3. LL Planif DCD 6to

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 207

UNIDAD 1 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
diferentes lenguas culturales para acceder,
participar y apropiarse de la
¡A construir ideas, cultura escrita.
opiniones y puntos
O.LL.3.2. Valorar la
de vista!
1 diversidad cultural
mediante el conocimiento
Leo para informarme de las lenguas originarias,
y aprender para fomentar la
interculturalidad en el país.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los
LL.3.1.3. Indagar sobre las características de los pueblos y nacionalidades del Ecuador que tienen otras lenguas. diferentes dialectos del castellano, así
como la presencia de varias
nacionalidades y pueblos que hablan
PAGINA 10 otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Texto Técnica
TEMA Prueba
Cuaderno de trabajo
EL MUNDO Y SUS DIFERENTES
LENGUAS Papelotes

EXPERIENCIA Marcadores

Dinámica de iniciación, acerca del Lápices de colores


mapa del Ecuador mediante Instrumento
comentarios sobre la diversidad Cartulinas Nombra los beneficios que aporta la diversidad Cuestionario
lingüística. lingüística

REFLEXION Empleo de las TICS

¿Quieres conocer más sobre la


importancia de las lenguas? Puede determinar la provincia correspondiente a la
Guía Introductoria a la lengua respectiva.
¿Qué letrero podemos colocar en
Metodología TiNi
nuestro TiNi en una lengua distinta a
la nuestra?

CONCEPTUALIZACION

Analizar la ubicación en el mapa de las


lenguas citadas.

Determinar la lengua que más


hablamos en nuestro medio.
APLICACION

Efectuar las actividades propuestas


en el numeral 2 de la página
respectiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación:
1 de planificación: diversas expresiones
diferentes lenguas culturales para acceder,
participar y apropiarse de la
¡A construir ideas, cultura escrita.
opiniones y puntos
O.LL.3.2. Valorar la
de vista! diversidad cultural
mediante el conocimiento
de las lenguas originarias,
Leo para informarme para fomentar la
y aprender interculturalidad en el país.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la
lengua escrita como manifestación
LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural y de identidad en diferentes
cultural. contextos y situaciones, atendiendo a la
diversidad lingüística del Ecuador. (I.3.,

LL.3.1.2. Indagar sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador. S.2.)

I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias


PAGINA 11 lingüísticas y culturales que explican los
diferentes dialectos del castellano, así
como la presencia de varias
nacionalidades y pueblos que hablan
otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
IMPORTANCIA DE LAS LENGUAS

EXPERIENCIA

Explorar saberes anteriores, acerca de


la diversidad lingüística y su riqueza

REFLEXION
Texto
¿A qué llamamos cultura?
Cuaderno de trabajo
¿Qué es la identidad? Técnica
Papelotes Prueba
¿Cuántas lenguas hay actualmente
en el mundo? Marcadores
Nombra algunas de las lenguas originarias del Ecuador
CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores Instrumento
Leer el texto: Importancia de las Cuestionario
lenguas. Cartulinas

Analizar el porcentaje de lenguas que Empleo de las TICS


se hablan en los diferentes
continentes.

APLICACION

Definir el número de lenguas que


tenemos actualmente en nuestro país
y, por qué es importante preservarlas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
diferentes lenguas culturales para acceder,
participar y apropiarse de la
¡A construir ideas, cultura escrita.
opiniones y puntos
O.LL.3.2. Valorar la
de vista!
1 diversidad cultural
mediante el conocimiento
Leo para informarme de las lenguas originarias,
y aprender para fomentar la
interculturalidad en el país.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los
LL.3.1.3. Indagar sobre las características de los pueblos y nacionalidades del Ecuador que tienen otras lenguas diferentes dialectos del castellano, así
como la presencia de varias
PAGINA 12 nacionalidades y pueblos que hablan
otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Texto Técnica
TEMA Prueba
IMPORTANCIA DE LAS LENGUAS
Cuaderno de trabajo
ACTIVIDADES

EXPERIENCIA Papelotes
Aprende a decir “Quiero aprender” en diferentes
Observar y comentar acerca de las lenguas ancestrales del Ecuador. Instrumento
imágenes en las páginas Marcadores Cuestionario
correspondientes del texto.

REFLEXION Lápices de colores

¿Por qué cuando una lengua Identifica ideas y concepciones que se perderían con la
desaparece es una pérdida para la Cartulinas lengua
cultura?

¿Qué lenguas en el Ecuador están en


peligro de extinción?

CONCEPTUALIZACION

Desarrollar la lectura del numeral 5 de


la página respectiva.

Analizar y responder en grupos de tres


las preguntas del numeral 6
Empleo de las TICS
Observar y escribir acerca de las
escenas del numeral 9 la causa para
que una lengua desparezca.

APLICACION

Efectuar la autoevaluación de la
página alusiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
diferentes lenguas estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
¡A construir ideas, contextos de la actividad
opiniones y puntos social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
de vista!
1 y respetar los ajenos.

Leo para informarme O.LL.3.3. Comprender


y aprender discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
¡Es la hora de analizarlos con sentido
escribir! crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
con una intención comunicativa, organiza
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas el discurso de acuerdo con las estructuras
de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
los efectos del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el vocabulario, según
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. las diversas situaciones comunicativas a

PAGINA 14 las que se enfrente. (J.3., I.4.)


EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

¡A CONSTRUIR IDEAS, OPINIONES Y


PUNTOS DE VISTA!

EXPERIENCIA
Texto
Explorar conocimientos previos
utilizando da estrategia de preguntas
Cuaderno de trabajo
exploratorias, acerca de las imágenes Técnica
en la página alusiva. Prueba
Papelotes Conoce los usos y beneficios que aporta la mesa
redonda
REFLEXION
Marcadores
¿Cuál es el tema a tratar en la mesa
Lápices de colores
redonda?
Cartulinas
CONCEPTUALIZACION

Analizar y comentar sobre la escena. Instrumento


Cuestionario
Determinar lo que opina cada uno.
Empleo de las TICS
APLICACION

Definir la forma como puedo ayudar


con mis opiniones y puntos de vista.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
diferentes lenguas estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
¡A construir ideas, contextos de la actividad
opiniones y puntos social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
de vista!
1 y respetar los ajenos.

Leo para informarme O.LL.3.3. Comprender


y aprender discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
¡Es la hora de analizarlos con sentido
escribir! crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera discusiones, entrevistas, exposiciones,
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. presentaciones), parafrasea su contenido
y participa de manera respetuosa frente a
PAGINA 15 las intervenciones de los demás,
buscando acuerdos en el debate de temas
conflictivos. (J.3., S.1.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Técnica
TEMA Prueba
MESA REDONDA Texto
Sigo el proceso

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo


Puede proponer mesas redondas con una intención
Explorar saberes previos, sobre lo comunicativa
aprendido en el tema anterior, acerca Papelotes
de la mesa redonda. Instrumento
Marcadores Cuestionario
REFLEXION
Lápices de colores
¿Qué es una mesa redonda?
Cartulinas
CONCEPTUALIZACION
Leer y formular cuatro preguntas
cuyas respuestas estén en el texto.

Socializar las preguntas con la clase.

Planificar la exposición
Empleo de las TICS
Seleccionar la información pertinente.

APLICACION https://www.youtube.com/
watch?v=U5egdR6lT70
Anotar en un cuaderno todo lo que
sabemos sobre el bullying

Socializamos este trabajo con toda la


clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
diferentes lenguas estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
¡A construir ideas, contextos de la actividad
opiniones y puntos social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
de vista!
1 y respetar los ajenos.

Leo para informarme O.LL.3.3. Comprender


y aprender discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
¡Es la hora de analizarlos con sentido
escribir! crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
COMUNICACIÓN ORAL con una intención comunicativa, organiza
el discurso de acuerdo con las estructuras
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
los efectos del uso de estereotipos y
PAGINA 16 prejuicios, adapta el vocabulario, según
las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos

TEMA
ACOSO ESCOLAR

EXPERIENCIA

Leer y comentar la información de la


página respectiva acerca del bullying o
acoso escolar.
Texto
REFLEXION
Técnica
Cuaderno de trabajo
¿Qué es el acoso escolar (bullying)? Prueba
Papelotes Aporta con opiniones valiosas para prevenir el bullying
CONCEPTUALIZACION en mi comunidad escolar.
Marcadores
Analizar los tipos de acoso escolar.
Lápices de colores Habla con sus docentes, familiares y autoridades
Explicar las características del bullying. Instrumento
escolares si estoy siendo víctima de este tipo de
Cuestionario
Cartulinas agresiones.
Determinar las consecuencias de este
maltrato.
Empleo de las TICS
Explorar en libros o en internet
información sobre el acoso escolar y,
sugerir formas de prevención.

APLICACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página respectiva del texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
1 de planificación: autónoma textos no
diferentes lenguas literarios, con fines de
recreación, información y
¡A construir ideas, aprendizaje, y utilizar
opiniones y puntos estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
de vista! tipo de texto.

Leo para informarme O.LL.3.7. Usar los recursos


y aprender que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
escritura literaria y no
¡Es la hora de literaria, en interacción y
escribir! colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
LECTURA entre los contenidos de dos o más textos,
los compara, contrasta sus fuentes,
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y reconoce el punto de vista, las
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
PAGINA 19 comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

¡LEO PARA INFORMARME Y Texto Técnica


APRENDER! Prueba

EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Dinámica de iniciación.
Sigue un proceso para leer Instrumento
Observar y comentar acerca de la Papelotes Cuestionario
ilustración en la página de estudio
REFLEXION

¿Qué logramos con la lectura?


Marcadores
¿Quieres saber cómo la actividad
humana puede influir en el
Lápices de colores
calentamiento global?

CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Analizar el propósito por qué y para
qué voy a leer.

Explicar el tipo de texto.

APLICACION
Empleo de las TICS
Efectuar las actividades del numeral 5
de la página alusiva del texto, acerca
de lo que sé del tema.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:


N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: El mundo y sus de planificación: autónoma textos no
diferentes lenguas literarios, con fines de
recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
¡A construir ideas, estrategias cognitivas de
opiniones y puntos comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
de vista!
1
O.LL.3.7. Usar los recursos
Leo para informarme que ofrecen las bibliotecas
y aprender y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
escritura literaria y no
¡Es la hora de literaria, en interacción y
escribir! colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
LECTURA lingüísticos (léxicos, semánticos,
sintácticos y fonológicos) en la
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos,
decodificación y comprensión de textos. leyendo con fluidez y entonación en
diversos contextos (familiares, escolares y
sociales) y con diferentes propósitos
PAGINA 20 (exponer, informar, narrar, compartir,
etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
CAUSAS HUMANAS DEL Texto Técnica
CALENTAMIENTO GLOBAL Prueba

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo


Protege las plantas de nuestro TiNi para contribuir
Explorar saberes previos, utilizando la al cuidado del medio ambiente. Instrumento
estrategia de preguntas exploratorias, Papelotes Cuestionario
relacionadas con la lectura de la
página correspondiente.
Marcadores
REFLEXION

¿Qué busca este artículo con los Lápices de colores


estudiantes de 6to. Año?

¿Cómo podemos interesarnos en Cartulinas


nuestro TiNi a fin de contribuir
con la recuperación del medio
Empleo de las TICS
ambiente?

CONCEPTUALIZACION
Leer primero en silencio y luego en
voz alta con mi clase.

Analizar en qué consiste el


calentamiento global.

Explicar las causas que han Guía Introductoria a la


ocasionado este fenómeno. Metodología TiNi
APLICACION

Cuidar y regar las plantas de nuestro


TiNi a fin de que éstas puedan
consumir el CO2

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: El mundo y sus de planificación: autónoma textos no
diferentes lenguas literarios, con fines de
recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
¡A construir ideas, estrategias cognitivas de
opiniones y puntos comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
de vista!
1
O.LL.3.7. Usar los recursos
Leo para informarme que ofrecen las bibliotecas
y aprender y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
escritura literaria y no
¡Es la hora de literaria, en interacción y
escribir! colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
entre los contenidos de dos o más textos,
los compara, contrasta sus fuentes,
LECTURA reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, al monitorear y autorregular su
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales.
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
fundamentales y proyectivas valorativas,
valora los contenidos y aspectos de forma
a partir de criterios preestablecidos,
PAGINA 21 reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
CAUSAS HUMANAS DEL Texto Técnica
CALENTAMIENTO GLOBAL Prueba
Cuaderno de trabajo
ACTIVIDADES
Papelotes Puede utilizar correctamente las palabras que se usan
EXPERIENCIA para averiguar una información.
Marcadores
Activar conocimientos previos, Instrumento
relacionados con el tema anterior. Lápices de colores Cuestionario

REFLEXION Cartulinas

¿Cuál es una estrategia para


comprender un texto?
Empleo de las TICS
CONCEPTUALIZACION

Analizar cómo aprender a formular


preguntas de comprensión de un
texto.
Explicar lo que podemos averiguar
con la palabra: dónde, qué y por qué.

