02 _2_ NUEVO REALISMO FRANCÉS
02 _2_ NUEVO REALISMO FRANCÉS
02 _2_ NUEVO REALISMO FRANCÉS
La “Déclaration constitutive du Nouveau Réalisme”, que proclama “Nuevo Realismo, nuevas aproximaciones
perceptivas a la realidad”, será firmado por Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Martial Raysse, Daniel
Spoerri, Jean Tinguely, Jacques de la Villéglé e Yves Klein en el estudio de éste último el 27 de octubre de 1960,
bajo los auspicios del crítico de arte Pierre Restany.
César, Mimmo Rotella, Niki de Saint-Phalle y Gérard Deschamps se incorporarán al movimiento en 1961,
Christo en 1963.
Sus protagonistas tomarán partido por un arte en contacto directo con la realidad, opuesto al lirismo de la
pintura abstracta de esta época (léase el informalismo). Preconizarán la utilización de objetos ya existentes para
devolverlos a la realidad de nuestra época, siguiendo en esto el ejemplo de Duchamp y sus ready-made. El
movimiento, que se expresará particularmente por un arte del assemblage y de la acumulación, comienza a desarticularse
tras la muerte de Yves Klein (1962) y se disuelve en 1970.
Contemporáneo del Pop art norteamericano, el Nouveau réalisme supone con Fluxus una de las tendencias de vanguardia de
los años 60. El movimiento del Nouveau Réalisme dejará de existir en 1970.
CARACTERÍSTICAS
1955
Club des Solitaires, París. Primera exposición individual de Yves Klein (monochromes). El crítico de arte Pierre
Restany conoce a Klein, quien además le presenta a Arman, un amigo de la infancia, y a Tinguely.
1958
Galerie Iris Clert, París. Exposición de Yves Klein con el título Vide (no se expone ninguna ‘obra’ y las
paredes de la galería, vacías y blancas, invitaban a meditar sobra «la espacialización de la sensibilidad»; la
presentación del está escrita por Restany. A esta muestra le seguirá en 1960 otra de Arman, Plein (el escaparate
de la galería se llenó de detritus).
1960
Mayo. Galerie Apollinaire, Milan. Pierre Restany organiza la primera exposición colectiva reuniendo obras de
Arman, Hains, Dufrêne, Yves ‘le Monochrome’ Klein, Villeglé, Tinguely. El texto de presentación del catálogo se
tituló «Les Nouveaux Réalistes», siendo la primera vez que la expresión es utilizada por Restany, que se
convierte en el primer manifiesto del grupo (hay tres).
CRONOLOGÍA 2/3
1964
Venecia. El gran premio del jurado de la 34 Bienal de Venecia se le concede a Robert Rauschenberg,
marcando el predominio del arte norteamericano sobre el europeo. Una de las salas de la Bienal se dedica a la
obra de Mimmo Rotella.
1970
Milán. Los Nouveaux Réalistes organizan una serie de manifestaciones artísticas para celebrar su décimo
aniversario, destacando la muestra Les Nouveaux Réalistes 1960/1970 y otras acciones-espectáculo como el
banquete fúnebre de Spoerri (una representación comestible de la obra de cada uno de los miembros del
grupos).
Desde la firma de la declaración constitutiva, los artistas del Nuevo Realismo serán conscientes de una
SINGULARIDAD COLECTIVA en la que se agrupa la diversidad de sus lenguajes plásticos a través del
lugar común de un método de trabajo: LA APROPIACIÓN DIRECTA DE LA REALIDAD, DE LO
REAL, equivalente y explicada por Pierre Restany como el «RECICLAJE POÉTICO DE LA
REALIDAD URBANA, INDUSTRIAL, PUBLICITARIA.» (en 60/90. Trente ans de Nouveau Réalisme,
édition La Différence, 1990, p. 76); y que además se oponía al lirismo estético de la pintura abstracta del
momento. Siguiendo el ejemplo de los ready-mades de Duchamp, introdujeron el empleo de objetos reales, ya
existentes, para hablar sobre su época a través de ensamblajes y acumulaciones.
Otra de las características será el TRABAJO COLECTIVO y las EXPOSICIONES EN GRUPO que se
desarrollan entre 1960 y 1963 (en 1962 había fallecido Yves Klein, centro del grupo junto a Restany), si bien su
cronología se extiende hasta 1970, año en el que se celebra el décimo aniversario del Nouveau Réalisme.
La agrupación estará motivada por la intervención y los aportes teóricos del crítico PIERRE RESTANY,
quien reelabora su interés por el arte abstracto para, después de su encuentro con YVES KLEIN, redefinir
una estética sociológica que será clave para la justificación del grupo y su defensa a nivel internacional
coincidiendo con la emergencia del Pop Art norteamericano y del movimiento Fluxus (con el que establece
múltiples relaciones en cuanto a su experimentalidad vanguardista).
La expresión Nouveau Réalisme es utilizada por Pierre Restany en el catálogo de la primera exposición colectiva
del grupo en mayo de 1960. En su texto se refiere al término «réalisme» vinculándolo al movimiento
artístico y literario del siglo XIX que quiso describir, sin magnificarla, la realidad cotidiana y banal. Desde esa
premisa histórica, Restany defiende que este realismo es «nouveau» del mismo modo que existen un Nouveau
Roman y una Nouvelle Vague en la literatura y el cine: por un lado señala la realidad nueva de una sociedad
urbana de consumo y consumada; por el otro, que su manera de describir es también nueva porque no se
identifica tanto con la representación como con la creación de una imagen adecuada, si bien defiende la
presentación del objeto que el artista elige.