PROTECTO-AVANCE (1)
PROTECTO-AVANCE (1)
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CARRERA:
DOCENTE:
TULCÁN – ECUADOR
1
INDICE
1
Empresa: Yanbal.....................................................................................................................3
1 Presentación Del Plan Estratégico De Desarrollo Empresarial De Yanbal.........................3
1.1 Metodología...............................................................................................................3
1.2 Análisis Foda (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades Y Amenazas)......................3
1.3 Investigación De Mercado..........................................................................................4
1.4 Definición De Misión Y Visión.................................................................................4
2 Componentes Del Plan Estratégico......................................................................................4
2.1 Identidad.................................................................................................................4
2.2 Variables De Impacto De La Empresa Condimensa..............................................4
2.2.1. Variables Externas.......................................................................................6
3. La Historia O Antecedentes De La Empresa Yanbal..........................................................7
3.1 Visión A Futuro...........................................................................................................9
3.2 Misión De La Empresa................................................................................................9
3.3 Misión Planeada..........................................................................................................9
3.4 Visión De La Empresa...............................................................................................10
3.5 Visión Planeada.........................................................................................................10
3.6 Valores De La Empresa.............................................................................................10
3.7 Valores Planeados.......................................................................................................11
4. Objetivos............................................................................................................................12
4.1 Objetivo General.........................................................................................................12
4.2 Objetivos Específicos.................................................................................................12
4.3 Organigrama De La Empresa.....................................................................................14
4.4 Foda De La Empresa..................................................................................................15
4.4.1 Analisis Foda..................................................................................................16
4.4.2 Diagnóstico Estratégico (Fortalezas)..................................................................
4.4.3 Diagnostico Estratégico (Oportunidades)...........................................................
4.4.4 Diagnostico Estratégico (Debilidades)...............................................................
4.4.5 Diagnostico Estratégico (Amenazas)..................................................................
5. Tabla Pestel……………………………………………………………………………………27
2
Empresa: YANBAL
exhaustiva la situación actual de Yanbal, una empresa consolidada como líder en el sector de
cosméticos y productos de belleza en América Latina. Este análisis permitirá identificar las
áreas de mejora y los factores clave que impulsarán su crecimiento futuro. El Plan Estratégico
actual.
METODOLOGÍA
considerando tanto factores internos como externos que afectan su desempeño. Este análisis
3
proporcionará una visión clara de las áreas donde la empresa puede capitalizar sus fortalezas,
aprovechar oportunidades del mercado, y mitigar las debilidades y amenazas que enfrenta en
el entorno competitivo.
2. Investigación de Mercado
las tendencias del consumidor y las dinámicas competitivas. Se investigarán aspectos como el
clave.
empresa, alineándolas con los objetivos a largo plazo. Estas declaraciones servirán como
IDENTIDAD
marketing digital y las alianzas estratégicas son clave para su crecimiento. Además, un
4
VARIABLES DE IMPACTO DE LA EMPRESA CONDIMENSA
una serie de variables específicas que impactarán su éxito en este entorno, como la capacidad
de innovar productos alineados con las tendencias locales, contar con un equipo de ventas y
que garantice la calidad de sus productos. Además, Yanbal debe estar al tanto de las empresas
a) Capacidad de Innovación
La habilidad de Yanbal para desarrollar productos que se alineen con las tendencias
de mercado y las preferencias del consumidor en Estados Unidos es crucial. Esto incluye
b) Recursos Humanos
belleza de Estados Unidos. Este equipo debe estar capacitado para entender las dinámicas del
sector, así como las preferencias del consumidor local. Además, la formación continua será
c) Capacidad Financiera
mercado estadounidense.
5
d) Infraestructura y Tecnología
2. Variables Externas
a) Competencia
Estée Lauder, L'Oréal, y Procter & Gamble. Estas empresas tienen una sólida trayectoria y un
profundo conocimiento del mercado local, lo que las convierte en competidores clave.
c) Regulaciones y Políticas
pueden ser estrictas, y es importante asegurarse de que todos los productos cumplan con los
requisitos locales.
