ESDG_2_DAO_III
ESDG_2_DAO_III
ÍNDICE
4.- Competencias 9
5. - Contenidos 14
6.- Metodología 16
10.- Recursos 28
11.- Bibliografía 29
2
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
3
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
de Diseño Gráfico debido al importante impacto que ha sufrido esta disciplina a raíz del uso de la
informática. Hoy en día ya nadie entiende al trabajo de Diseñador Gráfico sin la utilización de los
ordenadores, las nuevas tecnologías y los softwares han ido sustituyendo cada vez más al lápiz y
al papel alcanzando un protagonismo casi exclusivo de muchas de las fases del proyecto de
diseño.
confunde al diseñador gráfico con alguien que únicamente maneja los programas de edición. Sin
embargo esta profesión posee un perfil profesional mucho más complejo. Ha de manejar el
cada momento para realizar su labor, así como los distintos medios de reproducción y
distribución.
No puede, por tanto, tratarse de enseñar desde esta asignatura el uso del software y del hardware
de una manera aislada. Diseño asistido por ordenador III actuará de vínculo entre las
profundos y significativos. Un diseñador ante todo está realizando una labor artística,
relacionada con la comunicación. La Materia de Diseño Asistido por Ordenador II une conceptos y
procedimientos propios del arte, del diseño gráfico, la creatividad y la comunicación con las
nuevo impulso a la profesión, pero al mismo tiempo han acelerado el proceso de obsolescencia
tecnología, hacen que lo que parece vanguardista, al poco tiempo esté pasado de moda. Esta
4
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
guía docente pondrá especial atención a este fenómeno. Se intentará que el alumnado adquiera
recursos teóricos y técnicos suficientes para adaptarse a los futuros cambios que depare el
La multidisciplinaridad y la necesidad cada vez mayor del trabajo conjunto en equipos creativos
será otro de los puntos a abordar por la materia. Se trabajarán con especial atención flujos de
proyectos colectivos.
El medio impreso, indiscutible protagonista de la profesión del diseñador gráfico hace no tanto
tiempo, ha dado paso a un protagonismo cada vez mayor del diseño en la pantalla. Se incluirán,
por tanto contenidos propios del diseño web y de interactividad, haciendo comprender al alumno
La principal función de una guía docente es traducir en “intervención didáctica” las intenciones
educativas . Para planificar de forma adecuada esa intervención, ha de darse respuesta a una
serie de preguntas que son clave para abordar el hecho educativo: QUÉ, CUÁNDO, CÓMO,
CON QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR Y QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, CON QUÉ Y PARA QUÉ
EVALUAR. Contestar a estas preguntas implica definir por un lado: Competencias, Objetivos,
asimismo, determinar: El sentido de la evaluación, las técnicas e instrumentos, así como los
criterios para conocer, en qué medida se han conseguido los objetivos y las competencias
propuestas.
La Guía Docente es el último nivel de concreción del proceso educativo, viene marcada por la
se imparten los Estudios Superiores de Diseño Gráfico. Aunque hablamos de un centro situado en
un núcleo urbano esto no es vinculante para establecer su sociografía, ya que la Escuela acoge
5
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
alumnado procedente de toda la región y algunas provincias limítrofes. Por lo general los grupos
en este Centro suelen ser bastante heterogéneos en edad, extracción económica, formación
otras enseñanzas artísticas, del bachillerato de arte, que hayan accedido a los estudios
superando una prueba artística o incluso una de nivel… Todas estas diferencias, y asimetrías,
que por un lado enriquecen al grupo, son mucho más agudas si cabe en el primer curso. No
unos 330 alumnos ) el trato humano y las relaciones afectivas que se establecen son muy
desarrollo de esta programación tendrá en cuenta estas circunstancias y cualquier otra que
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Sección tercera del Título I, Capítulo IV,
El Real Decreto 633/2010 de 14 de mayo por el que se regula el contenido básico de las
de 3 de mayo de Educación.
