Hb 9611 Ley de Psicología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

República de FilipinasCÁMARA

DE REPRESENTANTESCiudad
Quezón, Metro
ManilaDECIMONOVENO CONGRESOSegunda
sesión ordinaria

Proyecto de ley de la Cámara de Representantes N.º 9611

Presentada por la Representante ANNA YORK P. BONDOC, MD

"LEY QUE MODIFICA LA LEY DE LA REPÚBLICA N.º 10029, CONOCIDA TAMBIÉN COMO
LEY DE PSICOLOGÍA DE
FILIPINAS DE 2009, Y PARA OTROS FINES"

NOTA EXPLICATIVA

La Ley de Psicología de Filipinas de 2009 (RA 10029) desempeñó un papel fundamental en el


avance de la práctica de la psicología en Filipinas, especialmente en la prestación de servicios
psicológicos. Después del octavo examen de licencia en agosto de 2023, hay 2.030
psicólogos con licencia (RPsy) y 31.433 psicometristas con licencia (RPm) en el país. 1 Sin
embargo, desde su aprobación han surgido varios problemas y lagunas en la aplicación de la ley.

En primer lugar, la pandemia de COVID-19 y otras crisis locales y mundiales sacaron a la luz la
prevalencia de problemas de salud mental entre los filipinos y pusieron de relieve el número
limitado de profesionales de la psicología para abordar estas cuestiones. En 2021, el
Departamento de Salud (DOH) estima que hay al menos 3,6 millones de filipinos con problemas
de salud mental.2 En el informe de 2018 de UNICEF, entre el 10% y el 15% de los niños filipinos
de entre 5 y 15 años se ven afectados por problemas de salud mental.3

1 División de Registro Profesional de la República Popular China


2 Al menos 3,6 millones de filipinos luchan contra problemas de salud mental en medio de la pandemia: DOH; 2021. Disponible en:
https://news.abs-cbn.com/spotlight/05/19/21/at-least-36-million-filipinos-battiing-mental-health-issues-amid-pandemic-doh
3 Análisis de la situación de los niños en Filipinas: un informe resumido [Internet]. UNICEF Filipinas; 2018. Disponible en:
https://www.unicef.org/philippines/media/556/file.
Según el informe de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 16,8% de los
estudiantes filipinos de entre 13 y 17 años han intentado suicidarse. 4 Asimismo, la OMS estima
que en los países de ingresos bajos y medianos bajos, menos del 25% de las personas con
depresión reciben atención de salud mental formal y un tratamiento mínimamente adecuado para
la depresión.5 Suponiendo que todos los psicólogos registrados (RPsy) prestan servicios de salud
mental, esto supone sólo 0,69 psicólogos por cada 100.000 filipinos.

A la luz de esto, la OMS subraya la necesidad urgente de transformar la atención de salud mental
pasando de la atención de custodia en hospitales psiquiátricos a servicios de salud mental que
estén integrados en la atención de salud general, los servicios de salud mental comunitarios y
servicios más allá del sector de la salud. 6 La promulgación de la Ley de Salud Mental de Filipinas
de 2018 (RA 11036) encarna el reconocimiento del país de la importancia de proporcionar
servicios de salud mental en centros de salud, comunidades, centros educativos y lugares de
trabajo.7 La Agenda de 8 puntos del DOH8, así como el Mapa de Estrategia del Consejo Filipino
de Salud Mental (PCMH) para 2023-2028, también respaldan el objetivo de brindar atención y
apoyo de salud mental universal e integrado.

Las modificaciones propuestas a la RA 10029 (adjuntas al presente) tienen como objetivo


alinearse con estos objetivos, directrices y estándares nacionales. Si bien los psicólogos
autorizados trabajan en entornos especializados, también es necesario garantizar que haya
proveedores de servicios de salud mental en entornos no especializados. Los graduados de una
licenciatura en psicología poseen habilidades valiosas para llenar estas necesidades, pero están
subutilizadas debido a los límites en cómo la ley actual define la función de los psicometristas.
Para abordar esto, proponemos principalmente ampliar las funciones de los profesionales de la
psicología denominados “psicometristas” en la RA 10029, con regulaciones adecuadas, con el fin
de maximizar sus contribuciones a la salud mental. Proponemos además reemplazar el término
“psicometristas” por “psicólogos asociados registrados” para reflejar sus funciones ampliadas.

