Denuncia Andreina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CIUDADANO:

FISCAL SUPERIOR DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL


PENAL DEL ESTADO ARAGUA.
SU DESPACHO.

Yo, ANDREINA DEL CARMEN LEON VARGAS, venezolana, mayor de edad, de


estado civil Soltera y Titular de la Cédula de Identidad Número V-20.864.163, Inscrita en
el Registro Único de Información Fiscal (R.I.F) V- 20864163, con domicilio en Palo Negro
Sector Los Mangos Calle 7 Casa # 07, número telefónico: (0424) 350.68.66, asistida en
este acto por la abogada en ejercicio: MARIA ESTHER LINARES CAMACARO,
Venezolana, mayor de edad, de estado civil Soltera y Titular de la Cédula de Identidad
Nro. V- 15. 301.849, Inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el
Inpreabogado 128.874, Con domicilio procesal en la Urbanización Base Sucre Tetra 868
C avenida 01 con calle 3 de la Ciudad de Maracay, Estado Aragua, teléfono:
(0424)334.59.68, correo electrónico [email protected]. Acudimos ante su
competente autoridad a los fines de presentar formal denuncia en contra de el ciudadano:
MIGUEL ANGEL MACHADO CABRERA, Venezolano, mayor de edad, de estado civil
Soltero y Titular de la Cédula de Identidad Nro.V-16.851.981, Inscrito en el
Registro Único de Información Fiscal (R.I.F) V-16851981 quien es mi ex cónyuge,
número de contacto (0414) 4885710, y puede ser ubicado por ese medio
telefónico, desconozco dónde habita con su actual pareja. Por Violencia verbal,
violencia psicológica, acoso y hostigamiento. SOLICITO muy respetuosamente se
me otorgue medidas de protección y seguridad puesto que:
Capitulo I
De la Narración de los Hechos.

Es el caso ciudadano Fiscal del Ministerio Público que desde el año Dos Mil
Veintidós (2022) empecé a recibir menosprecio y malos tratos por parte de mi
esposo problemas constante entre ambos y sin embargo una como mujer para
mantener el hogar y la familia termine aguantando esa situación día tras días
hasta que llegue al punto de explotar y no seguir tolerando tanta humillación y
malos tratos, decidimos el no seguir compartiendo vida en común de mutuo
acuerdo aproximadamente hace nueve (09) meses, también ambos tomamos la
decisión de Divorciarnos de mutuo acuerdo hace dos (02) meses, es de hacer
referencia que mi ex conyugue ya tiene mujer y vive actualmente con ella, pero no
entiende que no puede estar ingresando a mi domicilio las veces que el quiera,
dónde gasta el agua potable, el agua de reserva para lavar, el gas, ósea el
sencillamente va cuando se le pega la gana a diario desordena la casa, malgasta
todo, tiene una mascota en la casa (Un perro) que no se ocupa de el ni se lo lleva,
todo debo hacerlo yo, limpiar garaje, recoger sus necesidades fisiológica,
alimentarlo, llega a la hora que quiere, y se va cuando le da la gana, me molesta
constantemente en que esa casa también es de el y entra cuando quiere y a la
hora que desee, creando en mi desestabilidad emocional, me da miedo que pueda
hacerme algo puesto que me envía por audios WhatsApp chupamelo Stickers
groseros cuando le reclamo que debe llevar cloro y jabón para limpiar lo que su
perro ensucia y que se lo lleve por favor me falta los respeto, es de mencionar que
la casa la compramos ambos mediante documentos privados, pero no da paso
para que mi ex conyugue genere diariamente ese acoso diario de llegar las veces
que le de la gana, sin permiso, solo para molestar, incomodarme, tiene la casa de
depósito y de cochinero para guardar todo lo que el se le antoje, le solicite
amablemente me entregará las llaves porque vivo con el miedo de no entrar en
discusiones diarias que generan agresión en “El” aún y cuando hasta la presente
fecha no me maltrata físicamente psicológicamente si lo hace, en tal sentido
solicito ayuda que el mismo asista a un psicólogo para que lo haga entrar en razón
y me deje vivir en paz, yo simplemente soy una mujer de trabajo que vende dulces
en el centro y no estoy para que al llegar a casa conseguir un conflicto constante
de agresión verbal y la casa completamente en desorden.

Capitulo.II II

DEL DERECHO

De las Medidas de Protección y de Seguridad.

Medidas de protección y de seguridad. Las medidas de protección y de seguridad


son de naturaleza preventiva para proteger a la mujer agredida en su integridad
física, psicológica, sexual y patrimonial, y de toda acción que viole o amenace a
los derechos contemplados en esta Ley, evitando así nuevos actos de violencia y
serán de aplicación inmediata por los órganos receptores de denuncia. En
consecuencia, éstas serán:

1.- Referir a las mujeres agredidas que así lo requieran, a los centros
especializados para que reciban la respectiva orientación y atención.

2.- Tramitar el ingreso de las mujeres víctimas de violencia, así como de sus hijos
e hijas que requieran protección a las casas de abrigo de que trata el artículo 32
de esta Ley. En los casos en que la permanencia en su domicilio o residen- cia,
implique amenaza inminente o violación de derechos previstos en esta Ley. La
estadía en las casas de abrigo tendrá carácter temporal.

3.- Ordenar la salida del presunto agresor de la residencia común,


independientemente de su titularidad, si la convivencia implica un riesgo para la
seguridad integral: física, psíquica, patrimonial o la libertad sexual de la mujer,
impidiéndole que retire los enseres de uso de la familia, autorizándolo a llevar sólo
sus efectos personales, instrumentos y herramientas de trabajo. En caso de que el
denunciado se negase a cumplir con la medida, el órgano receptor solicitara al
Tribunal competente la confirmación y ejecución de la misma, con el auxilio de la
fuerza pública.

4.- Reintegrar al domicilio a las mujeres víctimas de violencia, disponiendo la


salida simultánea del presunto agresor, cuando se trate de una vivienda común,
procediendo conforme a lo establecido en el numeral anterior.

5.- Prohibir o restringir al presunto agresor el acercamiento a la mujer agredida; en


consecuencia, imponer al presunto agresor la prohibición de acercarse al lugar de
trabajo, de estudio y residencia de la mujer agredida.

6.- Prohibir que el presunto agresor, por sí mismo o por terceras personas, realice
actos de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o algún integrante
de su familia.

7.- Solicitar al órgano jurisdiccional competente la medida de arresto transitorio.

8.- Ordenar el apostamiento policial en el sitio de residencia de la mujer agredida


por el tiempo que se considere conveniente.
9.- Retener las armas blancas o de fuego y el permiso de porte,
independientemente de la profesión u oficio del presunto agresor, procediendo a la
remisión inmediata al órgano competente para la práctica de las experticias que
correspondan.

10.- Solicitar al órgano con competencia en la materia de otorgamiento de porte de


armas, la suspensión del permiso de porte cuando exista una amenaza para la
integridad de la víctima.

11.- Imponer al presunto agresor la obligación de proporcionar a la mujer víctima


de violencia el sustento necesario para garantizar su subsistencia, en caso de que
ésta no disponga de medios económicos para ello y exista una relación de
dependencia con el presunto agresor. Esta obligación no debe confundirse con la
obligación alimentaria que corresponde a los niños, niñas y adolescentes, y cuyo
conocimiento- to compete al Tribunal de Protección.

12.- Solicitar ante el juez o la jueza competente la suspensión del régimen de


visitas al presunto agresor a la residencia donde la mujer víctima esté albergada
junto con sus hijos o hijas.

13.- Cualquier otra medida necesaria para la protección de todos los derechos de
las mujeres víctimas de violencia y cualquiera de los integrantes de la familia.
Subsistencia de las Medidas de Protección y de Seguridad. En todo caso, las
medidas de protección

Subsistirán durante el proceso y podrán ser sustituidas, modificadas, confirmadas


o revocadas por el órgano jurisdiccional competente, bien de oficio o a solicitud de
parte. La sustitución, modificación, confirmación o revocación de las medidas de
protección procederá en caso de existir elementos probatorios que determinen su
necesidad.

Aplicación preferente de las medidas de seguridad y protección y de las medidas


cautelares. Las medidas de seguridad y protección y las medidas cautelares
establecidas en la presente Ley, serán de aplicación preferente a las establecidas
en otras disposiciones legales, sin perjuicio que el juez o la jueza competente, de
oficio, a petición fiscal o a solicitud de la víctima, estime la necesidad.

De imponer alguna de las medidas cautelares sustitutivas previstas en el Código


Orgánico Procesal Penal con la finalidad de garantizar el sometimiento del
imputado o acusado al proceso seguido en su contra.

Medidas cautelares. El Ministerio Público podrá solicitar al Tribunal de Violencia


contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas, o en funciones de
Juicio, si fuere el caso, las siguientes medidas cautelares: 1.- Arresto transitorio
del agresor hasta por cuarenta y ocho horas que se cumplirá en el establecimiento
que el tribunal acuerde.

2.- Orden de prohibición de salida del país del presunto agresor, cuyo término lo
fijará el tribunal de acuerdo con la gravedad de los hechos.

3.- Prohibición de enajenar y gravar bienes de la comunidad conyugal o


concubinaria, hasta un cincuenta por ciento (50%). 4.- Prohibición para el presunto
agresor de residir en el mismo municipio donde la mujer víctima de violencia haya
establecido su nueva residencia, cuando existan evidencias de persecución por
parte de éste.

5.- Allanamiento del lugar donde se cometieron los hechos de violencia.

6.- Fijar una obligación alimentaria a favor de la mujer víctima de violencia, previa
evaluación socioeconómica de ambas partes.

7.- Imponer al presunto agresor la obligación de asistir a un centro especializado


en materia de violencia de género.
8.- Cualquier otra medida necesaria para la protección personal, física, psicológica
y patrimonial de la mujer víctima de violencia.

Petitorio.
Ciudadano Fiscal del Ministerio Público solicito que mi ex cónyuge sea llamado a
los fines de que no ingrese más a mi domicilio puesto que estoy cansada de tantas
agresiones verbales diarias, de tanto acoso acude todos los días al domicilio a
cualquier hora solo para molestarme y caer en conflicto. Me llama. Me amenaza
con la casa siempre aún y cuando la compramos ambos el puso una parte del
dinero para adquirir, compro siempre vehículos y jamás lo coloco a su nombre sino
de terceros, yo no quiero nada de el simplemente vivir tranquila en mi hogar, me
grita faltándome siempre el respeto, me denigra, simplemente quiero comenzar
de nuevo mi paz mental vale mucho y mi tranquilidad más no puedo estar en mi
casa sabiendo que el puede ingresar en cualquier momento y hora de noche, me
asusta diariamente eso. Es justicia a la fecha de su presentación.

También podría gustarte