La organización administrativa del Estado dominicano se basa en la división de poderes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La organización administrativa del Estado dominicano se basa en la división de poderes, la

descentralización, la desconcentración y la coordinación. El poder ejecutivo es el encargado de


ejercer la función administrativa, bajo la dirección del presidente de la República, quien es el
jefe de la administración pública. El poder ejecutivo se compone de los ministerios, las
direcciones generales, los institutos autónomos, las empresas públicas, los organismos
descentralizados y desconcentrados, y otras entidades creadas por ley. El poder legislativo y el
poder judicial también tienen órganos administrativos propios, que se rigen por sus respectivas
normas. Además, existen otros órganos constitucionales que tienen funciones administrativas,
como la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo, el Tribunal
Constitucional y el Tribunal Superior Electoral2.

La función administrativa está sujeta al control de los órganos competentes, tanto internos
como externos. El control interno se realiza por los propios órganos administrativos, mediante
la supervisión, la auditoría, la evaluación y la rendición de cuentas. El control externo se realiza
por los órganos independientes, como el Congreso Nacional, el Tribunal Constitucional, el
Tribunal Superior Administrativo, la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la sociedad
civil, mediante el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales.

También podría gustarte