goc-2024-o127
goc-2024-o127
SUMARIO
ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR................................................2191
Ley 174/2024 “Del Presupuesto del Estado para el Año 2025”
(GOC-2024-713-O127)...........................................................................................2191
_________________
ASAMBLEA NACIONAL
DEL PODER POPULAR
GOC-2024-713-O127
ESTEBAN LAZO HERNÁNDEZ, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Po-
pular de la República de Cuba.
HAGO SABER: Que la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de
Cuba, en su sesión del día 18 de diciembre de 2024, correspondiente al Cuarto Período
Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, ha aprobado lo siguiente:
POR CUANTO: El Presupuesto del Estado del año 2025, aún en las complejas condi-
ciones por la que atraviesa la economía del país, con restricciones económicas y financie-
ras que impone el recrudecido y permanente bloqueo económico, comercial y financiero
de los Estados Unidos de América, una espiral de inflación a nivel global, limitaciones en
la generación de bienes y servicios endógenos, respalda bajo el principio de justicia so-
cial, con criterio de prioridad a la satisfacción de los servicios básicos de la población, los
sectores sociales de Educación, Salud Pública, Cultura, Deporte, Seguridad y Asistencia
Social, las políticas y programas de la Revolución dirigidos a la atención a las situaciones
de vulnerabilidad de personas, hogares y comunidades, bajo el principio de que nadie
quede desamparado.
POR CUANTO: Las proyecciones de ingresos y gastos presupuestarios para el ejer-
cicio económico del año 2025, toman en consideración los principios del Programa de
Estabilización Macroeconómica, las directivas aprobadas para la elaboración del Plan
de la Economía y del Presupuesto del Estado para ese período, con el objetivo de impulsar
la implementación de los lineamientos del VIII Congreso del Partido, y en consecuencia
avanzar en los programas económicos y sociales que tributan a los objetivos del Plan de
Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, para esta etapa.
Gaceta Oficial de la República
2192 GOC-2024-O127 30/12/2024
POR CUANTO: Se ratifica el Sistema Tributario como fundamental fuente de recursos
financieros para el Presupuesto del Estado, y en este propósito como parte de las proyec-
ciones de Gobierno juegan un papel determinante las acciones que tributan a la reducción
gradual del déficit fiscal, a partir de proyectar un incremento de los ingresos al Presupues-
to del Estado como resultado de transformar con efectividad y sostenibilidad la gestión y
el sistema de control sobre el cumplimiento de los aportes y la implementación de medi-
das tributarias que se atemperen a las condiciones actuales de la economía, contribuyan a
la estabilización macroeconómica y minimicen las brechas de elusión y conductas evasoras,
unido a la exigencia en el uso y destino racional del gasto presupuestario.
POR CUANTO: Con el objetivo de respaldar los niveles de actividad en pos de la
recuperación económica, el incremento de la capacidad de redistribución de los ingresos
bajo los principios y objetivos de justicia social, se requiere exigencia en el uso más efi-
ciente de los gastos corrientes en el sector presupuestado, acometer acciones integrales y sos-
tenibles que garanticen el control de los recursos financieros asignados, restringir el crecimiento
de los gastos de personal en las unidades presupuestadas, sin afectar la calidad de los servicios y
en correspondencia con el inicio de los trabajos de redimensionamiento de este sector. Asimis-
mo, respetar los límites de gastos previstos que respaldan los niveles de actividad aprobados
bajo los principios de racionalidad y prioridad en la ejecución del gasto presupuestario,
para alcanzar los objetivos trazados.
POR CUANTO: El Consejo de Ministros, en cumplimiento de lo dispuesto en el Ar-
tículo 137, inciso f), de la Constitución de la República de Cuba, examinó y presentó
el Proyecto del Presupuesto del Estado para el año 2025 a la aprobación de la Asamblea
Nacional del Poder Popular.