APLICACION

Elaborar ejemplos con estas palabras


mencionadas.
.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
1 de planificación: autónoma textos no
diferentes lenguas literarios, con fines de
recreación, información y
¡A construir ideas, aprendizaje, y utilizar
opiniones y puntos estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
de vista!
O.LL.3.7. Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
Leo para informarme
y las TIC para enriquecer las
y aprender actividades de lectura y
¡Es la hora de escritura literaria y no
escribir! literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
LECTURA fundamentales y proyectivas valorativas,
valora los contenidos y aspectos de forma
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales. a partir de criterios preestablecidos,
reconoce el punto de vista, las
PAGINA 22 motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA Texto Técnica


Prueba
CAUSAS HUMANAS DEL
CALENTAMIENTO GLOBAL Cuaderno de trabajo Puede identificar la idea principal de un texto
ACTIVIDADES
Papelotes Instrumento
EXPERIENCIA Cuestionario

Activar saberes adquiridos en el tema Marcadores


anterior, mediante el uso de
preguntas y respuestas.
Lápices de colores
REFLEXION
Cartulinas
¿Cómo está compuesto un texto?

¿Qué es un párrafo? Empleo de las TICS

¿A qué corresponden casi siempre el


orden de los párrafos?

CONCEPTUALIZACION

Leer y parafrasear el texto.

Identificar la idea principal de cada


párrafo y las ideas que la apoyan. Para
ello sigo el proceso.

Efectuar lo que se pide en los literales


a y b de la página respectiva.

APLICACION

Leer las oraciones que tienen las ideas


que refuerzan la idea principal en el
literal c de la página concerniente del
texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
LOGO INSTITUCIONAL AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
1 de planificación: autónoma textos no
diferentes lenguas literarios, con fines de
recreación, información y
¡A construir ideas, aprendizaje, y utilizar
opiniones y puntos estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
de vista! tipo de texto.

Leo para informarme O.LL.3.7. Usar los recursos


que ofrecen las bibliotecas
y aprender y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
escritura literaria y no
¡Es la hora de literaria, en interacción y
escribir! colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
LECTURA con una intención comunicativa, organiza
el discurso de acuerdo con las estructuras
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. los efectos del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el vocabulario, según
PAGINA 23 las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

COMPRENSIÓN ESPECÍFICA DE Texto Técnica


PALABRAS Prueba

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Utiliza las estructuras básicas de la lengua oral para mi
presentación
Explorar conocimientos previos
mediante una estrategia de Papelotes
CONTEXTO, en la página respectiva.

Leo con un compañero y compañera


y realizo el proceso para conocer el
significado de palabras de un texto.

REFLEXION

¿Cómo puede una estrategia deducir


el significado de una palabra? Puede utilizar palabras sinónimas en oraciones acerca
del cambio climático.
¿Qué busca esta estrategia en el
Marcadores
lector?

CONCEPTUALIZACION Lápices de colores


Instrumento
Cuestionario
Analizar los pasos que se debe seguir
para encontrar el significado de una Cartulinas
palabra por contexto.
Empleo de las TICS
Encontrar el significado de la palabra
“modificación”

Buscar un sinónimo y comprobar si la


oración tiene sentido.

APLICACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página asignada del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
1 de planificación: textos expositivos,
diferentes lenguas descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A construir ideas, comunicativa determinada
opiniones y puntos para aprender,
comunicarse y desarrollar el
de vista! pensamiento.

Leo para informarme O.LL.3.10. Aplicar los


y aprender conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
¡Es la hora de propiedades textuales en
escribir! los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.

O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y revisión aplicación del proceso de escritura y el
del texto. uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos con una con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
intención comunicativa y en un contexto determinado. determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
PAGINA 25
que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
¡ES LA HORA DE ESCRIBIR!

EXPERIENCIA

Explorar conocimientos previos a


través de la estrategia de preguntas
exploratorias acerca del tema.
Texto
REFLEXION
Técnica
Cuaderno de trabajo Prueba
¿Qué observamos en la ilustración?
Papelotes Reconoce la utilidad y estructura que tienen los
¿Cómo puede la escritura ayudar a
artículos informativos
solucionar problemas? Marcadores

CONCEPTUALIZACION Lápices de colores

Analizar la imagen de la página 20. Cartulinas Instrumento


Cuestionario
Explicar las cuatro preguntas claves Empleo de las TICS
para la producción de un texto.

APLICACION

Definir claramente la estructura de un


artículo informativo. Según el numeral
3 de la página correspondiente del
texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
1 de planificación: textos expositivos,
diferentes lenguas descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A construir ideas, comunicativa determinada
opiniones y puntos para aprender,
comunicarse y desarrollar el
de vista! pensamiento.

Leo para informarme O.LL.3.10. Aplicar los


y aprender conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
¡Es la hora de
escribir! O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
aplicación del proceso de escritura y el
uso de estrategias y procesos de
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura. pensamiento; organiza ideas en párrafos
con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
PAGINA 26 formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
LA ESTRUCTURA DEL TEXTO Texto
Técnica
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Prueba

Activar conocimientos previos Papelotes Puede escribir un artículo informativo con ideas claras
utilizando la estrategia: lluvia de y bien organizadas
ideas relacionada con la información Marcadores
del texto. Instrumento
Lápices de colores Cuestionario
REFLEXION
Cartulinas
¿Qué entendemos por lluvia de
ideas?
Empleo de las TICS
¿Qué idea tienen los alumnos acerca
de los gráficos de la página
respectiva del texto?

CONCEPTUALIZACION Guía Introductoria a la


Metodología TiNi
Analizar las causas que originan el
calentamiento global

Explicar las consecuencias que


ocasiona el calentamiento global.

Determinar los gráficos de la página


de estudio que podemos aplicar en
nuestro TiNi con la finalidad de
contribuir a evitar este grave
problema.
APLICACION

Utilizar la lluvia de ideas para


mejorar nuestro TiNi que ayude a
impedir de alguna manera el
calentamiento global.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
1 de planificación: textos expositivos,
diferentes lenguas descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A construir ideas, comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


opiniones y puntos conocimientos semánticos,
de vista! léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
Leo para informarme
los procesos de
y aprender composición y revisión de
textos escritos.
¡Es la hora de
O.LL.3.9. Utilizar los
escribir! recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
LL.3.4.3. Escribir exposiciones organizadas en párrafos según esquemas de comparación, problema-solución y antecedente- aplicación del proceso de escritura y el
Consecuente, en las situaciones comunicativas que lo requieran. uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
LL.3.4.14. Apoyar el proceso de escritura colaborativa e individual mediante el uso de diversos recursos de las TIC. determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e formatos, recursos y materiales, incluidas
integrarlos en diversas situaciones comunicativas las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
PAGINA 27
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
CALENTAMIENTO GLOBAL Texto Enriquece las oraciones incluyendo modificadores del Técnica
sujeto Prueba
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Activar saberes adquiridos en el tema
anterior.
Papelotes Instrumento
Observar y comentar acerca de la Cuestionario
imagen de la página a ser estudiada
del texto. Marcadores

REFLEXION Lápices de colores

¿Por qué es peligroso que aumente la Cartulinas


temperatura de la Tierra?

CONCEPTUALIZACION
Empleo de las TICS
Buscar información acerca del
calentamiento global.

APLICACION
Redactar un primer borrador con las
notas de nuestras consultas, siguiendo
el proceso de los literales: a, b y c del
numeral 7 de la página asignada del
texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
1 de planificación: textos expositivos,
diferentes lenguas descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A construir ideas, comunicativa determinada
opiniones y puntos para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


de vista! conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
Leo para informarme propiedades textuales en
y aprender los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
¡Es la hora de
escribir! O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto
con estructuras expositivas (informe,
ESCRITURA noticia, entre otros), según su estructura,
con secuencia lógica, manejo coherente
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, de la persona y del tiempo verbal;
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. organiza las ideas en párrafos según
esquemas expositivos de comparación-
contraste, problema-solución,
antecedente-consecuente y causa-efecto,
y utiliza conectores causales y
PAGINA 28 consecutivos, proposiciones y
conjunciones, y los integra en diversos
tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Técnica
TEMA Puede identificar el sujeto y el predicado en una Prueba
oración.
NÚCLEO DEL SUJETO Y SUS Texto
MODIFICADORES
Instrumento
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Cuestionario

Explorar conocimientos previos acerca


del sujeto y sus modificadores. Papelotes

REFLEXION
Marcadores
¿A qué llamamos oración?

¿Qué es el sujeto y, predicado? Lápices de colores

CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Leer las oraciones y pensar cuál es el
sujeto (numeral 8)
Empleo de las TICS
Observar y analizar cómo están
estructurados los sujetos de las
oraciones (numeral 9) página
establecida
Determinar los modificadores
connotativos y no connotativos
(numerales 10 y 11, de la página
correspondiente del texto)

APLICACION

Pensar oraciones y, señalar el núcleo


del sujeto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
El mundo y sus comunicativa determinada
diferentes lenguas para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
¡A construir ideas,
opiniones y puntos O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
de vista!
1 léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
Leo para informarme propiedades textuales en
y aprender los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
¡Es la hora de
escribir! O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores lógicos. (organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los
PAGINA 30 integra en diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Usa correctamente la coma para separar conectores Técnica
TEMA Prueba

USO DE COMA PARA SEPARAR Texto


CONECTORES

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo


Instrumento
Leer y comentar acerca de la Cuestionario
información de la página respectiva Papelotes
del texto.

REFLEXION Marcadores

¿Qué son los conectores?


Lápices de colores
CONCEPTUALIZACION

Analizar cómo se delimitan los Cartulinas


conectores.

Explicar e incluir las comas que hagan Empleo de las TICS


falta en las oraciones del numeral 14
de la página asignada del texto.
APLICACION

Escribir en el cuaderno oraciones con


los siguientes conectores (numeral 15)

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo y sus Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
1 de planificación: textos expositivos,
diferentes lenguas descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A construir ideas, comunicativa determinada
opiniones y puntos para aprender,
comunicarse y desarrollar el
de vista! pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
Leo para informarme propiedades textuales en
los procesos de
y aprender
composición y revisión de
textos escritos.
¡Es la hora de
escribir! O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto
con estructuras instructivas (receta,
ESCRITURA manual, entre otros) según una secuencia
lógica, con concordancia de género,
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo con la situación comunicativa, mediante el empleo de diversos formatos, recursos y número, persona y y tiempo verbal, uso
materiales. de conectores temporales y de orden;
organiza las ideas en párrafos diferentes
PAGINA 31 con el uso de conectores lógicos,
proposiciones y conjunciones,
integrándolos en diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

EXPERIENCIA
Texto
Explorar saberes previos leyendo los
recuadros de la página establecida del
texto.
Cuaderno de trabajo
REFLEXION Técnica
Papelotes
Prueba
¿Qué son los puntos suspensivos?
Marcadores
CONCEPTUALIZACION Lápices de colores
Usa correctamente los puntos suspensivos
Analizar los casos en los que se usan Cartulinas Instrumento
los puntos suspensivos. Cuestionario

Realizar las actividades de los


numerales: 17, 18, 19 y 20.
Empleo de las TICS
APLICACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página respectiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 2 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
El mundo de los interpretaciones personales
cuentos y construir significados
compartidos con otros
lectores.
2 Las lenguas se
escriben O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
Exposición oral partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de
literatura oral (canciones, adivinanzas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. trabalenguas, retahílas, nanas, rondas,
arrullos, amorfinos, chigualos) o escrita
LL.3.5.2 Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones, para (cuentos, poemas, mitos, leyendas), los
elementos característicos que les dan
desarrollar progresivamente la lectura crítica. sentido; y participa en discusiones sobre
textos literarios en las que aporta
PAGINA 32 información, experiencias y opiniones.
(I.3., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Técnica
TEMA Prueba

EL MUNDO DE LOS CUENTOS Texto


Instrumento
EXPERIENCIA Cuestionario
Cuaderno de trabajo
Observar y comentar acerca del Reconoce qué es un cuento e identifica algunas de sus
gráfico de la página alusiva del texto. Papelotes características

REFLEXION
Marcadores
¿Qué opinan las personas acerca de
los cuentos?
Lápices de colores
CONCEPTUALIZACION

Analizar lo que es un cuento.

