0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Los 10 Deportes

Cargado por

sansmax014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Los 10 Deportes

Cargado por

sansmax014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Los 10 Deportes

Nombre: Kenneth Álvarez

Docente: Ms. Daniela María Gutiérrez Lara

Materia: Educación Física

Grado: 11th Grado

Lugar: Héctor Emilio Medina Bilingual (Santa Rosa De


Copan)

Fecha: 15/11/2024
Índice
El Baloncesto……………………………3

El Béisbol…………………………………5

El Boxeo…………………………………7

El Futbol…………………………………8

El Ciclismo………………………………10

El Atletismo………………………………12

El Gimnasia………………………………13

El Ajedrez………………………………14

La Esgrima………………………………16

Natación…………………………………18
El Baloncesto

Historia
Se dice que el baloncesto, que es un juego moderno, tiene sus orígenes en
una escuela de los Estados Unidos, en el año 1891.Quien promovió este
juego fue un señor llamado James Naismith, instructor de deporte en el
YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), en la ciudad de Springfield
(Massachusetts). Cuenta la historia de este juego que una caja de duraznos
fue el primer cesto empleado por quienes crearon el Baloncesto. Este
canasto era colocado en lo alto de los árboles o de un muro, y los jugadores
debían usar una escalera para sacar el balón cuando se producía una
anotación. Entonces el número de jugadores en el campo de era ilimitado,
pero para 1983, se aceptó que podían jugar en canchas pequeñas cinco
contra cinco, y en las canchas grandes, nueve contra nueve.
Para el año de 1925, el hermano francés Janebaud y don David Martínez
Collazos, profesor de La Salle, en Santander, dieron a conocer las primeras
nociones del Baloncesto en Colombia. Para el 18 de julio de 1925, con
motivo de las fiestas patrias de nuestro país, se llevó a cabo el primer
partido de baloncesto en Colombia, entre dos equipos del Liceo de la Salle.
A partir de ese partido se difundió en los centros educativos,
principalmente dirigidos por los hermanos cristianos.
El baloncesto llegó al Instituto Técnico Central de Bogotá, en el colegio
San Pedro Claver de Bucaramanga, y el colegio San José de Guanenta, en
San Gil.
Las Reglas del Baloncesto

 El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o


ambas manos.
 El baloncesto consiste en introducir un balón, que dará
punto, en un aro ubicado a 3 metros de altura.
 El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una
o ambas manos, pero nunca con el puño.
 Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe
lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
 El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos
o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
 No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar,
golpear o zancadillear a un oponente.
 Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el
oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará
un punto para sus contrarios.
 El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide
cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién
pertenece y llevará el tiempo. Decidirá cuándo se consigue
un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia
de un árbitro.
 El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un
descanso de 5 minutos entre ambas.
 El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
El Béisbol

Historia
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola
desde el inicio de la civilización. Existen creencias que aquel deporte tiene
su origen en juegos populares ingleses a diferencia del pensar que este fue
originado en Norteamérica. Antiguas culturas, practicaron estos juegos
como forma de diversión y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de
este estilo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se
popularizaron en varias formas, pero no se sabe si en realidad en ese
entonces ya se era conocido. Juegos similares fueron introducidos por
europeos en sus colonias de América alrededor del siglo XVI. Es
importante resaltar que el colonialismo británico tuvo un gran impacto en la
difusión de dicho deporte.1
A pesar de la versión popular del origen del béisbol creada por Doubleday,
existen numerosas referencias a los términos baseball y “bat and ball”
halladas en documentos a principios del siglo XVII.2 En realidad, el origen
del béisbol debería ser definido como la evolución de dicho deporte, ya
que, según lo que los historiadores del juego han venido encontrando, que
el béisbol es una derivación del “Stool Ball” practicado en la Edad Media,
y a su vez, el “Stool Ball” proviene de juegos rituales practicados en el
mundo antiguo. La primera referencia al término “Base ball” se da en 1744,
poco menos de cien años antes de que Abner Doubleday, supuestamente lo
inventara en Cooperstown, Nueva York.
Las Reglas del Béisbol

