Verificar La Precisión de Piezas Con Comparadores de Carátula Descripción
Verificar La Precisión de Piezas Con Comparadores de Carátula Descripción
Procedimiento:
1. Limpia la superficie de la pieza y monta el comparador en una base
magnética.
2. Ajusta el comparador de forma que el vástago toque el diente del engranaje
en una posición fija.
3. Rota el engranaje lentamente mientras observas la variación en el dial del
comparador.
4. Registra las desviaciones máximas y mínimas.
Datos a registrar:
Variación máxima entre dientes.
Tolerancias aceptables según el diseño.
Análisis:
Evalúa si las desviaciones están dentro de las tolerancias especificadas.
Cualquier variación significativa puede indicar un problema en el proceso de
fabricación, como desgaste o desalineación.
Procedimiento:
1. Ajusta el comparador de carátula en un soporte magnético o base fija
2. Coloca la pieza en la posición de referencia (teórica).
3. Registra la lectura inicial del comparador como punto "cero".
4. Mueve la pieza hacia la posición real y mide la desviación respecto al punto
de referencia.
Aplicaciones:
Evaluar errores en montajes mecánicos.
Determinar desplazamientos o desalineaciones en procesos de ajuste de
máquinas.
Resultados esperados:
Un análisis de las desviaciones medidas en milímetros, comparándolas con las
especificaciones permitidas en los planos técnicos.
3. Medición de longitudes con bloques patrón
Descripción:
Los bloques patrón son herramientas de referencia utilizadas para calibrar
instrumentos y medir longitudes precisas.
Procedimiento:
1. Limpia cuidadosamente los bloques patrón para eliminar partículas de polvo
o aceite.
2. Selecciona uno o más bloques patrón que sumen la longitud deseada (por
ejemplo, combinando bloques de 10 mm y 5 mm para obtener 15 mm).
3. Ensambla los bloques usando una ligera presión para crear una unión
uniforme (efecto "wringing").
4. Coloca el conjunto bajo el instrumento de medición (por ejemplo, un
micrómetro o comparador de carátula).
5. Registra la medida obtenida y compárala con el valor nominal de los
bloques.
Análisis:
Verifica si la medición tiene desviaciones y calcula el error relativo. Este
procedimiento ayuda a validar la precisión de otros instrumentos.
Procedimiento:
1. Calibra un instrumento (comparador, micrómetro o calibrador Vernier)
utilizando bloques patrón como referencia.
2. Mide piezas fabricadas (por ejemplo, ejes o placas) utilizando el instrumento
calibrado.
3. Registra los valores obtenidos y compáralos con las dimensiones nominales
y sus tolerancias.
4. Clasifica las piezas: aceptadas (dentro de tolerancia) o rechazadas (fuera de
tolerancia).
Aplicaciones:
Control de calidad en líneas de producción
Verificación periódica de herramientas de medición.
Resultados esperados:
Una tabla con las mediciones realizadas, las tolerancias establecidas y el
porcentaje de piezas aceptadas/rechazadas.
Consejos prácticos:
1. Ambiente controlado: Realiza las mediciones en un ambiente libre de
vibraciones y con temperatura controlada para minimizar errores.
2. Mantenimiento de los instrumentos: Limpia y revisa periódicamente los
instrumentos y bloques patrón para mantener su precisión.
3. Documentación: Lleva un registro detallado de los resultados para justificar
las decisiones en control de calidad.
Error relativo:
Para analizar la desviación en términos relativos respecto a una dimensión
nominal ():
Error\ Relativo% = Delta/Lnom x 100
Evaluación de tolerancias:
Lsup = Lnominal + T
Linf = Lnominal + T
Donde es la tolerancia especificada.
2. Clasifica las piezas según el rango:
Si: Aceptada.
Si o: Rechazada.
Porcentaje de rechazo:
Rechazo % = Nrechazadas/Ntotalx 100
: Número de piezas fuera de tolerancia.
: Total de piezas inspeccionadas.
Ejemplo práctico para bloques patrón:
1. Bloque patrón nominal:
2. Lectura del instrumento:
3. Cálculo del error
Error = Lmedido - Lnominal = 20.02 - 20.00 = 0.02 mm
4. Error relativo:
ErrorRelativo% = (0.02)/(20.00)x100 = 0.1\%
5. Si la tolerancia especificada es:
Resultado: La medición de 20.02 mm está dentro de los límites, por lo que la
pieza es aceptada.
Resultados:
Se obtuvo una desviación total () de 0.03 mm al medir el diámetro del
engranaje.
El error relativo calculado fue del 0.06% respecto al diámetro nominal de 50.00
mm.
La desviación excedió la tolerancia especificada ( mm), por lo que la pieza fue
rechazada al no cumplir con los requisitos.
Práctica 2: Medición de longitudes con bloques patrón
Objetivo:
Calibrar un instrumento de medición (micrómetro) utilizando bloques patrón
certificados para garantizar mediciones precisas y verificar si el instrumento
está dentro de los estándares de error permitidos.
Resultados:
La longitud nominal de los bloques patrón fue de 20.00 mm y la longitud
medida por el micrómetro fue de 20.02 mm.
Se calculó un error de medición de 0.02 mm y un error relativo de 0.1%.
El instrumento cumplió con las especificaciones técnicas y fue considerado
adecuado para su uso.