Explicar el motivo por el cual, un


cuento tiene pocos personajes.
Cartulinas
Determinar cómo es el desarrollo de
un cuento.
Empleo de las TICS
APLICACION

Tratar de imitar con los alumnos la


escena de la imagen.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
El mundo de los interpretaciones personales
cuentos y construir significados
compartidos con otros
lectores.
2 Las lenguas se
escriben O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
Exposición oral partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores,
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el géneros o temas, maneja diversos
manejo de diversos soportes para formarse como lector autónomo. soportes para formarse como lector
PAGINA 33 autónomo y participa en discusiones
literarias, desarrollando progresivamente
la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

EL SUEÑO DEL PONGO Texto Técnica


Prueba
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Explorar saberes previos acerca del Papelotes


mundo de los cuentos. Utilizando la
estrategia de preguntas exploratorias Marcadores
Puede determinar las escenas más importantes del Instrumento
REFLEXION Lápices de colores cuento “El sueño del pongo “ Cuestionario

¿Qué significa la palabra “pongo”? Cartulinas

¿Cuál es el autor de este cuento?


Empleo de las TICS
¿Qué podemos observar en las
imágenes de las páginas
correspondientes del texto? Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
CONCEPTUALIZACION

Realizar una primera lectura del


cuento.

Analizar de qué manera podemos


aplicar el mensaje de este cuento en
nuestro TiNi escolar
Relatar el cuento sin leer.

APLICACION
Analizar lo bueno y lo malo de este
cuento. Qué lección importante
podemos aprender.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo de los Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
2 de planificación: disfrutar textos literarios
cuentos para realizar
interpretaciones personales
Las lenguas se y construir significados
escriben compartidos con otros
lectores.
O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Exposición oral literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de
LITERATURA literatura oral (canciones, adivinanzas,
trabalenguas, retahílas, nanas, rondas,
LL.3.5.2 Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para arrullos, amorfinos, chigualos) o escrita
desarrollar progresivamente la lectura crítica. (cuentos, poemas, mitos, leyendas), los
elementos característicos que les dan
PAGINA 37 sentido; y participa en discusiones sobre
textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones.
(I.3., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

HISTORIA DE LOS DOS QUE Texto Técnica


SOÑARON Prueba

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Entiende la historia

Establecer el propósito de la lectura.


Activar los saberes previos sobre el
tema de la lectura. Papelotes

REFLEXION
Marcadores
¿Quién es el autor de esta historia?

CONCEPTUALIZACION Lápices de colores


Instrumento
Cuestionario
Leer la historia
Cartulinas
Realizar las actividades del numeral 4
de la página respectiva

APLICACION
Empleo de las TICS
Efectuar la autoevaluación de esta
página del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo de los Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
cuentos culturales para acceder,
participar y apropiarse de la
2 Las lenguas se cultura escrita.
escriben

Exposición oral
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:

LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la


lengua escrita como manifestación
LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural y de identidad en diferentes
contextos y situaciones, atendiendo a la
cultural.
diversidad lingüística del Ecuador. (I.3.,
PAGINA 40 S.2.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
Técnica
LAS LENGUAS SE ESCRIBEN Texto Puede exponer las diferentes escrituras que existen Prueba
actualmente
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Explorar conocimientos previos
utilizando la estrategia de preguntas Puede explicar las ventajas de la escritura alfabética Instrumento
exploratorias Papelotes Cuestionario

Observar y comentar acerca de las Tiene argumentos que valoren la diversidad lingüística
ilustraciones gráficas de las páginas Marcadores
respectivas del texto.

REFLEXION Lápices de colores

¿Cómo se escriben las diferentes Cartulinas


lenguas?

¿De qué forma se escribe la escritura


china? Empleo de las TICS

CONCEPTUALIZACION

Analizar la escritura ideográfica

Explicar por qué la escritura hebrea y


arábica son consonánticas.

Determinar lo que comprende la


escritura alfabética.

Efectuar las actividades de los


numerales 4, 5, 6 y 7.
APLICACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página asignada del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: El mundo de los Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación:
2 de planificación: mediante el uso de
cuentos estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
Las lenguas se contextos de la actividad
escriben social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
O.LL.3.5. Participar en
diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
Exposición oral convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
COMUNICACIÓN ORAL con una intención comunicativa, organiza
el discurso de acuerdo con las estructuras
LL.3.2.2. Proponer diálogos con una intención comunicativa, y organizar el discurso según las estructuras básicas de la básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
lengua oral y con el vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. los efectos del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el vocabulario, según
PAGINA 44 las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Conoce los usos y beneficios que aporta una Técnica
TEMA presentación oral Prueba
Texto
EXPOSICIÓN ORAL
Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA
Dinámica de iniciación

Observar la escena le la página


asignada y comento con mis
compañeros(as). Papelotes

REFLEXION Marcadores

¿Cuál es el objetivo de los diálogos en Lápices de colores


las diferentes escenas? Instrumento
Cartulinas Cuestionario
CONCEPTUALIZACION

Analizar la intención comunicativa en


cada uno de los diálogos. Empleo de las TICS

APLICACION

Participar en las presentaciones según


las escenas de la página de estudio.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
El mundo de los
O.LL.3.5. Participar en
cuentos diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
2 Las lenguas se manera adecuada las
escriben convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
Exposición oral comunicación.

O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas discusiones, entrevistas, exposiciones,
de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. presentaciones), parafrasea su contenido
y participa de manera respetuosa frente a
PAGINA 44 las intervenciones de los demás,
buscando acuerdos en el debate de temas
conflictivos. (J.3., S.1.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
PRESENTACIÓN ORAL Texto Técnica
Prueba
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Explorar saberes previos, acerca de las Puede proponer presentaciones orales con una
ilustraciones de la página respectiva intención comunicativa
del texto. Papelotes Instrumento
Cuestionario
REFLEXION
Marcadores
¿Qué es una presentación oral?

CONCEPTUALIZACION Lápices de colores


Leer y parafrasear el texto.

Analizar la planificación: Cartulinas

Generar y organizar las ideas de la


presentación.

APLICACION Empleo de las TICS

Realizar una lluvia de ideas, acerca del


numeral 4 de la página respectiva.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
El mundo de los
O.LL.3.5. Participar en
cuentos diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
2 Las lenguas se manera adecuada las
escriben convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
Exposición oral comunicación.

O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
COMUNICACIÓN ORAL (conversaciones, diálogos, narraciones,
discusiones, entrevistas, exposiciones,
presentaciones), parafrasea su contenido
LL.3.2.3. Apoyar el discurso con recursos y producciones audiovisuales.
y participa de manera respetuosa frente a
Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respetuosa las intervenciones de los demás,
frente a las intervenciones de los demás. (Ref. LL.3.2.1.) buscando acuerdos en el debate de temas
conflictivos. (J.3., S.1.)
PAGINA 46
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
PLANIFICACIÓN: GENERO Y Texto Técnica
ORGANIZO LAS IDEAS DE MI Prueba
PRESENTACIÓN. Cuaderno de trabajo Utiliza las estructuras básicas de la lengua oral para mis
exposiciones
ACTIVIDADES
Papelotes
EXPERIENCIA
Marcadores Instrumento
Explorar saberes previos acorde con el Cuestionario
tema anterior. Lápices de colores

REFLEXION Cartulinas

¿Cuáles son los detalles que debemos Empleo de las TICS


tomar en cuenta en un tipo de
escritura?

CONCEPTUALIZACION

Buscar información en libros, revistas,


enciclopedias e internet.
Definir y elaborar elementos que
apoyen las presentaciones.

Observar el esquema que representa


la presentación oral.

APLICACION

Desarrollar las actividades de los


numerales 8 y 9 en las páginas
respectivas del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 3 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
Leo para aprender del literarios, con fines de
recreación, información y
pasado aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
¡A escribir relatos comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
históricos!
3
O.LL.3.7. Usar los recursos
Refranes y fábulas que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Las funciones del escritura literaria y no
lenguaje literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
fundamentales y proyectivo- valorativas,
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, valora los contenidos y aspectos de forma
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. a partir de criterios preestablecidos,
reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
PAGINA 48 al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Reconoce la intención comunicativa de un relato
TEMA histórico

LEO PARA APRENDER DEL PASADO Texto Técnica


Prueba
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Observar y comentar acerca de la
imagen de la página a ser estudiada
del texto. Papelotes

REFLEXION Instrumento
Marcadores Cuestionario
En parejas, responder a estas
preguntas:
Lápices de colores
¿Conocen el primer hombre que pisó
la Luna? Cartulinas

¿Quién fue? ¿Cómo fue este viaje?


Empleo de las TICS
¿De dónde partió?

¿De qué trata la ilustración?

¿Quieres leer sobre este suceso?

CONCEPTUALIZACION

Analizar por qué y para qué voy a leer.


Explicar sobre el tipo de texto.

Elegir los textos que nos podrían


servir para buscar información sobre
el viaje a la Luna.

APLICACION

Efectuar la actividad del numeral 4 de


la página respectiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
Leo para aprender del literarios, con fines de
recreación, información y
pasado aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
¡A escribir relatos comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
históricos!
3
O.LL.3.7. Usar los recursos
Refranes y fábulas que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Las funciones del escritura literaria y no
lenguaje literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos,
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y sintácticos y fonológicos) en la
decodificación y comprensión de textos,
comprensión de textos.
leyendo con fluidez y entonación en
diversos contextos (familiares, escolares y
LL.3.3.8. Leer con fluidez y entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos
sociales) y con diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar, compartir, etc.). (exponer, informar, narrar, compartir,
etc.). (I.3., I.4.)
PAGINA 50

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

EL VIAJE A LA LUNA
Texto
EXPERIENCIA

Activar conocimientos adquiridos en Cuaderno de trabajo


el tema anterior.

REFLEXION Papelotes Técnica


Prueba
¿En qué fecha ocurrió este
acontecimiento? Marcadores
Puede hacer inferencias a partir de las pistas que me
ofrece el texto
¿Qué se puede observar en la
ilustración? Lápices de colores

CONCEPTUALIZACION Instrumento
Cartulinas Cuestionario
Leer en silencio y luego en voz alta
con la clase.

Subrayar las ideas más importantes.

APLICACION
Empleo de las TICS
Determinar los aspectos más
sobresalientes de la lectura.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
3 de planificación: autónoma textos no
pasado literarios, con fines de
recreación, información y
¡A escribir relatos aprendizaje, y utilizar
históricos! estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Refranes y fábulas
O.LL.3.7. Usar los recursos
Las funciones del que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
lenguaje actividades de lectura y
escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
entre los contenidos de dos o más textos,
los compara, contrasta sus fuentes,
LECTURA reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales. al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
fundamentales y proyectivas valorativas,
valora los contenidos y aspectos de forma
PAGINA 50 a partir de criterios preestablecidos,
reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

EL VIAJE A LA LUNA Texto Puede utilizar la estrategia de la sinonimia para Técnica


ACTIVIDADES

EXPERIENCIA

Explorar saberes previos relacionados


con el tema anterior.
Cuaderno de trabajo
REFLEXION

¿Qué se ha podido lograr en lo Papelotes


Prueba
científico, con respecto a nuestro
planeta gracias a estos viajes a la
Luna? Marcadores
descubrir los significados de palabras
CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores
Instrumento
Releer el relato histórico sobre el viaje Cuestionario
a la Luna.
Cartulinas
Leer los textos y formular 5 preguntas
para cada uno.

APLICACION Empleo de las TICS

Contestar las preguntas del literal b


del numeral 7 en la página
concerniente del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
Leo para aprender del literarios, con fines de
recreación, información y
pasado aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
¡A escribir relatos comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
históricos!
3
O.LL.3.7. Usar los recursos
Refranes y fábulas que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Las funciones del escritura literaria y no
lenguaje literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
LECTURA lingüísticos (léxicos, semánticos,
sintácticos y fonológicos) en la
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y decodificación y comprensión de textos,
comprensión de textos. leyendo con fluidez y entonación en
PAGINA 52 diversos contextos (familiares, escolares y
sociales) y con diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar, compartir,
etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

EL VIAJE A LA LUNA Texto Técnica


Prueba
ACTIVIDADES
Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA Puede nombrar ejemplos de situaciones en las que
resulta útil emplear la estrategia de hacer preguntas
Explorar conocimientos previos, Papelotes para comprender mejor un texto
utilizando la estrategia de preguntas Instrumento
exploratorias acerca de la ilustración Cuestionario
de la página a ser estudiada del texto.
Marcadores
REFLEXION
¿Cuál fue la frase que dijo Neil
Armtrong?

CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores
Analizar las palabras destacadas.
Cartulinas
Explicar el significado y sustituirlas por
un sinónimo.

