Proyecto Final
Proyecto Final
UAPA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA:
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
FACILITADOR (A):
JOHANNA ESTEVEZ
PARTICIPANTES:
PROYECTO FINAL
Santo Domingo
República Dominicana
Diciembre, 2017
PROPUESTA DE PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL PARA CENTRO
ODONTOLOGICO
Cabe aclarar que este es de naturaleza dinámica y por lo tanto debe ser
actualizado por lo menos cada año y/o cuando se modifiquen las condiciones
de trabajo y salud. Este diagnóstico se realiza a través de un proceso de
inspecciones y entrevistas directas con los trabajadores de la empresa para
conocer sus condiciones de trabajo y hábitos que puedan influir sobre su
bienestar, basado en sus experiencias cotidianas, verificación de las
actividades mediante la observación.
Plan de emergencia
También se pretende:
a) Hepatitis víricas.
b) Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
c) Tétanos.
d) Herpes simple.
a) Látex.
b) Resinas acrílicas y epoxis.
c) Metales: cromo, níquel, cobalto, etc.
d) Yodo y desinfectantes, etc.
Medidas Preventivas
• Mantenga la calma.
• Vigile a las personas a su alrededor.
• Bajo ninguna razón trate de salir del edificio.
• No utilice el elevador y no corra.
• Refúgiese debajo de un marco de puerta, escritorio, mesa, columna
interior del edificio u otro mueble fuerte.
• Colóquese en cuclillas, cúbrase la cabeza y el rostro con los brazos.
• No se acerque a las ventanas, paredes ni anaqueles.
• Tome precauciones contra posibles incendios o explosiones.
• Sea precavido con objetos colgantes, cables eléctricos vivos y otros.
• Trate de conseguir ayuda para asistir a los demás.
.
CONCLUSION