LA DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIA
HISTORIA
CONCEPTO
CARACTERISTICAS
Así como también como características están los derechos humanos que
corresponden a un conjunto de principios y normas que regulan las relaciones
humanas en toda sociedad y que la democracia garantiza para cada ciudadano (como
son la participación en la política, la libertad de expresión y de culto) y por ultima
característica esta la participación política y el pluralismo que consiste en la diversidad
de grupos de representantes con intereses diferentes o contrapuestos, para que el
proceso de participación ciudadana resulte democrático al disponer de partidos
políticos que respeten las diferentes voluntades de toda la sociedad.
TIPOS DE DEMOCRACIA
LA DEMOCRACIA DIRECTA
La democracia directa que es la que las decisiones las toma el pueblo soberano en
asamblea y las decisiones son deliberadas en audiencias públicas. No existen
representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces
del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de
democracia preferido no solo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también
para muchos pensadores modernos como Rousseau.
LA DEMOCRACIA EN LA ACTUALIDAD
Hoy, en la mayoría de los países del mundo, las mujeres tienen derecho al voto, pero
esta lucha se ha ganado hace relativamente poco tiempo. Nueva Zelanda fue el primer
país del mundo que introdujo el sufragio universal, en 1893, aunque en este caso, a
las mujeres solo se les concedió el derecho a presentarse al parlamento en 1919.
Muchos países han concedido a la mujer el derecho a voto en primer lugar, y solo
varios años después, les han permitido presentarse a los cargos de elección popular.
Arabia Saudí solo ha concedido a la mujer el derecho a voto en las elecciones de
2011. Hoy en día, incluso en las democracias establecidas, hay otros sectores de la
sociedad, que generalmente son los inmigrantes, los trabajadores extranjeros, los
presos y los niños, a los que no se les concede el derecho a voto, a pesar de que
muchos de ellos pagan impuestos y todos están obligados a obedecer las leyes del
país.
LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN
PROBLEMAS EN LA DEMOCRACIA
Durante ya varios años hay una preocupación por la situación de la democracia gran
parte de esto se basa en la disminución de los niveles de participación de los
ciudadanos en las elecciones, que parecen indicar una falta de interés y de
participación de los ciudadanos. Una baja afluencia de votantes pone en tela de juicio
la legitimidad de los llamados gobiernos democráticamente elegidos, que son, en
algunos países, elegidos por una minoría del electorado total.
Los jóvenes a menudo no tienen ni siquiera derecho al voto, por lo tanto, ¿cómo
pueden ser parte de un proceso democrático? Muchas personas responden a esta
pregunta diciendo que los jóvenes no están capacitados para ser parte del proceso, y
que solo a los 18 años (o a la edad en la que en su país tengan voto) serán capaces
de ello. De hecho, muchos jóvenes son políticamente muy activos mucho antes de
votar y, en cierto modo, el impacto de esta actividad puede ser más fuerte que el
derecho al voto que reciben más adelante- y que pueden o no decidir a utilizar, una
vez cada 4 o 5 años. Los políticos están a menudo ansiosos por atraer el voto de la
juventud, por lo que pueden ser más propensos a escuchar las preocupaciones de los
jóvenes.