APLICACION
Empleo de las TICS
Desarrollar la actividad del numeral
10 de la página establecida en el
texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
Leo para aprender del literarios, con fines de
recreación, información y
pasado aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
¡A escribir relatos comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
históricos!
3
O.LL.3.7. Usar los recursos
Refranes y fábulas que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Las funciones del escritura literaria y no
lenguaje literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
LECTURA entre los contenidos de dos o más textos,
los compara, contrasta sus fuentes,
reconoce el punto de vista, las
LL.3.3.1. Establecer las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, comparar y contrastar fuentes. motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
LL.3.3.9. Generar criterios para el análisis de la confiabilidad de las fuentes consultadas.
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

LL.3.3.5. Valorar los aspectos de forma y el contenido de un texto, a partir de criterios preestablecidos. I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
fundamentales y proyectivo- valorativas,
PAGINA 53 valora los contenidos y aspectos de forma
a partir de criterios preestablecidos,
reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
EL VIAJE A LA LUNA Texto Técnica
Prueba
ACTIVIDADES Cuaderno de trabajo Realiza las actividades sugeridas

EXPERIENCIA Papelotes

Activar saberes adquiridos en el tema Marcadores Instrumento


anterior a través de preguntas y Cuestionario
respuestas. Lápices de colores

REFLEXION Cartulinas

¿Puedo informar a otra persona


quiénes fueron los primeros
astronautas que llegaron a la Luna?
Empleo de las TICS
¿La información es clara y precisa?

¿El texto proporciona información que


se puede comprobar?

CONCEPTUALIZACION
Releer nuevamente el texto “El viaje a
la Luna”

Analizar si la información que


proporciona el texto es suficiente y si
está bien estructurada.

APLICACION

Buscar en internet sobre el primer


viaje del ser humano a la Luna.

Desarrollar la autoevaluación de la
página alusiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo para aprender del para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pasado pensamiento.

¡A escribir relatos O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
históricos!
3 léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
Refranes y fábulas propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
Las funciones del textos escritos.
lenguaje
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
ESCRITURA autorregula la escritura mediante la
aplicación del proceso de escritura y el
LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
revisión del texto.
con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
PAGINA 55
apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

¡A ESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS! Texto Escribe un relato histórico utilizando correctamente su Técnica
estructura Prueba
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Observar y comentar acerca de la
escena de la página concerniente.
Papelotes
REFLEXION
Instrumento
¿Cuál es el tema del diálogo de la Marcadores Cuestionario
escena?

¿Quiénes intervienen en el diálogo? Lápices de colores

CONCEPTUALIZACION
Analizar las preguntas claves en el
proceso de producción de un texto.
Cartulinas
Explicar la estructura del relato
histórico.

APLICACION
Empleo de las TICS
Desarrollar la búsqueda de la
información.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
3 de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pasado pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


¡A escribir relatos conocimientos semánticos,
históricos! léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
Refranes y fábulas propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
Las funciones del textos escritos.
lenguaje
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto
con estructuras expositivas (informe,
ESCRITURA noticia, entre otros), según su estructura,
con secuencia lógica, manejo coherente
LL.3.49. Organizar las ideas con unidad de sentido a partir de la construcción del párrafo. de la persona y del tiempo verbal;
organiza las ideas en párrafos según
esquemas expositivos de comparación-
contraste, problema-solución,
LL.3.4.8 Lograr precisión y claridad en sus producciones escritas, mediante el uso der antecedente-consecuente y causa-efecto,
y utiliza conectores causales y
vocabulario Según un determinado campo semántico.
consecutivos, proposiciones y
.
conjunciones, y los integra en diversos
tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
PAGINA 66
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

ESCRITURA DE PÁRRAFOS Texto Reconoce la utilidad y estructura de un relato histórico


Técnica
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Prueba

Activar conocimientos adquiridos en Papelotes


el tema anterior, mediante preguntas
y respuestas. Marcadores

REFLEXION Lápices de colores


Instrumento
¿Qué es necesario para que la Cartulinas Cuestionario
comunidad educativa comprenda la
historia de nuestra escuela?

¿Cómo podemos escribir un párrafo


relacionado con nuestro TiNi
escolar?

CONCEPTUALIZACION

Seguir los pasos para escribir un


Empleo de las TICS
párrafo acerca del espacio TiNi
mediante el desarrollo de la idea por
secuencia cronológica.

Analizar los pasos a y b de la


estructura de párrafos en la página de
estudio. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Explicar cómo se construyó el párrafo
con las oraciones del literal b.

APLICACION

Siguiendo los pasos a, b y c construir


un párrafo relacionado con el TiNi
escolar.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
3 de planificación: textos expositivos,
pasado descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A escribir relatos comunicativa determinada
históricos! para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
Refranes y fábulas
O.LL.3.10. Aplicar los
Las funciones del conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
lenguaje ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e aplicación del proceso de escritura y el
integrarlos en diversas situaciones comunicativas uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
e integrarlas en producciones escritas. determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
PAGINA 57 apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

ESCRITURA DE PÁRRAFOS Texto Técnica


Prueba
ACTIVIDADES Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA

Explorar saberes adquiridos en el


tema anterior, mediante el
intercambio de ideas y opiniones.

REFLEXION

¿Qué función cumplen los conectores


dentro de un párrafo? Papelotes

¿Cuáles son las clases de conectores Marcadores


que existen? Puede escribir párrafos utilizando los conectores
Lápices de colores temporales, causales y de orden
Instrumento
CONCEPTUALIZACION Cuestionario
Cartulinas
Leer las oraciones de los grupos A, B y
C. Empleo de las TICS

Identificar la idea principal de cada


grupo.

APLICACION

Construir un párrafo, y luego


relacionar los tres. Pudiendo utilizar
los diversos tipos de conectores.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
3 de planificación: textos expositivos,
pasado descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A escribir relatos comunicativa determinada
históricos! para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
Refranes y fábulas
O.LL.3.10. Aplicar los
Las funciones del conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
lenguaje ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.

O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
ESCRITURA personal, entre otros textos narrativos,
(organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal,
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes manejo de persona y tiempo verbal,
tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los
PAGINA 58 integra en diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

LOS PRONOMBRES POSESIVOS Texto Técnica


Prueba
EXPERIENCIA Usa el conocimiento gramatical para que mis escritos
Cuaderno de trabajo sean comprensibles
Explorar conocimientos previos,
utilizando da estrategia de preguntas
exploratorias Papelotes

REFLEXION Instrumento
Marcadores Cuestionario
¿Qué son los pronombres posesivos?

¿Cuáles son las funciones de los Lápices de colores


pronombres posesivos?

CONCEPTUALIZACION Cartulinas

Analizar el género y el número,


desarrollando la actividad del numeral
8 de la página correspondiente.
Empleo de las TICS
Leer e identificar los pronombres
posesivos y señalar los sustantivos a
los que se refieren en las oraciones Guía Introductoria a la
del numeral 9. Metodología TiNi
Escribir oraciones empleando
pronombres posesivos acode con
nuestro TiNI escolar.
APLICACION

Efectuar la actividad del numeral 10


de la página asignada del texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
3 de planificación: textos expositivos,
pasado descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
¡A escribir relatos comunicativa determinada
históricos! para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento.
Refranes y fábulas
O.LL.3.10. Aplicar los
Las funciones del conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
lenguaje ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.

O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
ESCRITURA aplicación del proceso de escritura y el
uso de estrategias y procesos de
LL.3.4.9. Organizar las ideas con unidad de sentido a partir de la construcción de párrafos. pensamiento; organiza ideas en párrafos
con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
PAGINA 61 determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
Texto Técnica
VERBO IMPERSONAL Prueba
FORMACIÓN DE PALABRAS Cuaderno de trabajo
PALABRAS DIMINUTIVAS Utiliza correctamente las reglas ortográficas en la
PALABRAS DESPECTIVAS Papelotes escritura.
PUNTUACIÓN: USO DE LOS DOS
PUNTOS Marcadores
REDACCIÓN Instrumento
REVISIÓN Lápices de colores Cuestionario

ACTIVIDADES Cartulinas

EXPERIENCIA
Empleo de las TICS
Activar saberes previos acorde con
estas reglas ortográficas.

¿Qué es un verbo impersonal?

¿Cómo se forman las palabras


diminutivas?

CONCEPTUALIZACION

Leer las oraciones en la página


respectiva, numeral 11 y completar en
el cuaderno.

Formar los diminutivos del numeral 12

Escribir los despectivos en las palabras


del numeral 15, página respectiva.
Analizar el uso de los dos puntos.

Explicar el uso del punto y coma

APLICACION

Desarrollar las actividades de la


página alusiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
3 de planificación: disfrutar textos literarios
pasado para realizar
interpretaciones personales
¡A escribir relatos y construir significados
compartidos con otros
históricos! lectores
O.LL.3.12. Aplicar los
Refranes y fábulas recursos del lenguaje, a
partir de los textos
literarios, para fortalecer y
Las funciones del profundizar la escritura
lenguaje creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de
LITERATURA literatura oral (canciones, adivinanzas,
trabalenguas, retahílas, nanas, rondas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. arrullos, amorfinos, chigualos) o escrita
(cuentos, poemas, mitos, leyendas), los
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para elementos característicos que les dan
sentido; y participa en discusiones sobre
desarrollar progresivamente la lectura crítica. textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones.

PAGINA 63 (I.3., S.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA Técnica
REFRANES Y FÁBULAS Texto Prueba

¿QUÉ ES UN REFRÁN? Cuaderno de trabajo Disfruta de los refranes y fábulas


EXPERIENCIA

Observar y comentar acerca de la


imagen de la página que se va a
estudiar del texto.

REFLEXION

¿Qué se quiere decir con “Más vale


pájaro en mano que ciento volando? Papelotes

¿Qué son los refranes? Marcadores

¿Cuál es la sabiduría de los refranes? Lápices de colores


Reconoce la sabiduría popular en este tipo de textos
CONCEPTUALIZACION Cartulinas
Instrumento
Cuestionario
Analizar el desarrollo de la escena
acerca del refrán en mención.
Empleo de las TICS
Relacionar la primera con la segunda
parte de los refranes y copiar en el
cuaderno.

APLICACION

Leer las situaciones en el numeral 3


de la página correspondiente, y elegir
el refrán que les corresponde.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: Leo para aprender del de planificación: disfrutar textos literarios
pasado para realizar
interpretaciones personales
y construir significados
¡A escribir relatos compartidos con otros
históricos! lectores.
3
O.LL.3.12. Aplicar los
Refranes y fábulas recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Las funciones del literarios, para fortalecer y
lenguaje profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores,
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para géneros o temas, maneja diversos
desarrollar progresivamente la lectura crítica. soportes para formarse como lector
autónomo y participa en discusiones
PAGINA 64 literarias, desarrollando progresivamente
la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

REFRÁN
ACTIVIDADES Técnica
Texto Prueba
EXPERIENCIA Comprende y practica memorizando refranes

Explorar saberes previos mediante el Cuaderno de trabajo


intercambio de ideas, acerca de los
refranes. Instrumento
Papelotes Cuestionario
REFLEXION

¿Qué es un refrán? Marcadores

¿Cuáles son los significados de los


refranes de la página respectiva? Lápices de colores
CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Leer y explicar con sus propias
palabras los refranes del numeral 5 de
la página correspondiente.
Empleo de las TICS
APLICACION

Averiguar en mi familia la
continuación de los siguientes
refranes. (numeral 7 de la página https://www.youtube.com/
watch?v=vhkQCRxNagA
asignada)

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: Leo para aprender del de planificación: disfrutar textos literarios
pasado para realizar
interpretaciones personales
y construir significados
¡A escribir relatos compartidos con otros
históricos! lectores.
3
O.LL.3.12. Aplicar los
Refranes y fábulas recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Las funciones del literarios, para fortalecer y
lenguaje profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
LITERATURA preferencias personales de autores,
géneros o temas, maneja diversos
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes soportes para formarse como lector
para formarse como lector autónomo. autónomo y participa en discusiones
literarias, desarrollando progresivamente

LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). la lectura crítica. (J.4., S.4.)

I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,


reconociendo la fuente original, los
relaciona con el contexto cultural propio y
PAGINA 65 de otros entornos, incorpora recursos del
lenguaje figurado y usa diversos medios y
recursos (incluidas las TIC) para
recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
EL CUERVO Y EL ZORRO Texto Técnica
Prueba
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Observar y comentar acerca de la Papelotes Comprende la finalidad de la lectura


imagen en la página de estudio Instrumento
Marcadores Cuestionario
REFLEXION
Lápices de colores
¿Cuál es el autor de esta fábula?
Cartulinas
¿Qué peguntas de han extraído de
lectura? Empleo de las TICS

CONCEPTUALIZACION
https://
youtu.be/-0Pruw88DZI
Leer las fábulas y comentar.

Responder las preguntas.

APLICACION

Escribir en el cuaderno con sus


propias palabras lo ocurrido en la
fábula.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
3 de planificación: disfrutar textos literarios
pasado para realizar
interpretaciones personales
¡A escribir relatos y construir significados
históricos! compartidos con otros
lectores.

