examen final (1)
examen final (1)
Examen individual
información económica relevante para la gestión. En general, para la mayoría de las decisiones
que se adoptan en la empresa hace falta contar con un buen sistema de información contable.
Obtener calidad en la decisión está en función del tipo de información disponible.
Algunas de las decisiones que se incluyen en la contabilidad de gestión están relacionadas
con la selección de materias primas y otros aprovisionamientos, la eliminación o la adición de
artículos a la línea de productos, la aceptación o el rechazo de pedidos especiales, la modificación
de métodos de distribución de productos, la renovación o no de los equipos productivos, la
ampliación o la reducción de la capacidad productiva, la subcontratación de parte de la
producción, la localización de la planta industrial, la modificación de los procesos de producción y
la fijación de precios. Hay que tener presente que estas decisiones empresariales son tomadas por
un cierto número de directivos, que tienen la responsabilidad de los distintos segmentos de la
organización. A este respecto, Tomás Balada, supervisor general de Contabilidad de Ford España,
indicó que sería impensable tomar una decisión correcta (refiriéndose a la instalación de la nueva
planta de fabricación de motores Sigma) sin una adecuada contabilidad de gestión, sobre todo
cuando está en juego una inversión de 70.000 millones de pesetas. Una contabilidad concebida
para cubrir las exigencias informativas anteriores va más allá del cálculo de los costes de productos
que conduce a la búsqueda de claves de reparto, de criterios de imputación o de costes unitarios de
producción. Esta, sin perder la precisión adecuada para la obtención de los valores anteriores, debe
centrarse en la interpretación de la información recogida, en la evaluación de las desviaciones
producidas en costes y resultados y en la fijación de objetivos económicos por parte de los
responsables de los distintos segmentos empresariales.
Los cambios aludidos están motivados por una serie de factores tales como un acortamiento
del ciclo de vida de los productos, unas tecnologías en continua expansión, unos mercados
internacionalizados con competencias interiores y exteriores muy elevadas y unas capacidades
desarrolladas por los procesos de información hasta ahora impensables, que han promovido el
salto a una contabilidad de gestión que tiene como finalidad suministrar información relevante a la
dirección para la toma de decisiones. En la actualidad, el lema es producir lo más rápido posible
eliminando aquellas tareas que no produzcan valor, para de esta forma mejorar la competitividad.
Eso se logra llevando a cabo producciones de partidas pequeñas, efectuando cambios rápidos en
los ajustes de máquinas y delegando responsabilidades de decisiones a los niveles más bajos de la
escala jerárquica. Poner esto en práctica lleva a establecer programas de control total de la
calidad, adoptar la filosofía del just in time y procurar la colaboración y participación del personal
de la empresa, para de esta forma fabricar productos excelentes a bajo coste. La eliminación de las
actividades superfluas y por tanto, de aquéllas que no producen valor conduce a prestar atención a
los excesos de producción, las esferas producidas en el proceso, el transporte efectuado, los
procesos y movimientos que son innecesarios, los defectos y el volumen de existencia. Una
utilización adecuada por parte de la empresa de los recursos que posee, debe tender a contar con
una buena información, formación, tecnología y diseño, así como abordar de forma rápida unos
objetivos en los cuales se debe ser excelente. Estos están relacionados con la reducción de costes,
la cual nos permitirá eliminar costes y tareas superfluas y obtener productos a bajo coste; la alta
calidad en todo el proceso de fabricación y en el conjunto de la organización; un servicio impecable
al cliente que se sintetiza en ofrecer productos de buena calidad a buen precio y con una buena
atención, y la formación continuada de los recursos humanos.
Los diecisiete ponentes invitados afloraron, desde su particular visión de las unidades
económicas, los problemas relacionados con la incorporación de tecnologías de producción y de
información en la empresa española, y de esta forma analizaron en qué medida esto ha
repercutido en los costes y en los sistemas tradicionales ofrecidos por la contabilidad de costes
para el cálculo
LIC. FREDDY GONZALES 2024 - PÁG. 2
ARTEAGA II
IESTP “CARLOS CUETO MÓDULO TRANSVERSAL -
FERNANDINI” EMPLEABILIDAD UD.: INTERPRETACIÓN Y
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
de los mismos; buscaron el perfil del experto contable de gestión del siglo XXI y examinaron las
investigaciones que se están llevando a cabo, tendientes a la obtención de sistemas contables de
gestión más acordes y adecuados a los nuevos entornas empresariales.
