0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

folleto 3ª edición

Master programme

Cargado por

eirevalencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

folleto 3ª edición

Master programme

Cargado por

eirevalencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Máster Universitario en Dirección y

Liderazgo Públicos
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
3ª edición

Septiembre 2023- Junio 2025

Página web del Máster


Programa Oficial de Postgrado
Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior.
60 créditos ECTS.
Modalidad y ubicación
Máster semipresencial
Campus virtual INAP.
Sedes del INAP:
● Alcalá de Henares, Plaza de San Diego s/n.
● Madrid, Atocha 106.
Duración
Dos años académicos (4 cuatrimestres): de septiembre de 2023
a junio de 2025
Objetivos del Máster
• Dentro de la Estrategia de Aprendizaje del INAP 2023-
2024 - Programa de Aprendizaje Directivo.
• Proporcionar las competencias técnicas y sociales
necesarias para desempeñar con éxito puestos de alta
responsabilidad en las Administraciones públicas.

• Mejorar las capacidades comunicativas de los


participantes: liderar es, sobre todo, comunicar.

• Aprender a partir de las experiencias de los demás y


colaborando con ellos.
Página web del Máster
Cómo es el
Máster
Máster universitario semipresencial.
Incorpora la experiencia del INAP en
aprendizaje en línea e incluye
sesiones presenciales (dos o tres días
cada mes), para trabajar en aspectos
prácticos y para resolver, entre todos,
los problemas más complejos.
Método de evaluación
Las asignaturas se superan mediante
trabajos individuales y en equipo, y
con la participación activa en el
intercambio de ideas.
Plan docente I
Primer curso: competencias Segundo curso. Cuatro especialidades a
elegir. 24 créditos.
troncales. 30 créditos
Asignaturas Alta Gerencia:
• Estrategia y gestión de personal.
• Fundamentos del liderazgo • Contratación estratégica y contabilidad
público. analítica.
• Calidad en normas y procesos de trabajo.
• Investigación y análisis de la Comunicación pública:
información. • Estrategia y planes de comunicación.
• Planificación y comunicación • Comunicación interna.
• Comunicación de crisis.
estratégicas Sociedad digital:
• Dirección de proyectos y de • El ecosistema digital.
• Servicios y marketing digital.
equipos Dirección estratégica en la administración
• Principios y valores públicos. local:
• Presupuesto y contratación en las
• Servicios digitales. entidades locales.
• Gestión estratégica del personal.
Plan docente II
Trabajo de Fin de Máster
Al final del Máster, hay que presentar y defender el Trabajo de Fin de
Máster (TFM): un trabajo de investigación sobre un aspecto relevante de la
especialidad elegida el segundo curso. 6 créditos.

Desarrollo de competencias en comunicación interpersonal para


líderes
El Máster incluye un programa de mejora de las capacidades comunicativas
interpersonales de los participantes que se desarrolla a lo largo de los dos
cursos, integrado en los contenidos y actividades de las asignaturas.

Página web del Máster


Nuestro profesorado
Los profesores del Máster en Dirección y Liderazgo públicos son académicos y profesionales de las
administraciones públicas de alto nivel y con amplia experiencia profesional.

Algunos docentes colaboradores de la segunda edición de este máster:

Ramón Bouzas Lorenzo. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración, profesor titular y decano de la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela.
María José Canel. Catedrática de Comunicación Política y Sector Público. Universidad Complutense de Madrid.
Eloísa del Pino Matute. Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC).
Aleida Alcaide García. Ingeniera de Telecomunicaciones y miembro del Cuerpo Superior de Sistemas y
Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado. Vocal Asesora en el Gabinete de la
Subsecretaría del Ministerio de Economía y Transformación Digital.
Enric Herranz Moral. Subdirector de Organización, Procesos e Información Corporativa y Director de los servicios
de formación de la Diputación de Barcelona.
Patricia Valcárcel Fernández. Profesora Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Vigo.
Vicegerente de contratación y asuntos generales de la Universidad de Vigo. Miembro de la Junta Consultiva de
Contratación Pública de Galicia.
Antonio Diaz Méndez. Director General de Planificación, Organización, Calidad y Atención Ciudadana del
Ayuntamiento de Alcobendas.
Manuel Díez del Corral. Delegado Digital de Hacienda y Personal en el Ayuntamiento de Madrid.
Manuel Villoria Mendieta. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Carles Pont-Sorribes. profesor y vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona
Requisitos, admisión y matrícula
Requisitos
Pueden participar empleadas y empleados públicos de la
Administración General del Estado, de las Comunidades
Autónomas o de las Entidades Locales del subgrupo A1, o
categorías asimiladas, que cuenten al menos con 5 años
de experiencia profesional.

Admisión
Para seleccionar las candidaturas se tendrán en cuenta la
trayectoria profesional y el currículo, así como el nivel de
responsabilidad del puesto que ocupan en el momento
de hacer la preinscripción.

Página web del Máster

También podría gustarte