Refranes y fábulas O.LL.3.12. Aplicar los


recursos del lenguaje, a
Las funciones del partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
lenguaje creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores,
LITERATURA géneros o temas, maneja diversos
soportes para formarse como lector
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes autónomo y participa en discusiones
para formarse como lector autónomo. literarias, desarrollando progresivamente
la lectura crítica. (J.4., S.4.)
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC)
I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los
relaciona con el contexto cultural propio y
de otros entornos, incorpora recursos del
PAGINA 66 lenguaje figurado y usa diversos medios y
recursos (incluidas las TIC) para
recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
EL PASTORCITO MENTIROSO Texto

EXPERIENCIA Técnica
Cuaderno de trabajo Prueba
Explorar conocimientos previos acerca
de la ilustración en la página a
estudiarse.

REFLEXION

¿Qué podemos observar en la


imagen? Papelotes

¿Qué lección podemos aprender de


esta fábula? Marcadores

CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores
Expresa lo comprendido en la lectura del pastorcito
Leer la fábula. mentiroso Instrumento
Cuestionario
Cartulinas
Averiguar la diferencia entre mentira y
broma.

Explicar con sus propias la moraleja de


esta fábula. “Nadie cree a los Empleo de las TICS
mentirosos, ni siquiera cuando dice la
verdad”
https://youtu.be/
qsIxo1YY7ww
APLICACION

Según esta fábula, ¿Cuál es el final


que les espera a los mentirosos?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: Leo para aprender del de planificación: disfrutar textos literarios
pasado para realizar
interpretaciones personales
y construir significados
¡A escribir relatos compartidos con otros
históricos! lectores.
3
O.LL.3.12. Aplicar los
Refranes y fábulas recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Las funciones del literarios, para fortalecer y
lenguaje profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores,
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el géneros o temas, maneja diversos
manejo de diversos soportes para formarse como lector autónomo. soportes para formarse como lector
autónomo y participa en discusiones
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y literarias, desarrollando progresivamente
la lectura crítica. (J.4., S.4.)
recursos (incluidas las TIC)
I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los
relaciona con el contexto cultural propio y
de otros entornos, incorpora recursos del
lenguaje figurado y usa diversos medios y
PAGINA 67 recursos (incluidas las TIC) para
recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL Texto Técnica


AL GATO? Prueba
Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA
Papelotes Expresa lo comprendido en la lectura del pastorcito
Dinámica de iniciación con preguntas mentiroso y realiza las actividades sugeridas
y respuestas acorde con la imagen de Marcadores
la página correspondiente del texto.
Lápices de colores Instrumento
REFLEXION Cuestionario
Cartulinas
¿Quién es el autor de esta fábula?

¿Cuál es la moraleja de esta fábula?

CONCEPTUALIZACION

Leer detenidamente el desarrollo del


texto.
Empleo de las TICS
Analizar y describir la escena de la
página respectiva.
https://youtu.be/
qsIxo1YY7ww
Determinar cómo podemos aplicar la
moraleja de esta fábula en nuestro Guía Introductoria a la
TiNI escolar. Metodología TiNi

APLICACION

Completar en el cuaderno el texto del


numeral 11 de la página asignada en
el texto..

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo para aprender del Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
pasado culturales para acceder,
participar y apropiarse de la
¡A escribir relatos cultura escrita.
históricos!
3
Refranes y fábulas

Las funciones del


lenguaje
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la
lengua escrita como manifestación
LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural y de identidad en diferentes
contextos y situaciones, atendiendo a la
cultural.
diversidad lingüística del Ecuador. (I.3.,
PAGINA 70
S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Texto Puede explicar las funciones del lenguaje con ejemplos Técnica
Prueba
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo Puede explicar por qué es importante conocer las
Observar y comentar sobre la funciones del lenguaje
Ilustración de la página que se va a
estudiar del texto, acerca de las Papelotes
razones que tuvo Lucía para leer. Puede decir con mis propias palabras qué es intención
comunicativa Instrumento
REFLEXION Marcadores Cuestionario

¿Con qué intención, las personas Puede identificar la función comunicativa de los textos
hablan, escuchan, leen y escriben? Lápices de colores

¿Qué intención comunicativa


observamos en los gráficos de la Cartulinas
escena?

¿Qué son las metáforas?

CONCEPTUALIZACION Empleo de las TICS

Analizar las diferentes funciones del


lenguaje.

Realizar las actividades del numeral 3


en la página respectiva del texto.

Observar y leer los textos del numeral


4 en la página correspondiente e
identificar la función comunicativa
que tienen.

APLICACION

Leer el cartel del numeral 7 e


identificar su intención comunicativa.
Tomando en cuenta las preguntas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 4 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
Las cosas que
hacemos con las O.LL.3.5. Participar en
palabras diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
4 Leo y desarrollo mi
manera adecuada las
convenciones de la lengua
pensamiento crítico oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.
Aprendo a resumir
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
COMUNICACIÓN ORAL (conversaciones, diálogos, narraciones,
discusiones, entrevistas, exposiciones,
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera presentaciones), parafrasea su contenido
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. y participa de manera respetuosa frente a
las intervenciones de los demás,
PAGINA 74 buscando acuerdos en el debate de temas
conflictivos. (J.3., S.1.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
LAS COSAS QUE HACEMOS CON LAS
PALABRAS Texto Técnica
El sueño del Sultán Prueba
Puede explicar que las palabras no solo informan,
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo expresan sentimientos o dan órdenes, sino que actúan
sobre las personas
Dinámica de iniciación, mediante
comentarios acerca de la siguiente Papelotes
historia. Instrumento
Cuestionario
REFLEXION Marcadores

¿Cuál es el tema que trata la historia?


Lápices de colores
¿Qué no le gustó al Sultán de lo que
dijo el primer sabio?

¿Qué le gustó al Sultán de lo que dijo Cartulinas


el segundo sabio?

¿Cuáles son las diferencias entre lo


que dijo el primer y segundo sabio?

CONCEPTUALIZACION

Leer la historia: El sueño del Sultán

Leer el texto del numeral 3 en la


Empleo de las TICS
página correspondiente.

APLICACION

Responder a las preguntas formuladas


en el numeral 3 de la página antes
mencionada.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación: de planificación: mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
Las cosas que
hacemos con las O.LL.3.5. Participar en
palabras diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
4 Leo y desarrollo mi
manera adecuada las
convenciones de la lengua
pensamiento crítico oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.
Aprendo a resumir
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
con una intención comunicativa, organiza
el discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
los efectos del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el vocabulario, según
LL.3.2.5. Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos. las diversas situaciones comunicativas a

PAGINA 76 las que se enfrente. (J.3., I.4.)


EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
EL SUEÑO DEL SULTÁN Texto
Puede reconocer las acciones que producen mis Técnica
ACTIVIDADES palabras Prueba
Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA Logra buscar formas de decir las cosas sin herir a las
personas
Explorar saberes adquiridos en el Papelotes
tema anterior acorde con las
preguntas de los textos leídos. Instrumento
Marcadores Cuestionario
REFLEXION

¿A quiénes se les denominan Lápices de colores


emisores y receptores en el circuito de
la comunicación?
Cartulinas
¿Para qué es necesario conocer el
contexto, en el que se un mensaje?
Empleo de las TICS
¿Qué tipo de mensaje acerca de
nuestro TiNI podemos elaborar?
CONCEPTUALIZACION

En parejas, leemos los enunciados del


numeral 4 en la página asignada Y
transformamos a otra manera de
decir lo mismo de manera indirecta.

Leer el texto del numeral 5 y


parafrasear. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Elaborar un mensaje escrito
relacionado con nuestro TiNi
escolar.

APLICACION

Leer el mensaje que dejó un papá a su


hija y contestar las preguntas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Las cosas que aprendizaje, y utilizar
hacemos con las estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
palabras tipo de texto.

4 Leo y desarrollo mi O.LL.3.7. Usar los recursos


que ofrecen las bibliotecas
pensamiento crítico y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Aprendo a resumir escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
LECTURA lingüísticos (léxicos, semánticos,
sintácticos y fonológicos) en la
LL.3.3.8. Leer con fluidez y entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos decodificación y comprensión de textos,
(exponer, informar, narrar, compartir, etc.) leyendo con fluidez y entonación en
diversos contextos (familiares, escolares y
PAGINA 78 sociales) y con diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar, compartir,
etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
Texto
¡LEO Y DESARROLLO MI Técnica
PENSAMIENTO CRÍTICO! Cuaderno de trabajo Prueba

EXPERIENCIA Papelotes Ha desarrollado un pensamiento crítico, con base en la


lectura
Explorar conocimientos previos Marcadores Instrumento
mediante la lectura del texto en la Cuestionario
página asignada. Lápices de colores

REFLEXION
Cartulinas
¿Cuál es el nombre de este personaje
que luchó contra la segregación
racial?

¿Qué datos biográficos tenemos?


CONCEPTUALIZACION

Leer y descubrir a un personaje que


luchó contra la segregación racial.

Comentar el tema del racismo.


Empleo de las TICS
APLICACION

Determinar las acciones más


importantes que desarrolló Martín
Luther King en contra del racismo.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Las cosas que aprendizaje, y utilizar
hacemos con las estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
palabras tipo de texto.

4 Leo y desarrollo mi O.LL.3.7. Usar los recursos


que ofrecen las bibliotecas
pensamiento crítico y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Aprendo a resumir escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias
LECTURA fundamentales y proyectivo- valorativas,
valora los contenidos y aspectos de forma
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, a partir de criterios preestablecidos,
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. reconoce el punto de vista, las
PAGINA 79 motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
¿QUÉ ES UN DISCURSO?
Texto Técnica
EXPERIENCIA Prueba
Reconoce la importancia de la lectura para desarrollar
Visualizar e intercambiar opiniones Cuaderno de trabajo un pensamiento crítico
acerca de las imágenes en la página
respectiva.
Papelotes Instrumento
REFLEXION Cuestionario

¿Qué es un discurso? Marcadores

¿De qué tipo pueden ser los


discursos? Lápices de colores

CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Sigo el proceso:
Empleo de las TICS
Expreso por qué y para qué voy a leer.

Determinar el Tipo de texto

Ideas previas. (contestar las https://www.youtube.com/


preguntas) watch?v=x7C9OympYtQ

APLICACION
Leer en silencio y luego realizo una
segunda lectura por párrafos entre
compañeros (página alusiva)

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
4 de planificación: autónoma textos no
hacemos con las literarios, con fines de
palabras recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
Leo y desarrollo mi estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
pensamiento crítico tipo de texto.
O.LL.3.7. Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Aprendo a resumir escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
entre los contenidos de dos o más textos,
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y los compara, contrasta sus fuentes,
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales. comprensión mediante el uso de
PAGINA 81
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Indicadores de logro
Recursos instrumentos
TEMA

DISCURSO DURANTE LA MARCHA Texto


SOBRE WASHINGTON POR TRABAJO
Y LIBERTAD Cuaderno de trabajo
Puede monitorear y autorregular mi comprensión Técnica
EXPERIENCIA usando el parafraseo, la formulación de preguntas y la Prueba
Activar saberes previos acerca del
tema anterior.

REFLEXION

¿En qué lugar y fecha se dio este


discurso?
Papelotes
¿Cuál es el mensaje de este discurso?
Marcadores
CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores relectura
Leer este discurso.
Cartulina
Subrayar las ideas principales. Instrumento
Empleo de las TICS Cuestionario
Analizar el significado de las palabras
nuevas.

APLICACION

Tratar de explicar con sus propias


palabras la expresión: ¡Hoy tengo un
sueño!

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Las cosas que aprendizaje, y utilizar
hacemos con las estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
palabras tipo de texto.

4 Leo y desarrollo mi O.LL.3.7. Usar los recursos


que ofrecen las bibliotecas
pensamiento crítico y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Aprendo a resumir escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:

I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas


LECTURA entre los contenidos de dos o más textos,
los compara, contrasta sus fuentes,
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.
al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
LL.3.3.10. Reconocer el punto de vista del autor y las motivaciones y argumentos de un texto.
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

PAGINA 82
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

DISCURSO DURANTE LA MARCHA Texto Técnica


SOBRE WASHINGTON POR TRABAJO Prueba
Y LIBERTAD
Cuaderno de trabajo Reconoce la función comunicativa de un discurso
ACTIVIDADES

EXPERIENCIA Papelotes
Instrumento
Dinámica de iniciación. Cuestionario
Marcadores
Activar conocimientos adquiridos en
el tema anterior mediante la
estrategia de preguntas y respuestas.

REFLEXION

¿Cuál es el tema del discurso?