Además, abogamos por el reconocimiento de una definición más inclusiva de las funciones de los
psicólogos registrados, reconociendo las contribuciones vitales de los profesionales no clínicos en
la investigación, la enseñanza y los servicios de consultoría, entre otras áreas de práctica. Estos
cambios recomendados en las definiciones y terminologías también están en consonancia con la
4 Encuesta mundial de estudiantes escolares: Hoja informativa de Filipinas 2015. Organización Mundial de la Salud. 2015. Disponible
en: https://www.who.int/ncds/surveillance/gshs/PIH2015_fact_sheet.pdf.
5 Organización Mundial de la Salud. Depresión. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/depression
68 Informe mundial sobre salud mental: Transformar la salud mental para todos; 2022. Disponible en:
https://www.who.int/publications/i/item/9789240049338
7 Ley de la República N° 11036; 2018. Disponible en: https://lawphil.net/statutes/repacts/ra2018/ra_11036_2018.html
8 Herbosa presenta una agenda de ocho puntos e impulsa un enfoque "humanista" para la salud pública; 2023. Disponible en:
https://news.abs-cbn.com/news/06/19/23/new-health-chief-herbosa-bares-8-point-agenda-of-doh
Declaración Internacional de Competencias Básicas en Psicología Profesional del Proyecto
Internacional sobre Competencias en Psicología (IPCP).

Además, nuestro objetivo es acercarnos a estar a la par de los estándares mundiales en la


práctica de la psicología y al mismo tiempo cumplir con las directrices establecidas por la
Comisión de Educación Superior (CHED). En vista de esto, proponemos aumentar las horas de
prácticas requeridas tanto para los psicólogos asociados registrados como para los psicólogos
registrados, y cambiar algunas de las materias del examen de licencia para medir de manera más
adecuada las competencias relevantes para la práctica real.

En resumen, es imperativo que la RA 10029 se actualice para que sea complementaria a las
disposiciones y objetivos de la Ley de Salud Mental de Filipinas de 2018 (RA 11036), otras
legislaciones locales, estándares internacionales y el impulso nacional hacia un enfoque más
integrado y completo de la atención de la salud mental en Filipinas. Las modificaciones
propuestas a la RA 10029 buscan mejorar la práctica de la psicología y mejorar la eficacia de los
servicios de psicología en el país, equilibrando al mismo tiempo el control regulatorio. La
modificación de la ley permitirá que la profesión de psicología sirva mejor al pueblo filipino al
garantizar que la práctica de la psicología siga siendo relevante, eficaz y receptiva a las
necesidades cambiantes de nuestro país.

En vista de lo anterior, se solicita con urgencia la aprobación del presente proyecto de ley.

REPRESENTANTE ANNAYORK P.
BC4.º Distrito, Pampanga

República de FilipinasCÁMARA
DE REPRESENTANTES
Ciudad Quezón, Metro
ManilaDECIMONOVENO CONGRESOSegunda
sesión ordinaria

Proyecto de ley de la Cámara de Representantes N.º 9611

Presentada por la Representante ANNA YORK P. BONDOC


LEY QUE MODIFICA LA LEY DE LA REPÚBLICA N.º 10029, CONOCIDA TAMBIÉN COMO
“LEY DE
PSICOLOGÍA DE FILIPINAS DE 2009” Y PARA OTROS FINES

Que el Senado y la Cámara de Representantes de Filipinas reunidos en Congreso decidan:

TÍTULO DEL ARTÍCULO

Sección 1. Título. - La presente Ley se conocerá como "Ley revisada de psicología de Filipinas".

ARTÍCULO
IDECLARACIÓN DE POLÍTICA

Sección 2. Declaración de política.- El Estado reconoce que los psicólogos tienen un papel
importante en la construcción y el desarrollo de la nación. También reconoce las diversas
especializaciones de los psicólogos y las distintas funciones específicas de las distintas
especializaciones, incluidas las especializaciones que no implican la práctica profesional de la
psicología o la prestación de servicios psicológicos. Reconoce además la necesidad de proteger
al público impidiendo que personas no cualificadas ejerzan la práctica psicológica u ofrezcan
servicios psicológicos. Por lo tanto, deberá formar psicólogos profesionales registrados,
competentes, íntegros y asiduos, cuyos estándares de práctica y servicio sean excelentes y
competitivos a nivel mundial mediante la administración de exámenes de licencia inviolables,
efectivos y creíbles y la imposición y promoción de medidas regulatorias, programas y actividades
que mejoren su crecimiento profesional y bienestar.

