Pud L. L. 1 U
Pud L. L. 1 U
1° DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE(S) TIEMPO DURACIÓN
ÁREA/ASIGNATURA GRADO
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL
Prof. Jesús Vilema Vizuete Lengua y Literatura Sexto “A” 9 72
Título de la Unidad: Descubriendo mis sueños
BLOQUE LENGUA Y CULTURA
Interactuar con diversas expresiones culturales de su región para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita.
Ref. O.LL.3.1
Valorar la diversidad cultural de su región mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el país. Ref.
O.LL.3.2.
BLOQUE DE COMUNICACIÓN ORAL
Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural de su comunidad, para
exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos. (O.LL.3.4.)
Comprender discursos orales en diversos contextos de la actividad social y cultural de la región y analizarlos con sentido crítico. (O.LL.3.3.)
BLOQUE DE LECTURA
Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas (identificación de
OBJETIVOS
ideas principales y secundarias, propiedades textuales: coherencia y cohesión) de comprensión de acuerdo al tipo de texto. (O.LL.3.6.)
O.LL.3.7. Usar los recursos que ofrecen las bibliotecas y las TIC para enriquecer las actividades de lectura y escritura literaria y no literaria, en
interacción y colaboración con los demás.
BLOQUE DE ESCRITURA
Escribir relatos y textos descriptivos e instructivos, adecuados a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar el
pensamiento. (O.LL.3.8.)
O.LL.3.9. Utilizar los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y desarrollo del pensamiento.
O.LL.3.10. Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales en los procesos de composición y
revisión de textos escritos.
BLOQUE DE LITERATURA
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros lectores.
CE.LL.3.1. Distingue la función de transmisión cultural de la lengua, reconoce las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos
del castellano en el ecuador e indaga sobre las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
CRITERIOS DE CE.LL.3.2. Participa en situaciones comunicativas orales, escuchando de manera activa y mostrando respeto frente a las intervenciones de los
EVALUACIÓN demás en la búsqueda de acuerdos, organiza su discurso de acuerdo con las estructuras básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los efectos
del uso de estereotipos y prejuicios, adapta el vocabulario y se apoya en recursos y producciones audiovisuales, según las diversas situaciones
comunicativas a las que se enfrente
CRITERIOS DE CE.LL.3.3. establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los compara, contrasta sus fuentes, realiza inferencias
EVALUACIÓN fundamentales y proyectivo-valorativas, valora sus contenidos y aspectos de forma a partir de criterios establecidos, reconoce el punto de vista,
las motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas de
comprensión
CE.LL.3.4. aplica sus conocimientos lingüísticos (semánticos, léxicos, sintácticos y fonológicos en la decodificación y comprensión de textos,
leyendo con fluidez y entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos (exponer, informar, narrar,
compartir, etc.).
CE.LL.3.6. produce textos con tramas narrativas, descriptivas, expositivas e instructivas, y las integra cuando es pertinente; utiliza los elementos
de la lengua más apropiados para cada uno, logrando coherencia y cohesión; autorregula la escritura mediante la aplicación del proceso de pro-
ducción, estrategias de pensamiento, y se apoya en diferentes formatos, recursos y materiales, incluidas las tic, en las situaciones comunicativas
que lo requieran
CE.LL.3.7. elige lecturas basándose en preferencias personales, reconoce los elementos característicos que le dan sentido y participa en
discusiones literarias, desarrollando la lectura crítica.
EJE TRANSVERSAL: Educación en/para la inclusión (social, étnica, etaria, de género, de discapacidades, etc.
2° PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD INSTRUMENTOS
Bloque de Lengua y cultura. Conversar sobre las nacionalidades Cuaderno de I.LL.3.1.1. Reconoce la Técnica:
LL.3.1.3. Indagar sobre las características indígenas del Ecuador. trabajo. funcionalidad de la lengua escrita
de los pueblos y nacionalidades del Registrar en el pizarrón las Lápices de como manifestación cultural y de Observación
ecuador que tienen otras lenguas principales ideas de las respuestas Colores identidad en diferentes contex-tos y
vertidas por los estudiantes. Papelote situaciones, atendiendo a la Instrumento:
Pedir que observen detenidamente la Diccionario. diversidad lingüística del Ecuador.