6
d) Condiciones Económicas
importados.
e) Avances Tecnológicos
fuerte en Estados Unidos, y una estrategia digital robusta puede facilitar el acceso al mercado
fundada en 1967 por el empresario peruano Juan Fernando Belmont Anderson. Inicialmente
llamada "Cosméticos Belmont", su objetivo era ofrecer productos de belleza de alta calidad
comercializaran los productos y generaran ingresos. Este enfoque fue clave para su rápido
En sus inicios, Yanbal se enfocó en el mercado peruano con una gama reducida de
productos. No obstante, la empresa se destacó por la calidad de sus cosméticos y por ofrecer
poco tiempo. A medida que crecía, Yanbal comenzó a operar en otros países de América
Latina, como Colombia, Ecuador y Bolivia. Este paso fue crucial para posicionarla como una
7
Durante la década de 1990, la compañía adoptó el nombre de Yanbal International,
expansión continuó con su ingreso en nuevos mercados, como México y algunos países
de las mujeres, brindándoles formación y capacitación constante para que puedan desarrollar
sus habilidades como emprendedoras. A través de este modelo de negocio, miles de mujeres
han tenido la oportunidad de mejorar sus ingresos y su calidad de vida, creando una red
Hoy, Yanbal International opera en más de 10 países y cuenta con una vasta red de
Visión a futuro
8
innovación y la sostenibilidad. La empresa aspira a ser un referente en la industria al ofrecer
productos que no solo realzan la belleza, sino que también promueven el bienestar y el
Misión de la Empresa
Elevar el nivel de vida de la mujer y de todos los que forman parte de la familia
Misión planeada
Visión de la Empresa
9
Visión planeada
Ser la empresa líder en ofrecer productos y servicios que no solo satisfacen necesidades, sino
que también enriquecen la vida de las personas y sus familias. Queremos ser reconocidos
Valores de la Empresa
Integridad
Actuar de manera ética y coherente con los principios morales, incluso cuando nadie
Honestidad
Equidad
Tratar a todas las personas de manera justa, reconociendo y respetando sus derechos,
sin discriminación ni favoritismos. Implica dar a cada uno lo que corresponde, considerando
sus circunstancias.
Lealtad
constante.
10
Respeto
Transparencia
Valores planeados
Responsabilidad
Cumplir con los compromisos adquiridos y asumir las consecuencias de las decisiones
Innovación
Estar siempre en busca de nuevas ideas, soluciones y enfoques que mejoren los
Colaboración
Trabajar de manera conjunta con otros, valorando las contribuciones de todos los
miembros del equipo, para alcanzar objetivos comunes con mayor eficiencia y calidad.
Sostenibilidad
11
Empatía
mutuo.
Proactividad
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
de compra.
Unidos esperan encontrar junto con los productos de Yambal, ajustándolos a las expectativas
12
4. Desarrollar estrategias de marketing personalizadas para introducir y
Organigrama de la Empresa
13
Foda de la Empresa
FORTALEZA DEBILIDADES
Local
Innovación en Productos.
Percepción de Precio.
Red de Distribución.
Desafíos Logísticos.
Compromiso con la
mercado
OPORTUNIDADES AMENAZAS
en el mercado
Crecimiento del Comercio
14
Alianzas estratégicas materias primas
producto.
ANALISIS FODA
herramienta estratégica que permite a las empresas evaluar su situación actual y definir
permite alinearse con las tendencias del consumidor y diferenciarse en un sector altamente
dinámico. Además, dispone de una extensa red de distribución que facilita el acceso a
diversificar su oferta.
15
Sin embargo, también se presentan debilidades que la empresa debe abordar. La alta
dependencia del mercado local puede restringir el crecimiento, por lo que es fundamental
productos como costosos en comparación con alternativas más económicas podría limitar su
ayuden a cambiar esta percepción. Los desafíos logísticos son otro factor para considerar, ya
mercados.
influiría en las ventas. Por tanto, es esencial que Yanbal desarrolle estrategias que aprovechen
sus fortalezas, mitiguen sus debilidades y se preparen para las amenazas del entorno,
16
Diagnóstico Estratégico (fortalezas)
N° PESO
MANIFESTACIONES
JUSTIFICACION FUENTE (IMPORTANCI FUEL GRAMAL VELASTEGUI
PINANJOTA
(por qué) A 1-10) PAMELA LUIS MICAELA LIZBETH
17
internacional.
