La Hidrosfera
La Hidrosfera
La Hidrosfera
GEOLOGÍA: LA HIDRÓSFERA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DOCENTE: Lic. Carlos Ricardo Arias Lizares
PRESENTADO POR:
RONALDO ALDEIR RAMOS LAURA
SERGIO JOSÉ FLORES ESPINOZA
EMMANUEL ALEXIS ZUÑIGA CHACA
MARCO AMÉRICO MAMANI CHUPA
INTRODUCCIÓN
La hidrosfera, uno de los componentes fundamentales del planeta Tierra, engloba toda el agua
presente en estado sólido, líquido y gaseoso. Este sistema vital, que cubre aproximadamente
el 71% de la superficie terrestre, desempeña un papel crucial en el mantenimiento del
equilibrio climático, la regulación de los ecosistemas y el soporte de la vida en todas sus
formas.
Importancia: Los océanos y mares son la principal fuente de agua del planeta, además
de actuar como reguladores térmicos al absorber y redistribuir el calor solar.
Corrientes oceánicas: Como la corriente del Golfo, tienen un impacto directo en los
patrones climáticos globales.
Ríos y lagos:
o Los ríos actúan como canales que transportan agua dulce desde las montañas
hasta los océanos. Ejemplos destacados son el Amazonas, el Nilo y el Yangtsé.
Aguas subterráneas:
o Estas reservas están contenidas en acuíferos, que son depósitos de agua bajo
la superficie terrestre.
Localización: El 97% del agua salada está contenida en los océanos y mares.
Impacto ecológico: Los ecosistemas marinos dependen de esta agua para sostener su
biodiversidad y regular procesos climáticos globales.
Reservas principales:
o Los glaciares y casquetes polares concentran la mayor parte del agua dulce del
planeta, aunque esta es difícil de acceder debido a su ubicación remota.
o Las aguas subterráneas son la principal fuente accesible para el uso humano,
pero requieren sistemas de extracción eficientes.
Distribución superficial: Los ríos y lagos, aunque representan menos del 1% del agua
dulce, son esenciales para el suministro directo de agua potable y otras actividades
humanas.
Accesibilidad: Aunque el agua cubre la mayor parte del planeta, solo una fracción es
apta para el consumo humano debido a la salinidad o la contaminación.
Agricultura: Utiliza el 70% del agua dulce disponible en el mundo, principalmente para
irrigación.
3. CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico, también conocido como el ciclo del agua, describe el movimiento continuo
y dinámico del agua en la Tierra. Este proceso es impulsado principalmente por la energía solar
y la fuerza de gravedad, y conecta todos los componentes de la hidrosfera, incluyendo
océanos, ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas y la atmósfera.
1. Evaporación:
2. Condensación:
o Este proceso libera energía térmica, lo que influye en los patrones climáticos.
3. Precipitación:
4. Infiltración y percolación:
o Una parte del agua que llega al suelo penetra en la superficie y se almacena
como aguas subterráneas en acuíferos.
5. Escorrentía superficial:
Corrientes oceánicas: Transportan calor desde las regiones tropicales hacia las zonas
polares, influyendo en los patrones climáticos.
Transporte: Los océanos, ríos y canales son rutas vitales para el comercio
internacional.
Turismo: Las playas, lagos y ríos atraen turistas, generando ingresos para las
comunidades locales.
La hidrosfera enfrenta diversas amenazas como resultado de las actividades humanas y los
cambios globales. Estos problemas no solo afectan los ecosistemas acuáticos, sino que
también tienen repercusiones graves en el bienestar humano y en la estabilidad climática del
planeta.
La contaminación del agua es uno de los problemas más graves que afectan a la hidrosfera.
Fuentes de contaminación:
Impactos:
Aumento del nivel del mar: Amenaza con inundar comunidades costeras y afectar los
ecosistemas marinos.
Cada año, millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos, formando "islas
de basura" como la del Pacífico Norte.
Tecnologías de riego eficientes: Como el riego por goteo, que reduce el desperdicio de
agua en la agricultura.
Gestión integrada de recursos hídricos: Planificar el uso del agua considerando las
necesidades humanas y los ecosistemas.
Reducción de emisiones de carbono: Para minimizar los efectos del cambio climático
en el ciclo hidrológico.
4. Importancia del ciclo hidrológico: El ciclo hidrológico conecta todos los componentes
de la hidrosfera y asegura el movimiento continuo del agua en el planeta. Alterarlo
conlleva consecuencias graves para la disponibilidad de agua dulce y los sistemas
climáticos.
1. Gleick, P. H. (2019). Water: The fate of our most precious resource. Houghton Mifflin
Harcourt.
2. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2022). The
United Nations World Water Development Report 2022: Groundwater – Making the
invisible visible. Paris: UNESCO.
3. Postel, S., & Richter, B. (2003). Rivers for life: Managing water for people and nature.
Island Press.
4. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2021). Climate Change 2021: The
Physical Science Basis. Cambridge University Press.
5. Ward, A. D., & Trimble, S. W. (2018). Environmental Hydrology (3rd ed.). CRC Press.
ANEXOS:
1. Ciclo hidrológico del agua:
Fuente: http://ecologíaverde.com
Fuente: http://educalab.es/recursos
3. Mapa global de los ríos en peligro: