OBJETIVOS

❖ Determinar con precisión el porcentaje de partículas de diferentes tamaños en


una muestra de suelo.

❖ Realizar un análisis experimental exhaustivo para determinar la distribución


cuantitativa de tamaños de partículas en el suelo

❖ Adquirir un conocimiento profundo del método de análisis granulométrico


mecánico.

❖ Realizar una curva granulométrica con los datos obtenidos del suelo
estudiado, considerando que ya ha sido tamizado por las diferentes mallas.

❖ Conocer y adquirir conocimientos del método de análisis granulométrico


mecánico, para poder determinar de manera adecuada la distribución y el
tamaño de sus partículas de un suelo.
Procedimiento

❖ Realizamos el cuarteo
Empezamos este ensayo haciendo un cuarteo; se revuelve el material y después
se separa en cuatro partes, para así tomar las 2 partes opuestas por el vértice.

❖ Obtenemos los pesos


Luego de realizar el cuarteo se procedió a pesar el recipiente que íbamos a
utilizar más la muestra que íbamos a meter al horno.
❖ Metemos la muestra al horno
Después de tener la muestra se deja secar la muestra en el horno por 24 horas a
una temperatura de 110°C ± 5°C.

❖ Retiramos la muestra del horno.


Sacamos la muestra del horno y procedemos a pesar en este caso 533.1g
aproximadamente.Obteniendo así W inicial seco
❖ Lavado
Posteriormente se procede al lavado de la muestra que tiene que pasar por la
malla N° 200.

➔ Para el lavado de la muestra se usa la malla N° 200. Se echa la muestra en


porciones, de forma que no se pierda partículas mayores a 0.074mm (diámetro de
la malla N° 200)
❖ Secado
Una vez lavada la muestra por la malla N° 200, el material retenido debe secarse
en el horno por 24 horas a una temperatura de 110°C ± 5°C.Luego se saca el
material del horno, se enfría y se pesa.Obteniendo así peso lavado seco

❖ Tamizado
Se colocan las mallas en forma ordenada: de la más pequeña a la más grande,
de abajo hacia arriba
- La muestra se echa por la parte superior de la serie de tamices y luego se sacude
por espacio de diez a quince minutos en forma helicoidal. Se debe tener cuidado
de no perder material durante el zarandeo.

- Luego de tamizarlo se procede a pesar el material retenido en cada malla


CONCLUSIONES

● El análisis granulométrico es un tipo de análisis que se realiza por


tamizado, o por sedimentación cuando el tamaño de las partículas es muy
pequeño. Esto nos da el acceso a estudiar y conocer el tamaño de las
partículas y sedimentos presentes en una muestra. Así mismo, medir la
importancia que tendrán según la fracción de suelo que representen.

● Llegamos a la conclusión que los materiales utilizados durante la práctica


de laboratorio fueron esenciales para el desarrollo de la granulometría, pero
en esta ocasión el tamiz fue de gran ayuda para ver en cada tamiz la
distribución del tamaño de las partículas.

● A partir de los datos obtenidos durante el tamizado, se puede construir una


curva granulométrica que representa visualmente la distribución de tamaño
de partículas. Esta curva es útil para comprender la composición del
material y su comportamiento en aplicaciones específicas.

● La cantidad de material retenido en cada tamiz proporciona información


sobre la eficacia del proceso de tamizado y la capacidad del material para
pasar a través de las aberturas de los tamices.

● El análisis proporciona información sobre el tamaño de las partículas


presentes en la muestra, mostrando cómo se distribuyen en diferentes
rangos de tamaño.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Qué es la granulometría y cuál es la importancia que tiene en el suelo.


https://aleph.org.mx/que-es-la-granulometria-y-cual-es-la-importancia-q
ue-tiene-en-el-suelo.

● Video 1:
https://www.youtube.com/watch?v=0iUrJXUCsac

● Ensayo granulométrico de los suelos mediante el método del tamizado.


https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5834/8838

● Video 2:
https://www.youtube.com/watch?v=NLh3-qmjfM8

● Análisis de tamaño de partículas por tamizado en agregado fino y grueso


y determinación del material más fino que el tamiz No. 200 (75 um) en
agregado mineral por lavado.
https://www.uca.edu.sv/mecanica-estructural/materias/materialesCostruc
cion/guiasLab/ensayoAgregados/GRANULOMETRIA.pdf
ANEXOS

Imagen N°1: Registro de uso de equipos del laboratorio de Mecánica de Suelos

Imagen N°2: División de la Muestra


Imagen N°3: Peso de la muestra seca

Imagen N°4: Lavado de la Muestra


Imagen N°5: Lavado concluido

Imagen N°6: Colocando la muestra lavada en la tara


Imagen N°7: Muestra lavada a punto de ingresar al horno

Imagen N°8: Echamos la muestra a los tamices.


Imagen N°9: Se procede a girar los tamices para que la muestra del suelo, pueda
pasar por cada malla.

También podría gustarte