¿A quién va dirigido el texto? ¿En qué


pistas me apoyo para afirmarlo?

¿Qué recurso emplea para remarcar


Lápices de colores
aspectos de un discurso?
Cartulinas
CONCEPTUALIZACION

Escribir cuatro de los sueños de


Martín Luther King.
Empleo de las TICS
Parafrasear los fragmentos del
numeral 9 en la página
correspondiente y, luego exponer en
clase.

APLICACION

Desarrollar en el cuaderno la actividad


del numeral 11.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Las cosas que aprendizaje, y utilizar
hacemos con las estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
palabras tipo de texto.

4 Leo y desarrollo mi O.LL.3.7. Usar los recursos


que ofrecen las bibliotecas
pensamiento crítico y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
Aprendo a resumir escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:

LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas


entre los contenidos de dos o más textos,
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales. los compara, contrasta sus fuentes,
reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
LL.3.3.10. Reconocer el punto de vista del autor y las motivaciones y argumentos de un texto. al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de

PAGINA 83 estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
Técnica
DISCURSO DURANTE LA MARCHA Texto Prueba
SOBRE WASHINGTON POR TRABAJO Realiza las actividades sugeridas
Y LIBERTAD Cuaderno de trabajo

ACTIVIDADES Papelotes
(Continuación) Instrumento
Marcadores Cuestionario
EXPERIENCIA
Lápices de colores
Explorar conocimientos previos,
utilizando la estrategia de lluvia de Cartulinas
ideas, acerca de este discurso.
REFLEXION

Teniendo en cuenta los sueños de


Martín Luther King ¿Qué debería
suceder para que los Estados Unidos
se conviertan en un gran país?

CONCEPTUALIZACION

Comentar las razones por las que el


autor dice aún cien años después de
la proclama de emancipación el negro
aún no es libre.
Empleo de las TICS
Desarrollar las actividades de los
numerales 14, 15, 16, y 17 en la
página respectiva del texto.

APLICACION

Efectuar la tarea relacionada con la


escritura de un texto corto, explicado
lo que quería significar Martín Luther
King acerca del color de la piel en las
personas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
hacemos con las descriptivos e instructivos,
palabras adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo y desarrollo mi para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento crítico pensamiento.

Aprendo a resumir O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
aplicación del proceso de escritura y el
ESCRITURA uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura. con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
determinado campo semántico y
PAGINA 85 elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Reconoce la utilidad que tiene el resumen
APRENDO A RESUMIR Texto Técnica
Prueba
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Dinámica de iniciación. Papelotes


Instrumento
Observar y comentar acerca de las Marcadores Cuestionario
imágenes en la página asignada.
REFLEXION

¿Qué es un resumen?

¿Qué tipo de ideas se exponen en un


resumen?
Lápices de colores
CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Analizar lo que tienen en común los
textos de las imágenes.

Explicar lo que comprende el término


RESUMIR.
Empleo de las TICS
Determinar las características
principales de un resumen.

APLICACION

Definir. ¿Para qué sirve hacer un


resumen?

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
hacemos con las descriptivos e instructivos,
palabras adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo y desarrollo mi para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento crítico pensamiento.

Aprendo a resumir O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos
organizados, usando recursos estilísticos
ESCRITURA para la descripción de objetos, personajes
y lugares (topografía, prosopografía,
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e etopeya, descripción de objetos),
integrarlos en diversas situaciones comunicativas. estructuras descriptivas en diferentes
tipos de texto (guía turística, biografía o
autobiografía, reseña, entre otros),
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe elementos gramaticales adecuados:
atributos, adjetivos calificativos y
e integrarlas en las producciones escritas. posesivos; conectores de adición, de
comparación, orden, y un vocabulario
específico relativo al ser, objeto, lugar o
hecho que se describe, y los integra en
PAGINA 86 diversos tipos de textos producidos con
una intención comunicativa y en un
contexto determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
EL SISTEMA SOLAR Texto Técnica
Prueba
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Aplica el proceso para hacer un resumen
Activar saberes previos relacionados
con el tema anterior, mediante la
estrategia de preguntas y respuestas.

REFLEXION.

¿Cuáles son los pasos para elaborar


Papelotes
un resumen?
Marcadores
CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores
Analizar cada uno de los pasos para
elaborar un resumen. Instrumento
Cartulinas
Cuestionario
Leer el texto (numeral 4).
Empleo de las TICS
Elaborar un resumen de este texto
aplicando el proceso.

APLICACION

Comparo mi resumen con los textos


del numeral 5, y elijo el que más se
parece y digo por qué.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
hacemos con las descriptivos e instructivos,
palabras adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo y desarrollo mi para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento crítico pensamiento.

Aprendo a resumir O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
ESCRITURA (organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal,
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, manejo de persona y tiempo verbal,
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los
integra en diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
PAGINA 88 determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Utiliza los verbos regulares en forma correcta Técnica
TEMA Prueba
EL VERBO Texto

ACCIDENTES DEL VERBO


Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA
Instrumento
Dinámica de iniciación. Papelotes Cuestionario

En grupos de cuatro leer el siguiente


resumen sobre el verbo. Marcadores

Realizamos un esquema con toda


esta información y presentamos en la Lápices de colores
clase
Cartulina
REFLEXION
Empleo de las TICS
¿Qué es el verbo?

¿Por qué el verbo es una palabra que


tiene estructura bimembre?

CONCEPTUALIZACION

Identificar el lexema y el morfema en


los verbos del numeral 7

Analizar los accidentes del verbo.

Explicar cada uno de los accidentes


del verbo.

Determinar los Tiempo simples y


compuestos del Modo Indicativo.

APLICACION

Efectuar las actividades de la página


alusiva, acerca de la conjugación de
los verbos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
hacemos con las descriptivos e instructivos,
palabras adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo y desarrollo mi para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento crítico pensamiento.

Aprendo a resumir O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos
organizados, usando recursos estilísticos para
la descripción de objetos, personajes y lugares
(topografía, prosopografía, etopeya,
descripción de objetos), estructuras
descriptivas en diferentes tipos de texto (guía
turística, biografía o autobiografía, reseña,
ESCRITURA entre otros), elementos gramaticales
adecuados: atributos, adjetivos calificativos y
LL.3.4.12. Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde. posesivos; conectores de adición, de
comparación, orden, y un vocabulario
específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho
que se describe, y los integra en diversos tipos
PAGINA 91 de textos producidos con una intención
comunicativa y en un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Practica los verbos irregulares Técnica
TEMA Prueba
VERBOS IRREGULARES Texto

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Explorar saberes previos, adquiridos Papelotes


en el tema anterior mediante el uso
de preguntas y respuestas. Marcadores Instrumento
Cuestionario
REFLEXION Lápices de colores

¿Cuál es la diferencia entre verbos Cartulinas


regulares e irregulares?

CONCEPTUALIZACION Empleo de las TICS

Analizar algunos verbos irregulares


conjugados en primera persona del
singular.

Elegir 5 verbos que más me gusten y


formar 5 oraciones en presente y en
una persona diferente.

Socializo mi trabajo en la clase.

APLICACION

Efectuar las actividades establecidas


en los numerales 13 y 14 en la página
concerniente del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
hacemos con las descriptivos e instructivos,
palabras adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo y desarrollo mi para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento crítico pensamiento.

Aprendo a resumir O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe aplicación del proceso de escritura y el
e integrarlas en las producciones escritas. uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
con unidad de sentido, con precisión y
PAGINA 92 claridad; utiliza un vocabulario, según un
determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos

TEMA
APLICO UNA ESTRATEGIA PARA
RESUMIR

EXPERIENCIA

Observar y comentar acerca de la


imagen en la página de estudio del
Texto
texto.
Cuaderno de trabajo
REFLEXION
Técnica
Papelotes
¿Cuántas palabras contiene el texto Prueba
del numeral 16?
Marcadores
¿Qué actividad realizan las dos
Lápices de colores
personas de la imagen? Resume una historia a su elección
Instrumento
Cartulinas
CONCEPTUALIZACION Cuestionario

Copiar en el cuaderno el texto.


Empleo de las TICS
Resaltar los puntos más relevantes.

APLICACION

Realizar en mi copia la actividad que


sugiere el numeral 17 de la página
determinada en el texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Las cosas que Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
hacemos con las descriptivos e instructivos,
palabras adecuados a una situación
comunicativa determinada
Leo y desarrollo mi para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento crítico pensamiento.

Aprendo a resumir O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto con
estructuras expositivas (informe, noticia, entre
otros), según su estructura, con secuencia
LL.3.4.9. Organizar las ideas con unidad de sentido a partir de la construcción de párrafos. lógica, manejo coherente de la persona y del
tiempo verbal; organiza las ideas en párrafos
LL.3.4.3. Escribir exposiciones organizadas en párrafos según esquemas de comparación, problema-solución y antecedente- según esquemas expositivos de comparación-
contraste, problema-solución, antecedente-
consecuente, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
consecuente y causa-efecto, y utiliza
conectores causales y consecutivos,
proposiciones y conjunciones, y los integra en
diversos tipos de textos producidos con una
PAGINA 93 intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Resume la historia Técnica
NUESTRA ESTRELLA FAVORITA Texto Prueba

EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Activar saberes adquiridos en el tema
anterior.

REFLEXION

¿Cuántas palabras tiene este texto?


Papelotes
CONCEPTUALIZACION
Marcadores
Copio en mi cuaderno, el siguiente Instrumento
texto y aplico el proceso estudiado Lápices de colores Cuestionario
para hacer un resumen.
Cartulinas
Compartir con la clase el trabajo
realizado.
Empleo de las TICS
APLICACION

Efectuar la autoevaluación de la
página alusiva del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD 5 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
Disfruto de la para realizar
literatura ecuatoriana interpretaciones personales
y construir significados
Los textos tienen una compartidos con otros
lectores.
5 intención
comunicativa O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
¿Quiénes cambian la partir de los textos
literarios, para fortalecer y
historia? profundizar la escritura
creativa
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores,
Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes para géneros o temas, maneja diversos
formarse. (Ref. LL.3.5.3.) soportes para formarse como lector
PAGINA 95 autónomo y participa en discusiones
literarias, desarrollando progresivamente
la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

DISFRUTO DE LA LITERATURA Texto Técnica


ECUATORIANA Puede describir las biografías de cada uno de estos Prueba
escritores.
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Observar y comentar la escena de la


página a ser estudiada. Papelotes

REFLEXION
Marcadores Instrumento
¿Cuál es el objetivo de la ilustración? Cuestionario

¿Qué semejanzas y diferencias Lápices de colores


encontramos entre la biografía de
José de la Cuadra y César Dávila
Andrade? Cartulina

CONCEPTUALIZACION

Leer las dos biografías.


Empleo de las TICS
Resaltar los datos más importantes
APLICACION

Enumerar las características de cada


uno de estos dos escritores.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Disfruto de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
5 de planificación: disfrutar textos literarios
literatura ecuatoriana para realizar
interpretaciones personales
Los textos tienen una y construir significados
intención compartidos con otros
lectores.
comunicativa O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
partir de los textos
¿Quiénes cambian la literarios, para fortalecer y
historia? profundizar la escritura
creativa
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:

LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,


reconociendo la fuente original, los
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). relaciona con el contexto cultural propio y
de otros entornos, incorpora recursos del
lenguaje figurado y usa diversos medios y
recursos (incluidas las TIC) para
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes
recrearlos. (J.2., I.2.)
para formarse como lector autónomo. PAGINA 99
EJES TRANSVERSALES: Educación en/para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Técnica
TEMA Puede parafrasear los dos cuentos Prueba
LA CARACOLA Texto

CABEZA DE GALLO
Cuaderno de trabajo Siente gusto y placer por leer cuentos de la literatura Instrumento
EXPERIENCIA ecuatoriana Cuestionario

Visualizar y opinar acerca de las Papelotes


imágenes de estos cuentos en las
páginas correspondientes.

REFLEXION

¿Quién es el autor de estos cuentos?


Marcadores
¿Por qué me han gustado de estos
cuentos?
Lápices de colores
CONCEPTUALIZACION

Leer detenidamente los cuentos. Cartulinas

Analizar con base a nuestras


experiencias y opiniones.