guía docente y las prácticas externas de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático,
El DOE de 10 de Marzo de 2014 por el que se establece el Plan de Estudios de las Enseñanzas
6
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Real Decreto 197/2015, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4
Real Decreto 21/2015, de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1614/2009, de 26
RECOMENDADOS
La asignatura de Diseño Asistido por Ordenador III, se inscribe dentro del segundo curso del
Está íntimamente relacionada otras asignaturas del primer curso como Cultura del Diseño,
Fotografía y Medios Audiovisuales, Diseño Básico, y teoría y Metodología del Diseño. y con las
adquieren competencias que serán de gran importancia a la hora de abordar el segundo semestre
3 que: “el alumno no podrá ser evaluado en una asignatura si previamente no ha superado la de
7
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Cualquier alumno que curse esta asignatura debería haber superado DAO I y DAO II, y por
familiarizado con el Sistema Operativo, las propiedades de los archivos de imagen digital, con los
caso de que un alumno sin haber superado Diseño Asistido por Ordenador II y esperando
Asistido por Ordenador III, esto podría ser un problema. A continuación ofreceremos una
indicación sobre los contenidos y capacidades que posibilitan que los alumnos sigan con mayor
1.- Utilización del S.O. Internet y de los programas más comunes de ofimática: Correcta
3.- Utilización del Software específico de Diseño Gráfico: Conocimiento de los formatos, usos
fotográfico e imagen en mapa de bits. Uso avanzado de algún programa de dibujo vectorial. Uso
4.- Diseño Gráfico: Conocimientos sobre autores, procesos y movimientos adquiridos en Cultura
del Diseño. Conocimientos sobre Historia del Diseño, Teoría y Metodología del Diseño y Diseño
proyectos.
8
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
4.- COMPETENCIAS
cognitivas y sociales - aprendidas para desarrollar adecuadamente una tarea, una responsabilidad
modelo basado en las competencias busca ser un Modelo Educativo Integrado y preparará a los
estudiantes para poder llevar a cabo las funciones y tareas que se recogen en el perfil académico
y profesional.
específicas de Los Estudios Superiores de Diseño, define también los ámbitos profesionales
donde desarrollan su actividad las diferentes titulaciones. En el caso de los Estudios Superiores
de Diseño Gráfico estos son: 1.- Identidad Corporativa y Visual, 2.- Diseño Editorial, 3.-
Producción Gráfica, 4.- Diseño de Envases y Embalajes, 5.- Dirección de Arte en Publicidad, 6.-
Diseño Audiovisual, 7.-Grafismo en Televisión, 8.- Diseño Multimedia, 9.- Diseño de Interacción,
Diseño Web, 10.- Diseño Ambiental: Gráfica y Comunicaciones Aplicadas al Espacio, 11.- Diseño
una de las asignaturas, así como una breve descripción de los contenidos. Las competencias de
motivadora. T2.- Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del
comunicación
9
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Competencias Generales (G): G1.- Organizar, dirigir y/o coordinar equipos de trabajo y saber
estrategias de investigación
significación del lenguaje gráfico. E3.- Dominar la tecnología digital para el tratamiento de
Los objetivos, definidos en términos de capacidades, son las metas hacia las cuales se
"Los objetivos educacionales son formulaciones explícitas de las formas en que los alumnos
cambiarán gracias al proceso educativo; es decir, las formas en que modificarán sus
Surgen de concreciones de las competencias y por tanto son estas las que le dan sentido dentro
del proceso educativo. Nos permiten llevar el proceso educativo a un nivel de concreción aún
Para el desarrollo de los objetivos se han tenido en cuenta, las competencias de la asignatura y
capacidades basadas en las necesidades planteadas por los compañeros para el correcto
Un alumno que haya cursado de forma adecuada y superado con éxito la asignatura habrá
alcanzado las siguientes capacidades formuladas como objetivos del proceso de Enseñanza -
Aprendizaje:
10
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
● Ser capaz de obtener ideas adaptadas a los problemas planteados. Saber trabajar en el
marco de una temporalización exigente. Respetar y cumplir con puntualidad los plazos
● Conocer las distintas fases del Proyecto de Diseño. Aplicar estrategias metodológicas
● Generar soluciones originales a los diferentes problemas que puedan surgir dentro de los
11
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
digitales de fuentes.
expresivas.
del proyecto que permita al alumno poder trabajar en equipo e introducirse en grupos de
● Conocer los requisitos técnicos de los principales formatos y sistemas de impresión y para
la pantalla, así como sus posibilidades, limitaciones y usos más comunes. Aplicar
impresión en función del destino y las separaciones de color o no que se requieran para
color en la impresión.
