COHERENCIA TEXTUAL - Comunicación 2
COHERENCIA TEXTUAL - Comunicación 2
COHERENCIA TEXTUAL - Comunicación 2
COHERENCIA TEXTUAL
1. . Añade una idea relacionadas con el tema tratado en los siguientes enunciados:
3. Lee los siguientes textos. Luego, marca la oración más adecuada para continuar cada uno. A
continuación, explica la razón de tu elección.
Por algún tiempo estuvo suspendido el servicio de tren para transporte público que venía desde Huancayo
y arribaba a la hermosa Estación de Desamparados, en el centro de Lima. En efecto, por aquel entonces,
diversas razones motivaron su suspensión.
La principal fue la razón económica, pues pocos pasajeros tomaban este tren, ya que le resultaba más
rápido viajar en bus Lima.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En Europa, la ola de calor ha desencadenado consecuencias funestas en varios aspectos. Una de ellas tiene
que ver con el incremento de muertos de personas de la tercera edad, pues éstas no resisten altas
temperaturas. La línea
Estas lamentables muertes son, afortunadamente, el único perjuicio generado por las ola de calor que han
afectado la población europea.
El voleibol es el deporte que más triunfos ha dado el Perú. Esto se ha logrado a pesar de que,
tradicionalmente, esta disciplina no ha contado con la mejor infraestructura deportiva. Un éxito
importante fue la obtención de la medalla de plata conquista de los juegos olímpicos de Seúl de 1988.
Alguna de las integrantes de ese glorioso equipo fueron Cecilia Tait y Natalia Málaga.
Cecilia Tait, la zurda de oro, ingresó en el mundo de la política como integrante del Congreso de la
República.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Lee y analiza cada uno de los siguientes textos. Luego escribe C si lo encuentras coherente e I si lo
encuentras incoherente.
Denominamos discriminación racial a todo acto en el que una persona es excluida o sufre algún tipo de
exclusión por el color de su piel.
En el Perú, desde luego, ya no existe este tipo de discriminación. Es más, esta actitud no tendría lugar en
una nación de "todas las sangres”, como lo es nuestra tierra. Por eso, la prensa se equivoca cuando sostiene
que el que algunas discotecas limeñas prohíban el ingreso de personas de rasgos andinos a sus locales
puede ser considerado un acto de racismo.
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II
La compleja cerámica de las culturas de incaicas cumplía funciones diversas. Una de ellas era la utilitaria,
es decir, las vasijas y huacos estaban destinados a un uso cotidiano y práctico en sus diversas actividades.
Por otra parte, esta cerámica cumplía funciones ceremoniales, es decir servía para la realización de cultos y
ritos sagrados.
Además, la cerámica expresaba la imaginación de los pueblos preincaicos, pues frecuentemente contenía
representaciones de sus dioses y animales venerados.
El Perú ha ingresado en la denominada Zona de Libre Comercio Andina, constituida por Venezuela,
Colombia, Ecuador y Bolivia. La principal razón que ha guiado al poder ejecutivo para adoptar esta decisión
es de orden económico, pues se busca impulsar las exportaciones de productos tradicionales o el
representante venezolano ha dicho que, con el ingreso del Perú, el bloque andino estaría realmente
completo. Es importante recalcar que la adhesión del Perú a este eje de países andinos responde, en primer
lugar y ante todo, al deseo de consolidar la identidad cultural de nuestro país.
5. Marca la opción que contiene la oración más adecuada para continuar los siguientes textos.
Texto 1
Autoridades de INC (Instituto Nacional de Cultura) han denunciado que ciertos alcaldes pretenden realizar
matrimonios masivos en la ciudad de Machu Picchu. Señalan que eso traería un grave perjuicio a este
importante patrimonio cultural, pues pondría en riesgo su adecuada protección. Los científicos del INC
sostienen que, al parecer, el único fin es el de hacer negocio y no propiciar realmente un acercamiento la
cultura.
a) Asimismo, las antiguas ciudad de los incas son expresión de la gran creatividad del antiguo Perú.
b) Sin embargo, los cuestionados alcaldes sostienen que es esa una manera de vincular a la población con
nuestra ancestral cultura.
c) Hay que agregar que el INC ha adquirido, recientemente, un moderno software sobre turismo.
d) No olvidemos que la preservación de las riquezas culturales de un país debe estar a cargo de
instituciones públicas.
e) En consecuencia, el mayor bien que tiene un país son sus vestigios arquitectónicos.
