Siuuuuu
Siuuuuu
1.4 CICLO IV
¿De qué manera podemos fortalecer nuestros lazos y la convivencia escolar frente a los desafíos presentados?
experiencia previa y el
contexto sociocultural,
etc.).
LEE DIVERSOS TIPOS Lee diversos tipos de - Obtiene información - Obtiene información - Identifica información - Respuestas a Rúbrica
DE TEXTOS ESCRITOS textos que presentan del texto escrito. explícita y relevante explícita que se preguntas específicas
estructura simple con que se encuentra encuentra en sobre el contenido del
EN SU LENGUA - Infiere e interpreta
algunos elementos dentro de los párrafos, distintas partes del texto narrativo :
MATERNA complejos y con información del texto
distinguiéndose de otra texto que lee.
vocabulario variado. escrito. PROBLEMA-SOLUCIÓN:
información semejante
Obtiene información “LA DISPUTA DE
- Reflexiona y evalúa la en diversos tipos de
poco evidente COLORES”
forma, el contenido y textos, con o sin - Integra información
distinguiéndose de
otras próximas y contexto del texto ilustraciones. siguiendo una EL CUENTO DE OTRA
semejantes. Realiza escrito. secuencia colocada CULTURA: “CON TACTO
inferencias locales a en distintas partes del DE ORO”
partir de información - Infiere información texto.
explícita e implícita. EL CUENTO POPULAR:
anticipando el
Interpreta el texto - Deduce información a “TATÚ Y LA CAPA”
contenido del texto, a
considerando partir del análisis del
partir del (título, HISTORIA FAMILIAR
información relevante contenido del texto
ilustraciones, palabras y
para construir su que lee, opinando EL TEXTO
expresiones conocidas)
sentido global. sobre sucesos e ideas DISCONTINUO: EL
y deduciendo
Reflexiona sobre importantes de un
características de ÍNDICE DEL LIBRO.
sucesos e ideas texto.
importantes del texto y personajes, animales,
explica la intención de objetos y lugares, así - Deduce información
los recursos textuales como el significado de de un texto oral que
más comunes a partir palabras y expresiones escucha e indica qué
de su conocimiento y por contexto, las le gustó de lo
experiencia. relaciones lógicas de escuchado diciendo
causa- efecto y las ideas principales.
semejanza-diferencia a
partir de información - Explica el tema y el
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
- Interpreta el sentido
global del texto
explicando el tema,
propósito y las acciones
de personas y
personajes, así como
relaciones texto-
ilustración en textos propósito del texto
que lee por sí mismo. que lee por sí mismo.
ESCRIBE DIVERSOS Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la Adecúa el texto a la Historias Breves: R
∙ Adecúa el texto a la
TIPOS DE TEXTOS EN de textos de forma situación situación ú
situación comunicativa Escritura de historias
SU LENGUA reflexiva. Adecúa su comunicativa comunicativa considerando el cortas de sus vacaciones b
MATERNA texto al destinatario, considerando el propósito comunicativo
- Organiza y que incluyan la aplicación
propósito y el destinatario.
propósito y el registro adecuada de los puntos r
desarrolla las ideas de comunicativo y el
a partir de su para separar eventos o
forma coherente y destinatario. Recurre - Recurre a su experiencia i
experiencia previa y a su experiencia
cambiar de tema.
cohesionada previa para escribir
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES DEL ESTUDIANTE ACTITUDES DEL DOCENTE IDEARIO MARISTA
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL Solidaridad Disposición para colaborar con la Desarrollar acciones de ciudadanía, que Desarrollamos acciones de
BIEN COMÚN
planetaria y sociedad global, con toda criatura viva demuestren conciencia sobre los eventos ciudadanía que
equidad y con las generaciones futuras, climáticos extremos ocasionados por el contribuyan a crear
intergenera asumiendo responsabilidades en el calentamiento global (sequías e inundaciones, conciencia ambiental.
entre otros.), así como el desarrollo de
cuidado del planeta sin esperar nada a
cional capacidades de resiliencia para la adaptación al Planteamos actividades de
cambio.
cambio climático. solución a los daños de
contaminación ambiental.