12
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
5.- CONTENIDOS
PDF accesible.
2.- Flujo de Trabajo Digital. Combinación de programas de mapa de bits, de diseño vectorial, de
permitidos. Trabajo con servidores, carpetas y documentos compartidos. Flujo de trabajo paralelo
3.- Software de mapa de bits y Vectorial Síntesis y abstracción mediante el uso del lenguaje
vectorial. Diagramación de página, estilos de texto, estilos de párrafo y estilos de objeto. Métodos
13
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
imágenes y dibujos.
Temas a desarrollar
Tema 04 Flujo de trabajo combinado entre Adobe Illustrator, Adobe Photoshop e Indesign
14
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
TÍTULO Fecha
15
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Debe acercar al estudiante a los contextos que constituirán su ámbito de actuación profesional y
social y utilizar una metodología que facilite el aprendizaje de prácticas en las que, el alumno,
metodología que es propia a los proyectos del diseño gráfico: Cada unidad didáctica plantea
un problema directamente vinculado con alguno de los ámbitos principales donde desarrolla su
siempre de las inquietudes y conocimientos previos que tiene el alumno, su zona de desarrollo
marcha los procesos de ASIMILACIÓN / ACOMODACIÓN. De este modo se intentan conseguir
La dinámica del aula será participativa y basada en el ciclo de conocimiento ,experiencia ,acción
,reflexión. Conocimiento El alumno tendrá la información básica del tema por diferentes fuentes
16
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
planteamientos previos. Reflexión La evaluación de los resultados obtenidos ,así como de todo el
proceso de realización
sea posible, distintas respuestas para una misma situación y favoreciendo la flexibilidad para
poder enfocar los problemas desde distintos puntos de vista y poder pasar de unas soluciones a
experiencias y puntos de vista entre los compañeros para favorecer el aprendizaje colaborativo y
investigación, el esfuerzo, el trabajo personal voluntario y la excelencia como únicos métodos para
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Clases presenciales teórico - prácticas, presentan una estructura similar, se utilizarán para
Contarán en todos los casos con una referencia audiovisual bien a través del cañón proyector o
Clases Prácticas: Las exposiciones serán reforzadas con prácticas en las que se trabajarán
esos mismos contenidos. El alumno dispondrá de un tiempo para resolver los ejercicios, así como
de un momento de puesta en común en el que se indicarán los problemas más comunes referidos
a los diferentes contenidos teóricos y las posibles soluciones que se puedan aportar.
Trabajos personales en los que no existe una solución claramente definida. Estos se iniciarán en
el aula y se finalizarán de manera autónoma, una vez que se hayan proporcionado las
17
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
sí mismo encontrando sus propias soluciones y estrategias. Las actividades serán presentadas de
manera que quede claro qué competencias van a trabajarse, y los objetivos o resultados reales
del aprendizaje que se deben alcanzar al finalizar la tarea. Estarán vinculadas con los distintos
ámbitos de trabajo del Diseñador Gráfico. Contendrán problemas adaptados al nivel el alumno
para que con la información y ayuda necesaria puedan resolverse. Buscarán situaciones que
de una memoria descriptiva y del proceso. Tendrán un plazo de entrega definido. El alumno
trabajará en el marco de una temporalización exigente, se busca de este modo mejorar sus flujos
Trabajos en Grupo: Se realizarán propuestas donde los alumnos rotarán en los distintos roles de
asuman lo estratégico de cada posición con respecto a la elaboración de un proyecto, así como
necesidad de que todas las partes del mismo colaboren en la correcta ejecución del mismo.
Trabajo Autónomo: El alumno trabajará de manera autónoma, tanto en el aula como fuera de
ella. El trabajo autónomo cobra especial importancia asumiendo que es la única manera de
tiempo trabajo fuera del aula para finalizar los ejercicios propuestos, se busca con ello el aporte
Trabajo Voluntario. Se incentivará en todo momento el trabajo fuera del aula. Estableciendo
encuentre motivaciones para el desarrollo del diseño y el Arte más allá de lo estrictamente
académico.
