0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

MOTORES

Motores de combustión interna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

MOTORES

Motores de combustión interna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA”

PROYECTO DE INVESTIGACION: “MOTORES SINCRONOS”

ALUMNOS:

 Castellón Regalado Adrián Alejandro.


 Juárez Yajimovich Rafael.
 Morales Chávez Alfonso André.
 Ritchie Lazalde Antonio.
 Santiago Ramírez Bryan Javier.

PROFESOR: Francisco Javier Avalos Avalos.

CARRERA: ELECTROMECANICA.

MATERIA: Maquinas eléctricas.

GRUPO: 6CB.

ENSENADA B.C A 20 DE ABRIL DEL 2020.

INDICE
1
RESUMEN____________________________________________________________(3).

INTRODUCCION_______________________________________________________(3).

MOTORES SINCRONOS__________________________________________________(4).

 DESVENTAJAS.
 VENTAJAS.
 POTENCIA.

CONCLUSIONES________________________________________________________().

BIBLIOGRAFIA__________________________________________________________().

RESUMEN

2
Los motores síncronos son máquinas utilizadas para convertir potencia eléctrica en
potencia mecánica. Su principal aplicación es regular el factor de potencia ya que este tipo
de máquina al ser sobreexcitado puede hacerse capacitivo o inductivo con lo que se puede
corregir el factor de potencia a nuestra conveniencia. También es una máquina que brinda
confiabilidad en la estabilidad de su velocidad, pero como se detalla en este documento se
ve los efectos cuando se varía la carga.

INTRODUCCION

Los motores síncronos son máquinas síncronas que se utilizan para convertir potencia
eléctrica en potencia mecánica. Estos motores se basan en la reversibilidad de los
alternadores.

Su operación como motor síncrono se realiza


cuando el estator es alimentado con un voltaje
trifásico de CA provocando un campo magnético
giratorio y consecutivamente el rotor es
alimentado con un voltaje de CC, produciendo otro
campo magnético, el cual se alineará con el campo
del estator es decir lo perseguirá a una velocidad
Fig1 Motor Síncrono. conocida como velocidad síncrona, que es la velocidad
a la que gira el flujo magnético rotante que es:

Por lo que se dice que son motores de velocidad constante y suministran potencia a
cargas que son básicamente dispositivos de velocidad constante.

También son llamados así, porque la velocidad del rotor y la velocidad del campo
magnético del estator son iguales. Los motores síncronos se han usado en máquinas
grandes que tienen una carga variable y necesitan una velocidad constante. Su arranque
ha sido siempre complicado, por lo que su uso ha estado muy limitado. Actualmente se
han encontrado nuevos sistemas de arranque de los motores síncronos y nuevos diseños,
por lo que el motor síncrono comienza a tener un nuevo auge.

La máquina de tipo síncrona más extendida es el alternador: Los motores síncronos


funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia de los motores
síncronos debemos distinguir:
3
• Los motores síncronos.

• Los motores asíncronos sincronizados.

• Los motores de imán permanente.

MOTORES SINCRONOS

El circuito equivalente por fase de un motor sincrónico es exactamente igual al del


generador sincrónico, excepto que la dirección de referencia de IA (corriente de
armadura) está invertida. Debido al cambio de dirección de IA, la ecuación
correspondiente a la ley de voltajes de Kirchhoff cambia para el circuito equivalente de un
motor síncrono.

Fig2 Circuito Equivalente por Fase de un Motor Síncrono.

El motor síncrono recibe este nombre debido a que el rotor gira a la misma velocidad que
el campo magnético del estator, es decir, se encuentran sincronizados. El motor síncrono
es en esencia un alternador trifásico que funciona a la inversa. Los imanes del campo se
montan sobre un rotor y se excitan mediante corriente continua, las bobinas de la
armadura están divididas en tres partes y alimentadas con corriente alterna trifásica.

4
Fig3 Motor Síncrono de dos Polos

Como existen dos campos magnéticos presentes en la máquina, entonces el campo


rotórico tenderá a alinearse con el campo estatórico, como dos barras magnéticas
tenderán a alinearse si se colocan una cerca de la otra.

TIPOS MÁS COMUNES DE MOTORES SÍNCRONOS

En la actualidad los motores síncronos han sufrido un gran avance en cuanto a diseño
destacando los motores síncronos sin escobillas (brushless en inglés). Aunque, en al
principio, este tipo de motores era de tamaño reducido y sólo aplicable a aplicaciones
electrónicas (motor para el movimiento de discos duros), en modelismo y pequeñas
aplicaciones industriales o de laboratorio. Actualmente están apareciendo motores
síncronos sin escobillas de potencia elevada e. incluso, están desplazando a los
alternadores clásicos por el tipo de alternadores sin escobillas para generación de energía.
Los motores más comunes son:

• Motor síncrono de imán permanente (PMSM motors)


• Motor de imán permanente sin escobillas o brushless (BLC motors)
• Motor de reluctancia variable (VRM motors)
• Motor paso a paso (steppers motors)

5
A continuación se presentará las posibles consecuencias causa de la corriente reactiva (IT)
bastante grande o de un bajo factor de potencia en los sistemas industriales:

1- Gravamen facturadle por parte de la empresa eléctrica en relación al factor de


potencia medido, cuan do éste es inferior al establecido por las compañías siendo
el mismo de 0.90*
2- Mayor consumo d.e Kilowattshoras provocado por exceso de pérdidas en sus
instalaciones, estas perdidas causan un bajo factor de potencia que se tranjsmite
hacia los equipos de generación y transformacion provocando una mayor
generación de energía para las diferentes máquinas.
3- Menor durabilidad de los conductores y equipos de sus instalaciones, por
ejemplo; si se tiene un equipo con un bajo factor de potencias esto hace que
se tenga una mayor corriente en la máquina y por en- de en los conductores$
provocando un calentamiento en los mismos, y de esta forma está disminuyendo
la vida útil de los conductores y del equipo
4- Menor rendimiento de sus equipos de generación para producir Kilowatts.

Estos perjuicios de bajo factor de potencia, acarrea a la compañía suministradora


de energía causando las siguientes desventajas:
a,- Disminución de capacidad de las- instalaciones pa ra transporte de energía*
b- Disminución de la capacidad de las instalaciones de generación y transformación
c-Desgaste de las instalaciones, tanto de transformación transporte por el exceso
inoperante de potencia inductiva.

Por estos perjuicios las compañías se ven obligadas a ser compensadas con la
aplicación de multas por bajo factor de potencia.
En forma ligera se enunciará algunas causas por la cual se produce un bajo factor
de potencia.

a.- Iluminación de descarga o de arco (lámparas de vapor de mercurio, lámparas


fluorescente, etc.Las lámparas de descarga requieren para su funcionamiento de
una inductancia o de un transformador la inductancia es para el encendido de la
lámpara y para limitar la corriente en la descarga, el empleo de esta inductancia
trae consigo un factor de potencia bajo mientras las lámparas que utilizan
transformador para su funcionamiento es utilizado de manera que tenga suficiente
reactancia de dispersión, para servir a la vez de transformador y como bobina de
carga esta reactancia produce un factor de potencia bajo.

6
b.- Motores de inducción de pequeña y gran capacidad estos motores son
generalmente la causa principal de los factores de potencias bajos, primeramente
por ser numerosos en los establecimientos industriales, y segundo por naturaleza
propia de la máquina (funcionan con un circuito magnético).

DESVENTAJAS Y VENTAJAS.

Ventajas

Un motor Sincrono puede suministrar corrección del factor de potencia y rebajar los
costos del sistema de potencia muchas cargas que pueden soportar un motor de
velocidad constante se accionan con motores sincronos. Su capacidad de operación con
factores de potencia en adelantados, para la corrección del factor de potencia y para
incrementar su momento de desenganche, es económica para las plantas industriales

Como ventajas de estos tipos de motores podemos establecer que:

 Es la única máquina que oferta garantía en la estabilidad de la velocidad.


 Buen rendimiento
 Pueden servir como dispositivos de corrección del Factor de Potencia. El factor de
potencia se controla variando la excitación del rotor y puede ser del 100% o
unitaria con la excitación normal, de corriente atrasada con subexcitación y de
corriente adelantada con sobreexcitación.

Fig9 Esquema de Motor Síncrono para corregir factor de potencia de un sistema

 Pueden ser conectados directamente a una red de alta tensión sin necesidad de
transformador intermedio.
 Posibilidad de funcionar como generadores de potencia reactiva llamados en este
caso condensadores síncronos.
 Los motores sincrónicos suministran potencia a cargas que son básicamente
dispositivos de velocidad constante.

7
 El voltaje en los terminales y la frecuencia del sistema serán constantes,
independientemente de la cantidad de potencia tomada por el motor.
 Factor de potencia 1. En régimen permanente y carga constante. Esto elimina la
necesidad de instalar baterías de condensadores para compensar el coseno de fi.
 Aumento de la potencia total. No existe pérdida de energía reactiva. Toda la
potencia eléctrica del motor va a ser activa. Un motor síncrono va a tener una
potencia activa de al menos un 15% más que otro asíncrono de la misma potencia
eléctrica nominal debido a la ausencia de energía reactiva. También se debe a la no
existencia de pérdidas por efecto Joule en el rotor.
 Aumento del par. El par o torque en los motores síncronos es mayor que en los
asíncronos y también la estabilidad de velocidad ante cambios bruscos de carga.

Desventajas

Como desventajas de estos tipos de motores podemos establecer que:

 No son 100% reversibles.


 Es preferible que se arranquen a vacío.
 Se debe realizar correctamente su puesta a funcionamiento como motor síncrono.
 Tienen una sola velocidad, que es la de sincronismo.
 No se les puede variar la carga de forma brusca ya que corren el riesgo de perder
su velocidad de sincronismo

POTENCIA

Los motores síncronos pueden suministrar o consumir potencia reactiva como cualquier
generador. Solo que la salida de potencia reactiva depende de la excitación del motor y de
su carga. Así, una carga poco excitada no puede suministrar sus propias necesidades de
potencia reactiva, por lo que la toma de la red. Al contrario, un motor sobre excitado
suministra potencia reactiva por arriba de sus propios requerimientos.

8
CONCLUSIONES

ANTONIO RITCHIE. Este reporte a sido de gran ayuda ya que aumento mis conocimientos y
aclaro algunas de mis dudas en cuanto a un motor síncrono. De esta manera podemos
conocer el factor de potencia, identificar las ventajas de trabajo al usar el factor de
potencia así como también sus consecuencias.

BIBLIOGRAFIA

https://www.ruelsa.com/notas/rt/rt126_factordepotencia.pdf

http://azimadli.com/vibman-spanish/motoressncronos.htm

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6822/1/T897.pdf

También podría gustarte