Mas_Sampedro-23_preprint

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/379689290

Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio


de corpus

Chapter · June 2023

CITATIONS READS

0 18

2 authors:

Inmaculada Mas María Sampedro Mella


University of Santiago de Compostela 43 PUBLICATIONS 72 CITATIONS
20 PUBLICATIONS 43 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by María Sampedro Mella on 09 April 2024.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Aproximación a las interrogativas de eco desde
la fonopragmática: un estudio de corpus
Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella1

1. Introducción
Este capítulo parte del concepto de fonopragmática y su aplicación en los estu-
dios del español. Presentamos una somera revisión de los trabajos publicados
desde 2004, con intención de considerar nuevas perspectivas de aprovecha-
miento de esta disciplina, como el análisis de las denominadas interrogativas
de eco (IE). Se trata de un subtipo de enunciados interrogativos definidos como
aquellos «[…] que repiten —casi siempre en parte— un enunciado emitido
por otro hablante en el turno anterior» (Escandell, 1999, p. 3941). Dada su
naturaleza de repetición, entre las variantes expresivas de la entonación inte-
rrogativa, estas construcciones han recibido también otras denominaciones,
como «interrogativas reiterativas» (Navarro Tomás, 1944; AIEE, 2009-2010),
«reflejas» (Fernández Ramírez, 1959) o «repetitivas» (Escandell, 1999).
La bibliografía sobre la interrogación en español no ha prestado suficiente
atención al estudio de las IE, tanto desde un punto de vista fonético —i.e., la
descripción de sus características fónicas—, como desde el pragmático-discur-
sivo —su función en el discurso. Contribuimos, pues, con una propuesta que
aborda las dificultades que entrañan la identificación y el análisis prosódico
de estas construcciones en la entrevista semidirigida, a partir de una muestra
del corpus ESLORA (Corpus para el Estudio del Español Oral).
La justificación de nuestro acercamiento en el marco del programa
Converxencias y, sobre todo, en relación con la oralidad, que constituye la
1 La participación de María Sampedro Mella en este trabajo está vinculada al proyecto Explotación de corpus gene-
rales y de aprendices para la investigación y la enseñanza del discurso en el español como lengua extranjera (ELE),
financiado por la Xunta de Galicia (Ref. ED481D-2022-016). Agradecemos la colaboración de la investigadora
Albina Sarymsakova, doctora por la Universidade da Coruña.

| 115 |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

materia de este volumen, es doble. Primero, nos situamos en un terreno hí-


brido —de convergencia— entre dos disciplinas, la fonética y la pragmática;
segundo, confluyen dos perspectivas en la autoría: la docente, por ser respon-
sable, una de las autoras, de la asignatura Fonética y fonología del español,
del Grado en Lengua y Literatura Españolas (Mas Álvarez); y la investigadora,
representada por el interés de la otra autora en la lingüística de corpus y el
análisis del discurso (Sampedro Mella). Nuestro enfoque fonopragmático pone
el énfasis en la correspondencia entre los elementos genuinamente orales de
un tipo de enunciados marcados entonativamente y sus funciones discursivas.

2. La fonopragmática: concepto y revisión de


estudios recientes sobre el español
El término fonopragmática se adoptó desde el francés a partir del conjunto de
trabajos de Rittaud-Hutinet (1995), en los que se establece un nuevo ámbito
para la investigación: el que contempla la comunicación oral que no es pro-
piamente verbal, pero que transmite significados, que comunica más allá de
las palabras. La autora ya lo menciona como antecedente y se suele reconocer
que la fonoestilística, como la denominó y definió Trubetzkoy ([1939] 1979, p.
116 23), se ocuparía también de estudiar los significados expresivos y apelativos
cuando están asociados a determinados elementos fónicos.
El interés de esta disciplina se concentra en todo aquello que podemos con-
siderar como genuinamente oral, lo referido a la «palabra viva», lo que afecta
al habla como materia —señal acústica— y al discurso oral. Según afirmaba
Navarro Tomás, al referirse a las circunstancias en que la entonación se pro-
duce con «espontaneidad y soltura», «es preciso observar la palabra viva en
su ambiente cotidiano para apreciar la variedad de reflejos de insinuación,
reticencia, duda, ironía, etc. […]» (Navarro Tomás, 1944, p. 256). También
con respecto a la entonación, se subraya más recientemente la necesidad de
postular

