NOTICIAS C.P
NOTICIAS C.P
Fuentes: https://www.infobae.com/colombia/2024/10/11/en-vivo-marchas-11-
de-octubre-asi-avanzan-las-protestas-en-colombia-a-favor-de-gustavo-petro-
tras-decision-del-cne/
2.Elecciones en Colombia:
Las elecciones regionales en Colombia, realizadas el 29 de octubre de 2023,
han sido fuente de disturbios y protestas en todo el país. La Defensoría del
Pueblo reportó cerca de 100 incidentes de violencia relacionados con el
proceso electoral, los cuales afectaron a 86 municipios en 24 departamentos.
Los disturbios fueron provocados principalmente por la inconformidad con los
resultados, especialmente en municipios pequeños donde la diferencia de
votos fue mínima. Además, las denuncias de fraude electoral y otras
irregularidades contribuyeron al ambiente de tensión.
Algunos de los incidentes más graves ocurrieron en localidades como Gamarra
(Cesar), Manaure (La Guajira), y Santiago (Putumayo), donde las sedes
municipales y oficinas de la Registraduría fueron atacadas. En muchos casos,
los manifestantes intentaron quemar material electoral o tomar edificios
públicos. La Defensoría hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que
utilicen las vías legales para expresar sus quejas y eviten recurrir a la violencia.
Las otras razones por las cuales se presentaron hechos violentos, según la
Defensoría, fue por la escasa diferencia de votos entre uno y otro candidato,
reclamaciones electorales de diferentes tipos, la polarización política, la
pugnacidad y la exclusión de cédulas del censo electoral y revocatoria de
candidaturas.
Pese al actual panorama, el defensor del Pueblo dejó claro que desde la
entidad continuarán acompañando a las poblaciones en el escenario
postelectoral. Este anuncio es importante si se tiene en cuenta que, el
miércoles 1 de noviembre, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el
Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron que los comicios en varias
regiones del país continuarán hasta su declaratoria, en el marco del debido
proceso administrativo.
Conclusión: Las elecciones regionales en Colombia de octubre de 2023
desencadenaron una serie de disturbios y protestas debido a la inconformidad
de los votantes con los resultados, especialmente en municipios pequeños. La
polarización política, las denuncias de fraude y las irregularidades en el proceso
contribuyeron a la tensión social, resultando en ataques a edificios públicos y
quema de material electoral. La Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado a
la ciudadanía para que respete los mecanismos legales y evite recurrir a la
violencia, mientras sigue acompañando el proceso postelectoral en las
regiones más afectadas.
Fuentes: https://www.colombia.com/actualidad/nacionales/en-el-pais-
ocurrieron-98-protestas-y-disturbios-relacionados-con-elecciones-regionales-
defensoria-431687
DOS PAGINAS CON NOTICIAS SOCIALES O DERECHOS HUMANOS
Este contexto refleja una compleja interacción entre las negociaciones de paz,
la violencia de grupos armados y las fallas en la implementación de políticas de
protección y justicia. Mientras tanto, miles de víctimas continúan esperando
reparaciones y seguridad en medio de una constante incertidumbre.
Conclusión: A pesar de los esfuerzos por implementar los acuerdos de paz y el
establecimiento de mecanismos de justicia transicional, como la Jurisdicción
Especial para la Paz (JEP), Colombia sigue siendo uno de los países más
peligrosos para los defensores de derechos humanos. La violencia contra
líderes sociales y defensores ambientales continúa, impulsada por la presencia
de grupos armados ilegales y la falta de protección efectiva por parte del
Estado. Aunque existen avances en la justicia y reparación de víctimas, la
protección y seguridad de estos líderes sigue siendo insuficiente, lo que refleja
una persistente crisis en derechos humanos.
Fuentes: https://www.hrw.org/es/world-report/2024/country-chapters/colombia
https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/desplazados-en-colombia-
iv-encuesta-muestra-grave-situacion-de-pobreza-codhes-y-acnur/
Fuentes: https://www.semana.com/cultura/articulo/se-lanzo-el-plan-nacional-de-
cultura-2024-2038-en-colombia-la-inclusion-la-igualdad-y-la-accion-climatica-
en-el-centro/202444/
https://www.rtvcnoticias.com/categorias/cultura
Fuentes: https://www.elespectador.com/deportes/