0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Semana 16

Cargado por

Sandra PB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Semana 16

Cargado por

Sandra PB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS


TERMODINAMICA
SEMANA 16: PSICROMETRÍA

M.Sc. Hamilthon Astuñaupa Flores


2024 - II
“ … es la Ciencia que estudia las propiedades
termodinámicas del aire húmedo y el efecto que tiene la
humedad sobre los materiales y el confort humano ”

Es el estudio de sistemas de dos componentes (aire y vapor


de agua). El estudio de mezclas gas-vapor requiere un
tratamiento distinto al de una mezcla de gases ordinaria.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA
➢ Secado de alimentos
➢ Humidificación y deshumidificación
➢ Almacenamiento
➢ Refrigeración
➢ Fermentación de alimentos
➢ Climatización de plantas industriales y laboratorios (empresas mineras,
➢ Textileria, etc.)
MEZCLAS DE VAPOR Y GAS.
El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y argón (más rastros de otros gases).
❖ Aire seco: Cuando no está incluida el vapor de agua.
❖ Aire atmosférico: Cuando se incluye el vapor de agua

Es conveniente tratar al aire como una mezcla de vapor de agua y aire seco, debido a que la composición del aire
seco permanece relativamente constante, pero la cantidad de vapor de agua varía por la condensación y
evaporación de los océanos, lagos ríos, e inclusive del cuerpo humano. Pese a que la cantidad de vapor de agua en
el aire es pequeña, ello desempeña un papel importante en la comodidad diaria del ser humano. Por lo tanto, es
importante tomarlo en cuenta en los dispositivos de acondicionamiento de aire.

El vapor de agua en el aire se comporta como si existiera aislado y obedece la relación de gas ideal Pv = RT . En
este caso, el aire atmosférico se trata como una mezcla de gases ideales cuya presión es la suma de la presión
parcial del aire seco Pa y la del vapor de agua Pv

P= Pa + Pv (kPa)

A la presión parcial del vapor de agua se le conoce como presión de vapor y es la presión que el vapor de agua
ejercería si existiera sólo a la temperatura y volumen del aire atmosférico.
Temperatura seca o de bulbo seco: Es la temperatura medida con un
termómetro normal sin tener en cuenta factores como humedad, radiación, etc.

Temperatura húmeda o de bulbo húmedo: Es la temperatura medida con un


termómetro con un bulbo recubierto con una funda húmeda y expuesta a un
flujo de aire constante. O sea es una medida del efecto del aire sobre el agua y
representa el efecto del enfriado por evaporación del agua
❖ Temperatura de punto de rocío: Temperatura a la que se inicia la condensación si el aire se enfría a presión constante.

❖ Humedad relativa (∅ ): Es la relación entre la masa de vapor de agua y la máxima cantidad de vapor
de agua que el aire puede contener a la temperatura determinada. (también se llama simplemente “humedad”)

𝒎
∅ = 𝒎𝒗 ; usando la ecuación de estado del gas ideal se tiene:
𝒈

𝑷𝒗 𝑽/𝑹𝑻 𝑷𝒗
∅= → ∅= … (𝑰)
𝑷𝒈 𝑽/𝑹𝑻 𝑷𝒈

𝑷𝒈 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎


❖ Humedad específica: Es la relación entre la masa de vapor de agua que contiene el aire y la masa de
aire seco.
También se le conoce como relación de humedad o humedad absoluta.

𝒎𝒗
𝝎= ; usando la ecuación de estado del gas ideal se tiene:
𝒎𝒂.𝒔

𝑷𝒗 𝑽/𝑹𝒗 𝑻 𝑷𝒗 /𝑹𝒗 𝑷𝒗 / 𝟎, 𝟒𝟔𝟏𝟓 𝑷𝒗


𝝎= = ∴ 𝝎= → 𝝎 = 𝟎, 𝟔𝟐𝟐 … (𝑰𝑰)
𝑷𝒂 𝑽/𝑹𝒂 𝑻 𝑷𝒂 /𝑹𝒂 𝑷𝒂 / 𝟎, 𝟐𝟖𝟕 𝑷𝒂

De las ecuaciones 𝑰 𝒚 𝑰𝑰 𝐬𝐞 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐞 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧:

∅𝑷𝒈 𝝎𝑷𝒂
𝝎 = 𝟎, 𝟔𝟐𝟐 → ∅ = 𝟏, 𝟔𝟎𝟖
𝑷𝒂 𝑷𝒈
Ejemplo
El aire a 25°C y 100 kPa de una habitación que tiene un volumen de 150 𝒎𝟑 tiene una
humedad relativa de 60 % . Calcula
a) La relación de humedad
b) La masa de vapor de agua en el aire
Dato: La presión de saturación a 25°C (tablas de saturación del agua) es 𝑷𝒈 = 𝟑, 𝟏𝟔𝟗 𝒌𝑷𝒂
Solución:
Datos: 𝑻 = 𝟐𝟓°𝑪 ; 𝑷 = 𝟏𝟎𝟎 𝒌𝑷𝒂 ; 𝑽 = 𝟏𝟓𝟎 𝒎𝟑 ; ∅ = 𝟔𝟎 % ; 𝑷𝒈 = 𝟑, 𝟏𝟔𝟗 𝒌𝑷𝒂
𝑃𝑣
a) Relación de humedad: Se sabe que: ∅ = → 𝑃𝑣 = 𝑃𝑔 . ∅ → 𝑃𝑣 = 3,169 0,6 = 1,90 𝑘𝑃𝑎
𝑃𝑔

La presión parcial del aire es: 𝑃𝑎 = 𝑃 − 𝑃𝑣 → 𝑃𝑎 = 100 − 1,90 = 98,10 𝑘𝑃𝑎


𝑃 1,90
La relación de humedad es: 𝜔 = 0,622 𝑃𝑣 → 𝜔 = 0,622
𝑎 98,10

𝝎 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟎𝟓 𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂Τ𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒐 … 𝑹𝒑𝒕𝒂


b) Masa de vapor de agua en el aire: De la relación de humedad:
𝑚 𝑃 𝑉
𝜔 = 𝑚 𝑣 se tiene : 𝑚𝑣 = 𝜔. 𝑚𝑎.𝑠 → 𝑚𝑣 = 𝜔 𝑅𝑎 𝑇 ;
𝑎.𝑠 𝑎
𝟗𝟖, 𝟏𝟎 𝒙 𝟏𝟓𝟎
𝑹𝒆𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔: 𝒎𝒗 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟎𝟓 = 𝟐, 𝟎𝟕 𝒌𝒈 … 𝑹𝒑𝒕𝒂
𝟎, 𝟐𝟖𝟕 𝒙 𝟐𝟗𝟖
❖ Temperatura de saturación adiabática: Temperatura alcanzada cuando
se sopla aire en un largo tramo de agua en un recipiente aislado.

❖ Tabla psicométrica: Tabla que muestra las diversas propiedades trazadas


como función de la temperatura de bulbo seco y la relación de humedad.
Ejemplo:
El aire suministrado en un proceso realizado en una planta industrial, tiene
una temperatura de bulbo seco de 22°C y una temperatura de bulbo húmedo
de 15°C. Utilice la carta psicrométrica para calcular:
a) Temperatura de rocío
b) Contenido de humedad
c) Humedad relativa
d) Volumen específico
e) Entalpía
𝑻𝒃𝒔 = 𝟐𝟐°𝑪
𝑻𝒃𝒉 = 𝟏𝟓°𝑪
RESPUESTAS:
a) Temperatura de rocío: 𝑻𝒓𝒐𝒄í𝒐 ≅ 𝟏𝟎, 𝟐°𝑪
b) Contenido de humedad: 𝝎 ≅ 𝟖 𝒈ൗ𝒌𝒈 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒐
c) Humedad relativa : ∅ ≅ 𝟒𝟖%
d) Volumen específico: 𝒗 ≅ 𝟎, 𝟖𝟒 𝒎𝟑ൗ
𝒌𝒈 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒐
𝒌𝑱
e) Entalpía: 𝒉 ≅ 𝟒𝟐 ൗ𝒌𝒈 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒐
Ejemplo 2. Considere que un ambiente tiene aire a 1 atm , 35°C y 40% de humedad relativa. Usando la
carta psicrometrica determina:
a) La humedad específica
b) La entalpía
c) La temperatura de bulbo húmedo
d) La temperatura de punto de rocío
e) El volumen específico del aire
𝑻𝒃𝒔 = 𝟑𝟓°𝑪
∅ = 𝟒𝟎%
EJEMPLOS
1. Si con un psicrómetro se toman las lecturas de temperaturas de bulbo húmedo y
seco, siendo éstas de 32°C y 17°C, respectivamente. ¿Cuál será la humedad
relativa?
2. A una muestra de aire se le midió con un higrómetro la humedad relativa y ésta
es de 60%. Si la temperatura de bulbo seco es de 27°C, ¿cuál será el punto de
rocío?
3. Encontrar la humedad relativa cuando la temperatura de bulbo seco de 32°C y el
contenido de humedad es de 14 gr/kg aire seco.
4. Si a una masa de aire se le toman las temperaturas de bulbo seco (35°C) y bulbo
húmedo (22°C), ¿cuáles serán las demás propiedades?

También podría gustarte