FARMA_Tema_3
FARMA_Tema_3
Importante informar al paciente sobre los medicamentos incluidos en su tratamiento, sobre todo en
el momento del alta hospitalaria. En el hospitalmedicación pautada, administrada y controlada por
profesionales sanitarios.
Cómo reconocer los efectos adversos: incluyendo como evitarlos y cómo actuar si se presentan.
Otros:
Normas para la conservación correcta.
Interacciones con otros medicamentos o alimentos y otras contraindicaciones terapéuticas.
Orientar la información al objetivo principal propuesto en cada caso. Ej: La mayoría de los
protocolos de nutrición parenteral y enfermería contemplan el aspecto de la información al paciente.
Aquellos en los cuales una mala utilización pueda tener más riesgos para el enfermo:
1
Cuando se deben mantener durante un periodo largo o son tratamientos crónicos
(tuberculosis o antihipertensivos).
2. COMPRENDER LA RECETA:
Prescripción legible y utilizar vocabulario comprensible: posología, horarios de
administración y duración del tratamiento
Ser sensible a las necesidades de pacientes ancianos, graves y minusválidos, o con dificultades del
lenguaje.
La información individualizada al paciente es ideal, pero requiere de bastante tiempo; algunos centros
desarrollan programas a grupos de pacientes determinados: hipertensos, diabéticos, en tratamiento on
anticoagulantes orales, con ayuda de folletos específicos.
4. HISTORIA FARMACOTERAPÉUTICA:
Datos de identificación del paciente y los medicamentos administrados: órdenes médicas,
estupefacientes, mezclas iv, así como las dosis no administradas.
Esta información en aquellos sistemas integrados en el hospital debe estar disponible para el personal
médico desde cualquier Unidad (ojo, confidencialidad).