[…] una disciplina específica relacionada con todos los recursos segmentales,
suprasegmentales y paralingüísticos, cuando desarrollan en un contexto dado,
un valor modalizante o cuando sugieren una interpretación pragmática deter-
minada. A esta disciplina que se nutre al tiempo de la fonética (o la fonología)
segmental y/o suprasegmental y de la pragmática podemos denominarla fo-
nopragmática. (Hidalgo Navarro, 2019, p. 313)

Si la fonética (y la fonología) estudian los segmentos y suprasegmentos del


habla y la pragmática centra su interés en «las condiciones que determinan
tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante concreto

| Oralidade(s) |
| Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus |

en una situación comunicativa concretas, como su interpretación por parte


del destinatario» (Escandell, 1996, p. 14), la fonopragmática conjuga ambas
perspectivas. Hoy constituye sin duda un ámbito de investigación consolidado
que está experimentando gran desarrollo. Ante la profusión de trabajos de
intereses similares, optamos por seleccionar los más recientes (2004-2022)
que contienen fonopragmática como palabra clave (Figura 1).2

117

Figura 1. Cuadro sinóptico de temas y estudios sobre


fonopragmática del español (2004-2022)

Se trata de estudios diversos en cuanto a las perspectivas adoptadas y a sus


objetivos, y que ofrecen importantes contribuciones a la disciplina. Sin embar-
go, presentan limitaciones, en la mayor parte de los casos reconocidas por sus
responsables, consecuencia de las dificultades asociadas a la investigación en
este terreno. Resumimos las más importantes que hemos observado. En pri-
mer lugar, encontramos una gran heterogeneidad de materiales y de géneros
discursivos analizados, incluso dentro de un mismo estudio. Además, se em-
plean en ocasiones sistemas de recogida de datos consistentes en grabaciones
ad hoc, que difícilmente pueden considerarse habla espontánea, y cuando se
analizan muestras naturales no siempre se incluye registro en vídeo. Resulta
evidente que los factores fónicos son solo uno de los elementos que pueden
determinar las funciones discursivas: la relevancia de los factores paralin-
güísticos, como la gestualidad, junto a los léxicos y gramaticales está fuera
de duda. En Carbajal-Carrera et al. (2020, p. 407) se subraya la importancia

2 La intersección de fonética y pragmática define en parte la línea de investigación del grupo Val.Es.Co. (Valencia
Español Coloquial) «Entonación coloquial y fonopragmática», con el profesor Hidalgo Navarro como responsable,
lo cual explica el sesgo de nuestra selección.

| Oralidade(s) |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

de «tratar la entonación de manera integrada, estableciendo los respectivos


vínculos con las intenciones pragmáticas y con los demás niveles de la len-
gua», al tiempo que se insiste en que «los contenidos expresivos [del enfado]
están codificados en la entonación, pero también en elementos lingüísticos
de nivel léxico y gramatical, y extralingüísticos, tales como los bufidos». Estos
elementos no verbales dificultan, como veremos en el apartado 4.2, el análisis
fonético, debido a que oscurecen la calidad de los registros de audio. Por últi-
mo, ni el carácter experimental del análisis de rasgos fónicos ni la existencia
de múltiples metodologías para su estudio favorecen un acceso sencillo para
quienes no cuentan con conocimientos previos avanzados. Todo ello incide en
que los resultados sean provisionales, con frecuencia poco concluyentes, de
manera que no es posible establecer generalizaciones válidas que sirvan como
punto de partida ante nuevos enfoques. Veremos a continuación que también
este acercamiento a las IE se ve afectado por estas dificultades.