ARTICLE III
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Sección 3. Definición de Términos.- A los efectos de esta Ley, los siguientes términos tendrán el
siguiente significado:
siguientes significados:

(a) La "psicología" es el estudio científico del comportamiento humano. Implica la


aplicación de métodos científicos para indagar en las dimensiones biológicas, cognitivas,
afectivas, de desarrollo, de personalidad, sociales, culturales y de diferencia individual del
comportamiento humano.

(b) La "práctica de la psicología" consiste en la prestación de servicios psicológicos


que implican la aplicación de principios y procedimientos psicológicos con el propósito de
describir, comprender e influir en el comportamiento de individuos o grupos, con el fin de
ayudar a alcanzar el crecimiento y funcionamiento humano óptimos. La prestación de
servicios psicológicos incluye, pero no se limita a: (1) evaluación psicológica: un proceso
sistemático que utiliza una combinación de técnicas y métodos (como pruebas,
inventarios, entrevistas, observaciones) para evaluar varias características psicológicas y
conductuales (por ejemplo, rasgos, capacidades) de un individuo o grupo de individuos, y
(2) intervenciones psicológicas: un proceso deliberado y estructurado con un resultado
esperado y basado en teorías o modelos psicológicos para facilitar el cambio en un
individuo, grupo, comunidad, organización o sistema. Estos servicios psicológicos pueden
proporcionarse a través de tecnologías de telecomunicaciones (telepsicología); siempre
que los proveedores de servicios cumplan con todos los requisitos legales y las normas
éticas al proporcionar servicios de telepsicología a clientes/pacientes a través de fronteras
jurisdiccionales e internacionales.

(c) "Psicólogo Registrado" significa una persona física que está debidamente
registrada y posee un certificado válido de registro y una tarjeta de identificación
profesional válida como psicólogo profesional registrado, expedida por el Consejo
Regulador Profesional de Psicología y la Comisión de Regulación Profesional de
conformidad con esta Ley con el propósito de brindar los siguientes servicios psicológicos:

(1) Evaluación psicológica con el propósito de: diagnóstico, proporcionar


autorización sobre el estado de salud mental, desarrollar intervenciones
psicológicas, ayudar en la toma de decisiones (por ejemplo, casos judiciales,
contratación y promoción, licencia de armas de fuego, etc.), entre otros;

(2) Intervenciones psicológicas tales como asesoramiento psicológico,


psicoterapia, apoyo psicosocial, entrenamiento psicológico, sesión informativa
psicológica, terapia de grupo y todas las demás intervenciones psicológicas para
poblaciones clínicas que involucran la aplicación de principios psicológicos para
mejorar el funcionamiento psicológico de individuos, familias, grupos y
organizaciones; desarrollo, planificación, implementación, seguimiento y
evaluación de programas psicológicos para individuos y/o grupos;

(3) Supervisión de las prácticas antes mencionadas;

(4) Enseñanza de materias cubiertas en el examen de licencia para psicólogos


registrados, así como títulos de cursos equivalentes; siempre que hayan cumplido
con los requisitos del CHED;
(5) Todos los servicios y actividades que pueden realizar los psicólogos
asociados registrados; y

(6) Todos los servicios y funciones psicológicas que los asociados de salud
mental y/o profesionales de la salud mental pueden realizar.

(d) "Psicólogo Asociado Registrado" significa una persona física que posee un
certificado válido de registro y una tarjeta de identificación profesional válida como
psicólogo asociado registrado emitida por el Consejo Regulador Profesional de Psicología
y la Comisión de Regulación Profesional de conformidad con esta Ley. Como tal, estarán
autorizados a realizar cualquiera de las siguientes acciones:

(1) Evaluación psicológica (por ejemplo, evaluación de riesgos, evaluación del


comportamiento);

(2) Evaluación psicológica de poblaciones no clínicas (por ejemplo,


contratación, admisión escolar, etc.);

(3) Entrevistas de admisión para poblaciones no clínicas;

(4) Evaluación de necesidades para grupos, organizaciones o


comunidades;

(5) Apoyo psicosocial (por ejemplo, MHPSS, PFA, MHFA);

(6) Programas de formación/aprendizaje y desarrollo;

(7) Psicoeducación (por ejemplo, alfabetización en salud mental);

(8) Facilitación de programas grupales enfocados y no clínicos (por


ejemplo, programas comunitarios, organizacionales o escolares);

(9) Prestación de servicios de gestión de recursos humanos en


organizaciones y comunidades;

(10) Desarrollo, planificación, implementación, monitoreo y evaluación de


programas de bienestar para organizaciones y comunidades;

(11) Supervisión de las prácticas antes mencionadas;

(12) Enseñanza de materias cubiertas en el examen de licencia para


psicólogos asociados registrados, así como títulos de cursos equivalentes; siempre
que hayan cumplido con los requisitos del CHED;

(13) Puede ayudar al psicólogo registrado en la evaluación psicológica y


las intervenciones para poblaciones clínicas; y

(14) Todos los servicios y funciones psicológicas que pueden realizar los
asociados de salud mental y/o los profesionales de la salud mental para
poblaciones no clínicas.

(e) Las “poblaciones clínicas” abarcan a individuos que presentan síntomas psicológicos,
deterioro cognitivo, afecciones neurológicas, reacciones de estrés traumático, angustia
significativa y deterioro del funcionamiento y/o conductas problemáticas crónicas, que
requieren evaluación e intervenciones especializadas por parte de psicólogos registrados.

ARTICLE IV
CONSEJO REGULADOR PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Sección 4. Creación y Composición del Consejo Regulador Profesional de Psicología.- Se crea


un Consejo Regulador Profesional de Psicología, en adelante denominado el Consejo, órgano
colegiado bajo el control administrativo y supervisión de la Comisión de Regulación Profesional,
en adelante denominada la Comisión, que estará integrado por un Presidente y cuatro (4)
miembros designados por el Presidente de Filipinas de una lista de tres (3) candidatos para cada
cargo. La lista de nominados será presentada a la Comisión por la organización nacional
integrada y acreditada de psicólogos. La Junta deberá organizarse a más tardar sesenta (60)
días después de la vigencia de esta Ley.

Sección 5. Idoneidad del Presidente y de los Vocales del Consejo Regulador Profesional de
Psicología.- El Presidente y los vocales del Consejo Regulador Profesional de Psicología
deberán poseer, al momento de su designación y durante el transcurso de su mandato, las
siguientes calidades:

(a) Ciudadano por nacimiento y residente en Filipinas;

(b) Tener al menos treinta y cinco (35) años de edad;

(c) Poseer buen carácter moral;

(d) Poseer un título de doctorado en psicología otorgado por una universidad, colegio o
escuela de Filipinas o del extranjero debidamente reconocida y/o acreditada por la
Comisión de Educación Superior (CHED);

(e) Tener al menos diez (10) años de ejercicio de la profesión de psicología en una
institución, clínica o centro debidamente reconocido, así como al menos (5) años de
experiencia docente en el campo de la psicología;

(f) Ser Psicólogos Registrados, sin requisito de registro separado como Psicólogos
Asociados Registrados, excepto en el caso de los primeros miembros del Consejo
Directivo a quienes se les conferirá automáticamente un certificado de registro válido y
una cédula de identificación profesional válida en psicología y psicometría al ser
nombrados miembros del Consejo Directivo;

(g) No es funcionario, fideicomisario ni miembro del cuerpo docente de ninguna


universidad, colegio, instituto o escuela donde se ofrezca o enseñe un curso regular de
psicología o se lleven a cabo clases de revisión y no tendrá ningún interés pecuniario,
directo o indirecto, en ninguna de dichas instituciones;

(h) No es funcionario ni ocupa otro cargo que el de miembro de la organización nacional


integrada y acreditada de psicólogos; y

(i) No haber sido condenado por ningún delito que implique depravación moral.

Sección 6. Duración del Mandato.- Los miembros del Directorio durarán en sus cargos un
período de tres (3) años o hasta que sus sucesores sean designados y debidamente calificados.
Cada miembro del Directorio podrá ser reelegido por un (1) período completo de tres (3) años.
Los primeros miembros del Directorio durarán en sus cargos los siguientes períodos: el
Presidente por tres (3) años; un (1) miembro por dos (2) años; y el otro miembro por un (1) año,
los cuales se especificarán en sus respectivos nombramientos.

El miembro que cumpla el último año de su mandato se convertirá automáticamente en


Presidente del Directorio y no podrá sucederse inmediatamente después de la expiración de su
mandato, de modo que el mandato de un miembro expirará cada año: Siempre que todos los
nombramientos como Presidente sean aprobados por el Presidente: Siempre que un
nombramiento para cualquier vacante o vacantes existentes se haga dentro de un mes desde el
momento en que se produjo la vacante y será solo por la parte no expirada del mandato.

Cada miembro del Directorio deberá acreditar su condición mediante el correspondiente


juramento previo al ejercicio de sus funciones.

