0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Formato PMC 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Formato PMC 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

NOMBRE DE LA ESCUELA:

CLAVE:
LOCALIDAD:
DIRECTOR:

DOCENTES:

CICLO ESCOLAR:

DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

La escuela telesecundaria “----“con clave: ___ se encuentra en la localidad de “—“zona rural.

Contexto Interno: Cuenta con docentes ( ), administrativo ( ), Intendente ( ), con una matrícula de ( ) alumnos
que oscilan entre las edades de 12 y 15 años aproximadamente, con diferentes intereses Lúdicos( ), Glósico ( ), a
temporal ( ), Nativos digital ( ).

Estilos de aprendizaje: Teórico ( ), Activo ( ), Pragmático ( ), Reflexivo ( ).

Ritmos de Aprendizaje: Lento ( ) Moderado ( ) Rápido( ).

Canales de aprendizaje: Visual ( ), Auditivo ( ), Kinestésico( ).

Tipos de alumnos: en rezago ( ), desintegrados ( ), dominante ( ), repetidores ( ), dedicados ( ), popular ( ),


etapa de conflicto ( ).

Nivel de dominio de conocimientos: Intermedio ( ), en desarrollo( ), avanzados( ).

Educandos con discapacidades: Auditiva ( ), Visual ( ), Motriz ( ), Intelectual ( ), Psicosocial ( ), Múltiple ( ).

Dificultades Severas de Aprendizaje: Dislexia ( ), Dificultades de comunicación ( ), de conducta ( ), Trastornos de


Déficit de Atención ( ), Trastorno del Espectro Autista ( ).

Alumnos con Aptitudes Sobresalientes: Intelectual ( ), Creativa ( ), Artística ( ), Socioafectiva ( ), Psicomotriz ( ).

Alumnos con Barreras para el Aprendizaje:

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

Estructurales: (Niveles de aprendizaje estandarizados) (Negar la atención a los alumnos por no contar con los
recursos materiales).
Normativas: (Evaluaciones no diversificadas) (Reglamentos que no consideren la diversidad) (Procesos de gestión
poco incluyentes) (Favorecimiento de la exclusión).
Didácticas: (Falta de metodologías didácticas diversificadas) (Ausencia de una enseñanza flexible) (No se
promueve el trabajo colaborativo dentro del aula) (Falta de vinculación con familias o tutores y sociedad).
Actitudinales: (Segregación de estudiantes) (Prejuicios hacia determinados estudiantes) (Estereotipos)
(Sobreprotección debido a condiciones propias de estudiantes) (Exclusión por rendimiento)
Niños con Síndrome de Down ( ).

Tipo de clima con el que se cuenta en la escuela: (confianza, comunicación, diálogo, compañerismo, colaboración,
participación, trabajo en equipo, entre los docentes, entre los docentes y el director, entre los docentes y
alumnos, entre los docentes y padres de familia, etc.)

Número de alumnos que viven lejos de la escuela ( ), que viven cerca ( ), etc.

Contexto Externo:

Distancia de la escuela al Municipio más cercano:

La escuela cuenta con: ____ aula, ___dirección, ___ baños, ___patio cívico, ____cancha, __campo

Comunidades de las que se abastece la escuela:

Contexto Áulico:

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

- Práctica docente
- Condiciones familiares de los estudiantes (familias desintegradas, familia integrada, integración social,
ambiente familiar).
- Uso de los libros de textos gratuitos

Contexto Escolar:
- Carga Administrativa.
- Funcionamiento del CTE.
- Infraestructura.
- Atención a estudiantes con discapacidad.
- Desempeño de las autoridades educativos.
- Avance en Planes y Programa.
- Condiciones personales de los docentes.
- Salud socioemocional de los docentes.
- Formación Docente.
- Equipamiento.

Contexto Comunitario (características de la Localidad, tradiciones, costumbres, dialectos, convivencia, etc.)


- Servicios Públicos.
- Saberes comunitarios
- Aspectos Culturales relevantes
- Actividades Recreativas
- Condiciones Geográficas y Ambientales
- Infraestructura Pública y Privada
- Medios de Transporte y Comunicación

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

- Tradiciones
- Actividades Económicas

Contexto Áulico-Escolar
- Programa Analítico
- Convivencia Escolar
- Asistencia de los Alumnos
- Aprovechamiento Académico
- Estrategias de Diagnóstico.

Contexto Escolar __ Comunitario


- Culturas Originarias.
- Acceso a las tecnologías de Información y comunicación.
- Formas de Violencia.
- Participación de los padres de familia.
- Salud Socioemocional de los estudiantes.
- Convivencia Comunitaria.

Contexto Regional, Nacional e Internacional


- Situaciones Nacionales relevantes.
- Política Nacional.
- Situaciones Internacionales Relevantes
- Conflictos Armados.
- Política Internacional.
- Conflictos Sociales.