4 La empresa ha
implementado prácticas
sostenibles en la
producción y
Compromiso Departamento 9.75 10 10 10 9
comercialización de sus
con la de Gestión
productos, lo que
Sostenibilidad Corporativa
responde a las
expectativas del
consumidor
contemporáneo.
Las fortalezas de la empresa destacan por varios puntos fuertes que le otorgan ventajas competitivas en su mercado. Su marca reconocida
genera confianza entre los consumidores, con puntajes entre 8 y 9. Además, la capacidad de innovar con productos alineados a las tendencias
actuales le permite diferenciarse, alcanzando valoraciones cercanas al 9-10. Otro pilar clave es su red de distribución extensa, tanto a nivel
nacional como internacional, con una puntuación promedio de 8.75. Por último, su compromiso con la sostenibilidad responde a las expectativas
de consumidores conscientes, logrando los puntajes más altos, entre 9.75 y 10. Estas fortalezas evidencian un enfoque integral en la calidad, la
innovación y la responsabilidad ambiental, posicionando a la empresa favorablemente en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
18
Diagnostico Estratégico (Oportunidades)
N° PESO
MANIFESTACIONES JUSTIFICACION FUENTE (IMPORTA FUEL GRAMAL VELASTEGUI PINANJOTA
(por qué) NCIA 1-10) PAMELA LUIS MICAELA LIZBETH
1 Existe un gran potencial para Departamento de
aumentar su presencia en
Expansión Planificación
mercados emergentes donde la
Internacional Estratégica 9 9 8 10 9
demanda de productos de
belleza está en crecimiento
2 La tendencia en aumento hacia
las compras en línea brinda a
Crecimiento del Departamento de
Yanbal la oportunidad de
Comercio Marketing Digital 10 10 10 10 10
mejorar su estrategia digital y
Electrónico elevar sus ventas
3 Alianzas Llegar a nuevos mercados Departamento de
estratégicas Planificación 8.25 8 7.5 9 8.5
Estratégica
4 Compromiso con Mejora la reputación de la Departamento de
marca al asociarse con valores
causas sociales Opinión Social y 8.5 7 8 10 9
de responsabilidad social.
Análisis Público
19
La empresa cuenta con oportunidades clave, como la expansión internacional en mercados emergentes, valorada entre 8 y 10, y el
crecimiento del comercio electrónico, que alcanza la máxima calificación (10). También se destacan las alianzas estratégicas con otros actores,
con puntajes entre 7.5 y 9, y el compromiso con causas sociales, que refuerza la reputación de la marca con valoraciones de 8.5 a 10. Estas
oportunidades permiten a la empresa expandirse mediante canales digitales, fortalecer su presencia a través de colaboraciones y mejorar su
20
presencia geográfica.
2 Falta de Análisis Incapacidad para Departamento
insuficiente de responder a las demandas de Estrategia 7.75
adaptabilidad 8 8 8 7
tendencias y del mercado, lo que Comercial
al mercado
necesidades del puede resultar en una
cliente pérdida de clientes.
3 Estrategia de La percepción de precios Departamento
Percepción de precios percibida elevados puede hacer que de Marketing
como elevada en los consumidores opten
Precio 8.5 8 9 8 9
comparación con por alternativas más
competidores económicas, lo que lleva
locales a una disminución en las
ventas de Yanbal y una
pérdida de cuota de
mercado frente a
competidores locales o
internacionales que
ofrecen productos a
precios más accesibles.
4 Yanbal podría La complejidad en la Departamento
enfrentar desafíos gestión de la cadena de de
Desafíos
logísticos debido a suministro puede resultar Operaciones
Logísticos 7.86 8.5 8 8 7
la complejidad de en retrasos en las entregas
su cadena de a los representantes de
suministro, que ventas o a los
incluye la consumidores finales, lo
21
producción, que afecta la satisfacción
almacenamiento y del cliente.
distribución de
productos a través
de diferentes
canales.