POR TANTO: La Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, en
el ejercicio de las atribuciones conferidas en los incisos c) y k) del Artículo 108, de la
Constitución de la República de Cuba, acuerda aprobar la siguiente:
LEY 174
DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA EL AÑO 2025
CAPÍTULO I
DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO
Artículo 1. El Presupuesto del Estado para el año 2025 queda conformado según se
detalla a continuación:
No. Conceptos Millones de pesos
1 INGRESOS BRUTOS (2+3) 433 136.4
2 Tributarios 294 805.1
3 No tributarios 138 331.3
4 De ellos: Ingresos de Capital 1 500.0
5 Menos: Devoluciones 1 300.0
6 Contribución para proyectos de desarrollo local 1 440.3
7 INGRESOS NETOS (1-5-6) 430 396.1
8 INGRESOS CORRIENTES NETOS (7-4) 428 896.1
9 TOTAL DE GASTOS (10+17) 518 934.9
10 GASTOS Y TRANSFERENCIAS CORRIENTES 422 097.1
(11+13+14)
Gaceta Oficial de la República
30/12/2024 GOC-2024-O127 2193
SECCIÓN SÉPTIMA
Del Impuesto sobre el Transporte Terrestre
Artículo 89.1. Se aplica el Impuesto sobre el Transporte Terrestre, de conformidad
con lo establecido en la Ley 113 “Del Sistema Tributario” y demás disposiciones que se
establezcan a tales efectos.
2. Se concede una bonificación de un cinco (5%) de la obligación tributaria determina-
da por el Impuesto sobre el Transporte Terrestre a los sujetos que realicen su pago hasta
el 28 de febrero de cada ejercicio fiscal.
SECCIÓN OCTAVA
Del Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias
Artículo 90.1. Se aplica el Impuesto sobre la Transmisión de Bienes y Herencias durante el
año 2025, de conformidad con lo establecido en la Ley. 113 “Del Sistema Tributario” y demás
disposiciones que se establezcan a tales efectos.
2. En los actos de compraventa y donación de vehículos de motor, entre personas
naturales y cooperativas no agropecuarias u otras formas de gestión no estatal, la base
imponible se integra por el valor del bien declarado por las partes en la Escritura Pública
que formalice la transmisión, siempre que sea igual o superior al valor referencial mínimo
establecido en la legislación especial vigente al respecto; en caso contrario está constitui-
da por este último.
3. Se bonifica el pago de este Impuesto, consistente en aplicar un tipo impositivo del
dos por ciento (2 %), a los adquirentes de vehículos de motor mediante actos de donación
entre cónyuges y familiares hasta el quinto grado de consanguinidad.
SECCIÓN NOVENA
Del Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo
Artículo 91. Se establece para el Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo
el cinco por ciento (5 %) como tipo impositivo para el año 2025, salvo las excepciones
previstas en la Ley 113 “Del Sistema Tributario”, en la Ley. 118 “Ley de la Inversión
Extranjera” y en el Decreto No. 316 “Reglamento del Decreto-Ley de la Zona Especial
de Desarrollo Mariel”.
Gaceta Oficial de la República
2210 GOC-2024-O127 30/12/2024
Artículo 92. Se exime del pago de este Impuesto a las cooperativas, unidades básicas
de producción cooperativa, empresas estatales, usufructuarios de tierra y otros produc-
tores individuales autorizados, por el personal contratado directamente a la producción
agropecuaria.
SECCIÓN DÉCIMA
De la tributación por el uso o explotación de recursos naturales
y para la protección del medio ambiente
Artículo 93.1. Se aplica en el año 2025, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 113
“Del Sistema Tributario”, el Impuesto por el Uso o Explotación de las Playas, en las zonas
de playa definidas en los numerales 7 y 8 del Artículo 240 de la referida Ley, según se regula
a continuación:
a) Cayo Coco, en la provincia de Ciego de Ávila, el área al norte del vial de acceso,
acotada por playa Las Coloradas en su extremo este y por playa los Perros en su
extremo oeste; y
b) Cayo Guillermo, en la provincia de Ciego de Ávila, el área al norte del vial de ac-
ceso, acotada por playa El Paso en su extremo este y por playa Pilar en su extremo
oeste.
2. Para el cálculo de este Impuesto se aplica un tipo impositivo de medio punto por-
centual (0,5 %) sobre el total de ingresos obtenidos por las personas jurídicas y naturales
gravadas con el mismo.
