Tema 1 Efchi
Tema 1 Efchi
11/09/23
1. DEFINICIONES
DEFINICIONES GENERALES
DEFINICIONES DE ANATOMÍA
La palabra anatomía viene de dos palabras griegas, -ana- y -tomos-, ana, significa repetir una acción y
tomos significa cortar, es la ciencia que estudia la forma o composición del ser humano vivo. Hay
diferentes tipos, o tendencias, de estudio de esta:
- Anatomía sistemática o descriptiva: es la que estudia todas las estructuras corporales y las
describe en profundidad de forma ordenada.
o General: se encarga de estudiar el material del que están formadas las partes del
cuerpo (histología, citología…)
o Especial: estudia de manera analítica las diferentes estructuras del cuerpo (igual a la
anatomía descriptica o sistemática).
- Anatomía topográfica: no es distinta, es complementaria, divide y subdivide sucesivamente
el cuerpo humano en regiones de menor tamaño para facilitar su descripción (cabeza, tronco,
extremidades…).
- Anatomía funcional: estudia la aplicación práctica y el funcionamiento de todas las
estructuras anatómicas.
Todas las estructuras > ¿Dónde están? > ¿Para qué funcionan?
- Esqueleto axil y medio. Columna vertebral, está delante de todos los sistemas, excepto el
sistema nervioso
- Simetría bilateral. Internamente no somos simétricos, pero exactamente si.
- Constitución metamérica y segmentaria. Estamos formados por lonchas, nuestro cuerpo
mientras se forma crece un grupo celular a cada lado de la columna.
- Dos pares de extremidades (anteriores y posteriores).
CARACTERES ESPECÍFICOS DEL HOMBRE:
3. POSICIÓN ANATÓMICA
Para entender anatómicamente el cuerpo humano, se debe colocar al individuo de una forma
determinada:
- De pie
- De cara hacia nosotros.
- Mirando al frente.
- Miembros inferiores juntos.
- Miembros superiores extendidos a lo largo del tronco y con la palma de la mano hacia arriba.
Plano frontal o coronal. (10) Divide al cuerpo en una parte anterior y otro
posterior. Frontal en anatomía y coronal en radiología, formado por los
ejes longitudinal y transversal.
- Direcciones.
En extremidades:
5. TIPOS DE HUESOS
Hay de todo tipo, pero uno muy importante son los huesos
neumatizados. Huesos que tienen en su interior cavidades
rellenas de aire y tapizadas por mucosa.
6. TIPOS DE MUSCULOS
A nivel macroscópico (forma básica) musculo fusiforme. En este se distinguen un origen (proximal),
cuerpo o vientre y una tercera parte que se llama tendón de inserción (Distal).
Podemos encontrar músculos cuadriláteros, en forma de banda, músculos poligástricos (varios
vientres y varias inserciones), digástrico, tríceps, triangular, cruzados, forma de media pluma o de
plumas, espiral, ...
7. TIPOS DE ARTICULACIONES
Se dividen en dos tipos:
- Continuas: se ponen en contacto dos o más huesos y el tejido que los une no les permite
realizar movimientos macroscópicos.
por ejemplo. Sínfisis del pubis, suturas craneales, piezas dentales dentro del alveolo dental
(gonfosis).
Ejemplo típico articulación del hombro (gleno - humeral, escapulo - humeral) o cadera (coxo – femoral)
- Condílea o elíptica. Las dos superficies son ovaladas. Solo permite 2 ejes de movimiento.
o Flexión – extensión
o Aducción – abducción
- Artrodia: Dos superficies planas que solo pueden hacer movimientos de deslizamiento en dos
dimensiones y además de pequeña amplitud.