Subrayar las ideas principales. Empleo de las TICS

APLICACION

Relatar los cuentos sin leer en el texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Disfruto de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
literatura ecuatoriana culturales para acceder,
participar y apropiarse de la
Los textos tienen una cultura escrita.
5 intención
comunicativa

¿Quiénes cambian la
historia?
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:

LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la


lengua escrita como manifestación
LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta cultural y de identidad en diferentes
contextos y situaciones, atendiendo a la
cultural.
diversidad lingüística del Ecuador. (I.3.,
PAGINA 102
S.2.).
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Reconoce que los textos tienen una intención
comunicativa
LOS TEXTOS TIENEN UNA INTENCIÓN Técnica
COMUNICATIVA Texto Reconoce que existen textos cuya intención Prueba
comunicativa puede no ser confiable
EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo Identifica la importancia de leer de manera crítica los
Explorar conocimientos previos textos, para identificar su intención comunicativa
utilizando la estrategia lluvia de ideas
Sobre con las ilustraciones de la Papelotes Instrumento
página asignada. Cuestionario

REFLEXION Marcadores

¿Qué actividades se pueden describir


en estos gráficos? Lápices de colores

¿Cuáles son las actividades que Cartulinas


realizan mi madre y mi padre?

CONCEPTUALIZACION Empleo de las TICS

Copio los cuadros del numeral 2 en mi


cuaderno y los completo con las
actividades que mi madre y mi padre
realizan en un día.
Contestar las preguntas del numeral 4
de la página respectiva.

Efectuar las actividades de los


numerales 6, 7, y 8 del texto.

APLICACION

Leer el texto del numeral 9 y, realizar


las actividades propuestas.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Disfruto de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.5. Participar en
planificación:
5 de planificación: diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
convenciones de la lengua
literatura ecuatoriana oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.
Los textos tienen una
intención O.LL.3.4. Expresarse
comunicativa mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
¿Quiénes cambian la contextos de la actividad
historia? social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
COMUNICACIÓN ORAL (conversaciones, diálogos, narraciones,
discusiones, entrevistas, exposiciones,
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera presentaciones), parafrasea su contenido
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. y participa de manera respetuosa frente a
las intervenciones de los demás,
buscando acuerdos en el debate de temas
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación.
conflictivos. (J.3., S.1.)

I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales


con una intención comunicativa, organiza
el discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
los efectos del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el vocabulario, según
las diversas situaciones comunicativas a
PAGINA 106 las que se enfrente. (J.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
Texto
¿QUIÉNES CAMBIAN LA HISTORIA? Técnica
Cuaderno de trabajo Utiliza la exposición oral para informar hechos y datos Prueba
EXPERIENCIA importantes
Papelotes
Observar y comentar acerca de la
ilustración en la página de estudio. Marcadores Instrumento
Cuestionario
REFLEXION Lápices de colores

¿De qué se trata la historia? Cartulinas

¿Cuál fue el objetivo de Domitila?

CONCEPTUALIZACION Empleo de las TICS

Leer en voz alta la historia de


Domitila.

Comentar entre compañeros.

APLICACION
Narrar la historia con nuestras propias
palabras

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Disfruto de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.5. Participar en
planificación:
5 de planificación: diversos contextos sociales
literatura ecuatoriana y culturales y utilizar de
manera adecuada las
Los textos tienen una convenciones de la lengua
intención oral para satisfacer
necesidades de
comunicativa comunicación.
O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
¿Quiénes cambian la
contextos de la actividad
historia? social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
con una intención comunicativa, organiza
LL.3.2.5. Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos. el discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
los efectos del uso de estereotipos y
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. prejuicios, adapta el vocabulario, según
PAGINA 107 las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
DOLORES CACUANGO
Texto
EXPERIENCIA
Técnica
Analizar la escena de la página alusiva Cuaderno de trabajo Prueba
y emitir opiniones.
REFLEXION

¿Cuál es el objetivo del diálogo?


Papelotes
Puede buscar la información requerida para mi
¿Qué relación tiene Dolores Cacuango
presentación en Internet, libros, revistas o preguntando
con la vida en el campo TiNi… Marcadores a informantes calificados

CONCEPTUALIZACION
Lápices de colores
Leer el diálogo y comentar
Instrumento
Estudiar la biografía de Dolores Cartulinas Cuestionario
Cacuango
Empleo de las TICS
Comprender la importancia de este
personaje con el Ti Ni del país. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
APLICACION

Determinar las características más


Importante de esta ecuatoriana.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.5. Participar en
planificación: de planificación: diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
Disfruto de la convenciones de la lengua
literatura ecuatoriana oral para satisfacer
necesidades de
Los textos tienen una comunicación.

5 intención O.LL.3.4. Expresarse


comunicativa mediante el uso de
estructuras básicas de la
¿Quiénes cambian la lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
historia? social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales
con una intención comunicativa, organiza
LL.3.2.5. Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos. el discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. los efectos del uso de estereotipos y
prejuicios, adapta el vocabulario, según
PAGINA 108 las diversas situaciones comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Texto Técnica
TEMA Prueba
TRÁNSITO AMAGUAÑA Elabora su presentación según la estructura convenida
Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA

Explorar saberes adquiridos en el Papelotes


tema anterior, utilizando la estrategia
de preguntas exploratorias sobre Instrumento
Dolores Cacuango y, su relación con Marcadores Se expresa con claridad, utilizando las estructuras Cuestionario
Tránsito Amaguaña. básicas de la lengua

REFLEXION Lápices de colores

¿Cuál es la biografía de Tránsito


Amaguaña? Cartulinas

¿Qué significan los términos:


huasipungo, clandestina,
¿reivindicación? Empleo de las TICS

CONCEPTUALIZACION
Leer la biografía de Tránsito
Amaguaña.

Buscar más información en libros,


revistas, etc.

Organizar las ideas recogidas sobre


estas dos mujeres y estructurar mi
presentación siguiendo los pasos:
Introducción, Desarrollo y Conclusión.

Desarrollar las actividades de los


numerales 7 y 8 en la página
correspondiente.

APLICACION

Efectuar la autoevaluación de la
página establecida en el texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD 6 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Leo y desarrollo mi aprendizaje, y utilizar
pensamiento crítico estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Campaña en contra
6 de la violencia O.LL.3.7. Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
La literatura pinta la y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
realidad escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
entre los contenidos de dos o más textos,
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y los compara, contrasta sus fuentes,
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, al monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso de
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

I.LL.3.3.2. Realiza inferencias


fundamentales y proyectivo- valorativas,
valora los contenidos y aspectos de forma
a partir de criterios preestablecidos,
reconoce el punto de vista, las
motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
PAGINA 112 comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puede parafrasear adecuadamente Técnica
LEO Y DESARROLLO MI Texto Prueba
PENSAMIENTO CRÍTICO
Cuaderno de trabajo
Y COLORÍN COLORADO… ¡EL
FEMINISMO HA LLEGADO! Papelotes

EXPERIENCIA Marcadores Instrumento


Cuestionario
Observar y comentar las imágenes de Lápices de colores
las páginas correspondientes del
texto. Cartulinas
REFLEXION

¿Qué podemos opinar acerca del


cartel presentado en la ilustración?

¿Qué preguntas podemos responder


como ideas previas?

CONCEPTUALIZACION

Analizar y comentar lo que nos quiere


decir el cartel.

Desarrollar el proceso de la lectura:


Colorín colorado… ¡El feminismo ha Empleo de las TICS
llegado!

Leer en silencio. Luego, realizar una


segunda lectura, por párrafos con los
alumnos.

APLICACION

En equipos de cuatro, consultamos en


la Constitución de la República del
Ecuador acerca de los derechos de las
mujeres y el voto (capítulos 2, 3, y 4)

Presentamos en clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
6 de planificación: autónoma textos no
pensamiento crítico literarios, con fines de
recreación, información y
Campaña en contra aprendizaje, y utilizar
de la violencia estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
La literatura pinta la
realidad O.LL.3.7. Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos,
LL.3.3.8. Leer con fluidez y entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos sintácticos y fonológicos) en la
(exponer, informar, narrar, compartir, etc.). decodificación y comprensión de textos,
leyendo con fluidez y entonación en
diversos contextos (familiares, escolares y
LL.3.3.10. Reconocer el punto de vista del autor y las motivaciones y argumentos de un texto. sociales) y con diferentes propósitos
PAGINA 113 (exponer, informar, narrar, compartir,
etc.). (I.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Técnica
TEMA Texto Reconoce las ideas más importantes presentadas en el Prueba
Y COLORÍN COLORADO… ¡EL texto
FEMINISMO HA LLEGADO! Cuaderno de trabajo

ACTIVIDADES Papelotes

EXPERIENCIA Marcadores
Instrumento
Activar saberes adquiridos en el tema Lápices de colores Cuestionario
anterior, utilizando la estrategia de
preguntas y respuestas acerca de ¡el Cartulinas
feminismo ha llegado!
REFLEXION

¿Qué es el feminismo?

¿Qué nos enseña este tipo de


comportamiento?

CONCEPTUALIZACION

Analizar las características del


feminismo.
Empleo de las TICS
Explicar lo que el feminismo propone.

Determinar lo que se quiere decir con


el No es No.

APLICACION

Definir claramente la diferencia entre


feminismo y machismo.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Leo y desarrollo mi aprendizaje, y utilizar
pensamiento crítico estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Campaña en contra
6 de la violencia O.LL.3.7. Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
La literatura pinta la y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
realidad escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales. entre los contenidos de dos o más textos,
los compara, contrasta sus fuentes,
reconoce el punto de vista, las
LL.3.3.10. Reconocer el punto de vista del autor y las motivaciones y argumentos de un texto. motivaciones y los argumentos del autor
al monitorear y autorregular su
PAGINA 114 comprensión mediante el uso de
estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
Y COLORÍN COLORADO… ¡EL Texto Técnica
FEMINISMO HA LLEGADO! Prueba

ACTIVIDADES Cuaderno de trabajo Puede inferir otras ideas importantes sobre el tema
Continuación propuesto, aun cuando no estén escritas en la lectura
Instrumento
EXPERIENCIA Papelotes Cuestionario

Leer nuevamente el texto y responder


las preguntas: Marcadores

REFLEXION
Lápices de colores
¿Cuál es el tema de la lectura?
Cartulinas
¿Qué nos cuenta la autora?

¿Por qué las mujeres quieren o


pueden tener las mismas
oportunidades que los hombres?

¿Qué son los roles de género? ¿Por


qué el feminismo los cuestiona?

CONCEPTUALIZACION

Escribir las ideas principales que nos


enseña el feminismo acerca de los
Empleo de las TICS
roles de género.

Averiguar quiénes han sido las


pensadoras feministas más
importantes de Ecuador y el mundo.

APLICACION

Parafrasear los textos del numeral 10


de la página respectiva.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
Leo y desarrollo mi aprendizaje, y utilizar
pensamiento crítico estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Campaña en contra
6 de la violencia O.LL.3.7. Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
La literatura pinta la y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
realidad escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.5.1. Identifica, compara y contrasta
fuentes consultadas en bibliotecas y en la
web, registra la información consultada
LL.3.3.9 Generar criterios para el análisis de la confiabilidad de las fuentes consultadas.
en esquemas de diverso tipo y genera
PAGINA 115 criterios para el análisis de su
confiabilidad. (J.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Practica las actividades sugeridas Técnica
Y COLORÍN COLORADO… ¡EL Texto Prueba
FEMINISMO HA LLEGADO!

ACTIVIDADES Cuaderno de trabajo


Conclusión

EXPERIENCIA Papelotes
Instrumento
Explorar saberes previos, utilizando la Cuestionario
estrategia de preguntas exploratorias Marcadores
acerca del tema en estudio.

REFLEXION Lápices de colores

¿Cómo caracterizo, con base en la


lectura, la situación de la mujer en mi Cartulinas
comunidad?

CONCEPTUALIZACION Empleo de las TICS

Encontrar en el texto las razones por


las que algunas mujeres se opusieron
al patriarcado.

Escribir en el cuaderno el significado


que estas mujeres dieron al
feminismo.

Desarrollar las actividades de los


numerales 15, 16, 17 Y 18 en la página
respectiva.

APLICACION

En grupo de tres redactar un texto


corto en el que desarrollamos nuestro
propio concepto de feminismo, a
partir de lo estudiado.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
6 de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar el
pensamiento

pensamiento crítico O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
Campaña en contra léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
de la violencia propiedades textuales en
los procesos de
La literatura pinta la composición y revisión de
realidad textos escritos.

O.LL.3.9. Utilizar los


recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
ESCRITURA autorregula la escritura mediante la
aplicación del proceso de escritura y el
uso de estrategias y procesos de
pensamiento; organiza ideas en párrafos
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el u con unidad de sentido, con precisión y
claridad; utiliza un vocabulario, según un
Uso de conectores lógicos.
determinado campo semántico y
elementos gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de diferentes
PAGINA 116 formatos, recursos y materiales, incluidas
las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
CAMPAÑA EN CONTRA DE LA Texto Técnica
VIOLENCIA Prueba
Cuaderno de trabajo
EXPERIENCIA Utiliza la lectura para enriquecer mis ideas para escribir
Papelotes
Dinámica de iniciación: Expresa sus ideas con precisión
Marcadores
Observar y comentar acerca de las Instrumento
imágenes de la página a ser estudiada. Lápices de colores Cuestionario

REFLEXION Cartulinas

¿Cuál es el mensaje de los diferentes


letreros?

