CODIFICACION 1
CODIFICACION 1
CODIFICACIÓN
A cada nivel (muestra cuantizada) se asigna un código binario.
Es el proceso de conversión de los pulsos cuantificados en un grupo de pulsos binarios
de amplitud constante.
• Requisitos exigidos.
• Medio de transmisión.
• Recursos disponibles.
La conversión digital a digital, codifica los “unos” y “ceros” en una secuencia de pulsos
de tensión, que se puedan propagar por un medio de transmisión.
De todos los mecanismos usados para la codificación digital a digital, se van a tratar los
más utilizados para la transmisión de datos, que se pueden agrupar en tres amplias
categorías:
Se van a tratar los más utilizados para la transmisión de datos, que son:
Codificación Polar que tiene tres subcategorías NRZ (NRZ-L, NRZ-I), RZ y bifásica
(Manchester y Manchester diferencial)
CODFICACION UNIPOLAR
Sin embargo, la codificación unipolar tiene al menos dos problemas que la hacen poco
deseable: una componente corriente continua DC y la sincronización.
COMPONENTE DC
La amplitud media de una señal con codificación unipolar no es cero, eso crea lo que se
llama una componente de corriente continua (señal de frecuencia cero). Cuando una señal
contiene una componente continua, no puede viajar a través de medios que no pueden
gestionar este tipo de componentes.
SINCRONIZACION
Cuando una señal no varía, el receptor no puede determinar el principio y el final de cada
bit, por tanto la codificación unipolar puede tener problemas de sincronización siempre
que el flujo de datos contenga una larga serie ininterrumpida de ceros o unos.
CODIFICACION POLAR
La codificación polar usa dos niveles de tensión, uno positivo y otro negativo, gracias al
uso de dos niveles, en la mayoría de los métodos de codificación polar se reduce el nivel
de tensión medio de la línea y se alivia el problema de la componente DC existente en la
codificación unipolar, en incluso anulándola completamente.
De las muchas variantes existentes, las más populares son: Sin retorno a cero (NRZ, No
Return To Zero), Retorno a Cero (RZ Return To Zero) y Bifásica. La codificación NRZ,
incluye dos métodos: Sin retorno acero, nivel (NRZ-L) y sin retorno a cero invertido
(NRZ-I). El método Bifásico también tiene dos variantes: Manchester y Manchester
Diferencial.
NRZ-L.- . En esta codificación, el nivel de la señal depende del tipo de bit que representa,
habitualmente un valor de tensión positiva indica que el bit es un 0 y un valor de tensión
negativa indica que el bit es un 1 (o viceversa), por tanto el nivel de la señal depente del
estado del bit. Pero cuando hay un flujo grande de ceros o unos en los datos puede surgir
el problema de la sincronización. Problema (flujo grande de ceros)
Transición en los unos (1), en los ceros no hay transición, mejor transición implícita
Si los datos originales contienen tiras de unos o ceros, el receptor puede sufrir perdidas
por sincronización. Otras de las soluciones es incluir de alguna forma la sincronización
dentro de la señal codificada, algo similar a la solución de NRZ-I pero capaz de manejar
tiras de unos y de ceros.
Mejora el NRZ, ¡Cambio para cada bit sea 1 o 0!, todas las transiciones se usan para
sincronización
+V, igual a -1
0 igual a cero V
-V, igual a 0
Línea central, línea base
Para asegurar la sincronización debe haber un cambio de señal para cada bit, sea este un
1 o un 0, el receptor puede usar estos cambios para construir, sincronizar o actualizar su
reloj. La codificación RZ usa tres valores, una tensión positiva, una negativa y el nivel
nulo de tensión. En RZ, la señal cambia durante cada bir, de modo que al igual que en
NRZ-L un nivel positivo indica un 1 y un nivel negativo un 0, pero a diferencia de NRZ-
L, a mitad del bit, la señal vuelve al nivel nulo de tensión. Po tanto un 1 se representa por
una transición del nivel +V a 0V, y un bit 0 por la transición RZ es que necesita dos
cambios de señal para codificar un bit.
CODIFICACION BIFASICA
En este modelo, la señal cambia en medio del intervalo de bit, pero no vuelve al nivel
nulo de tensión, sino que continua al nivel opuesto. Estas transiciones intermedias
permiten la sincronización. En esta codificación existen dos métodos, Manchester
Diferencial.
MANCHESTER
Logra el mismo nivel de sincronización que RZ, pero con solo dos valores de transición,
no vuelve al nivel cero.
MANCHESTER DIFERENCIAL
En esta codificación, la inversión en la mitad del bit se usa para la sincronización, pero la
presencia o ausencia de una transición al principio del intervalo se usa para identificar al
bit, una transición indica un 0, mientras que la ausencia indica 1
Sin embargo, el ancho de banda mínimo para estos esquemas es el doble que los NRZ El
ancho de banda mínimo de los esquemas Manchester y Manchester Diferencial es dos
veces el de NRZ
VENTAJAS
▪ Sincronización
▪ No tiene componente en continua
▪ Detección de errores
CODIFICACION BIPOLAR
Usa tres niveles de tensión como la polar RZ, positivo, nulo y negativo. Pero a diferencia
de esta, el nivel tensión cero se usa para representar el bit 0. El bit 1 se representa
alternando los niveles positivos y negativos, de forma que, si el primer 1 se indica con
tensión positiva, el segundo1 tendrá tensión negativa, y el tercero volvería a tener tensión
positiva, Hay tres tipos de codificación bipolar.
BIPOLAR CON INVERSION DE MARCA ALTERNADA AMI
▪ Sincronización
▪ No tiene componente en continua
▪ Detección de errores