Texto 2
Los alcaldes sostienen que, para reducir los accidentes, es necesaria una mayor responsabilidad por parte
de la población, pues gran parte de los accidentes de tránsito se deben a la imprudencia de los peatones.
Esto es notoriamente cierto, si tenemos en cuenta que la mayoría de accidentes ocurre,
contradictoriamente, cerca de los puentes peatonales construidos con el fin de evitar que la gente cruce la
pista poniendo en riesgo su vida.
a) Las autoridades municipales son totalmente responsables de los accidentes de tránsito pues no
realizan obras de prevención.
b) No existen suficientes puentes peatonales para el uso de la población.
c) Los peatones deben cambiar de actitud y actuar con más prudencia para evitar accidentes.
d) Es evidente, entonces, que los alcaldes están faltando la verdad
e) todo peatón tiene el derecho de cruzar una pista por donde él crea que es más conveniente.
6. Marca la oración que deba eliminarse por que se aleja del tema central o resulta contradictoria.
01. (I) Dependemos por completo de los vegetales, tanto para alimentarnos como para alimentar a los
animales que luego comemos. (II) El hombre obtiene alimentos, condimentos, bebidas de todas las partes
de las plantas. (III) Raíces (rábanos, zanahorias, tapioca, etc.); tallos (caña de azúcar, patata, etc.) (IV) Así
también las maderas (papel, muebles, etc.), el caucho, las resinas, el corcho, etc. (V) De las hojas (lechuga,
espinaca, col), de las semillas (maíz, nueces, cacao, café, etc.).
A) II B) IV C) V D) III E) I
02. (I) Las bacterias han llegado a constituirse en un importante instrumento genético. (II) En un principio se
creyó que su mecanismo hereditario y su aparato genético eran muy sencillos. (III) Ahora se sabe que
causan muchas enfermedades. (IV) Se ha demostrado que su reproducción es un medio para provocar
nuevas combinaciones genéticas. (V) Existe entonces una mayor posibilidad de variación en los
organismos.
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA II
A) II B) I C) III D) IV E) V
03. (I) Los dientes son órganos blancos y duros. (II) En ellos cabe distinguir la corona, que es la zona
trituradora, el cuello y la raíz. (III) Según su forma y función, los dientes se clasifican en caninos,
premolares y molares. (IV) En la parte exterior, los dientes están revestidos por el esmalte y constituidos
por la dentina. (V) Con el paso del tiempo, los dientes se caen y los hombres suelen reemplazarlos por una
dentadura postiza.
A) II B) V C) III D) IV E) I
04. (I) El pez parecía jugar entre las plantas que se hallaban en el fondo marino. (II) Una medusa se deja
transportar por la fuerza de la corriente marina. (III) Un tiburón velozmente viaja en busca de algún
alimento que pueda aplacar su voracidad. (IV) Un destruido submarino casi oculto entre peñascos
submarinos es un triste recuerdo de la segunda guerra mundial. (V) El ballenato nada al lado de su madre
aprendiendo el arte de sobrevivir en el acuoso y extenso mundo marino.
A) I B) II C) III D) IV E) V
05. (I) La región ayacuchana es predominantemente quechuahablante. (II) Este hecho es comprobable por los
visitantes foráneos que escuchan el vernáculo no sólo en el campo sino incluso, en la ciudad (III) No
obstante, el ayacuchano quechuablante siente la necesidad cada vez más fuerte de aprender castellano.
(IV) Los oriundos de Ayacucho desamparan su lengua natural en sus sembrados y cultivos (V) La necesidad
hace que el ayacuchano se vuelva mercader.
A) IV B) III C) II D) I E) V