 El béisbol es un juego de bate y pelota que se juega en un


campo entre dos equipos de nueve jugadores cada uno.
 El objetivo de cada equipo es anotar más carreras que el
otro.
 Un partido de béisbol se divide en nueve entradas, y el
equipo que anote más carreras gana.
 En caso de empate, el partido continúa con entradas
adicionales hasta que se logre un desempate.
 El jugador que golpea la pelota debe correr alrededor del
campo.
 El bateador está out si la bola es atrapada en el aire.
 Los corredores pueden ser puestos out si son tocados con la
bola al correr de una base a otra.
 Los corredores también pueden ser puestos out si pisan una
base y el guardia de esa base está sosteniendo la bola.
 El lanzador se encuentra en el centro del diamante y lanza la
pelota al bateador desde el montículo.
 El receptor se coloca en el home, detrás del bateador, para
recibir la pelota que no pudo impactar el jugador ofensivo.
 Los jardineros se ubican del lado izquierdo, centro y
derecho de la zona más extensa del terreno de juego.
 Los árbitros se denominan "umpires".
 El umpire principal se coloca detrás del home o cajón de
bateo.
 El umpire decide si los lanzamientos son buenos (strikes) o
malos (bolas).
El Boxeo

Historia
El boxeo moderno nació en el siglo XVIII en Inglaterra. El término
“boxing” para referirse al deporte se usó por primera vez en 1711. Las
primeras reglas, denominadas Broughton rules, se establecieron el 10 de
agosto de 1743. Estas estuvieron vigentes casi 100 años y regularon los
combates a puño descubierto. Luego el marqués de Queensberry, en 1867,
modificó estas primeras reglas. Este nuevo código contenía doce reglas, las
cuales subsisten hasta el día de hoy con pocas modificaciones.
Dichas reglas introdujeron el uso de los guantes acolchados. También se
estipuló que los asaltos debían durar tres minutos con un descanso de un
minuto entre cada uno. El combate podía ganarse por puntos. No podía
atacarse al contrincante si este se caía. En caso de que el adversario a la
cuenta de diez segundos no se levantara, se le declaraba fuera de combate.
Este reglamento incluyó además la prohibición de tomar, empujar o abrazar
al adversario (Lerena Nápoles, 2019).
También es un deporte de combate y un arte marcial en el que dos
contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes,
golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un
cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en
breves secuencias de lucha denominadas asaltos y de acuerdo a un preciso
reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro,
entre otros aspectos.
Las Reglas del Boxeo

 Los combates se desarrollan en un número determinado de


asaltos, con duraciones específicas y periodos de descanso.
 No se permite el agarre, el uso de los brazos para golpear, ni
luchar cuerpo a cuerpo.
 Un boxeador que cae debe levantarse dentro de los 10
segundos; de lo contrario, pierde el combate.
 Está prohibido golpear en la nuca, por debajo del cinturón, y
realizar cabezazos, mordiscos o empujones.
 Los golpes solo pueden ser lanzados con la parte acolchada
del guante.

El futbol

La Historia
Se considera a partir de 1863,12 año de fundación de la Asociación Inglesa
de Fútbol, aunque en sus orígenes, al igual que los demás códigos de
fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las islas
británicas durante la Edad Media.34 Si bien existían puntos en común entre
diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde los años del siglo III
a. C.4 Los primeros códigos británicos que dieron origen al balompié se
caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.5 No obstante,
también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados.
Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo
muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas
escuelas británicas.6 La formación definitiva del fútbol tuvo su momento
culminante durante el siglo xix.
Las Reglas Del Futbol

 El objetivo es anotar goles, es decir, hacer que el balón


cruce la línea del arco contrario.
 El partido dura 90 minutos, divididos en dos partes de 45
minutos cada una.
 El campo de juego debe ser un rectángulo de entre 95 y 120
metros de largo y entre 45 y 90 metros de ancho.
 Cada equipo debe tener 11 jugadores, que deben llevar una
camiseta con el nombre y número del club.
 El balón debe ser esférico, tener una circunferencia de entre
68 y 70 centímetros y un peso de entre 410 y 450 gramos.
 El árbitro es el encargado de dirigir el partido.
 El partido comienza con un saque de inicio realizado por el
árbitro.
 El balón está en juego cuando se encuentra dentro de las
líneas del campo.
 Un gol es válido cuando el balón cruza por completo la línea
de meta.
 Un jugador está en fuera de juego cuando toma el balón por
delante de la línea defensiva rival después de un pase de un
compañero.
 Se comete falta directa cuando se patea, escupe, zancadilla,
salta sobre, carga o golpea al rival.
 Se marca penalti cuando se cometen faltas directas dentro
del área del portero.
 Se concede un saque de esquina cuando el balón cruza por
completo la línea de meta y el último en tocarlo fue un
jugador del equipo defensor.
El Ciclismo

Historia
Se remonta a la aparición de la bicicleta, que se dice que ocurrió en
Alemania en 1817. En ese entonces, se la conocía como "Caballo de
diversión" o "máquina de correr". El ciclismo como deporte se popularizó a
finales del siglo XIX, con la creación de carreras de bicicletas en
velódromos. Una de las primeras carreras importantes fue la París-Roubaix,
que se celebró en 1896. El ciclismo ha estado presente en los Juegos
Olímpicos desde la primera edición moderna en Atenas en 1896. A lo largo
de los años, se han ido incorporando nuevas modalidades y pruebas,
como:
 En 1984, las mujeres comenzaron a participar en las pruebas de ruta.
 En 1988, las mujeres participaron en las pruebas de pista.
 En 1996, se introdujo el ciclismo de montaña y participaron por
primera vez ciclistas profesionales.
 En 2008, se agregó la modalidad de BMX SX (BMX Supercross).
Otros hitos en la historia del ciclismo son:
 La Carrera de Seis Días de Londres en 1878, que dio origen al
ciclismo de pista.
 La primera bicicleta de dos ruedas exitosa, desarrollada por Pierre
Michaux en la década de 1860.
 La creación de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 1900, en
París.
Las Reglas del Ciclismo

 Respetar las señales de tráfico: Ceder el paso a los peatones


y respetar los semáforos.
 Usar casco: Es obligatorio llevar casco y es recomendable
para proteger otras partes del cuerpo del asfalto.
 No usar el teléfono móvil: Está prohibido usar el teléfono
móvil mientras se conduce una bicicleta.
 No hacer eses o caballitos: No se debe circular haciendo
eses, caballitos o con las manos sueltas del manubrio.
 No circular por aceras o calles peatonales: No se debe
circular montado en la bicicleta por aceras o calles
peatonales.
 Usar luces reglamentarias: Se deben usar luces blancas en la
parte delantera y rojas en la trasera.
 Hacerse visible: Se debe usar ropa clara y materiales
reflectantes, como chalecos, cintas para el cuerpo, placas
para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio.
 Señalizar los movimientos: Se debe saber indicar y señalizar
los movimientos.
 No circular en pelotón: No se debe circular en pelotón,
excepto en fila de dos cuando no haya problemas de
visibilidad o de trazados en la carretera.
 No circular por autopistas: No se debe circular por
autopistas, excepto si se es mayor de 14 años.
 Llevar kit de recambios: Se debe llevar un kit de recambios,
un móvil, algo de dinero en efectivo y una prenda de quita y
pon.
El Atletismo

Historia
Es un deporte que agrupa numerosas disciplinas. El término atletismo
deriva de la palabra griega athlon que significa competencia o combate. En
este conjunto de prácticas deportivas se busca superar a los adversarios en
velocidad o en resistencia, ya sea en distancia o en mayor altura. Este
deporte es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. La
primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en
Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia.

Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Esto es algo


muy complejo ya que debido al atletismo surgieron muchos deportes, por
ejemplo: las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras con
vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple
salto, salto con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la
marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se
conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de
diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
Las Reglas del Ciclismo

 Salir a la hora del disparo.


 Mantenerse en su carril.
 No hacerle nada al otro competidor.
 Tener su número de competidor.
 No hacer trampa

La Gimnasia

Historia
Es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una
buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos.1
Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de
competición en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios
que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control.
El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es
la Federación Internacional de Gimnasia.
La forma más común de gimnasia competitiva es la gimnasia artística
(GA), que consiste, para las mujeres (GA), en las pruebas de suelo, salto,
barras asimétricas y viga; y para los hombres (GA), en las pruebas de suelo,
salto, anillas, caballo con arzones, barras paralelas y barra horizontal.
Las Reglas de la Gimnasia

 Hacerse una revisión médico-deportiva antes de empezar


 Precalentar y estirar siempre antes de empezar
 Entrenar y competir solo sobre suelos blandos y acolchados
 No abandonar el recinto durante la competición sin permiso
 No permitir que los entrenadores hablen con ellos mientras
están actuando en un aparato.

El Ajedrez

Historia
Es un juego de tablero entre dos bateres en el que cada uno dispone al
inicio de dieciséis piezas móviles, desiguales en importancia y valor, que se
desplazan sobre un tablero capturando piezas del jugador contrario, según
ciertas reglas.1 En su versión de competición, está considerado como un
deporte,2 aunque en la actualidad tiene claramente una dimensión social,34
5 educativa678 y terapéutica.91011. Se juega sobre un tablero cuadriculado
de 8×8 casillas (también llamadas escaques),12 alternadas en colores
blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones entre las que se
mueven las piezas durante el desarrollo del juego. Al principio del juego
cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos
caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el
que el objetivo es «encerrar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando
la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro
jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la
pieza que lo amenaza (a menos que dicha pieza sea un peón o un caballo),
mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está
amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.
Las Reglas del Ajedrez

 El jugador con las piezas blancas mueve primero.


 Cada jugador mueve una pieza por turno.
 El objetivo es hacer jaque mate al rey del oponente.
 No se puede colocar al rey en jaque mate de forma
voluntaria.
 El jugador que hace jaque mate debe explicar la situación.
 Una partida termina en tablas si un jugador ha usado todos
sus movimientos y su rey no está en jaque.
 Cada tipo de pieza se mueve de forma diferente.
 Las piezas no pueden saltar sobre otras, excepto el caballo y
la torre en el enroque.
 Una pieza no puede ocupar una casilla ocupada por otra del
mismo color.
 Las piezas pueden ocupar casillas del oponente para
capturarlas.
 El peón se mueve hacia adelante una casilla, o dos si es su
primer movimiento.
 Los peones no se pueden mover hacia atrás.
 Los peones capturan en los escaques diagonales frente a
ellos.
La Esgrima

Historia
Se originó como un método de entrenamiento militar y se convirtió en
deporte en los siglos XIV o XV en Alemania e Italia. A lo largo de su
historia, la esgrima ha tenido varias etapas importantes:
El origen
En el siglo XV, en España, se publicaron los primeros tratados que
establecieron las pautas para practicar esgrima. En Italia, se popularizó el
estoque y la técnica italiana, que se extendió a Europa, especialmente a
Francia e Inglaterra.
El florete
En el siglo XVIII, en Francia, se inventó el florete, que se convirtió en el
arma básica de la esgrima.
La esgrima en los Juegos Olímpicos
En los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896, la esgrima se incluyó por
primera vez, representada por 4 países y 13 tiradores en las modalidades
florete y sable. La espada se incluyó en los Juegos Olímpicos de París de
1900.
La esgrima en Estados Unidos
En 1888, Estados Unidos inició los campeonatos nacionales de esgrima, y
en 1891 se creó la Liga de Esgrimistas Aficionados de América.
Las Reglas del Esgrima

 En la esgrima individual, el esgrimista que primero llegue a


15 puntos o tenga más puntos al final de los tres asaltos de
tres minutos gana.
 En la esgrima por equipos, el primer equipo en llegar a 45
puntos o tener más puntos al final del tiempo gana.
 Los golpes exitosos se registran electrónicamente y activan
una luz y un tono audible.
 No se puede ir contra el adversario ni bloquear los tiros con
la mano.
 No se puede apoyar o arrastrar la punta del arma sobre la
pista eléctrica.
 No se puede desplazar el hombro del brazo no armado por
delante del hombro del brazo armado.
 No se puede enderezar el arma sobre la pista.
 Si se toca un área prohibida con el florete, se pausa la
competición.
 En caso de empate, se realiza un minuto adicional con el
punto de oro.
Natación

Se remonta a la Prehistoria; se han descubierto pinturas sobre natación


de la Edad de Piedra de hace 7500 años y las primeras referencias
escritas datan del 2000 a. C. Entre los egipcios, cuyo país, cortado por
todas partes por infinidad de canales, ofrecía a cada paso miles de
riesgos a cuantos no se habían familiarizado aún con las aguas; debido a
esto, el arte de nadar se transformó en uno de los aspectos más
esenciales de la educación pública. De los japoneses se dice que ya en
tiempos del emperador Sugiu (38 a. C.) se celebraba anualmente
competiciones deportivas entre ellas la de natación.

Las Reglas de Natación


 La posición del cuerpo debe ser horizontal y la cara debe mirar
hacia el techo.
 Los brazos deben moverse de forma alternada, uno por encima
del agua y el otro empujando el agua.
 Las patadas deben ser constantes y alternadas, con los pies
estirados.
 Al tocar la pared, los nadadores en estilo mariposa deben hacerlo
con ambas manos al mismo tiempo, mientras que los de estilo
libre o espalda deben hacerlo con una mano.
 Los nadadores deben utilizar trajes de baño que cumplan con el
reglamento.
 Los nadadores deben nadar por su andarivel.
 Los nadadores que cometan faltas, como realizar movimientos
ilegales, pueden ser descalificados.

También podría gustarte