COMPRENDEMOS
NIVEL LITERAL
1. Mencione las causas de no aplicar una contabilidad de gestión, a partir del siguiente organizador.
Enfoque en la
información financiera
Esta basado en
la información
financiera para
la elaboración
de cuentas
anuales,
Falta de formación
Carecen de
formación necesaria
para implementar o
manejar
adecuadamente
cualquier sistemas
La contabilidad La valoración
de costes del coste de
producción
Planificación
Control
Coordinar la
organización
NIVEL INFERENCIAL
3. Complete con los términos del recuadro, relacionando con los conceptos ofrecidos y encuentra
en el pupiletras.
N C D C G H J V A E W T I Y D C R T L
O C M P L A N I P C J X C A P B W O N
I G O B T S S H I N E S D K A T R C O
C Q H S K I M H Y U N I R A A T E C I
A T Q U T L E E A P V S I L N G V L C
C L Ñ K P E M I N I W T V O C E G C B
I N V I M O S N T L O E C X O S N N U
F Ñ D S A T V I S D X M M E N T A T D
I M S Y M N T A R A V A O R P I B B O
N A I E B E V A L U A C I O N O G L R
A V T K P E B L O O K B N F I N I U P
L U Y M L T G O T B S U J U A P B E Q
P P O C A A K O O K G N U J D B S K Z
G C B L Q E N O I C C U D O R P I M P
de los recursos que posee la empresa, están relacionados con la reducción de costes; la cual permitirá eliminar costes y tareas superflu
5
be afrontar la empresa, es el de la gestión de costes, ya que es uno de los más importantes, sobre todo porque, al ser uno de los más o
encias informativas, debe centrarse en la interpretación de la información recogida en la evaluación de las desviaciones producidas en
3
2
gestión, están, por una parte, cubrir la parcela asignada tradicionalmente a la contabilidad de costes, y por otra, suministrar informaci
4
Algunas de las decisiones que se incluyen en la contabilidad de gestión están relacionadas con la selección d
NIVEL CRÍTICO
7. ¿Cree usted que es necesario la eliminación de actividades superfluas? Sustente:
Sí, es necesario porque en una empresa, no aportan valor al producto o servicio final y generan costos
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
innecesarios. Al eliminarlas, se puede mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos de producción
y……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
optimizar el uso de los recursos .Permitiéndo ofrecer productos de mayor calidad a precios más
bajos y respondiendo más rápido las demandas del mercado
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Por qué cree usted que la contabilidad de gestión está tomando importancia en el campo
profesional y universitario?:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Por que proporciona la información necesaria para evaluar costos y beneficios, lo que es esencial para
la toma de decisiones. También la implementación de nuevas metodologías y tecnología y el control
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
total de calidad, requieren sistemas de contabilidad de gestión que se alineen con estas prácticas, lo
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
que aumenta su importancia en el ámbito profesional.
Lee atentamente el texto que aparece a continuación. Establece, en primer lugar, cuál es su tema
central. Luego señala cuáles son las ideas centrales y divide éstas en principales y secundarias si
fuera necesario. Finalmente elabora un esquema en el que se noten las relaciones entre las ideas.
Texto de lectura:
Existen diversos métodos para explorar o estudiar el espacio. Hablaremos ahora de la observación
directa, los telescopios y observatorios y los satélites.
Observación directa
Este es el método empleado hasta la invención de los primeros telescopios. A pesar de no contar
con tecnología de apoyo, la simple observación directa del cielo permitió el desarrollo de
conocimientos tales como la duración del año, la predicción de eclipses, los cambios periódicos en
las estrellas visibles, el hecho de que el Sol es el centro del sistema planetario, y la influencia de las
estaciones y fases lunares en los ciclos productivos básicos de la agricultura y la pesca.
Actualmente, este método aún se emplea para la observación de lluvias de estrellas y meteoritos,
pues los datos proporcionados por aficionados con experiencia en observación del espacio durante
ESQUEMA
Métodos de Exploración del Espacio
Observación Directa
Telescopios y Observatorios
Tipos de telescopios
Telescopios ópticos
Satélites
Dispositivos en órbita