3. Características de la muestra: la entrevista


semidirigida y el corpus ESLORA
Los estudios clásicos de entonación del español ilustran los enunciados in-
118 terrogativos con ejemplos literarios (v.g., Navarro Tomás, 1944; Fernández
Ramírez, 1959), mientras que los más recientes analizan secuencias produci-
das ad hoc a partir de métodos directos de obtención de datos, como test lin-
güísticos o cuestionarios en los que se solicita al hablante que reproduzca un
enunciado o que responda, de manera dirigida, a un estímulo previo (vid., por
ejemplo, las grabaciones del AIEE o González y Reglero, 2023). La propuesta
que presentamos se fundamenta, en cambio, en el análisis de muestras lin-
güísticas naturales, procedentes de una selección de entrevistas semidirigidas
del corpus ESLORA. Este corpus, creado por el grupo Gramática del Español
de la USC, contiene, en su versión actual (2.1), 60 horas de grabación de en-
trevistas semidirigidas y 20 horas de conversaciones espontáneas de español
de Galicia registradas 2007 y 2014.3
La entrevista semidirigida es un género híbrido entre la conversación es-
pontánea y la entrevista prototípica diseñado por William Labov en los años
60, con el objetivo de registrar muestras de habla naturales para el estudio
del lenguaje (Labov, 1966). Las entrevistas se regulan por un conjunto de nor-
mas discursivas y sociales: los roles de los participantes —entrevistador/a
(E) y entrevistado/a o informante (I)— están determinados con anterioridad
al encuentro, la toma de turno está predeterminada y el registro empleado
3 Las muestras de ESLORA están disponibles a través de una herramienta de búsqueda y consulta que ofrece
acceso a los audios (desafortunadamente, no hay registro en vídeo) y transcripciones correspondientes al caso
recuperado; también es posible descargar las transcripciones íntegras. Para más información, vid. https://eslora.
usc.es/ y Vázquez Rozas et al. (2020).

| Oralidade(s) |
| Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus |

suele ser semiformal, de acuerdo con el contexto. Las entrevistas de ESLORA


son «libres» (Fernández Sanmartín, 2018, 2023); frente a las «dirigidas», son
más flexibles e informales, tanto en la elección como en el tratamiento de
los temas. Por otro lado, los entrevistadores, en su mayoría estudiantes uni-
versitarios, intentan mostrar cercanía y alejarse del rol prototípico de entre-
vistador; para ello, intervienen con preguntas y también con comentarios
que favorecen la retroalimentación y la ruptura de la estructura típica de
pregunta-respuesta. Este acercamiento al diálogo hace que las entrevistas de
este corpus se aproximen más a la conversación coloquial que a la entrevista
prototípica (Fernández Sanmartín, 2018).
Para realizar este estudio sobre las IE, ha sido necesario revisar las trans-
cripciones y audios completos de cada entrevista, lo que ha permitido obtener
un número significativo de unidades para llevar a cabo esta investigación
todavía en curso. Esta tarea se está desarrollando en el marco de un proyecto
de investigación (vid. nota 1), que tiene entre sus objetivos la anotación y el
etiquetado de diferentes actos de habla, entre ellos las interrogativas y, dentro
de esta categoría, las IE.

4. Las IE en la entrevista semidirigida 119

4.1. Identificación de las IE


Aunque las IE son infrecuentes en el corpus estudiado —en comparación con
cualquier otro tipo de interrogativas (parciales, totales, disyuntivas, etc.)—,
el formato de la entrevista semidirigida parece favorecer la aparición de IE
en el discurso de E, quien fomenta mediante este recurso una colaboración
que propicia intervenciones más largas y detalladas por parte de I. También
comprobamos que algunos entrevistadores concretos se muestran más o me-
nos proclives a usar IE, por lo que no resulta infrecuente que los ejemplos se
concentren en determinadas entrevistas.
La identificación de estas unidades en el habla espontánea que obtenemos
de una entrevista semidirigida no resulta tan sencilla como podría parecer
en un primer momento. De hecho, hemos observado cierta fluctuación en las
transcripciones de los textos entre marcar la secuencia iterada como pregun-
ta, a través de los signos de interrogación, o no, puesto que el enunciado no
siempre se percibe claramente como una construcción interrogativa. Eso se
debe a diversos factores, relacionados principalmente con la función de esta
construcción en el discurso y con su manifestación acústica, que resumimos a
continuación: en primer lugar, la IE no constituye propiamente una pregunta,4

