SD ecologia.
SD ecologia.
ECOSISTEMAS
5. Control y Manejo
Resumen
El lirio acuático es una planta invasora muy agresiva que afecta
significativamente a los ecosistemas acuáticos al consumir grandes
cantidades de nutrientes, reducir la disponibilidad de oxígeno y bloquear
la luz. Su capacidad de expansión rápida y su adaptabilidad hacen que
sea difícil de controlar y un peligro para la biodiversidad local. El manejo
adecuado es clave para evitar que se convierta en una plaga que afecte
de manera irreversible los cuerpos de agua donde se establece.
El lirio acuático no solo daña los ecosistemas al impedir que la luz solar
llegue hasta las plantas en el fondo del agua, lo que detiene la
fotosíntesis y limita la producción de oxígeno para las especies marinas,
sino que también representa un riesgo para la salud pública.
2-Cambios en el Comportamiento:
Relaciones Interespecíficas
1-Competencia:
2-Depredación y Herbivoría:
simbiosis y Mutualismo:
-Interacciones Positivas: Algunas especies podrían beneficiarse de la
presencia del lirio acuático, como ciertos insectos que pueden utilizarlo
como hábitat o refugio. Sin embargo, estos beneficios deben ser
sopesados con los efectos negativos que el lirio puede tener en otras
especies.
5.-Impacto en la biodiversidad y en un
sistema cerrado:
1. Impacto en la Biodiversidad
RESPUESTA EL C.C.:
La nueva especie podría competir con las especies nativas por socios
simbióticos, causando que ciertas especies mutualistas sean
desplazadas o incluso llevadas a la extinción local.
A largo plazo, tanto la nueva especie como las especies nativas podrían
adaptarse al entorno mediante la evolución de estrategias de
supervivencia y alimentación. Esto podría incluir cambios en la dieta,
comportamientos o incluso características físicas para adaptarse mejor a
la competencia.
BLIBLIOGRAFIA: