Módulo 5
Módulo 5
FORMACIÓN PROFESIONAL
9. EVALUACIÓN.
Para evaluar el desarrollo de las capacidades, se tomarán las siguientes pautas para los
distintos tipos de contenidos:
Controles que los alumnos y alumnas irán realizando a lo largo del curso.
Exámenes finales de la materia impartida.
Pruebas escritas.
Documentación aportada por el alumnado.
En este apartado tenemos que mostrar los criterios de evaluación, que se agrupan
por resultados de aprendizaje, que como ya dijimos anteriormente están directamente
relacionados con los bloques de contenidos o bloques temáticos. Hay que tener en
cuenta el espacio que ocupa este apartado porque al finalizar la elaboración de la
programación nos pueden sobrar páginas que habría que ajustar.
Como ya venimos haciendo, el ejemplo se realizará con los elementos
curriculares del módulo 094 del CFGM Soldadura y Calderería.
2. Prepara los equipos de soldeo por TIG, MAG/MIG, así como los de proyección por
arco, identificando los parámetros y gases que se han de regular y su relación con las
características del producto a obtener.
g) Se han analizado los errores del robot así como las anomalías.
4. Opera con equipos de soldeo por TIG, MAG/MIG, así como con los de proyección
por arco de forma manual, relacionando su funcionamiento con las condiciones del
proceso y las características del producto final.
y tratamientos postsoldeo.
i) Se han corregido las desviaciones del proceso actuando sobre los equipos,
parámetros y técnicas operativas.
j) Se han corregido las desviaciones del proceso actuando sobre los equipos y
parámetros.
b) Se han localizado los elementos sobre los que hay que actuar.
intento de favorecer las posibilidades académicas del alumnado que cursa Ciclos en este
centro, se plantea la posibilidad de realizar adaptaciones curriculares no
significativas para alumnos/as que presenten dificultades de aprendizaje y que se
encuentren matriculados en los Ciclos.
Estas ACI’s no significativas estarían referidas a los medios de acceso al currículum y
en todo caso a la metodología que se emplearía con el alumno/a y/o a los instrumentos
de evaluación.
De igual forma se dotarán al alumnado que las solicite tareas y actividades de Refuerzo
Educativo, aprovechando los recursos con los que disponen los diferentes Departamento
Didácticos.
11. BIBLIOGRAFÍA.
11.3.- WEBGRAFÍA
www.construpedia.com
www.construmática.com
www.demaquinasyherramientas.com
www.cesol.es
www.carburos.com
www.industrial.airliquide.com
www.lincolnelectric.com
PORTADA
La portada puede ser de diseño sencillo, reuniendo los datos necesarios únicamente, o
también puede personalizarte con algún detalle que haga referencia a la especialidad a
la que opositamos, como por ejemplo un fondo concreto, o pequeños elementos de
decoración.
Los datos necesarios referentes al opositor son:
ÍNDICE.
ÍNDICE GENERAL
1.- INTRODUCCIÓN
2.-JUSTIFICACIÓN
3.-CONTEXTUALIZACIÓN
4.-COMPETENCIA GENERAL
5.-COMPETENCIAS PPS
6.-OBJETIVOS
7.-CONTENIDOS
8.-METODOLOGÍA
9.-EVALUACIÓN
10.-ANEAE
11.-BIBLIOGRAFÍA