Artículo 94.1. Se aplica en el año 2025 el impuesto por el vertimiento aprobado de residua-
les en Cuencas Hidrográficas, de conformidad con lo establecido en la Ley 113 “Del Sistema
Tributario”, a las entidades titulares de autorizaciones emitidas por las instancias facultadas del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos, para realizar vertimientos en las cuencas hidrográficas Tadeo, Martín Pérez,
Luyanó, la Bahía de La Habana; así como las cuencas hidrográficas que tributan a las
bahías de Matanzas y de Cienfuegos.
2. El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos certifican los volúmenes de vertimiento y el grado de agresividad
de los residuales vertidos, a los efectos de la determinación de la base imponible de este
impuesto, así como las entidades sujetas al pago de este tributo por estar autorizadas a
verter residuales en los límites que se les aprueba, emitiendo copias de las certificaciones
a la Oficina Nacional de Administración Tributaria.
Artículo 95. Para el cálculo del impuesto referido en el artículo anterior se aplican los
tipos impositivos siguientes por metros cúbicos (m3) diarios de vertimientos:
UM: PESOS
Tipo de Residual Clasificador del Cuerpo Receptor
Vertimiento Directo CLASE A CLASE B CLASE C
Doméstico 0,80 0,50 0,30
Agroindustrial 1,20 0,80 0,50
Industrial 2,00 1,20 0,80
Tipo de Residual Clasificador del Cuerpo Receptor
Vertimiento Directo CLASE A CLASE B CLASE C
Doméstico 0,60 0,40 0,20
Agroindustrial 0,80 0,60 0,30
Industrial 1,40 1,00 0,70
Gaceta Oficial de la República
30/12/2024 GOC-2024-O127 2211
Artículo 96. Se aplica en el año 2025 el cobro del Impuesto por el Uso y Explotación
de Bahías, de conformidad con lo establecido en la Ley 113 “Del Sistema Tributario”,
para las bahías de La Habana, Matanzas y Cienfuegos.
Artículo 97. Se aplica el Impuesto por la Utilización y Explotación de los Recursos
Forestales y la Fauna Silvestre, de conformidad con lo establecido en la Ley 113 “Del
Sistema Tributario”.
Artículo 98.1. Se dispone el cobro del Impuesto por el Derecho del Uso de las Aguas
Terrestres, de conformidad con lo establecido en la Ley 113 “Del Sistema Tributario”, con
un tipo impositivo de 0,0004 pesos por metro cúbico (m3) consumido.
2. Se exime del pago de este impuesto a las empresas de aprovechamiento hidráulico
atendidas por el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
SECCIÓN DÉCIMA
De la tasa por peaje
Artículo 99. Esta tasa se paga de acuerdo con el tipo de vehículo, su longitud y por
cada vez que circulen por el tramo gravado; las cuantías a pagar son:
Motocicletas, Microbús,
Autos, Jeeps, Por cada Ómnibus, Por cada
Indicadores
Paneles y Arrastre Camiones y Arrastre
Camionetas Cuñas
Más de 50 Km 60.00 20.00 100.00 30.00
Más de 25 a 50 Km 40.00 10.00 80.00 20.00
Menos de 25 Km 20.00 10.00 40.00 20.00
SECCIÓN ONCENA
De la Contribución Territorial para el Desarrollo Local
Artículo 100.1. La Contribución Territorial para el Desarrollo Local se aplica en todos
los municipios del país, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 113 “Del Sistema
Tributario” y por el ministro de Finanzas y Precios.
2. Están sujetos durante el año 2025 al pago de esta contribución las cooperativas agrope-
cuarias y no agropecuarias, las unidades básicas de producción cooperativa, las micro, peque-
ñas y medianas empresas, así como los establecimientos de sociedades mercantiles de capital
ciento por ciento cubanos y los de empresas nacionales y provinciales, aun cuando ejecuten
procesos inversionistas.
3. Están sujetos al pago de este tributo durante el año 2025 además, las empresas mixtas,
los inversionistas nacionales y extranjeros partes en contratos de asociación económica inter-
nacional y las empresas de capital totalmente extranjero, con las exenciones y adecuaciones
que se disponen en la Ley 118 “Ley de la Inversión Extranjera” y en el Decreto No. 316
“Reglamento del Decreto-Ley de la Zona Especial de Desarrollo Mariel”.
Artículo 101.1. Para el cálculo de la contribución territorial para el desarrollo local
durante el año 2025, se aplica un tipo impositivo del uno por ciento (1 %) sobre los in-
gresos brutos por las ventas de bienes o prestación de servicios, atribuibles a cada esta-
blecimiento o a la propia empresa, sociedad o cooperativa, cuando genere por sí misma
estos ingresos y se aporta al presupuesto municipal correspondiente al domicilio fiscal
del establecimiento o entidad que genere el ingreso gravado.
Gaceta Oficial de la República
2212 GOC-2024-O127 30/12/2024
2. Las empresas que como actividad fundamental se dediquen a prestar el servicio de
importación, para el cálculo y pago de esta contribución, descuentan de los ingresos tota-
les el costo de adquisición de las mercancías.
DISPOSICIONES ESPECIALES
PRIMERA: De ocurrir inejecuciones del déficit del Presupuesto del Estado y de las
aplicaciones financieras, correspondientes al año 2024, los recursos no ejecutados son
fuentes de financiamiento del Presupuesto del Estado del año 2025.
SEGUNDA: De conformidad con la implementación gradual de la Ley 113 “Del Siste-
ma Tributario”, no serán de aplicación en el año 2025 los siguientes tributos:
1. Impuesto sobre la propiedad y posesión de tierras agrícolas;
2. Impuesto sobre la propiedad de las viviendas y solares yermos para las personas na-
turales cubanas y extranjeras que residan permanentemente en el territorio nacional.
TERCERA: Las regulaciones en materia tributaria correspondiente a los artículos 67;
74; 78; 79.1; 80; 86; 87 y 98.1, se realizan en correspondencia con lo que a tales efectos
disponga el ministro de Finanzas y Precios.
CUARTA: El ministro de Finanzas y Precios informa al Consejo de Ministros y a su
Comité Ejecutivo, sobre los resultados de la ejecución del Presupuesto del Estado al cierre
del primer semestre del año o cuando se le interese.
QUINTA: Facultar al ministro de Finanzas y Precios para disponer en el transcurso del
ejercicio fiscal, las adecuaciones tributarias que correspondan por la comercialización en
moneda libremente convertible a través de los canales y las plataformas digitales.
SEXTA: El Consejo de Ministros, con base en los resultados al cierre del primer tri-
mestre del año 2025, sobre las recaudaciones de esta contribución y la evaluación del
destino y uso de la misma en función del desarrollo territorial, aprobará las adecuaciones
que correspondan sobre el por ciento de asignación referido en el Artículo 27 de la pre-
sente Ley.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado, de las
entidades nacionales, los gobiernos provinciales del Poder Popular y los consejos de la Ad-
ministración municipales y otros titulares de presupuesto, quedan responsabilizados con la
implementación de un programa de medidas para incrementar los ingresos, optimizar los
gastos y enmarcarse en las cifras notificadas, además de definir las prioridades que ga-
ranticen la calidad requerida de sus servicios, teniendo en cuenta el escenario económico
en que se ejecuta el Presupuesto del Estado para el 2025; con especial significación en
aquellos órganos del Estado que programan déficit en su presupuesto.
SEGUNDA: Los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado, de las
entidades nacionales, los gobiernos provinciales del Poder Popular y los consejos de la Admi-
nistración municipales, solicitan al ministro de Finanzas y Precios la aprobación de los planes
de verificaciones presupuestarias y de inspecciones a precios mayoristas y minoristas.
TERCERA: El jefe de la Oficina Nacional de Administración Tributaria organiza y
ejecuta las acciones de control dirigidas a establecer la disciplina en el pago de los tribu-
tos y otros ingresos no tributarios, tanto de personas naturales como jurídicas.
CUARTA: Se faculta al ministro de Finanzas y Precios para dictar las disposiciones
complementarias que se requieran en cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley.
QUINTA: Se establece en el Anexo Único a la presente Ley el glosario de términos, el
que forma parte integrante de esta.
Gaceta Oficial de la República
30/12/2024 GOC-2024-O127 2213
SEXTA: Se derogan los artículos 158, 178, 322 y 352, de la Ley 113 “Del Sistema
Tributario”, de 23 de julio de 2012, y cuantas disposiciones legales y reglamentarias se
opongan a lo dispuesto en esta Ley.
SÉPTIMA: La presente Ley rige a partir del 1ro. de enero y hasta el 31 de diciembre
de 2025.
PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
DADA en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Palacio de
Convenciones, en La Habana, a los 18 días del mes de diciembre de 2024.
ANEXO ÚNICO
GLOSARIO DE TÉRMINOS
A los fines de la presente Ley y demás disposiciones presupuestarias se entiende por:
1. Aplicaciones financieras: las aplicaciones financieras o usos de los fondos se obtie-
nen por las variaciones de los saldos de las cuentas contables, motivadas por el incremen-
to de activos, así como la disminución de pasivos y patrimonio neto; muestra el destino
de los recursos del Presupuesto del Estado.
2. Bono Soberano: instrumento de deuda que permite al Estado acceder a financia-
miento, proporcionando un determinado rendimiento al beneficiario.
3. Capacidad Fiscal de los órganos provinciales y municipales del Poder Popular: ca-
pacidad que tienen los órganos provinciales y municipales del Poder Popular para cubrir
los gastos de sus respectivos presupuestos con los ingresos que conforman ese nivel pre-
supuestario.
4. Crédito Público: capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el propósito de
captar medios de financiamiento para llevar a cabo determinadas operaciones.
5. Desagregación del Presupuesto: acción mediante la cual los titulares de presupuesto,
distribuyen el presupuesto aprobado, considerando las secciones y párrafos de ingresos,
así como los conceptos de gastos y costos que correspondan, de acuerdo con la actividad
que realizan.
6. Deuda Pública: conjunto de obligaciones que asume el Estado como consecuencia
del uso del Crédito Público; la constituyen los deberes y compromisos que se deriven de
los préstamos internos o externos y otras obligaciones del Estado.
7. Estado de Ahorro, Inversión y Financiamiento: estado financiero que resume los
flujos, cuya estructura facilita el análisis del impacto económico de la gestión guberna-
mental y el resultado desde las perspectivas económicas, de capital y financiera.
8. Flujo de Caja: es la estimación de las entradas reales de recursos financieros a las
cuentas del Sistema de Tesorería del Presupuesto del Estado, durante el ejercicio presu-
puestario, así como las erogaciones para el pago de las obligaciones contraídas, que se
hacen efectivas en dicho período.
Gaceta Oficial de la República
2214 GOC-2024-O127 30/12/2024
Constituye un instrumento de análisis y control, con el objetivo de lograr la ad- minis-
tración eficiente de los recursos financieros que se captan en las cuentas del Sistema de
Tesorería y los pagos que conforman el flujo de estos recursos hacia el sector público y
productivo.
9. Fuentes financieras: las fuentes financieras u origen de fondos se obtienen por las
variaciones de los saldos de las cuentas contables, motivadas por la disminución de los
activos, así como el incremento de pasivos y del patrimonio neto. Muestra de dónde pro-
vienen los recursos del Presupuesto del Estado en un período determinado.
10. Garantía: documento legal que emite el ministro de Finanzas y Precios, previamen-
te autorizado por el Consejo de Ministros, para garantizar en nombre y en representación
del Gobierno cubano, un financiamiento concedido a un sujeto distinto de él.
11. Gasto de Destino Específico: importe asignado para un objetivo determinado que
no puede ser empleado con propósitos diferentes a los previstos.
12. Ingresos Cedidos: los provenientes de ingresos tributarios, o sea, de impuestos, ta-
sas y contribuciones, así como de ingresos no tributarios que, aunque son normados por el
nivel central, el monto de su recaudación se les atribuye íntegramente a los presupuestos
de las provincias y municipios.
13. Ingreso Participativo: ingreso proveniente de una parte de los ingresos tributarios
que corresponden al Presupuesto Central y de los que se atribuye determinado porcentaje
de su recaudación, aprobado anualmente a los presupuestos locales.
14. Ingresos Tributarios: ingresos que se recaudan como resultado de las prestaciones
pecuniarias que el Estado exige mediante ley, a través de la aplicación de impuestos, tasas y
contribuciones, con el objetivo de obtener recursos financieros para la satisfacción de los
gastos públicos y otros fines de interés general.
15. Ingresos no Tributarios: otros recursos financieros que se recaudan, que el Estado
tiene derecho a percibir.
16. Límite de Gastos: importe máximo autorizado a ejecutar por un determinado con-
cepto de gasto.
17. Modificación Presupuestaria: movimiento de recursos presupuestarios que modi-
fican los límites notificados en el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal en curso,
tanto incrementando como disminuyendo el mismo, o que sin afectar los límites aproba-
dos implique una variación con relación a lo notificado (redistribución del presupuesto
aprobado).
18. Notificación del Presupuesto: documento oficial mediante el cual se comunica a los
titulares de Presupuesto el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal.
19. Presupuesto del Estado: constituye un balance de ingresos y gastos a nivel de país,
para el que se tienen en cuenta las condiciones de la economía, las capacidades de ingre-
sos y la racionalidad de los gastos.
Es un instrumento del Estado en el cual, con los ingresos que se prevén recaudar y
otras fuentes de financiamiento, se respaldan los gastos que permiten el sostenimiento de
los servicios públicos y el desarrollo económico del país, a partir de financiar produccio-
nes y servicios, así como las inversiones del sector presupuesta- do, de infraestructura e
importancia estratégica.
Su planificación, ejecución y liquidación se realizan conforme a las regulaciones es-
tablecidas en la Ley Anual del Presupuesto; el Decreto-Ley 192 “De la Administración
Financiera del Estado” y demás normas complementarias.
Gaceta Oficial de la República
30/12/2024 GOC-2024-O127 2215
Es el instrumento de que dispone el Gobierno para la redistribución de los recursos
monetarios en beneficio de la sociedad.
20. Programación de Caja: es la estimación de las entradas planificadas de recursos fi-
nancieros a las cuentas del Sistema de Tesorería del Presupuesto del Estado, así como de las
erogaciones planificadas para el pago de las obligaciones contraídas en el ejercicio fiscal.
21. Programación de Ingresos y Gastos: acción de programar para cada mes aquellos con-
ceptos que constituyen ingresos y gastos del presupuesto aprobado que consideren los titu-
lares, atendiendo a la forma en que han proyectado ejecutarlos.
22. Programación de Pagos: comprende el desglose mensual de los pagos que reali-
zan los titulares de Presupuesto para sufragar sus gastos y otras salidas contempladas en
el presupuesto; se actualiza ante modificaciones presupuestarias que demandan recursos
adicionales.
23. Reasignación: redistribución de capacidades de gastos generadas por el retiro de
cifras aprobadas o de recursos por sobrecumplimiento de ingresos, a otros titulares de pre-
supuesto o destinos presupuestarios.
24. Reserva del Presupuesto del Estado: corresponde a un nivel de gastos planificados, a
disposición del Ministerio de Finanzas y Precios, de los consejos provinciales y de la Asam-
blea del Poder Popular del municipio especial Isla de la Juventud, destinados a sufragar
gastos que no hayan podido preverse al aprobarse el Presupuesto del Estado; se divide
en gastos corrientes y de capital; el monto se fija en la Ley del Presupuesto del Estado.
25. Titular del Presupuesto Notificado por el ministro de Finanzas y Precios: son los
órganos y organismos de la Administración Central del Estado, los consejos provinciales,
las asambleas municipales del Poder Popular, las organizaciones superiores de dirección
empresarial, las entidades nacionales, las organizaciones y asociaciones y aquellas enti-
dades que se relacionan de forma directa con el Presupuesto del Estado.
26. Transferencias Corrientes: transferencia directa de recursos monetarios destinada a
financiar diversos conceptos de gastos de entidades del sector empresarial, unidades presu-
puestadas de Tratamiento Especial y formas de gestión no estatal.
27. Transferencias Directas a los presupuestos locales: subvenciones que se otorgan,
con cargo al Presupuesto Central, a los presupuestos provinciales o con cargo al Presu-
puesto de la provincia a los presupuestos municipales, que comprenden las transferencias
generales, subvención para nivelación y las transferencias de destino específico.