2.Proyecto Pequeños Economistas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

“PEQUEÑOS ECONOMISTAS”

Destinatarios: alumnos/as de 1er grado a 7mo grado de la escuela primaria de Colegio


Español de Rosario.

Temporalización: una clase semanal. Conceptos y ejercitación relacionada con los contenidos
propios del área para el ciclo lectivo 2024.

Fundamentación:

El siguiente proyecto: “Pequeños economistas”, surge de la convicción de que la Educación


Financiera en la formación escolar es un complemento relevante que les permitirá a los
alumnos/as adquirir habilidades fundamentales para participar en la sociedad moderna. Sin
lugar a dudas, las finanzas son parte del quehacer cotidiano y, por lo tanto, los niños/as, desde
pequeños/as deben saber cómo manejar el dinero, reconocer el funcionamiento de la economía
y comprender que todos/as somos parte de ella.

Todos los días las personas toman decisiones financieras, por ejemplo, un estudiante, decide
en qué gastar el dinero que le dan o que ha juntado; los docentes y los adultos están
constantemente preocupados de planificar lo mejor posible los gastos del mes, anticiparse a
futuros desembolsos, analizar si necesitan pedir un crédito, qué prácticas de ahorro pueden
realizar, etc. Sin embargo, como el sistema financiero se ha vuelto cada vez más complejo, es
imprescindible adquirir conocimientos.

Sin dudas, el objetivo de esta propuesta es preparar a los más pequeños/as para tomar
mejores decisiones en el futuro, que cuenten con buenas herramientas para desenvolverse en la
sociedad de consumo, comprendiendo el impacto de sus decisiones y relevando el ahorro como
una práctica necesaria a lo largo de la vida.

La experiencia internacional dice que los niños, niñas y jóvenes que han recibido algún tipo
de formación en finanzas personales en edades tempranas, desarrollan hábitos que les permiten
obtener mejores beneficios del sistema, entre los que se encuentra la
posibilidad concreta de mejorar la calidad de vida y la movilidad social, sobre todo en los
segmentos de menos recursos. Desde ahí partimos para guiar a nuestros alumnos/as en la
adquisición de las herramientas necesarias para comprender e interpretar el mundo económico,
reconociendo que la familia será, siempre, la principal influencia en este aspecto.

Objetivos generales:

Que los alumnos/as logren:

 Conocer nuestro sistema monetario y los billetes y monedas vigentes.


 Reconocer la equivalencia entre los distintos billetes y monedas.
 Familiarizarse con el manejo de los billetes y monedas.
 Reflexionar acerca del significado y la diferencia entre necesidades y deseos.
 Manejar su dinero para así reconocer y comprender la importancia de ahorrar y
gastar de manera responsable.
 Dar significado al valor de los billetes respecto de los bienes materiales que permiten
ser adquiridos.
 Comprender y aplicar diferentes conceptos económicos.

Contenidos a trabajar:

Los mismos se abordarán atendiendo al desarrollo evolutivo de los niños/as, a su


articulación con los campos conceptuales de los números y de las mediciones.
La selección de los mismos en cada grado se efectuará acorde a lo señalado y se
desarrollarán a través de situaciones didácticas planteadas a partir de vivencias infantiles reales.

5to grado

Objetivos específicos:

 Conocer los billetes y monedas de circulación vigente en nuestro país y reconocer sus
equivalencias.
 Comprender y aplicar conceptos económicos.
 Reflexionar acerca del significado y la diferencia entre necesidades y deseos.
 Reconocer la importancia de ahorrar y gastar de manera responsable.
 Comprender las diferencias entre pérdida y ganancia y entre descuento e
incremento.
 Calcular gastos, pagos y devoluciones.
 Conocer diferentes formas de pago.
 Aplicar los conocimientos construidos en la resolución de problemas que planteen
situaciones económicas.
 Dar significado al valor de los billetes respecto de los bienes materiales que permiten
ser adquiridos.
Contenidos:

 Billetes y monedas en circulación.


 Equivalencias.
 Conceptos de: dinero, necesidades vs deseos, descuento-incremento, ahorro y gasto
responsable, pérdida-ganancia.
 Cálculo de gasto, pago y devolución.
 Formas de pago: efectivo, transferencia, tarjeta.
 Situaciones problemáticas.
 Relación dinero-precio.
 Se comenzará a trabajar en el proyecto preguntándole a los
alumnos, ¿Qué es el dinero? ¿Saben cómo surgió?
 Luego la docente les compartirá la siguiente información.

¿Qué es el dinero?

Origen del dinero.


En un principio los hombres utilizaban el trueque como forma de intercambio de productos o
servicios; es decir, que canjeaban cosas u horas de trabajo por otras cosas o tareas que
necesitaban para sus vidas. Por ejemplo, si alguien producía pan y necesitaba vino, buscaba a
alguien que tenga ese producto y lo canjeaba por el suyo.
Pero esto no era siempre posible porque a veces los dos tenían lo mismo para ofrecerse y
entonces no había trueque que valiera.
Fue entonces que a alguien, nunca sabremos a quien, se le ocurrió simbolizar el valor de las
cosas en un objeto que podía ser un caracol, pieles, cabezas de ganado, cuero, tabaco, bolsitas
de sal (de ahí la palabra «salario») o esclavos como forma de pago.
Con el tiempo casi todos los pueblos pasaron a utilizar como dinero el oro y la plata. Se
fueron convirtiendo en piezas trabajadas para que adquiera mayor reconocimiento su valor.
Con el paso del tiempo descubrieron que estos metales podían ser modificados, entonces los
gobernantes comenzaron a poner en algunas piezas un sello para garantizar su peso y pureza,
surgieron así las primeras monedas.