Trabajo On Line: Los alumnos podrán seguir las exposiciones teóricas a través de las proyecciones
de videotutoriales que acompañan los temas, así como diverso material interactivo y
18
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
lugares de referencia para el alumnado. En este blog se colgarán explicaciones, referencias de obras,
autores, enlaces…el alumnado podrá escribir sus comentarios, dudas y aclaraciones. Este blog será
el resultado de la creación colectiva de todo el grupo. Google Classroom se utilizará como plataforma
de enseñanza on line. Siendo el canal de comunicación directo entre el profesor y el alumnado. Los
ejercicios estarán explicados y desarrollados en este espacio, se tendrá acceso a un calendario con
las fechas relevantes del curso, la evaluación y la asistencia podrán seguirse y controlarse desde ahí.
Para poder utilizar esta plataforma el alumno debe disponer de una cuenta de correo electrónico
@educarex.es. Para poder solicitar esta cuenta puede hacerse desde el siguiente enlace:
Para más información sobre los correos @educarex.es puede consultarse el siguiente enlace:
Tutorías: La materia no tiene un horario específico para las tutorías individuales. Una vez a la
semana, coincidiendo con las horas de prácticas de las unidades didácticas se realizarán las tutorías
Observación: El profesor tomará notas de aquellos aspectos que le parezcan relevantes en una ficha
de observación individual para cada alumno. Esta ficha contendrá ítems relacionados con las
instrumento fundamental para disponer de información real a la hora de preparar las tutorías
individualizadas y para tomar de manera argumentada decisiones dentro del propio proceso de
enseñanza aprendizaje.
19
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
El concepto de crédito europeo, definido como la unidad de medida del haber académico,
constituye el volumen de trabajo del alumno para alcanzar los objetivos del programa. La
asignación de créditos para cada asignatura incluirá el número de horas que necesitan los
estudios, las prácticas externas y la guía docente en los Estudios Superiores de Diseño dicta en
Escuela de Arte de Mérida como Teórico-Práctica con una presencialidad del 60%. Tiene 4
créditos ECTS por lo que la carga de trabajo es de 60 horas de Aula y 40 horas de trabajo
autónomo.
20
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Grupo + aportación
individual
ÁMBITO
Proyecto Colección de
PORTADAS PARA
COLECCIÓN DE LIBROS
BLOQUE I bits
21
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Proyecto CARTEL EN
BLOQUE II DIBUJO
Proyecto IDENTIDAD
Proyecto DISEÑO DE
Práctica Técnicas de
ILUSTRACIÓN VECTORIAL
Práctica Técnicas de
22
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
IMÁGENES Y USO DE
TABLETAS GRÁFICAS.
BLOQUE III
MAQUETACIÓN Y
BLOQUE III
2ª Semana de
Proyecto DISEÑO de un CD
Proyecto DISEÑO DE
El Real decreto de 5 de Junio de 2010 explica en el Artículo 9 punto 1: “La evaluación del proceso
23
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
La evaluación será un instrumento que ayudará a los alumnos a desarrollar sus capacidades.
- aprendizaje.
Tendrá un carácter formativo. Será una vía para que el estudiante reciba información sobre sus
progresos y una manera de ayudarle a autocorregirse, es decir se utilizará como una información
Cada unidad didáctica de esta guia docente tiene especificados los objetivos educativos o
resultados del aprendizaje. Estos han sido desarrollados buscando alcanzar con la suma de todos
las competencias de la asignatura. La evaluación de cada unidad irá, por tanto, referida al grado
de consecución los objetivos. El alumno en todo momento dispondrá de una información amplia y
Se realizará una Evaluación Inicial coincidiendo con la primera unidad didáctica. Es importante
establecer a partir de los datos que se extraigan la zona de desarrollo real de cada uno de los
alumnos y su zona potencial para adaptar y modificar todo aquello que fuese necesario dentro del
proceso. Debemos conocer el punto de partida para poder valorar con objetividad los logros
alcanzados.