4 Sobre las diferencias entre interrogación y pregunta, vid. Escandell (1999, pp. 3931 y ss.).

| Oralidade(s) |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

con lo cual, por su carácter de repetición, puede confundirse con una secuen-
cia enunciativa en forma de respuesta de eco; por otro lado, en ocasiones la
señal acústica resulta poco clara, debido a solapamientos en el discurso de
ambos participantes, ya que E acostumbra a intervenir en el turno de I para
participar colaborativamente con este tipo de secuencias en la construcción
de un diálogo. Las IE suelen enunciarse entre sonidos no verbales (v.g., voca-
lizaciones, risas o bufidos), con una intensidad y un tono bajos (vid. ejemplo
1); la curva melódica es de difícil análisis, pues normalmente la IE es muy
breve y queda inserta entre dos turnos correspondientes a la otra voz impli-
cada; a veces conjugamos voces con una frecuencia fundamental de valores
muy diferentes, lo que provoca un gran contraste en el tono (vid. ejemplos 2
y 3). Por todo ello es esencial tener muy en cuenta el contexto textual, sobre
todo el turno inmediatamente anterior, que es el que se reproduce en eco, y
también el turno siguiente, que nos ofrece pistas para confirmar si efectiva-
mente se trata de una IE, así como para interpretar la función discursiva que
le corresponde.
El ejemplo de (1) es muy ilustrativo: en el corpus la IE se presentaba así
transcrita en un principio, pero en realidad la secuencia arranca con un so-
nido fricativo prolongado [sss], que podríamos interpretar como el inicio del
120 eco [ssse...], que se ve interrumpido por una especie de bufido o soplido acom-
pañado de risas, de manera que solo se percibe, y no tan claramente, [arbón]:

(1) I: […] en la guerra del catorce<cita_fin/> o en la guerra de no sé qué/ me dijo/


que se pescaba carbón//
E: <risa_inicio/>¿se pescaba carbón?<risa_fin/>
I: carbón/ porque había mucha escasez de carbón en ese momento por la
guerra del catorce/ y que por allí estaban cerca las minas y arrastraba carbón
y se pescaba carbón/ fíjate/ […] (SCOM_M33_011)

Como se aprecia en la imagen espectrográfica (Figura 2), solo se puede


identificar una estructura de formantes correspondiente a la vocal [a] y a la
sílaba acentuada [bón]; el resto queda oculto tras risas y otros sonidos no
verbales. La identificación de la secuencia como IE no plantea dudas desde el
momento en el que obtenemos en el turno siguiente de I una respuesta de eco
con sentido afirmativo, que se acompaña de una explicación, lo que respon-
de al comportamiento de las IE en el contexto de la entrevista semidirigida.
Tengamos en cuenta, además, que el investigador que realizó la transcripción
tuvo la intuición de que efectivamente había una IE en esa secuencia, casi
imperceptible.

| Oralidade(s) |
| Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus |

Figura 2. Representación espectrográfica de la IE de (1)

4.2. Tipología, análisis melódico y finalidades discursivas de las IE


Las IE apenas han sido analizadas en la bibliografía del español. Por otro
lado, los trabajos disponibles presentan algunas limitaciones similares a las
expuestas en 2, como la utilización de ejemplos creados ad hoc, que poco
tienen que ver con los que hemos hallado en ESLORA, para ilustrar distintas
funciones de la IE: a) recapitular —«¿Vas a venir mañana? —¿Que si voy a venir
mañana?» (Escandell, 1999, p. 3981)—; b) mostrar sorpresa ante una circuns-
tancia contraria a lo esperado —«¿Que Mario se presenta para alcalde?» (AIEE, 121

2009-2010)—; c) solicitar más información —«¿Y el tercero ha salido cuándo?»,


refiriéndose al horario de un avión (González y Reglero, 2023, p. 12)—.
En ESLORA observamos que las IE se documentan mayoritariamente en el
discurso de E. El empleo de estas interrogativas permite a E mostrar interés,
enfatizar y poner el foco de la enunciación en el contenido del turno de I.
Formalmente, la IE reproduce casi en su totalidad las palabras del interlocutor,
quien suele responder también en eco, dando lugar a un discurso articulado
a partir de la repetición y de un contraste entonativo descendente-ascenden-
te-descendente encadenado entre los turnos de ambos hablantes. Muestra de
ello son los ejemplos (2) y (3), pertenecientes a la misma entrevista:5

(2) E: ¿cómo conoció a su marido?/


I: ¿a mi marido?/ pues lo conocí en la playa/
E: <risa_inicio/>¿en la playa?<risa_fin/>
I: en la playa
E: ¿de vacaciones?