¿Qué actividad podemos realizar en


nuestro TiNi acorde con el tema de Empleo de las TICS
estudio?

CONCEPTUALIZACION

Observar, leer y comentar el diálogo


de la ilustración.

Analizar el mensaje que expresa cada


uno de los letreros

Determinar qué letrero podríamos Guía Introductoria a la


colocar en nuestro TiNi escolar Metodología TiNi
acorde con este tema.

APLICACION

Elaborar y colocar un letrero en


muestro TiNi que trate de la
campaña en contra de la violencia.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar
Leo y desarrollo mi
pensamiento crítico O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
Campaña en contra
4 de la violencia
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La literatura pinta la composición y revisión de
textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto con
estructuras expositivas (informe, noticia, entre
ESCRITURA otros), según su estructura, con secuencia
lógica, manejo coherente de la persona y del
tiempo verbal; organiza las ideas en párrafos
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos con una
según esquemas expositivos de comparación-
intención comunicativa y en un contexto determinado. contraste, problema-solución, antecedente-
consecuente y causa-efecto, y utiliza
conectores causales y consecutivos,
proposiciones y conjunciones, y los integra en
diversos tipos de textos producidos con una
PAGINA 117
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

¿QUÉ ES UN AFICHE? Texto


Utiliza los elementos gramaticales apropiado Técnica
EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo Prueba
Emplea el afiche como instrumento comunicativo.
Dinámica de iniciación: Papelotes

Leer: los momentos de la Marcadores Instrumento


planificación. Tomar nota de las ideas Cuestionario
más importantes para realizar Lápices de colores
nuestros afiches.
Cartulinas
REFLEXION
¿Qué es un afiche?

¿Cuáles son los momentos de la


planificación de un afiche?

CONCEPTUALIZACION

Analizar los cuatro momentos que


comprende la planificación.
Empleo de las TICS
Explicar las cualidades que debe tener
un afiche.

APLICACION

Determinar en las imágenes de la


página asignada los objetivos que se
busca expresar con este tipo textos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar
Leo y desarrollo mi
pensamiento crítico O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
Campaña en contra
6 de la violencia
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La literatura pinta la composición y revisión de
textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la aplicación
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe del proceso de escritura y el uso de
estrategias y procesos de pensamiento;
e integrarlas en las producciones escritas. organiza ideas en párrafos con unidad de
sentido, con precisión y claridad; utiliza un
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos con una vocabulario, según un determinado campo
intención comunicativa y en un contexto determinado. semántico y elementos gramaticales
apropiados, y se apoya en el empleo de
diferentes formatos, recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las situaciones
PAGINA 118
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

AFICHES Texto
ACTIVIDADES Realiza un afiche de un tema que le interesa Técnica
Cuaderno de trabajo Prueba
EXPERIENCIA
Papelotes
Observar y comentar las imágenes de
la página correspondiente. Marcadores

REFLEXION Lápices de colores Instrumento


Cuestionario
¿Qué tema tratan? Cartulinas

¿Qué características tienen?

CONCEPTUALIZACION Empleo de las TICS


Leer detenidamente los textos
escritos en cada imagen.

Analizar lo que se expresan con los


gestos.

APLICACION

Desarrollar la actividad del numeral 5


de la página concerniente del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
6 de planificación: textos expositivos,
pensamiento crítico descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
Campaña en contra ortográficos y las
de la violencia propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
La literatura pinta la textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la aplicación
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e del proceso de escritura y el uso de
estrategias y procesos de pensamiento;
integrarlos en diversas situaciones comunicativas. organiza ideas en párrafos con unidad de
sentido, con precisión y claridad; utiliza un
vocabulario, según un determinado campo
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura.
semántico y elementos gramaticales
apropiados, y se apoya en el empleo de
diferentes formatos, recursos y materiales,
PAGINA 119 incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

AFICHES Texto Técnica


Prueba
ACTIVIDADES
Continuación Cuaderno de trabajo Expone los elementos de su cartel

EXPERIENCIA Instrumento
Papelotes Cuestionario
Explorar saberes previos utilizando da
estrategia de intercambio de ideas
relacionadas con el tema anterior. Marcadores

REFLEXION
Lápices de colores
¿Qué es la violencia psicológica?

CONCEPTUALIZACION Cartulinas

Buscar más información sobre la


violencia contra las mujeres en Empleo de las TICS
bibliotecas, o en Internet. Para
elaborar los textos de los afiches.

Leo los siguientes textos y saco ideas


que se utilizarán para redactar los
textos de los afiches. (Numeral 7 de la
página respectiva).

APLICACION

Elaborar un afiche, poniendo en


práctica los conocimientos adquiridos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
6 de planificación: textos expositivos,
pensamiento crítico descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
Campaña en contra ortográficos y las
de la violencia propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
La literatura pinta la textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo con la situación comunicativa, mediante el empleo de d descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la aplicación
diversos formatos, recursos y materiales. del proceso de escritura y el uso de
estrategias y procesos de pensamiento;
LL.3.4.14. Apoyar el proceso de escritura colaborativa e individual mediante el uso de diversos organiza ideas en párrafos con unidad de
sentido, con precisión y claridad; utiliza un
recursos de las TIC.
vocabulario, según un determinado campo
semántico y elementos gramaticales
apropiados, y se apoya en el empleo de
diferentes formatos, recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las situaciones
PAGINA 120 comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA

AFICHES Texto Técnica


ACTIVIDADES Prueba
(Conclusión) Cuaderno de trabajo

EXPERIENCIA Papelotes Comparte con sus compañeros información del afiche


realizado por cada uno
Observar y comentar acerca del cartel Marcadores
en la página de estudio del texto.
Lápices de colores Instrumento
REFLEXION Cuestionario
Cartulinas
¿Qué es una violación?

CONCEPTUALIZACION
Empleo de las TICS
Analizar la escena.
Guía Introductoria a la
Leer y resaltar las ideas principales. Metodología TiNi

Explicar el significado de los siguientes


términos: desmedro, hostigamiento,
vulnerar.
Planificar la elaboración de un cartel
que podamos colocar en Ti Ni
nuestro escolar.

APLICACION

Elaborar mi afiche tomando en cuenta


que sea claro y preciso acorde con
nuestro TiNi escolar
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar
Leo y desarrollo mi
pensamiento crítico O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
Campaña en contra
6 de la violencia
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La literatura pinta la composición y revisión de
textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto con
ESCRITURA estructuras expositivas (informe, noticia, entre
otros), según su estructura, con secuencia
lógica, manejo coherente de la persona y del
tiempo verbal; organiza las ideas en párrafos
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo,
según esquemas expositivos de comparación-
contraste, problema-solución, antecedente-
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.
consecuente y causa-efecto, y utiliza
conectores causales y consecutivos,
proposiciones y conjunciones, y los integra en
PAGINA 121 diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Define al adjetivo en oraciones Técnica
TEMA Prueba

GRADOS DEL ADJETIVO Texto

EXPERIENCIA
Cuaderno de trabajo
Explorar saberes previos, utilizando la
estrategia de preguntas exploratorias. Instrumento
Papelotes Cuestionario
Leer en pareja y formular cinco
preguntas para respondan entre
compañeros. Marcadores

REFLEXION
Lápices de colores
¿Qué expresan los adjetivos?

¿Cuántos y cuáles son los grados del Cartulinas


adjetivo?
CONCEPTUALIZACION

Analizar lo que nos permiten expresar


los adjetivos

Leer las palabras del numeral 9 en la


página respectiva y escribir con un
adjetivo calificativo.
Empleo de las TICS
Transformar los adjetivos de las
oraciones del ejercicio anterior, en
grado comparativo.

APLICACION

Desarrollar las actividades de los


numerales de 9 y 10, página
correspondiente del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar
Leo y desarrollo mi
pensamiento crítico O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
Campaña en contra
6 de la violencia
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La literatura pinta la composición y revisión de
textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto con
ESCRITURA estructuras instructivas (receta, manual, entre
otros) según una secuencia lógica, con
concordancia de género, número, persona y y
tiempo verbal, uso de conectores temporales
y de orden; organiza las ideas en párrafos
LL.3.4.12. Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde. diferentes con el uso de conectores lógicos,
proposiciones y conjunciones, integrándolos
en diversos tipos de textos producidos con
PAGINA 120 una intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Texto Usa correctamente la ortografía de la “J” Técnica
ORTOGRAFÍA: USO DE LA “J” Prueba

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Dinámica de iniciación
Papelotes
Leer el texto y parafrasear.
Instrumento
REFLEXION Marcadores Cuestionario

¿Cuáles reglas ortográficas podemos


estudiar acerca del uso de la j? Lápices de colores

CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Completar las oraciones del numeral
13 con los verbos señalados. Empleo de las TICS

Desarrollar los numerales 14, 15 y 16


de la página alusiva del texto.

APLICACION

En grupos de cuatro estudiantes


elaborar una lista de palabras que
tengan el sonido j antes de e – i

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
6 de planificación: textos expositivos,
pensamiento crítico descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
Campaña en contra comunicativa determinada
para aprender,
comunicarse y desarrollar

O.LL.3.10. Aplicar los


conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
de la violencia propiedades textuales en
los procesos de
La literatura pinta la composición y revisión de
textos escritos.
realidad
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la aplicación
del proceso de escritura y el uso de
estrategias y procesos de pensamiento;
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos con una
organiza ideas en párrafos con unidad de
intención comunicativa y en un contexto determinado. sentido, con precisión y claridad; utiliza un
vocabulario, según un determinado campo
semántico y elementos gramaticales
PAGINA 123 apropiados, y se apoya en el empleo de
diferentes formatos, recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

ORTOGRAFÍA: USO DE LA “J” Texto Técnica


ACTIVIDADES Prueba

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo


Escribe oraciones con “J”
Activar saberes previos, utilizando la Instrumento
estrategia de preguntas y respuestas. Papelotes Cuestionario

REFLEXION
Marcadores
¿Cuáles ideas se recuerdan de la
lectura de los textos sobre la violencia
contra las mujeres? Lápices de colores

CONCEPTUALIZACION
Cartulinas
Desarrollar la actividad del numeral
17 de la página respectiva.
Empleo de las TICS
Efectuar las actividades de los
numerales 18, 19, 20, 21 y 22 de la
página asignada del texto.

APLICACION

Realizar la autoevaluación de la
página concerniente.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
pensamiento crítico para realizar
interpretaciones personales
Campaña en contra y construir significados
6 de la violencia compartidos con otros
lectores.

La literatura pinta la
realidad
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
LITERATURA chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
les dan sentido; y participa en discusiones
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para sobre textos literarios en las que aporta
desarrollar progresivamente la lectura crítica. información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC)
I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
PAGINA 124 figurado y usa diversos medios y recursos
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Disfruta de la literatura
TEMA

LA LITERATURA PINTA LA REALIDAD Texto Técnica


Rosa Caramelo Prueba

EXPERIENCIA Cuaderno de trabajo

Observar y comentar acerca de la


ilustración de la página alusiva. Papelotes Instrumento
Cuestionario
REFLEXION

¿Cuál es el tema de esta historia?

CONCEPTUALIZACION Marcadores

Leer el cuento. Lápices de colores

Parafrasear con la intervención de Cartulinas


varios alumnos.

APLICACION Empleo de las TICS

Relatar esta historia sin utilizar el


libro.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura: LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEXTO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y desarrollo mi Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
pensamiento crítico para realizar
interpretaciones personales
Campaña en contra y construir significados
6 de la violencia compartidos con otros
lectores.

La literatura pinta la
realidad
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
con el contexto cultural propio y de otros
LL.3.5.5 Reinventar los textos literarios y relacionarlos con el contexto cultural propio y de otros entornos. entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. PAGINA 127 (incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

ARTURO Y CLEMENTINA
EXPERIENCIA

Intercambiar opiniones acerca de las


imágenes de la página
correspondiente.
Texto
REFLEXION

¿Cuál cuento te ha gustado más?


Cuaderno de trabajo
¿Por qué?
Papelotes
CONCEPTUALIZACION Técnica
Prueba
Leer el cuento y subrayar las ideas Marcadores
principales.

Elijo el cuento que más me gustó, lo Puede adaptar un cuento a mi contexto cultural propio.
Lápices de colores Instrumento
leo otra vez, luego narro con mis Cuestionario
propias palabras.
Cartulinas
Realizar las actividades de los
numerales 4,5 y 6 de la página
respectiva del texto.
Empleo de las TICS
APLICACION

En grupos de cuatro, elegimos uno de


los dos cuentos y escribimos una
nueva versión, que incluya vivencias
de nuestro texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte