Semana 16
Semana 16
Es conveniente tratar al aire como una mezcla de vapor de agua y aire seco, debido a que la composición del aire
seco permanece relativamente constante, pero la cantidad de vapor de agua varía por la condensación y
evaporación de los océanos, lagos ríos, e inclusive del cuerpo humano. Pese a que la cantidad de vapor de agua en
el aire es pequeña, ello desempeña un papel importante en la comodidad diaria del ser humano. Por lo tanto, es
importante tomarlo en cuenta en los dispositivos de acondicionamiento de aire.
El vapor de agua en el aire se comporta como si existiera aislado y obedece la relación de gas ideal Pv = RT . En
este caso, el aire atmosférico se trata como una mezcla de gases ideales cuya presión es la suma de la presión
parcial del aire seco Pa y la del vapor de agua Pv
P= Pa + Pv (kPa)
A la presión parcial del vapor de agua se le conoce como presión de vapor y es la presión que el vapor de agua
ejercería si existiera sólo a la temperatura y volumen del aire atmosférico.
Temperatura seca o de bulbo seco: Es la temperatura medida con un
termómetro normal sin tener en cuenta factores como humedad, radiación, etc.
❖ Humedad relativa (∅ ): Es la relación entre la masa de vapor de agua y la máxima cantidad de vapor
de agua que el aire puede contener a la temperatura determinada. (también se llama simplemente “humedad”)
𝒎
∅ = 𝒎𝒗 ; usando la ecuación de estado del gas ideal se tiene:
𝒈
𝑷𝒗 𝑽/𝑹𝑻 𝑷𝒗
∅= → ∅= … (𝑰)
𝑷𝒈 𝑽/𝑹𝑻 𝑷𝒈
𝒎𝒗
𝝎= ; usando la ecuación de estado del gas ideal se tiene:
𝒎𝒂.𝒔
∅𝑷𝒈 𝝎𝑷𝒂
𝝎 = 𝟎, 𝟔𝟐𝟐 → ∅ = 𝟏, 𝟔𝟎𝟖
𝑷𝒂 𝑷𝒈
Ejemplo
El aire a 25°C y 100 kPa de una habitación que tiene un volumen de 150 𝒎𝟑 tiene una
humedad relativa de 60 % . Calcula
a) La relación de humedad
b) La masa de vapor de agua en el aire
Dato: La presión de saturación a 25°C (tablas de saturación del agua) es 𝑷𝒈 = 𝟑, 𝟏𝟔𝟗 𝒌𝑷𝒂
Solución:
Datos: 𝑻 = 𝟐𝟓°𝑪 ; 𝑷 = 𝟏𝟎𝟎 𝒌𝑷𝒂 ; 𝑽 = 𝟏𝟓𝟎 𝒎𝟑 ; ∅ = 𝟔𝟎 % ; 𝑷𝒈 = 𝟑, 𝟏𝟔𝟗 𝒌𝑷𝒂
𝑃𝑣
a) Relación de humedad: Se sabe que: ∅ = → 𝑃𝑣 = 𝑃𝑔 . ∅ → 𝑃𝑣 = 3,169 0,6 = 1,90 𝑘𝑃𝑎
𝑃𝑔