5 Conviene mencionar que la entrevistadora de (2) y (3) es madrileña; por limitaciones de espacio, no podemos
analizar las diferencias entre su prosodia y la del español de Galicia. Vid. Fernández Rei (2019) para un minucioso
estudio de la entonación de diferentes secuencias —oraciones enunciativas e interrogativas de distinta tipolo-
gía— en el español de Galicia y el gallego, y los audios del AIEE (2009-2010) para una muestra de la prosodia
del español en diferentes variedades de España y América.

| Oralidade(s) |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

I: estábamos/ sí en la una</alargamiento>/ en <ficticio>Portosín</


ficticio>[…] (SCOM_M33_005)

Figura 3. Pregunta de E (izquierda) e interrogativa de


eco de I (derecha) «a su/mi marido»6

122

Figura 4. Secuencia de I iterada en el eco (izquierda), interrogativa de


eco de E (centro) y respuesta de eco de I (derecha) «en la playa»

Enseguida llama la atención que en (2) se encadenan dos IE en turnos


contiguos: por un lado, la interrogativa ¿a mi marido? de I parece ser una es-
trategia encaminada a obtener tiempo para organizar y formular la narración
posterior; por otro lado, la IE ¿en la playa? de E manifiesta sorpresa y a su vez
destaca esa parte del discurso de I, con intención de que relate esa historia.
En (3) I está describiendo el antiguo uniforme escolar que llevaban las niñas
de su colegio y afirma que estaba compuesto por una capa y por un sombrero.
El uso de la capa, y no de un abrigo, parece sorprender a E, pues es el elemento

6 Los datos tonales de las figuras 3-5 se han extraído en Praat con ayuda de los scripts de Mateo Ruiz (2010). En la
visualización, R=risas, * y ** marcas de sucesión de segmentos dentro de la misma sílaba en los que se encuentra
un cambio tonal de más de un 10%.

| Oralidade(s) |
| Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus |

iterado en el eco, ¿capa?, a lo largo de varios turnos: primero E retoma esa


palabra del discurso de I y la convierte en una IE y, justo a continuación, I
responde afirmativamente con la repetición de la misma palabra.

(3) I: […] era negro/ con cuello blanco/ de</alargamiento>/ de tela/ almidonado//
y con capa/ yo estuve capa y sombrero/

E: ¿capa?
I: capa capa/ <risa/> yo tuve capa/ mi hermana ya/ después de la capa/ eh/
yo tuve capa/ eeh/ un año o dos/ […] (SCOM_M33_005)

123

Figura 5. Secuencia de I iterada en el eco (izquierda), interrogativa de


eco de E (centro) y respuesta de eco iterada de I (derecha) «capa»

En lo que se refiere a los patrones melódicos, comprobamos que en estos


ejemplos la IE presenta un esquema circunflejo, es decir, una curva entona-
tiva que comienza en progresión ascendente y termina en cadencia (IE en
las Figuras 3-5). Como vemos, el esquema circunflejo puede englobar toda la
IE (Figuras 3 y 5), o bien ceñirse a la sílaba final (Figura 4). Escandell (1999,
p. 3945) considera que las IE constituyen un subtipo de «interrogativas atri-
buidas» en la medida en que el hablante atribuye a otro, a su interlocutor,
el contenido representado en su enunciado. La melodía circunfleja «marca
la dependencia del enunciado con respecto a las palabras pronunciadas por
el interlocutor» (1999, p. 3981). A nuestro modo de ver, sin embargo, lo más
destacado es que los ejemplos de habla natural registran lo que podemos de-
nominar la «prosodia colaborativa» asociada a las IE: el establecimiento de
una melodía de contraste entonativo descendente-ascendente-descendente
encadenado entre turnos. No parece ser tan relevante la función de atribución
como el carácter afectivo y conversacional propio de la melodía circunfleja
(Fernández Ramírez, 1959, p. 251).

| Oralidade(s) |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

Así pues, la entonación circunfleja puede ser más o menos marcada, pero
presenta un contraste con la entonación del contexto previo. En la entrevista
semidirigida, este tipo de repetición a través del realce permite a E mostrar
proximidad y solidaridad, y poner en valor el contenido enunciado de I. Se
trata de un recurso de cortesía valorizante que forma parte de las llamadas
estrategias de intensificación (Hidalgo Navarro y Martínez Hernández, 2017).
En palabras de Haverkate:

La repetición léxica es una estrategia prototípica de la expresión de cortesía


de solidaridad. Se manifiesta en las parejas adyacentes aserción-respuesta a
la aserción en las que la respuesta contiene una copia completa o parcial de
la proposición de la aserción original. De este modo, el segundo locutor da a
conocer que comparte enteramente el punto de vista de su interlocutor […].
(Haverkate, 1996, pp. 48-49)

En los ejemplos (1, 2), la IE no persigue confirmar o afianzar una opinión


vertida por I, sino destacar y poner el foco en el discurso de I, haciendo que
se sienta bien, valorada y escuchada. Esto permite fomentar una buena re-
lación comunicativa entre ambas interlocutoras, estrechando lazos y favore-
124 ciendo la conexión mutua. En ESLORA se comprueba que el diálogo fluido de
carácter informal presenta numerosas repeticiones de todo tipo, tanto entre
turnos como en el interior de cada intervención. Muestra de ello es también
el siguiente ejemplo:

(4) I: y fuimos a la excusión a Grecia pero te lo voy a contar/ porque mira fue mmm
hace más de quince años/ fue el año que murió Franco en el ochenta y cinco//
me parece <solapado_inicio/>me parece que fue<solapado_fin/>
E: <solapado_inicio/>¿el año<solapado_fin/> que murió Franco? el setenta
y cinco <solapado_inicio/>entonces<solapado_fin/>
I: <solapado_inicio/>el setenta<solapado_fin/> y cinco/ el setenta y fíjate
cuándo/ el setenta y cinco/
E: treinta y dos años hace/
I: ¿cuántos?
E: treinta y dos
I: treinta y dos años fíjate tú/ pues mira yo/ me parece que hacía catorce o
quince años/ treinta y dos años que fuimos a Grecia/ (SCOM_M33_011)

En (4) la IE no tiene la misma función de cortesía valorizante que en los


ejemplos precedentes, sino que tiene como fin confirmar que I se refiere
efectivamente al año en el que murió Franco y corregirlo. Por tanto, en este
caso, la IE no constituye el turno en exclusiva, sino que va acompañada de la

| Oralidade(s) |
| Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus |

respuesta, consistente en el dato concreto. Obsérvese que esta IE encadena


varias repeticiones en los siguientes turnos, que debemos considerar respues-
tas también de eco: el setenta y cinco, treinta y dos años. Los ejemplos de IE
suelen, pues, dar lugar a una sucesión de reiteraciones. Así, con frecuencia
la respuesta a la IE consiste escuetamente en una respuesta de eco, o bien
una respuesta que comienza, incluye o acaba con una secuencia de eco que
refuerza el contenido de la interrogativa.
Cabe mencionar, finalmente, que las IE de la muestra analizada se docu-
mentan con diferentes unidades: una palabra (3), una frase (2) o una cláusula
(4). La mayor parte de las IE halladas en estas entrevistas son totales, es de-
cir, esperarían, en caso de producirse, una respuesta afirmativa o negativa.
Ahora bien, como ya hemos mencionado, la versión afirmativa se manifiesta
preferentemente con una respuesta en eco.

5. Conclusiones y líneas futuras


Este capítulo supone un primer acercamiento al estudio fonopragmático de
las IE a partir de un corpus de entrevistas semidirigidas. Una de nuestras con-
clusiones es que la complejidad que entraña el estudio de la lengua oral afecta
a la identificación y al análisis de estas construcciones. Así, los continuos so- 125

lapamientos entre voces —fruto del carácter dialógico de estas entrevistas—,


las risas y otros elementos paraverbales dificultan la percepción y el análisis
acústico y discursivo.
Frente a las IE ejemplificadas en la bibliografía del español, las que encon-
tramos en ESLORA son espontáneas y propiamente de eco, ya que reproducen,
sin alteración del orden, enunciados idénticos que retoman, por lo general,
la última palabra, frase o cláusula del turno precedente, sin introducir pro-
nombres ni adverbios interrogativos. Además de la repetición, es importante
tener en cuenta otros componentes que forman parte de la fonopragmática,
como los valores tonales (F0), la intensidad, las pausas, los alargamientos,
las risas, los solapamientos y otros elementos paraverbales, tales como las
vocalizaciones u otro tipo de ruidos.
La mayoría de las IE de la entrevista semidirigida se documentan en el dis-
curso de E quien, por medio de este recurso de repetición de melodía marcada,
destaca y pone el foco en el contenido del discurso de I. Por otro lado, la rei-
teración no se limita únicamente al enunciado reproducido en la IE, sino que
recoge una sucesión de repeticiones encadenadas a lo largo de varios turnos.
El análisis en un contexto ampliado indica que dichas repeticiones presentan
una «prosodia colaborativa», ya que la entonación sigue un patrón en el que
se produce un juego melódico entre ambos hablantes. Se trata, por tanto, de
un diálogo dinámico que se articula de la siguiente manera: enunciado de

| Oralidade(s) |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

I pronunciado con cadencia tonal, IE de E que comienza en anticadencia y


respuesta de eco de I en cadencia.
Cabe incidir una vez más en que las IE recopiladas del corpus ESLORA se
diferencian por completo de las que encontramos en otros estudios, tanto en
su tipología y funciones discursivas como en lo que atañe a sus característi-
cas formales y a sus patrones melódicos. En estas investigaciones se analizan
aisladamente secuencias de IE que, si bien ofrecen mejores condiciones de
audio por tratarse de análisis acústicos controlados, sin duda pierden en na-
turalidad. Así, estamos ante ejemplos estereotipados, en los que las IE siguen
un patrón que tiene mucho riesgo de ser el previamente esperado y no el que
encontramos en el habla espontánea. De igual modo, al analizar exclusiva-
mente la IE se pierde la prosodia colaborativa, así como la verdadera función
de la interrogativa en el discurso.
Esta investigación ha puesto de manifiesto que, aun cuando el objeto de
estudio sea una unidad lingüística breve, es preciso trabajar con muestras
lingüísticas amplias que recojan el carácter fluido y dinámico del intercambio
comunicativo y no el mero elemento que se pretende analizar. Además, para
estudiar la oralidad, ya sea desde una perspectiva fonética, pragmática o
integrada, como en este trabajo, hay que contar con datos naturales y no con
126 muestras creadas de forma artificial. Resulta, para ello, necesario disponer
de corpus orales accesibles y convenientemente etiquetados, que faciliten la
recuperación no solo de unidades lingüísticas, sino de distintos componentes
discursivos. También sería recomendable contar con corpus multimodales,
que ofrecieran acceso a muestras en vídeo para poder trabajar de manera
integral con rasgos verbales y no verbales.
Por último, en lo que afecta a las líneas futuras, resulta ineludible exa-
minar posibles variaciones prosódicas en la expresión de estos intercambios
entre hablantes de distintas variedades del español, incluyendo el español de
Galicia; algo que, por razones de espacio, no ha sido posible tener en cuenta
en este capítulo. También sería pertinente extrapolar este estudio a otras
lenguas y comprobar si se recurre a este tipo de estrategias con los mismos
objetivos. Igualmente, se podrían contrastar las IE que se producen espon-
táneamente en la entrevista semidirigida con las que se puedan documentar
en otros géneros orales, como en la entrevista de los medios de comunicación
o en la conversación coloquial. En este contexto, la fonopragmática se revela
como una disciplina imprescindible para afrontar el estudio integral de los
aspectos relacionados con la oralidad.

| Oralidade(s) |
| Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus |

6. Bibliografía
AIEE=Atlas interactivo de la entonación del español. 2009-2010. http://pro-
sodia.upf.edu/atlasentonacion/.
Cabedo Nebot, A. e Hidalgo Navarro, A. (coords.), 2019. Pragmática del español
hablado: Hacia nuevos horizontes. València: Universitat de València, Servei
de Publicacions.
Cantero Serena, F. J. y Mateo Ruiz, M., 2011. Análisis melódico del habla: com-
plejidad y entonación en el discurso. Oralia, 14, pp. 105-127.
Carbajal-Carrera, B., Martínez Hernández, D. y Ramos Martín, D., 2020. El
aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español como
lengua extranjera. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 30(2),
pp. 393-411. https://doi.org/10.15443/RL3029.
Domínguez García, M. N., 2022. Marcadores del discurso en contextos de emo-
ción. ELUA, 37, pp. 155-183. https://doi.org/10.14198/ELUA.19882.
Escandell Vidal, M. V., 1996. Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Escandell Vidal, M. V., 1999. Los enunciados interrogativos. Aspectos semánti-
cos y pragmáticos, en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.), Gramática descriptiva
de la lengua española, vol. 3. Madrid: Espasa Calpe, pp. 3931-3986.
ESLORA=Corpus para el Estudio del Español Oral. https://eslora.usc.es/.
Fernández Ramírez, S., 1959. Oraciones interrogativas españolas. BRAE, 39/157, 127