¿Cómo eran las primeras monedas?


Las monedas chinas, que son las más antiguas que se conocen,
datan del año 1100 a.C.-

¿Cuál fue la moneda más rica?


Las semillas de cacao, además de ser utilizadas para preparar
chocolate, eran utilizadas por los mayas y aztecas como una
moneda valiosa muy aceptada.

¿Y los billetes?
El papel moneda empezó siendo un recibo que entregaban los bancos a los mercaderes en
representación del depósito de barras de oro y plata. Esta práctica fue una solución para
evitar el transporte físico de metales preciosos, lo cual era engorroso y arriesgado.
Actualmente, el papel moneda es el dinero que emiten los bancos centrales, el cual tiene
carácter de curso forzoso , por lo tanto su aceptación es obligatoria en todas las operaciones
de comercio.

Billetes y monedas en circulación.


 Observamos los billetes y monedas en circulación.
 Trabajamos las equivalencias.
Equivalencias.
1) Completa las equivalencias.

Monto en $ Billetes de Billetes de Billetes de Billetes de


$ 10.000 $ 2.000 $ 1.000 $ 500
35.500
168.000
90.500
280.000
709.500

2) Coloca V (verdadero) o F (falso) . Realiza las operaciones necesarias en el renglón.


- 3 billetes de $ 10.000 + 5 billetes de $1.000 + 8 billetes de $ 500 equivalen a $ 39.000 _____
_____________________________________________________
- 10 billetes de $ 2.000 + 100 billetes de $ 500 + 8 billetes de $ 100 equivalen a $ 25.800 ____
_____________________________________________________
- 58 billetes de $10.000 + 5 billetes de $ 20 + 4 billetes de $10 equivalen a $ 581.040 _______
_____________________________________________________
- 90 billetes de $2.000 + 15 billetes de $1.000 + 1 billete de $500 equivalen a $195.500_____
___________________________________________________
 Hoy nos visita: ______________________________________________________

 Definimos algunos conceptos: Dinero, necesidades y deseos.

Aprendimos que:

________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
Necesidades y deseos.
 Colorea, luego pega las imágenes en las columnas correspondientes.
 Hoy nos visita: ______________________________________________________

 Definimos otros conceptos: Descuento, incremento, ganancia, pérdida.

Aprendimos que:

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
 Escribe si los productos tuvieron un descuento o un incremento. Luego calcula
mentalmente la diferencia.
 Cálculo de descuento, incremento, ganancia y pérdida.

Resolvé los siguientes problemas.

a- Juan es dueño de una librería

He comprado este
libro a $17.800
Voy a venderlo
ganando $3.200

¿A qué precio de venta ofrecerá el libro?

b- Al vender un bizcocho en $150 se está perdiendo $20. ¿Cuál


es el precio de costo del bizcocho?
c- Marian va al supermercado y ve esta oferta

Precio de una caja $1.500

¿Cuánto pagará Marian si lleva 6 cajas de leche? ¿Y si lleva 9?

d- La ganancia sobre cada artículo es de de su precio de costo.


Producto

Precio de costo $ 1.800 $ 1.960 $ 4.128


Ganancia
Precio de venta

¿Cuál es el precio de venta de cada artículo?

e- En una librería se compró una cierta cantidad de nepacos (broches


para carpeta) a $150 cada uno.
Los venderán en cajas de diez unidades a $1.650
¿Cuánto ganará en la venta de cada nepaco?
f- Si un pack de 3 paquetes de galletitas cuesta $ 6.900 y un paquete suelto
cuesta $2.500, ¿cuánto ahorro en cada paquete si compro un pack?

g- Una pizzería debe calcular los precios de venta de sus productos. Teniendo en cuena que la
ganancia es del costo, calcula el precio de venta.

Producto Costo Ganancia Precio de venta

$ 900

$ 6.000

$ 7.290

$ 600

$ 6.300
 Hoy nos visita: ______________________________________________________

 Definimos otros conceptos: Ahorro, consumo responsable.

Aprendimos que:

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
Para pensar y resolver….

a-Tengo ahorrados $ 250.700 y quiero comprar una bicicleta. ¿Qué opción me conviene elegir
para ahorrar dinero?

2 cuotas de $ 126.000
6 cuotas de $ 40.000
12 cuotas de $ 21.000

b- Si un pack de 6 alfajores cuesta $ 3.096 y un alfajor suelto


cuesta $550, ¿cuánto ahorro en cada alfajor si compro un
pack? ¿Cuánto ahorro si compro el paquete en lugar de
comprar seis alfajores sueltos?

c- Al comprar cinco cuadernos abono un total de $ 60.945. Si sé que


me hicieron un descuento de $4.055. ¿Cuál es el valor de cada
cuderno sin el descuento?
¡Vamos a jugar!
Te propongo realizar el “Test del ahorrador”
Elige la respuesta con la que más te identifiques, luego lee el resultado para descubrir si eres
buen ahorrador.

Respuestas:
El consumo responsable.
¿Qué es?

El consumo responsable es la práctica de hacer elecciones conscientes y cuidadosas en la


compra de productos y servicios, teniendo en cuenta su impacto ambiental, social y
económico. Esto implica considerar el origen de los productos, cómo se producen, cómo se
transportan y cómo se desechan, así como también las condiciones laborales de quienes los
producen y el impacto en la comunidad local.

¿Cómo fomentamos el consumo responsable?


Luego de escuchar y leer sobre el consumo responsable, ¿crees que en tu día a día realizas un
consumo responsable? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Qué podrías hacer para cambiar?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿A quiénes alentarías a tener un consumo responsable? ¿Cómo lo harías?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

También podría gustarte