0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

IE_2.2

Cargado por

Alberto Cajiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

IE_2.2

Cargado por

Alberto Cajiga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Universidad Tecnológica de la Habana

Instrumentación Electrónica

Ingeniería en Automática
Profesoras: Adriana V. Acosta Corzo
Primer período
Curso 2024-2025
Tema 2: Acondicionamiento y
transmisión de las señales de medición.
Amplificadores de Instrumentación. Características
del AI. Amplificador diferencial. Amplificador
basado en dos y tres AO. Circuitos integrados de
amplificadores de instrumentación monolíticos.
Automatización en hoteles
Automatización en hoteles
Automatización en hoteles
Automatización en hoteles
Objetivos del encuentro
• Introducir los requerimientos de amplificación
de las señales de medición, durante el proceso
de acondicionamiento.
• Especificar las características de los
amplificadores de instrumentación.
• Comparar las diferentes configuraciones de AI.
• Ejemplificar algunos CI que son empleados
como AI.
Bibliografía: Textos básicos
1. Título: Sensores y acondicionadores de señal.
Cuarta edición. Ramón Pallás Areny. Marcombo.
Editores Boixareu, 2003.

2. Título: Instrumentación electrónica. Miguel A.


Pérez García y colectivo de autores. Thomson,
España 2004.

3. Título: Adquisicion y distribución de señales.


Ramón Pallás Areny. Marcombo. Editores
Boixareu, 1993.
Textos complementarios
1. Título: Instrumentación electrónica moderna y
técnicas de medición. Cuarta edición. Albert D.
Helfrick y William D Cooper. Pearson Educación.
Primera edición en español. México 1991.
2. Título: Measurement, Instrumentation, and
Sensors. John G. Webster-Editor in Chief. CRC
Press LLC, 1999.
3. Título: Circuitos Microelectrónicos .M. H.
Rashid.International Thomson Editores, S.A.
2000, ISBN: 968-7529-79-2.
Necesidad de la amplificación
• El margen de entrada habitual en un CAD es de O
a 5 V o de O a 10 V. En consecuencia, las señales
procedentes de los sensores generadores de
tensión, de los divisores de tensión y de los
puentes, hay que amplificarlas, y a veces hay que
desplazar su valor mínimo para que sea cero.
Además, la entrada del CAD es unipolar, es decir,
un terminal está conectado al de referencia
(incluso en el caso de admitir tensiones positivas
y negativas), de manera que si la señal disponible
es diferencial, el amplificador debe convertirla en
unipolar.
Necesidad de la amplificación
• Si el sensor, o su circuito inmediato, no
produce una tensión continua, que es el único
tipo de señal que admite el CAD, hay que
efectuar una conversión de dominio previa o
simultánea a la amplificación.
Necesidad de la amplificación
• Las señales procedentes de los sensores
suelen ser de baja frecuencia ( < 10 Hz), si
bien en el caso de sensores de reactancia
variable la portadora es de hasta 100 kHz. En
consecuencia, los circuitos· de interfaz suelen
estar basados en AO.
Necesidad de la amplificación
• Solo en algunos sensores capacitivos e
inductivos y con sensores de fibra óptica se
trabaja a frecuencias superiores a 1 MHz, y se
obtienen principalmente señales moduladas
en frecuencia.
Amplificador operacional ideal
Parámetro Ideal Típico
Ganancia de lazo abierto ∞ Muy alta (>> 104)
Ancho de Banda (BW) ∞ Polo dominante (≈ 10 Hz)
Relación de rechazo del modo común ∞ Alta (≥70 dB)
Resistencia de entrada ∞ Alta (≥10 MΩ)
Slew-Rate (SR) ∞ 0.65V/μseg
Resistencia de Salida 0 Baja (<500 Ω)
Corriente de entrada 0 Baja (<10 nA)
Voltaje de offset de entrada (Vio) 0 Baja (<10 mV)
Corrimiento de voltaje de offset (dVio/dt) 0 <3μV/ºC
Corriente de offset de entrada (Iio) 0 Baja (<0.2 nA)
Amplificador diferencial
• Es un circuito con realimentación negativa,
por lo que el amplificador operacional
funcionará en la zona lineal.
Amplificador diferencial
Amplificador diferencial
Limitaciones de la configuración básica del
amplificador diferencial:
• Impedancia de Entrada: Este es uno de los
principales problemas de esta configuración.
Las impedancias de entrada no son infinitas.
Como consecuencia esta configuración carga a
las etapas previas.
Impedancia de entrada
Impedancia de salida
La impedancia de salida de esta configuración
resulta adecuada. Esta es muy baja ya que es
aproximadamente la impedancia de salida del
AO.
Configuración general del AD
La ganancia y su ajuste
La ganancia y su ajuste
La ganancia y su ajuste
La ganancia y su ajuste

