Arte rupestre
Arte rupestre
ESCRITURA CUNEIFORME
• Mastaba:Capillaparadepositarofrendas,alfondodelacualse
abríaunahabitaciónenlaquese encontrabalaestatuadel
difunto.Elsarcófagoseubicabaenun pozoexcavadodebajode
laestructura.
• Pirámideescalonada:Evolucióndelasuperposiciónde
mastabas.Seconvirtióenelsímbolodelpoderdelfaraónenel másallá.
• Pirámide: pirámide de base cuadrada. Construidas con grandes bloques
depiedra,ensu interiorhabíagaleríasycámaras
funerarias.Tambiéncontabancontrampasdestinadasa
protegereltesorodel faraón.
• Hipogeo:tumbaexcavadaenlarocaconun interiortan
laberínticocomoeldelaspirámides.
La vivienda egipcia estaba constituida por
varias habitaciones, alrededor un gran
salón con columnas y luz cenital; disponía
de terrazas, bodega subterránea y un
jardín, al fondo.
Modelo de casaegipcia
Planta Cruz Latina Románica Planta Cruz Latina Proto gótico S. XII Gótico Clásico S. XII Planta de Salón S. XIV – S. XV
Catedral de Astorga
BOVEDA OJIVAL O
BOVEDA DE
CRUCERÍA
Se empieza la representación de relatos y
situaciones sociales y mitológicas. Aunque no se
rompe con el arte religioso, este es en requerido
con la calidad técnica del naturalismo donde el
retrato y la representación del paisaje tienen un
papel mas relevante.
Menguante
Es la perdida de nitidez de
los objetos respecto a la
La Venus de Urbino. Tiziano Vecellio, 1538). distancia
El castigo de los rebeldes. Boccaccio
Historia de Nastagio deli Onesti
ARBOTANTE
La pintura barroca se caracterizó por el realismo, la
riqueza e intensidad de los colores, así como un
fuerte contrasteentre luces y sombras.
En su ceno nacieron nuevos géneros pictóricos, como
la naturaleza muerta de los bodegones, las
representaciones vanitas y cuadros costumbristas.
El viaje duraba 35
días y de ahí a
Sevilla, España
entre 72 y 95 días.
Los siguientes 4 siglos el
transporte sería por el río
Magdalena, comunicación
entre Bogotá, el mar, Europa
y Estados Unidos,
combinando con malos
caminos-
Hombre a lomo de hombre.
Champán en el
Magdalena
Coincidía con la
instalación del régimen
colonial, 1550, 1561.
Se fundaron otras
ciudades:
Barrancabermeja y Cali
1536, Mompox y
Popayán, 1537. Tunja,
Velez y Anserma, 1539,
Cartago 1540
Empieza un Nuevo
Reino de Granada
Mapa de 1600
Fotocopia del original de las
“Ordenanzas” que comprende de la
117 a la 120
El original: en el archivo de Indias
de Sevilla. Ciudad del Novo Reino
Dimensiones del módulo de la traza 110 m x 110 m para la plaza y calles de
10 m entre las fachadas.
El trazado colonial consagró 8,5% del área urbanizada para el espacio público
La traza
Puente Grande sobre el
Río Bogotá 1640:
primer puente de Cal y
Canto
La máquina de vapor, James Watt, 1796
La revolución industrial, 1750 y 1850,
se sustiyuyó la leña por la hulla, la
madera por el acero.
Camino de Honda
Colonial
•Está marcada con una economía de subsistencia.
•Sobriedad de las fachadas de las catedrales de Santa Fe de
Bogotá, Popayán o Cartagena.
•Trazado común, conformado por manzanas cuadradas
organizadas en una cuadrícula.
•El centro era la plaza mayor, alrededor se construyeron los
templos católicos y demás edificios del poder religioso y
civil. Las casas de los conquistadores y las demás personas
se ubicaban sobre la plaza o en las manzanas adyacentes,
alejándose de la plaza según descendieran en rango e
importancia.
•A las poblaciones nuevas se les fijaban términos y
jurisdicción, que era el territorio bajo su control fiscal y
político.
•Pobladores debían reservar tierras para la Corona y
disponían de ellas para futuras concesiones. Colonial
Popayan
Mompox
Barichara
Mapa de 1850
Mapa de 1850
Ciudad – Río San Francisco
Carruajes en San Victorino 1887
1836
1836
1874
Mapa 1876
Tranvía de mulas
Tranvía Eléctrico
Estación del ferrocarril
Finales del siglo XIX
Mapa 1900
Ferrocarril de la Sabana
1926
Estación de la Sabana
1926
Primer automóvil importado
por Dupperly. Cadillac 1906
Autobús Flota Santa fe 1926
Cable aéreo Cementos Samper
Casa de La Moneda
Iglesia La Candelaria
Palacio de la Gobernación.