Disposición a actuar en beneficio de
Realizar acciones para identificar los patrones de
todas las personas, así como de los
Justicia y producción y consumo de aquellos productos Desarrollamos acciones
sistemas, instituciones y medios
solidaridad utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la pedagógicas a favor de la
compartidos de los que todos
comunidad. preservación de la flora y
dependemos.
fauna local.
V. SECUENCIA DE SESIONES
Denominación Evaluar la participación activa de los Escribe un texto narrativo sobre sí mismo Obtiene, infiere, interpreta y reflexiona Escribe oraciones con sentido completo
niños para contribuir a la (sus características, gustos habilidades y información relevante que se encuentra e identifica el sujeto y predicado en
conversación y compartir ideas, talentos), adecuando el texto a la dentro del texto. ellas.
identificando los elementos de la situación comunicativa, organizando sus
comunicación. ideas e incorporando un vocabulario de Sesión 01: Conocen el propósito de los tres Sesión 01: Leen un texto informativo y
uso frecuente. niveles en la comprensión lectora, a través respondemos a preguntas de
Sesión 01: Se comprende la de ejemplos. comprensión lectora.
importancia de la conversación, Sesión 01: Los estudiantes leen un texto
poniendo en práctica habilidades descriptivo y responden a preguntas de Sesión 02: Los estudiantes leen algunos Recuerdan el propósito del texto
básicas para una conversación comprensión lectora. textos Y responden a preguntas de informativo, mencionando la
efectiva como la escucha activa y comprensión lectora en sus tres niveles. información que este tipo de texto nos
expresión verbal a través de juegos Recuerdan el propósito del texto proporciona.
descriptivo, mencionando la información Sesión 03: En equipos y a través de
de roles. imágenes los estudiantes crean historias. Sesión 02: Del texto leído extraen
que este tipo de texto nos proporciona.
Sesión 02: Participan usando palabras para formar oraciones
Sesión 02: Los estudiantes planifican su Sesión 04: En equipos y a través de identificando el sujeto y predicado en
lenguaje oral y escrito, a fin de imágenes los estudiantes crean historias.
formular propuestas que texto descriptivo y escriben su primer cada una de ellas.
contribuyan a establecer acuerdos borrador.
Sesión 04: Practican identificando el
de convivencia en el aula. Revisan su texto descriptivo y escriben en sujeto y predicado en algunas
Sesión 03: Dramatizan o escenifican su cuaderno la versión final. oraciones.
10 conversaciones donde se
determinan los elementos de Sesión 03: Comparten sus descripciones
comunicación y se define. con sus compañeros.
Evidencia de - Cartel con acuerdos de Texto descriptivo de sí mismo: Fichas prácticas de comprensión lectora. Redacción de oraciones identificando el
proceso convivencia. autobiografía. sujeto y predicado.
- Presentación de la anécdota
personal.
Criterios de - Participar oralmente en situaciones - Proponer un plan de escritura para - Identifica información explicita que se - Agrupa las ideas en oraciones y las
evaluación de diálogo cuando propone como organizar sus ideas y escribir su encuentra en distintas partes del texto que escribe para ampliar la información.
establecer sus acuerdos de anécdota. lee.
convivencia. - Identifica información implícita que se - Escribe oraciones con sentido
- Planificar su escritura, considerando encuentra en distintas partes del texto que completo e identifica el sujeto.
- Participar en forma democrática, y para qué y para quiénes quiere escribir. lee.
deliberando e interactuando con - Escribe oraciones con sentido
respeto y empatía. - Escribir un texto descriptivo de si mismo - Deduce e interpreta realizando un análisis completo e identifica el predicado.
identificando el inicio, desarrollo y final. de imágenes.
- Expresar oralmente de forma - Incorpora vocabulario de uso
ordenada sus ideas para contar una - Revisar con ayuda tu escritura y - Deduce información de un texto oral que frecuente al escribir textos.
anécdota. mejorarla para que se entienda y escucha e indica qué le gustó de lo
comunique lo que quiere decir. - Escribe oraciones completando con
escuchado diciendo las ideas principales de palabras adecuadas para darle sentido
- Usar un tono adecuado de voz la lectura.
durante la presentación de la a la oración.
anécdota.
____________________________ ____________________________
Yenny Anghelina Castillo Jara. Dirección académica