Para ajustar la ganancia debo variar dos resistencias


simultáneamente y con mucha precisión. Este es un
serio inconveniente de esta configuración.
Factor de rechazo

El factor de rechazo se degrada por dos causas, por


lo que resulta difícil conseguir factores de rechazo
(CMRR) altos. Estas causas son: el factor de
rechazo (CMRR) debido a la dispersión o
desapareamiento de las resistencias. Observemos
que aparece una Ac≠ 0 y el factor de rechazo
(CMRR) propio de los AO.
Factor de rechazo
Amplificador de Instrumentación
Se denomina amplificador de instrumentación a
todo circuito que posea simultáneamente:
• Alta impedancia de entrada
• Alto rechazo del modo común
• Ganancia estable, variable con un sola resistencia
• Tensión y corrientes de desequilibrio (offset)
bajas y con pocas derivas
• Impedancia de salida también baja
Amplificador de Instrumentación
El amplificador de instrumentación es un
amplificador diferencial tensión-tensión cuya
ganancia puede establecerse de forma muy
precisa y que ha sido optimizado para que opere
de acuerdo a su propia especificación aún en un
entorno hostil.
Amplificador de Instrumentación
Amplificador de Instrumentación
• Son amplificadores diferenciales con una
ganancia diferencial precisa y estable,
generalmente en el rango de 1 a 1000.
• Su ganancia diferencial es controlada
mediante un único elemento, analógico
potenciómetro resistivo) o digital
(conmutadores) lo que facilita su ajuste.
Amplificador de Instrumentación
• Debe ofrecer un CMRR muy alto en todo el
rango de frecuencia en que opera.
• Una impedancia de entrada muy alta para que
su ganancia no se vea afectada por la
impedancia de la fuente de entrada.
• Una impedancia de salida muy baja para que
su ganancia no se vea afectada por la carga
que se conecta a su salida.
Amplificador diferencial como AI
https://www.digipart.com/part/INA105

El primer escalón del desarrollo de los


amplificadores de instrumentación. El INA 105 del
fabricante Burr Brown se caracteriza por la precisión
de sus resistencias ajustadas mediante láser.
Amplificador de instrumentación de
dos operacionales
• Es una configuración que posee entrada altas
e iguales lo que permite que la fuente pueda
tener una impedancia interna alta, mejorando
la limitación del amplificador diferencial.
Amplificador de instrumentación de
dos operacionales
Amplificador de instrumentación de
dos operacionales

La ganancia diferencial Gd puede seleccionarse


variando solo Rg (resistencia externa si es un
circuito integrado). No se puede lograr ganancia
unitaria. El CMRR depende de la paridad entre la
resistencias. R5 ajusta el CMRR en continua,
mientras que C lo ajusta en alterna.
Amplificador de instrumentación de
dos operacionales
• La principal desventaja de este circuito es que
su margen de entrada para la tensión de modo
común, vc es una función de la ganancia.
• El amplificador 1 puede saturarse con una
tensión de modo común relativamente baja,
pues le ofrece a esta señal una ganancia
dependiente de (R3 + R4 + R5)/(R4 + R5). Si R3 >
(R4 + R5), ocurrirá la saturación del amplificador
A1, para altos valores dc vc.
Amplificador de instrumentación de
dos operacionales
• Si, por el contrario R3 < (R4 + R5) no se pueden
obtener en el circuito pequeñas ganancias y
además los dos amplificadores A1, y A2
trabajarán con diferentes ganancias en bucle
cerrado (diferentes anchos dc banda) y esto trae
como consecuencia un detrimento del CMRR
para alterna de no utilizarse C en el circuito. Esto
hace que el circuito se vea limitado solo para
aplicaciones de pequeñas tensiones de modo
común y, en general, en las que se cumpla:
Amplificador de instrumentación de
dos operacionales

En cualquier modo de trabajo del circuito las


tensiones de entrada deben ser tales que A1 no
alcance la saturación.
Amplificador de instrumentación de
tres operacionales
Amplificador de instrumentación de
tres operacionales
• La primera etapa ofrece muy amplia
impedancia de entrada, para ambas señales
de entrada y permite un ajuste de ganancia
con una simple resistencia Rg.
• La segunda etapa. Es un amplificador
diferencial con la retroalimentación negativa
en la salida y con conexión de referencia a
tierra para todas las condiciones de salida.
Amplificador de instrumentación de
tres operacionales
Etapa de entrada
• Cada voltaje de entrada está aplicado
directamente a la entrada no inversora de los
AO. Estos AO (configurados como seguidores
de voltaje) producen un amplificador de
instrumentación de muy alta impedancia de
entrada. La salida de los AO se conectan
juntos a través de una red de resistencias.
Amplificador de instrumentación de
tres operacionales
Las dos resistencias R1 son internas al circuito
integrado mientras que Rg es la resistencia para
el ajuste de ganancia. Ella puede ser conectada
interna o externamente. El voltaje de salida es
tomado entre las dos salidas de los AO.
Amplificador de instrumentación de
tres operacionales
Segunda etapa
• Esta etapa consiste en un amplificador
diferencial de ganancia unitaria, siendo
entonces V0 igual a Voi y finalmente se tiene
la ecuación
Compensación de los errores por
conexión de una carga remota
Refuerzo de corriente para un AI
Refuerzo de corriente para un AI
El AI debe ser capaz de promover una adecuada
carga de corriente, se puede ubicar transistores
para levantar dentro del lazo de
retroalimentación negativa de la salida del AI.
Ajuste del CMRR
Control de offset de salida
Frecuentemente
no solo se
necesita
amplificar la señal,
sino que también
se requiere
introducir un
offset para
adaptar niveles.
AI de ganancia programable
AI AD620AN
Variantes de AI
• AD620 Low Drift, Low Power Instrumentation
Amp with set gains of 1 to 1000
• AD621 Low Drift, Low Power Instrumentation
Amp with fixed gains of 10 and 100
• AD622 Low Cost Instrumentation Amplifier
• AD623 Single Supply, Rail-Rail, Low Cost
Instrumentation Amplifier, Available in a
microSOIC Package
Continuación
• AD524 Precision Monolithic Instrumentation
Amplifier
• AD526 Software Programmable Gain Amplifier
• AD624 Precision Instrumentation Amplifier
• AD625 Low Noise, Programmable Gain
Instrumentation Amplifier
Configuración típica propuesta por los
fabricantes
Precauciones necesarias
• Para evitar el ruido de alta frecuencia en la fuente de
alimentación se colocan los condensadores de 0.1µF. Aunque
el amplificador de instrumentación presenta una baja
dependencia de las fuentes de alimentación (0.2 µV/% para
una ganancia G=1000), este factor de rechazo se degrada
cuando se incrementa la frecuencia.
• Los hilos largos en los puntos de entrada son fuente de
interferencias, por ello, tanto los hilos hacia el puente de
transductores, como de la conexión de la resistencia que fija
la ganancia deben estar apantalladas con tierra.
• A través de los terminales 4 y 6 y utilizando un potenciómetro
de 10 KΩ se puede introducir un circuito de cancelación del
offset.
Errores referidos a la entrada o a la
salida
• En un amplificador con ganancia diferente de
la unidad, los errores pueden formularse con
referencia a la entrada (R.T.I.) o a la salida
(R.T.O.). La relaciones que existen entre ambos
es justamente la ganancia del amplificador.
Condiciones de caracterización
• Las características que especifican el
comportamiento de un componente están medidas
bajo una condiciones específicas de funcionamiento,
a las que el fabricante hace siempre referencia como
normales.

• Cuando alguna características del amplificador es


fuertemente dependiente de una de estas
condiciones normales, el fabricante proporciona
gráficas que describen como depende de ella.
Ganancia
• En una amplificador de instrumentación la ganancia
se establece mediante una o varias resistencias. El
fabricante debe proporcional la ecuación nominal
que relaciona la ganancia y los elementos externos.
• En el caso del amplificador de instrumentación
AD542 estas relaciones son:
Error de la ecuación

El error de ecuación define el máximo error en la


ganancia suponiendo que la resistencia fuese exacta. Es
un error que puede eliminarse mediante ajuste o
autocalibración.
Error de no linealidad
• Se define como las desviaciones respecto del
comportamiento lineal en la curva de transferencia
entrada/salida. Representa el error que no es
eliminable mediante calibración o ajuste.
Tensión de offset
• La tensión de offset y su deriva con la temperatura
en un amplificador de instrumentación, se especifica
mediante dos componentes:
• VOS(IN) componente de offset aportado por la
entrada, y en consecuencia, dependiente de la
ganancia del amplificador.
• VOS(OUT) componente de offset aportada por la
salida, y en consecuencia, no es afectada de la
ganancia de la aplicación.
Tensión de offset
Intensidad de offset
• Describe la tensión de offset en la salida que es
dependiente de las impedancia de las fuentes de
señal conectadas a la entrada del amplificador de
instrumentación.
No se permiten fuentes flotantes
Conclusiones
Durante el encuentro se pusieron de manifiesto
las principales características de los
amplificadores diferenciales y de los
amplificadores de instrumentación.
Se ejemplificaron distintas configuraciones de
los amplificadores de instrumentación y se
nombraron algunos circuitos integrados que
realizan estas funciones.
Estudio Independiente
Estudio Independiente
Estudio Independiente

También podría gustarte