ANEXOSquimica
ANEXOSquimica
Esta actividad consiste en que por medio de la actividad pizarra mágica retroalimentar el tema de
mezclas homogéneas y heterogéneas. Con una hoja cubierta con un protector transparente y un
plumón de pintaron escribir la respuesta correcta a la pregunta realizada y levantar para acreditar
la respuesta si es correcta.
ANEXO 2.
Materia.
Se divide en.
En la siguiente tabla clasificar cada unos de los siguientes materiales y sustancias en sus lugares
correspondientes dividiéndolos en elementos compuestos y mezclas.
Hidrogeno, Agua con sal, Leche con chocomilk, Nitrógeno, H2O, NH3, Berilio, Coctel de frutas,
pasta de dientes, Oxigeno, Acido clorhídrico, H2O2, Limonada, Refrescos de cola, Dióxido de
carbono, Sal común.
ANEXO 4.
ANEXO 5.
Papa caliente.
Esta actividad consisten en poner a los alumnos en un circulo y mientras uno de los jóvenes con los
ojos cerrados dice la frase papa caliente los demás deben de estarse pasando una pelota en las
manos y cuando la persona que está diciendo papa caliente lo deje de decir, al que se le quedó la
pelota se le hace una pregunta.
1.- ¿Cuál es el % en masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos de agua.
4.- ¿Qué porcentaje en volumen tiene una mezcla de 125 ml de alcohol disuelto en en 875
ml de agua.
5.- Calcula el porcentaje en masa de una solución que tiene 20 g de soluto en 80 gramos de
solución.
ANEXO 7.
Objetivo.
Procedimiento.
Fija uno de los extremos de aluminio a uno de los extremos del alambre de cobre,
Conecta uno de los extremos libres del alambre a uno de los polos de las pilas,
Con uno de los alambres pequeños de cobre conecta en serie las dos pilas
Une un segundo alambre de cobre grade al otro libre de las dos pilas unidas.
Conecta el otro extremo del segundo alambre grande a la segunda lámina de aluminio.
Llena le vaso de precipitado y añade media cucharada de sal.
Coloca tubos de ensayo llenos de agua e introduce en ellos las tiras de aluminio.
Deja el aparato así montado durante una hora.
Para obtener el acetato de cobre.
Actividad de reflexión.
Investiga cuales son los elementos que forman el agua y el acetatato de cobre.
Observa la parte de las laminas o monedas de cobre que están en contacto con la servilleta
húmeda, que es lo que pasa?
R=
Anexo 8.
R=
¿Qué es un compuesto?
R=
¿Qué es un elemento?
R=
R=
Anexo 9.
Anexo 10.
Anexo 12.
Anexo 13.
Por medio de la estructura de Lewis y de manera individual representar los siguientes compuestos.
HCl. CO2
H2O ClC
NH3 C2H4
NaCl
Anexo 14.
Realizar en la libreta de manera individual identificar el número de moléculas de cada elemento que
conforman cada compuesto y compartirlo al grupo.
Amoníaco: NH3
Metano: CH4
Metanol: CH3OH
Etanol: C2H6O
Glicerina: C3H8O3
Glucosa: C6H12O6
Fructosa: C6H12O6
Sacarosa: C12H22O11
Acido Láctico: C3H6O3
Acetona: C3H6O
Ácido acético: C2H4O2
Formaldehído: CH2O
Benzocaína: C9H11NO2
Nitroglicerina: C3H5N3O9
Propano: C3H8
Butano: C4H10
Clorometano: C2H5OH
Alcohol isopropílico: C3H8O
Ácido fórmico: CH2O2
Etilenglicol: C2H6O2
ANEXO 15.
ACTIVIDAD DE LABORATORIO.
PROPOSITO: Representar y visualizar los enlaces químicos mediante la estructura de Lewis con
modelos sencillos.
MATERIALES:
Frijol Negro.
Frijol Rosita.
Frijol Bayo.
Lentejas.
Pegamento (silicón Frio)
Papel cascaron.
INDICACIÓN.
Con el papel cascaron, representar con los materiales ya que antes mencionados los siguientes
compuestos mediante la estructura de Lewis, pégalo y decóralo como sea a su gusto en el
cascarón.
Agua (H2O)
Amoniaco (NH3)
Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
Ácido clorhídrico (HCl)
R=
R=
Anexo 16.
¿Qué es un enlace?
¿Qué es un elemento?
¿Qué es un compuesto?
¿Cuántos elementos deben de juntar en su última capa un compuesto para estar estable?
¿Qué es la electronegatividad?