La empresa enfrenta algunas debilidades internas que limitan su crecimiento, como la dependencia del mercado local, con un peso
relevante (7 a 9), y la falta de adaptabilidad a las nuevas demandas, lo que puede afectar su competitividad. Además, la percepción de precios
elevados, con una calificación promedio de 8.5, podría alejar a los consumidores hacia opciones más económicas. Por último, los desafíos
logísticos en la cadena de suministro pueden generar retrasos y afectar la satisfacción del cliente. Estas debilidades resaltan la necesidad de
diversificar mercados, ajustar estrategias de precios y mejorar la eficiencia logística para mantenerse competitiva.
22
Diagnostico Estratégico (Amenazas)
N°
MANIFESTACIONES JUSTIFICACION FUENTE PESO FUEL GRAMAL VELASTEGUI PINANJOT
MICAELA
(por qué) (IMPORTANC PAMELA LUIS A LIZBETH
IA 1-10)
1 Aumento de la La entrada de nuevos Departamento de
competencia en competidores puede Estrategia 8.75 8 9 9 9
disminuir la cuota de Comercial
el mercado
mercado y los precios.
2 Aumento de La inflación y el aumento de Departamento
costos de la demanda pueden Financiero 7.88 7 8 7.5 9
incrementar los costos
materias primas
operativos.
3 Falta de talento La dificultad para atraer y Departamento de
en el mercado retener talento puede Recursos
generar un déficit de Humanos
laboral
habilidades críticas dentro
de la organización. Esto
8.25 7 8 9.5 8.5
afecta la capacidad de la
empresa para innovar y
mejorar sus procesos, lo que
puede resultar en una
disminución de la
competitividad en el
23
mercado.
4 Deterioro de la La falta de un control Departamento de
calidad del adecuado en el proceso de Control de
producción puede llevar a la Calidad
producto
creación de productos
defectuosos. Esto no solo
genera costos de
devolución, sino que
también afecta la percepción
de la marca en el mercado.
Las amenazas externas que enfrenta la empresa incluyen el aumento de la competencia, lo que puede erosionar su cuota de mercado, y el
incremento en los costos de materias primas debido a la inflación, afectando su rentabilidad (calificaciones promedio de 7.8). Además, la escasez
de talento especializado limita su capacidad de innovación, mientras que la falta de control en la calidad del producto podría dañar la percepción
de la marca. Estas amenazas subrayan la necesidad de gestionar mejor el talento, optimizar los costos y garantizar altos estándares de calidad
24
ANALISIS GENERAL
El análisis general del diagnóstico estratégico revela una visión clara de la situación
de la empresa. Por un lado, sus fortalezas y oportunidades destacan una base sólida, con una
electrónico y establecer alianzas estratégicas será fundamental para su crecimiento futuro. Por
otro lado, enfrenta debilidades y amenazas tanto internas, como la dependencia del mercado
26
FACTORES
FACTORES
SOCIOECONÓMICOS ESTADOS UNIDOS ANÁLISIS
Es la mayor economía global, con una
PIB 25.46 billones de USD producción económica masiva.
27
La gente vive bastante, reflejando una
ESPERANZA DE VIDA 78.5 años buena calidad de vida.
ANÁLISIS
FACTORES ESTADOS UNIDOS
CULTURALES
28
El inglés facilita su integración en
LENGUAJE Inglés mercados globales.
sólida y ofrece un alto nivel de consumo, aunque la inflación y las tasas de interés pueden
distribución y las ventas digitales, elementos clave para el éxito. Sin embargo, es crucial
cumplir con las estrictas regulaciones del país y adaptar las estrategias de marketing al
Tablas de ponderación
29
REFERENCIAS
https://santandertrade.com/en/portal/analyse-markets/united-states/economic-
political-outline
https://pestleanalysis.com/usa-pestle-analysis/
https://pestleanalysis.com/usa-pestle-analysis/
https://santandertrade.com/en/portal/analyse-markets/united-states/economic-
political-outline
30
31