página y que describan la imagen de (I.3., S.2.) Lista de
la página 10. De acuerdo a la Cotejo
LL.3.1.1.Participar en contextos y si- I.LL.3.1.2. Indaga sobre las
tuaciones que evidencien la funcionalidad ilustración, conversar con los influencias lingüísticas y cultura-les
de la lengua escrita como herramienta estudiantes en qué provincias están que explican los diferentes dialectos
cultural. las lenguas detalladas. del castellano, así como la
Indagar sobre las influencias lingüísti-cas y Determinar cuál es la lengua presencia de varias nacionalidades
culturales que explican los dialectos y indígena que se habla en más y pueblos que hablan otras lenguas
cronolectos del castellano en el ecuador provincias y cuál se habla en menos en el país. (I.3., S.2.)
que enriquecen la expresión y provincias. Se puede trabajar en el
comunicación. (Ref. LL.3.1.2.) internet para ver cuántos habitantes
hablantes tiene cada lengua.
Bloque de Comunicación oral. Leer el título de la página: preguntar Texto del I.LL.3.2.1. Escucha discursos Técnica: Prueba
Proponer conversaciones con una qué significan ideas, opiniones y estudiante orales (conversaciones, diálogos,
intención comunicativa, organizar el puntos de vista. ¿En qué se narraciones, discusiones,
diferencian estos tres términos?
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD INSTRUMENTOS
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos Conversar con los estudiantes acerca I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos, de la importancia de determinar un lingüísticos (léxicos, semánticos,
sintácticos y fonológicos) en la proceso que responda a las sintácticos y fonológicos) en la
decodificación y comprensión de textos. preguntas: ¿Por qué y para qué decodificación y comprensión de
quiero leer? textos, leyendo con fluidez y
Leer el texto ¿Qué es un artículo entonación en diversos contextos
informativo? en voz alta y silenciosa. (familiares, escolares y sociales) y
Luego preguntar dónde hay artículos con diferentes propósitos (exponer,
informativos y qué características informar, narrar, compartir, etc.).
tienen. (I.3., I.4.)
Bloque de Escritura Leer la información que explica qué Cuaderno de I.LL.3.6.1. Produce textos Técnica: Prueba
LL.3.4.6. Autorregular la producción es la lluvia de ideas. trabajo. narrativos, descriptivos, expositivos Instrumento:
escrita mediante el uso habitual del Desarrollar una lluvia de ideas. Lápices de e instructivos; autorregula la Cuestionario
procedimiento de planificación, redacción y Organizar dichas ideas, bajo algún Colores escritura mediante la aplicación del
revisión del texto criterio lógico; posteriormente, Papelote proceso de escritura y el uso de
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, discernir con la clase cuáles ideas se Diccionario. estrategias y procesos de
exposiciones e instrucciones en diferentes repiten. Se organizarán estas ideas pensamiento; organiza ideas en
tipos de texto producidos con una en dos grandes grupos: causas y párrafos con unidad de sentido, con
intención comunicativa y en un contexto consecuencias. Entonces, se pide precisión y claridad; utiliza un
determinado. que observen la ilustración y sigan vocabulario, según un determinado
Usar estrategias y procesos de pensa - detallando ideas de acuerdo a lo que campo semántico y elementos
miento (ampliación de ideas, secuencia observan y que completen las causas gramaticales apropiados, y se
lógica y jerarquización de ideas) que y las consecuencias del apoya en el empleo de diferentes
apoyen la escritura. (Ref. LL.3.4.7.) calentamiento global. formatos, recursos y materiales,
LL.3.4.3. Escribir exposiciones organiza- Pedir a parejas de estudiantes que incluidas las TIC, en las situaciones
das en párrafos según esquemas de observen una de las ilustraciones y comunicativas que lo requieran.
comparación, problema-solución y sigan desarrollando ideas sobre (I.2., I.4.)
anteceden-te-consecuente, en las estas. Por ejemplo: sobre el uso
situaciones comunicativas que lo indiscriminado del agua, y cómo se
requieran. manifiesta este uso indiscriminado.
LL.3.4.14. Apoyar el proceso de escritura Solicitar que escriban las principales
colaborativa e individual mediante el uso ideas de dichas conversaciones y se
de diversos recursos de las TIC realizan las actividades 6 y 7.
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia Solicitar que en parejas o grupos I.LL.3.6.2. Escribe relatos históricos
lógica, manejo de conectores y coherencia revisen la ortografía y la puntuación, (organizando los hechos y acciones
en el uso de la persona y tiempo verbal, e como actividad previa a las que con criterios de secuencia lógica y
integrarlos en diversas situaciones vienen en la página siguiente (núcleo temporal, manejo de persona y
comunicativas. del sujeto y sus modificadores). tiempo verbal, conectores tempora-
les y aditivos, proposiciones y
conjunciones) y los integra en
EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES PARA LA TÉCNICAS E
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD INSTRUMENTOS
Pedir a los estudiantes una de las diversos tipos de textos producidos
oraciones escritas y desde esta se con una intención comunicativa y
mira la estructura sujeto, verbo y en un contexto determina-do. (I.3.,
complemento. I.4.)
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con Continuar revisando en otra oración I.LL.3.6.3. Escribe relatos históricos
precisión e integrar en las producciones presentada la correspondencia de con elementos gramaticales ade-
escritas los diferentes tipos de sustantivo, género y número en artículos y cuados: atributos, adjetivos califica-
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus adjetivos; revisar el tiempo verbal en tivos y posesivos; conectores de
modificadores. que están escritas las oraciones. adición, de comparación, orden, y
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del Finalmente se realizan lecturas de un vocabulario específico y los inte-
párrafo y la organización del texto los textos completos y se revisa su gra en diversos tipos de textos pro-
mediante el uso de conectores lógicos. redacción. ducidos con una intención comuni-
cativa y en un contexto determina-
do. (I.3., I.4.)
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo I.LL.3.6.5. Escribe artículos
con la situación comunicativa, mediante el informativos, según una secuencia
empleo de diversos formatos, recursos y lógica, con concordancia de género,
materiales. número, persona y tiempo verbal,
uso de conectores temporales y de
orden; organiza las ideas en
párrafos diferentes con el uso de
conectores lógicos, proposiciones y
conjunciones, integrándolos en
diversos tipos de textos producidos
con una intención comunicativa y
en un contexto determinado. (I.3.,
I.4.)
Literatura Narrar o leer un cuento Cuentos I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de Técnica: Prueba
Reconocer en un texto de la literatura oral Seleccionar cuentos que sean Papelote literatura ora (canciones, adivinan- Instrumento:
(chistes, refranes, rimas, coplas, adecuados a las experiencias e Diccionario. zas, trabalenguas, retahílas, nanas, Cuestionario
amorfinos) o escrita (novelas cortas, mitos intereses de los estudiantes. rondas, arrullos, amorfinos, chigua-
y leyendas) los elementos característicos Analizar el contenido para no los) o escrita (cuentos, poemas, mi-
que le dan sentido. (Ref. LL.3.5.1.) trasmitir prejuicios raciales. tos, leyendas), los elementos
Participar en discusiones sobre textos Leer varias veces un cuento antes de característicos que les dan sentido;
literarios con el aporte de información y leerlo para tener una adecuada y participa en discusiones sobre
experiencias desarrollando progresiva- modulación y entonación de voz, y textos literarios en las que aporta
mente la lectura crítica. (Ref. LL.3.5.2.) preparar las preguntas pertinentes información, experiencias y
para formular a los estudiantes opiniones. (I.3., S.4.)
3° ADAPTACIONES CURRICULARES
EVALUACIÓN
ESPECIFICACIÓN DE LA DESTREZAS CON
ACTIVIDADES DE Técnicas e
NECESIDAD CRITERIO DE RECURSOS Indicadores de
APRENDIZAJE instrumentos de
EDUCATIVA DESEMPEÑO evaluación de la unidad
evaluación
Ministerio de Educación del Ecuador (2016) Lengua y Literatura 6° Guía del docente. Quito
Ministerio de Educación del Ecuador (2016) Lengua y Literatura 6° Texto del estudiante. Quito
Ministerio de Educación, Estándares de Calidad Educativa, Aprendizaje, Gestión Escolar, Desempeño
Profesional e Infraestructura.
ELABORADO REVISADO APROBADO: