Analisis Ancstral
Analisis Ancstral
Introducción
Ha principios de años se llevaron acabo dichas experiencias vividas sobre los conocimientos ancestrales
rescatando conocimientos de nuestros antepasados , revalorizando las costumbres de cada pueblo
indígena originario, con el objetivo de poner en práctica y que no se pierdan los valiosos conocimientos
transmitidos de generación en generación, por ello realizamos diferentes tipos de actividades con el
objetivo de descolonizar todo aquello que nos afecto en los tiempo de la colonización , ya que perdimos
muchas cosas valiosa desde nuestros ancestros, hubo una controversia de la lengua materna, así
también se dejaron de elaborar muchas cosas artesanales , y sus medicinas naturales como también en
su gastronomía.
El urucú
La planta del urucú, en la Amazonía Bolivia esta planta se usa más que todo en los pueblos indígenas
como una planta para sus alimentos dicho esto se usa de la fruta cosa que se usa para para dar color a
sus comidas y un poco de saborizante ya que en ello todos los pueblos indígenas o naciones o en toda
América se usa ya que este es un colorante natural dada de la naturaleza y de nuestra madre tierra esto
también esta planta es medicinal y muy eficaz para alguna enfermedad de nuestro cuerpo humano como
también en aplicaciones el cuerpo humano a veces cuando tenemos un malestar del cuerpo esta planta
sirve para regular la fiebre a temperaturas alta esto que reduce la fiebre de manera eficaz para nuestro
cuerpo el procedimiento de elaborar esta medicina del urucú se coge las hojas más tiernas que hay en la
planta o sea el cogollo las hojas más tiernitas se coge aproximadamente de 10 hojas y se la estruja o se la
disuelve o machaca para que quede como tipo pomada o un líquido eso mientras uno va machacando
se le echa un poco de agua para que quede tipo líquido una vez estado así se pone en un recipiente y se
lo hace a serenar por toda la noche al día siguiente en la mañana se toma eso sirve también para los
riñones y para la fiebre tomar un vaso cada mañana del remedio del urucú
EL CHIVE
El chive proceso y tradición de los pelos indígenas originarios el chivé más conocido como un alimento
de las regiones.
La yuca importancia de la yuca la yuca se elabora o se cultiva por siglo en la Amazonía boliviana es un
alimento básico rico en almidones calorías y nutrientes la yuca una vez sembrada se cosecha a los 3
meses o 6 meses aproximadamente una vez cosechada se lo pela o descascara.
sirve para elaborar el chivé modo de elaboración el chive la yuca se remoja en agua para que salga la
tierra que tiene pegada en toda la pulpa una vez pelada y remojada la yuca se lo empieza a rayar para
que quede una textura suave una vez rayado la cantidad de yuca que desean elaborar el tanto de chivé
se coloca en una bolsa o un balde o un recipiente para que escurra y salga toda el agua que contiene la
yuca para que quede seco una vez secado o escurrido el agua se saca la yuca o toda la pulpa ya rayada al
sol para que quede de manera mucha más seca y quede como una textura de harina llamada también
harina de yuca una vez así seco ya lista para el siguiente procedimiento la harina de yuca se lleva a una
olla o paila para secar a fuego lento para que se vaya formando el chivé tiempo de demora como
máximo dos a tres horas o mínimo una hora hay que remover el chivé mediante vaya pasando para que
vaya secando más bien así mismo también llegue al punto de formarse El chive una vez listo eso es todo
procedimiento de elaborar el Chile ya que también de otra manera se puede utilizar la yuca como
engrudo tipo pegamento su modo de elaboración es sancochar la yuca 2 o medio kilo para una vez
machacar o triturar la yuca que quede puré y echar un poco de agua y batir a fuego lento cosa que
queda una manera o una forma muy pegajosa y eso lo llamamos en nuestro pueblo indígenas engrudo
de yuca que sirve para pegamento o como hizo cola