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

Contexto Comunitario—Regional
- Derechos Humanos
- Migración.

Análisis de resultados de las evaluaciones: Internas, Externas (MEJOREDUD)


Los resultados arrojados de las evaluaciones de los alumnos nos permiten darnos cuenta de que no comprenden…

PLANEACIÓN / IMPLEMENTACIÓN
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA
PROBLEMÁTICA PRESENTADA:
Contexto: Áulico – Escolar. Ámbito: Salud Socioemocional de los alumnos
Descripción de la Problemática: Falta de educación socioemocional la cual desencadena problemas físicos de salud por falta de
prevención debido al desapego; falta de hábitos sociales y personales resultado de ello se ve afectado el aprendizaje, puesto
que los estudiantes requieren fortalecer su seguridad para desarrollar la inteligencia intrapersonal.

OBJETIVO: Atender la situación socioemocional con actividades donde se integren a los padres de familia, para fortalecer la participación
de los alumnos en clase, a través de pláticas para padres y reiterar el reglamento escolar enfocadas a la disciplina en casa y en la escuela así
como el acompañamiento socioemocional de padres con hijos.

META: Que el 70% alcancen habilidades socioemocionales con la participación de los padres de familia a través de la diversidad de
proyectos enfocados al fortalecimiento del autoestima durante el ciclo escolar 2024-2025.

PROBLEMÁTICA PRESENTADA

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

Contexto Escolar – Comunitario: Ámbito: Aprovechamiento escolar en razonamiento matemático en el uso e implementación
de las operaciones básicas.

Descripción de la Problemática: La falta del desarrollo de habilidades en matemáticas respecto a su conceptualización y


aplicación del mismo.

OBJETIVO (2): Desarrollar las habilidades matemáticas para fortalecer el razonamiento matemático, mediante actividades prácticas dentro y
fuera del aula o a través del planteamiento de situaciones cotidianas.

META (2): Lograr que el 80% de los alumnos adquieran los conocimientos y las habilidades matemáticas para su desarrollo integral
y los aplique en su vida cotidiana durante el ciclo escolar 2024-2025.

ASPECTOS ACCIONES RESPONSABLE FECHA O RECURSOS


PERIODO
1.- Infraestructura. -Mantenimiento del mobiliario y de las instalaciones Director, intendente y Durante todo el LEN
en lamparas, acceso a la cisterna ( mantenimiento) comité ciclo escolar Papelería
ventiladores, ventanas, puertas de los baños,
plomería. Herramientas
-
2.- Equipamiento. -Proyectores Director y comité de
-Bocina para cada grupo LEN
-juegos de geometría
-Papeleria
-Impresoras
-Escritorios
-Material para educación física
3.- Avance de planes y -Proyecto del día del maíz
programas educativos -Proyecto de Xantolo
-Proyecto festival navideño
-Participación en actividades lingüísticas
como oratoria, cuenta cuentos.

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

-Proyecto integrador comunitario de


actividades recreativas.

4.-Formación y Prácticas -Realizar algunas capacitaciones o cursos


docente. impartidos por diferentes instituciones
educativas, para mejorar mis prácticas
educativas
-Participacion en los consejos técnicos
escolares.
-Acompañamiento técnico pedagógico.

5.- Carga Administrativa.


6.- Asistencia de los educandos. -mecanismos que emplean para manejar el
impacto del ausentismo en la escuela y con los
padres de familia
-estrategias empleadas para evitar el rezago
educativo y el abandono escolar
7.- Aprovechamiento -Analizar los resultados de las evaluaciones
académico. tanto internas como externas, para tomar las
medidas pertinentes en base a los resultados
obtenidos.
-Mejorar las intervenciones docentes con la
implementación de estrategias variadas que le
permitan al alumno lograr mejores resultados
en su aprendizaje.
-Aplicación de test que le permitan al docente
conocer mejor las habilidades, destrezas y
conocimientos de sus alumnos

8.- Desempeño de las


autoridades educativas
9.- Contextos Socioculturales.

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

10. Otros: Salud socioemocional


de los alumnos

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SEGUIMIENTO POR OBJETIVO Y META


OBJETIVO META ¿SE CUMPLIO? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ HACE FALTA PARA
SI NO MEJORAR?

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120
ZONA 604 TANTOYUCA

30FTV5604M
SUBDIRECCIÓN DE ESCUELAS
SECUNDARIAS ESTATALES

COMUNICACIÓN DE AVANCES Y LOGROS

AVANCES Y LOGROS ALCANZADOS


ACCIONES / AMBITOS SE LOGRO PORCENTAJE SE VOLVERA
SI -- NO LOGRADO MOTIVO A RETOMAR
SI -NO

Calle Melchor Ocampo


Col. Centro C:P:92120

También podría gustarte