del proceso será evaluado y nos proporcionará información acerca de la evolución del alumno y
sobre la adecuación o no del propio proceso. La evaluación continua guía al alumno y permite
evaluación planteada básicamente con el fin de poder ir tomando las decisiones que se
consideren necesarias para readaptar los componentes del proceso educativo a los objetivos o
En cada unidad didáctica se pedirá al alumno que resuelva algún trabajo. En cada uno se
solicitará la entrega de una memoria que contendrá: Anteproyecto (bocetos o ideas) proyecto (en
procedimiento definitivo o simulado) y memorias descriptivas cuando sean necesarias, así como la
24
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
se ajustará a lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 1614/2009, de 26 de Octubre, en el artículo 9 del Real
cada alumno/a cuya valoración se llevará a cabo a través de la realización de las siguientes pruebas: c.1) Pruebas de
evaluación continua: Consistirá en la resolución de cuestiones y/o ejercicios, relacionados con las materias del programa, a
lo largo del curso. En esta prueba se valorará los conocimientos teóricos-prácticos de las materias desarrolladas. Será
c.2) En la presentación de los trabajos y/o ejercicios se tendrá en cuenta la puntualidad en las entregas siendo fecha límite
de la misma dos días después restando 0.5 puntos por cada día. Una vez pasados dos días no se recepcionará ningún
c.3) Se tendrán en cuenta las faltas de ortografía, restando 1 punto por cada ocho faltas.
▪ Asistencia y participación 20% .La nota final del curso se regirá por el siguiente porcentaje establecido por los bloques
demostrar haber adquirido todas las competencias mediante la correcta realización de los
las actividades y alcanzar los objetivos fijados. Podrá repetirlas o realizar ejercicios alternativos
12 “El alumnado dispondrá de dos convocatorias por curso: Una Ordinaria y otra Extraordinaria…”
25
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Los alumnos que no superen la asignatura por medio de la evaluación continua deberán
podrán presentarse a una prueba donde realizarán un examen final para demostrar sus
valorar las capacidades de una materia práctica como el Diseño Asistido por Ordenador en 2
horas, será requisito fundamental para poder asistir a dicha prueba, presentar correctamente un
Portfolio con todos los trabajos realizados durante el curso. Se recomienda por tanto que a lo
largo del semestre los alumnos que no vayan superando algunos ejercicios asistan a las tutorías
dicha actividad
Puede darse el caso de que en el grupo existan alumnos que tengan que repetir la asignatura.
Estos alumnos es probable que no dispongan de horario para poder hacer un seguimiento
presencial. Se estudiará cada caso de manera individual, estableciendo una evaluación inicial y
analizando el trabajo previo realizado por el alumno y las competencias que le quedan por
alcanzar.
En base a los datos obtenidos se establecerá un programa adaptado y se informará al alumno del
mismo.
Según la disponibilidad horaria del alumno y del profesor (tutorías, guardias, biblioteca,
individualizadas.
En aquellas materias en las que se considere necesario, y con el fin de poder realizar una
26
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
El alumno tendrá acceso a la guía docente, al horario del profesor, a la información necesaria para
el desarrollo de la asignatura y a todos los ejercicios que debe realizar, fechas de entrega,
Podrá enviar trabajos a distancia y recibir por la misma plataforma correcciones del docente así
tareas realizadas.
de una prueba final en las condiciones que se establezcan en la guía docente de la materia.
Evaluación de las programación y la guía docente. Propuesta Dpto. Técnico para incluir en las
programaciones
enseñanza,:
En este sentido, a los datos aportados por la evaluación continua de los alumnos, debemos
El docente realizará una evaluación de la programación al inicio del curso, otra a mitad y una al
final. Las conclusiones de estas evaluaciones serán compartidas con el resto de miembros del
Para esta tarea podrán utilizarse multitud de procedimientos, cuestionarios, debates, anotaciones
diarias… en todo caso, será fundamental el diálogo del profesor con los alumnos, analizando
colectivamente los resultados de las actividades a la hora de corregir posibles errores y detectar
dificultades.
27
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
28
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
B.- En el curso
Desde el convencimiento de que cada persona es única, hay que asumir que en el grupo de
conocer y respetar esas diferencias debe ser un principio educativo básico . Por ello, debe
establecerse con claridad, el punto del que parte cada alumno y la evolución experimentada
cada uno, concretándose en actividades de distinto tipo y con distinto grado de dificultad.
29
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
lo dictado por el punto 2 de la Disposición adicional primera, alumnos con Discapacidad, incluida
en el DOE de 10 de Marzo de 2014 que establece el Plan de Estudios. “En todo caso, dichas
adaptaciones deberán respetar en lo esencial lo fijado con carácter general en este decreto.”
cuenta las adaptaciones de acceso pertinentes, en todas aquellas situaciones en las que, la
necesidad educativa específica, pueda resolverse desde ayudas técnicas, material y mobiliario
Evaluación Dentro del grupo de estudiantes para el que estamos programando hay un estudiante
con síndrome de Asperger (propio del espectro autista). Se trata de un alumno con altas
capacidades cognitivas pero serias dificultades para las relaciones sociales, la expresión de
que no son estrictamente enunciativos (ironía, doble sentido, metalenguaje…). Además suele
presentar problemas para alcanzar la abstracción y planificar y organizarse por sí mismo. En todo
Competencia G1, organizar, coordinar, dirigir...Se modificarán las actividades referidas a trabajo
Para la competencia T1. Organizar y Planificar el Trabajo. Se proporcionará un guión con pautas
pormenorizado de cada una de las fases. Si hiciese falta se fexibilizarán los Tiempos de Entrega.
proporcionará un guión para las memorias de los proyectos con preguntas muy breves, casi tipo
test que permitan una exposición concreta de los aspectos fundamentales. Si fuese necesario se
flexibilizarán los plazos de entrega de estas ya que en ocasiones este tipo de alumnos muestran
30
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
dificultades para leer los enunciados, esquematizar contenidos y seleccionar la información que se
les pide.
Tableta digitalizadora tamaño A5, a ser posible una por alumno. Escáner al menos 4 unidades,
Impresora a color A3. Impresora A4 Blanco y negro. Plotter de impresión en gran formato (debe
repararse). Lectores de tarjeta. Pizarra Digital o proyector. Mini estudio portátil de fotografía con
iluminación propia.
Software a utilizar: Los ordenadores contarán con la suite de diseño gráfico digital que el
departamento estime oportuno dentro de las posibilidades del centro. Como alternativas de
bits), Darktable (procesado en lote de imágenes, etiquetado y organización), Qcad (dibujo técnico,
Recomendable que todos los alumnos dispongan en su casa de su propio ordenador, conexión a
Internet, unidad de memoria portátil USB de al menos 4gb, escáner, cámara de fotos, impresora
y tableta digitalizadora.
temas que más necesita o que más le gustan. Ninguna lectura será obligatoria aunque sí
31
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
recomendable ya que con las unidades didácticas se facilitará al alumno toda la información
necesaria, incluida la bibliografía específica de cada tema. Está ordenada siguiendo el índice de
los bloques temáticos de las unidades didácticas. Todos los volúmenes se encuentran en la
Ambrose-Harris, Metodología del Diseño, Singapur, PAD Parramon Arts & Design Segunda
Edición 2013, Rob Eastaway, Pensamiento Creativo 101 ideas para desarrollar el ingenio,
Barcelona, Editorial Evergreen 2007, William Lidwel, Kritina Holden, Jill Butler, Principios
Universales del Diseño, Barcelona, Blume, 2005, Ellen Lupton, Intuición, Acción, Creación,
Graphic Design Thinking, Barcelona, Gustavo Gili, 2014, Carolyn Knight, Jessica Glaser,
Ana María López López, Curso Diseño Gráfico, Fundamentos y Técnicas, Madrid, Anaya
Multimedia, 2014, Tony Sedon, Retículas, soluciones creativas para el diseñador gráfico,
Barcelona, Gustavo Gili, 2008, Alan Swann, Como Diseñar con Retículas, Barcelona, Gustavo
Gili, 1990, Mark Gatter, Manual de Impresión para Diseñadores Gráficos, Barcelona, PAD
Parramón Diseño, 2012, Josep Formentí, Sergio Reverte, La imagen Gráfica y su
Reproducción, Barcelona, Ediciones CPG, 2008, Ellen Lupton, Pensar con Tipos, Barcelona,
Jeremy Webb, Diseño Fotográfico, Singapur, Gustavo Gili 2011, Verlag Hermann Schmidt, 100
Beste Plakate 07, Alemania, Mainz, 2008, Ami Miyazaki, Absolute Appeal: Direct Mail Design,
32
Guía Docente Diseño Asistido por Ordenador III 2 ESDG
Enlaces WEB
Librerías/editoriales/revistas Ilustradores Diseñadores
Visual Revista On Line Jody Barton Barnbrook Studio
Back Magazine Revista On Line Luke Jethro Best Integral Ruedi Baur París. Diseño
Artz Manía Revista On Line Jon Burgerman Büro Destruct, Diseño Grafico
33