pp. 243-276.
Fernández Rei, E., 2019. Galician and Spanish in Galicia. Prosodies in contact.
Spanish in Context, 16(3), pp. 438-461. https://doi.org/10.1075/sic.00046.
fer.
Fernández Sanmartín, A., 2018. La entrevista libre como método para evitar la
paradoja del observador. CHIMERA, Romance Corpora and Linguistic Studies,
5(2), pp. 141-196.
Fernández Sanmartín, A., 2023. Teoría y métodos para la elaboración de corpus
orales: la entrevista sociolingüística. Tesis doctoral inédita. Universidade de
Santiago de Compostela.
González, C. y Reglero, L., 2023. Intonation correlates of canonical and non-ca-
nonical wh-in-situ questions in Spanish. Journal of Linguistics, First View,
pp. 1-22.
Haverkate, H., 1996. Estrategias de cortesía. Análisis intercultural, en Celis
Sánchez, M.A. y Heredia, J. R. (eds.), Lengua y cultura en la enseñanza del
español a extranjeros: actas del VII Congreso de ASELE. Cuenca: Universidad
de Castilla la Mancha, pp. 45-58.
Hidalgo Navarro, A., 2019. Sistema y uso de la entonación en el español hablado.
Santiago de Chile: UAH/Ediciones.
Hidalgo Navarro, A. Hernández Sacristán, C. y Cantero Serena, F. J. (eds.),
2014. La fonética como ámbito interdisciplinar. Estudios de fonopragmática,

| Oralidade(s) |
| Inmaculada Mas Álvarez e María Sampedro Mella |

fonética aplicada y otras interfaces. Revista Quaderns de filologia. Estudis


lingüístics, 19.
Hidalgo Navarro, A. y Martínez Hernández, D., 2017b. Hacia una propuesta
metodológica para el estudio de la atenuación fónica en Es.Var.Atenuación.
Pragmática Sociocultural, 5(1), pp. 25-58.
Labov, W., 1966. Principles of the linguistic change. Oxford: Blackwell.
Martínez Hernández, D., 2019. Marcas acústico-melódicas de la ironía en el
discurso oral prefabricado. En Cabedo Nebot, A. e Hidalgo Navarro, A.
(coords.), Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes. València:
Universitat de València, Servei de Publicacions, pp. 339-352.
Mateo Ruiz, M., 2010. Scripts en praat para la extracción de datos tonales y
curva estándar. Phonica, 6, pp. 91-111.
Navarro Tomás, T., 1944. Manual de entonación española. Nueva York: Hispanic
Institut in the United States.
Padilla García, X. A., 2004. Enunciados irónicos en español: estudio fono-
pragmático. Español Actual, 81, pp. 85-98.
Padilla García, X. A., 2008. Claves para abordar la ironía en programas de
ELE. Verba, 35, pp. 275-303.
Padilla García, X. A., 2017. Prosodia y (des)cortesía en contexto de diálogo: la
128 creación y la negociación del ámbito tonal. LEA: Lingüística Española Actual,
39(2), pp. 243-268.
Rittaud-Hutinet, C., 1995. La phonopragmatique. Berna: Peter Lang.
Rosas, C. y Sommerhoff, J., 2009. Efectos acústicos de las variaciones fono-
pragmáticas y ambientales. Estudios filológicos, 44, pp. 195-210.
Trubetzkoy, N. S., [1939] 1976. Principios de fonología. Madrid: Cincel.
Valderrama, R., Pérez, H. E., y Fuentes, D., 2018. Incidencia del valor prag-
mático en la duración de la vocal acentuada del sufijo diminutivo -ito en
el español de Chile. Boletín De Filología, 52(2), pp. 223-244.
Vázquez Rozas, V. et al., 2020. Codificación y anotación del habla en un con-
texto bilingüe: el corpus eslora de español de Galicia, en Gallego, Á. y
Roca, F. (eds.), Dialectología digital del español. Santiago de Compostela:
Universidad de Santiago de Compostela, pp. 189-224.

| Oralidade(s) |

View publication stats

También podría gustarte