0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

piojos

salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

piojos

salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL


DIRECCIÓN DE LOS CENDI Y JARDÍN DE NIÑOS

PIOJOS
¿Qué debo de saber
para evitarlos?

E ST I MAD AS MA DR ES USUARIAS
LAS SALUDAMOS Y LES REITERAMOS EL COMPROMISO DE LA
DIRECCIÓN DE LOS CENDI Y JARDÍN DE NIÑOS DE CONTINUAR CON
LA COMUNICACIÓN DIGITAL, A PESAR DE LA DISTANCIA, QUEREMOS
ESTAR CERCANOS A USTEDES.

EL TEMA QUE SE EXPONE A CONTINUACIÓN ES DE SUMA


IMPORTANCIA, YA QUE ES OTRA PANDEMIA QUE AQUEJA AL MUNDO
Y ES LA ENFERMEDAD POR PIOJOS O PEDICULOSIS. NADIE ESTÁ
EXENTO DE PODER CONTAGIARSE, ES POR ELLO, QUE A
CONTINUACIÓN LES PRESENTAMOS QUE MEDIDAS DEBEN DE SEGUIR.
PARA QUE CUANDO SE TENGA EL RETORNO SEGURO A CLASES SUS
HIJOS E HIJAS NO PADEZCAN ESTA ENFERMEDAD.
PIOJOS
¿Qué son los piojos ?
Son parásitos muy pequeños, que tienen casi el tamaño de
una semilla de sésamo [2-3 mm de largo]. Sus cuerpos son
claros y cafés, y puede variar entre estos colores.

Los humanos pueden estar infestados


por 3 tipos de piojos: a n os
s h u m
p iojo
Los e s tan a
n f
no i ale s .
Piojo de la cabeza
s a n im
(Pediculus ot r o
humanus capitis).

Piojo del cuerpo


(Pediculus humanus
corporis)

Piojo del pubis


(Pthirus pubis)

lo s is e s n e ce s it an la
Pe d ic u Los p io jo s
ble m a e s a n gr e
un pro ing es t a d
l
ú n e n ria s v e c es a
com huma n a va
o s e n n fu er a d e l
los niñ día y n o v iv e
e s co la r. no m á s d e 2
e d ad p o h u m a
o s cuer
a ñ
(3 a 10 días.
d a d .)
de e
PIOJOS
Ciclo de vida

Características
No tienen alas (no vuelan), no
saltan.
Se desplazan fácil y rápidamente
por el cabello de un pelo a otro si
está seco.
Si el cabello está húmedo se
mueven torpemente y son más
vulnerables.
Los piojos prefieren el cabello
limpio al sucio y el liso al rizado.
PIOJOS
¿Cómo de transmiten ?
La transmisión es por contacto directo cabeza-cabeza y
mucho menos frecuente por fómites (vestidos, peines,
sombreros, ropa de cama).

Hay más niñas que niños


afectados, ya que es más común
la convivencia y el juego cercano.

¿Qué síntomas
ocasiona? El pi
ojo m
Asintomáticos. saliva uerde
puede y su
Prurito del cuero cabelludo. una r produ
espue cir
local sta inm
Si el prurito es muy intenso que une
picor ocasio
se producen escoriaciones o la s na e
l
que “ ensac
por el rascado, eccemas y algo s ión d
en la e me e
sobreinfección bacteriana. cabez muev
a” e
Otros:
Febrícula
Adenopatías (ganglios
inflamados)
Cefalea (dolor de cabeza)
Exantema en la nuca
Malestar e irritabilidad
PIOJOS
¿Cómo quitar los piojos?
Diagnóstico de seguridad es la
observación del piojo vivo.

Detrás de
las orejas
En la nuca

Extracción manual
1. Dividir el cabello en secciones,
de preferencia que este
húmedo.
2. Colocar una toalla o una pieza
de ropa blanca.
3. Usar peine de cerda cerrada
para eliminar los huevos, en el
cabello se observan con la luz,
las liendres o los piojos.

a r P s e u d o l i en d r es
Descart
p a , p r o d u c t o s d e
(cas
s c a m a c ió n e p it e li al,
de
pelusa).
PIOJOS
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento incluye
pediculicidas y eliminación
mecánica de piojos y liendres.

Pediculicidas (no Eliminación


usarse en < 2 años). manual (< 2 años).

Excepto Permetrina Usar peine de liendrera después


1 % crema o loción, de la aplicación del fármaco para
eliminar piojos vivos, ninfas y
ésta puede ser
liendres.
utilizada a partir de
los 2 meses. Se debe peinar el cabello en días
alternos o cada día hasta que ya
No poner suavizante antes de los
no se observen huevos o
pediculicidas ya que abrigan y
liendres.
protegen al piojo del mismo.
Medidas Generales:
Recoger el cabello.
b l i g a n Mantener la higiene
o t e s o
s b r o n
Lo a d o c corporal y del cuero
c e p i l l
al o n o a
r a p e r cabelludo.
nd r e a s
lie i c u li c i d Tener las uñas limpias
r p e d
us a n a r i a .
a r u t i y cortas.
m
de for Revisión diaria previa
al baño de la tarde
para valorar que no
presente liendres o
piojos.
PIOJOS
¿Cómo lo evito?
Revisiones periódicas a los niños.
La ropa o los elementos personales que
sean sospechosos de haber estado en
contacto con el piojo (2 días antes del
tratamiento con pediculicidas) se lavarán
con agua caliente o se aspirarán o se
limpiarán en la tintorería. Lo que no pueda
limpiarse así se puede poner en una bolsa
de plástico durante dos semanas.
Los peines y los cepillos pueden limpiarse
con agua caliente, alcohol o un
pediculicida.
No hay ningún repelente en el mercado que
haya demostrado ser lo suficientemente
eficaz contra el contagio por lo que los
pediculicidas no deben usarse para la
profilaxis o como prevención.
i g i e n e
Una h n o
c u l o s a
me t i
i e n e la
prev
t a c i ó n
infes

PORQUE LA UNAM NO SE DETIENE


Bibliografía:
Pediculosis (piojos): lo que los padres deben saber. (s. f.). HealthyChildren.org. Recuperado 12 de mayo de 2021, de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/from-insects-
animals/Paginas/signs-of-lice.aspx
Gairí Tahull, J. M., Molina Morales, V., Moraga Llop, F. A., Viñallonga Sardá, X., & Baselga Torres, E. Pediculosis de la cabeza. Asociación Española de Pediatría, 55–64.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/pediculosis.pdf
AEPap. (s. f.). EDUCACIÓN PARA LA SALUD MANEJO PRÁCTICO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PEDIÁTRICOS MÁS FRECUENTES CONSEJOS PARA EL PROFESORADO Y LOS CUIDADORES ESCOLARES. 4.
Consejos sobre higiene y prevención. Recuperado 12 de mayo de 2021, de https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-adjuntos/educacion_para_la_salud_splitpdf_page109-111.pdf

También podría gustarte