Sección 7. Facultades y Deberes.- La Junta Directiva tendrá las siguientes facultades y deberes:

(a) Administrar e implementar las disposiciones de esta Ley y promulgar, así como
revisar o actualizar, según sea necesario, las reglas y reglamentos, resoluciones y
directrices de la misma; Siempre que las políticas, resoluciones, reglas y reglamentos
emitidos o promulgados por la Junta estarán sujetos a la revisión y aprobación de la
Comisión;

(b) Supervisar y controlar el registro, la concesión de licencias y el ejercicio de la


profesión de psicólogos registrados y psicólogos asociados registrados en Filipinas;

(c) Administrar juramentos en relación con la administración de esta Ley;

(d) Expedir, y previo cumplimiento de los requisitos del debido proceso, suspender o
revocar, y/o reinstalar, el certificado de registro y cédula de identificación profesional de los
psicólogos registrados y psicólogos asociados registrados;

(e) Adoptar un sello oficial de la Junta;

(f) Supervisar las condiciones y circunstancias que afectan la práctica de la psicología en


Filipinas y adoptar las medidas que se consideren legales y adecuadas para la mejora y el
mantenimiento de altos estándares profesionales, éticos y técnicos de la profesión
después de consultas exhaustivas y extensas con las partes interesadas (por ejemplo,
AIPO, CHED, otras IES autorizadas y autónomas de CHED, etc.);

(g) Expedir permisos y ejercer poderes de visita sobre instituciones, asociaciones,


corporaciones y sociedades para verificar que las personas que en ellas ejercen la
psicología sean psicólogos registrados y psicólogos asociados registrados con certificados
de registro válidos y tarjetas de identificación profesional válidas;

(h) Ayudar a la Comisión en la formulación e implementación de las directrices sobre


educación profesional continua para psicólogos registrados y psicólogos asociados
registrados;

(i) Garantizar, en estrecha coordinación con el CHED, que todas las instituciones
educativas que ofrecen el curso/programa de psicología cumplan estrictamente con las
políticas, estándares y requisitos prescritos por el CHED para dicho curso/programa,
especialmente en las áreas de administración, currículo, facultad, biblioteca e
instalaciones;

(j) Preparar, adoptar, emitir y modificar, con el consentimiento del CHED, los programas
de estudio para las materias del examen de licencia, después de consultas exhaustivas y
extensas con las partes interesadas (por ejemplo, AIPO, CHED, otras instituciones de
educación superior autorizadas y autónomas del CHED, etc.), especialmente las
instituciones de educación superior que ofrecen los programas de grado pertinentes. Esta
función no se extiende a ningún asunto curricular más allá de los programas de estudio de
las asignaturas del examen de obtención de la licencia.

(k) Investigar y, cuando corresponda, conocer de los casos administrativos que involucren
violaciones a esta Ley, sus normas y reglamentos de aplicación promulgados
posteriormente, y cualquier código de ética y/o código de normas profesionales aplicable.
Para este efecto, podrá expedir citaciones testificales y citaciones duces tecum para
asegurar la comparecencia de testigos y la producción de documentos relacionados con
las mismas; siempre que las decisiones, resoluciones u órdenes de la Junta dictadas en
casos administrativos estén sujetas a revisión únicamente en apelación; y

(l) Realizar otras funciones y deberes que puedan delegarse legalmente en él, o que
considere necesarios para llevar a cabo los objetivos de esta Ley, pero no antes de pasar
por consultas exhaustivas y extensas con las partes interesadas (por ejemplo, AIPO,
CHED, otras IES autorizadas y autónomas de CHED, etc.).

Sección 8. Compensación y Asignaciones.- El Presidente y los miembros de la Junta recibirán


la misma compensación y asignaciones que reciben el Presidente y los miembros de las juntas
reguladoras existentes bajo la Comisión, según lo dispuesto en el estatuto de la Comisión y en la
Ley General de Asignaciones.

Sección 9. Remoción o Suspensión de Miembros del Consejo Regulador Profesional de


Psicología. - Cualquier miembro del Consejo puede, por recomendación de la Comisión, previa
observancia del debido proceso y la finalización de la investigación apropiada, ser suspendido o
removido por el Presidente de su cargo por causa, como negligencia grave del deber,
incompetencia, mala praxis, comportamiento impropio de un profesional de la psicología,
inmoralidad, conducta poco ética o deshonrosa, condena final por cualquier delito que involucre
depravación moral, cualquier acto de soborno y corrupción, y participación en la manipulación o
cualquier deshonestidad relativa a los exámenes de licencia y/o el proceso de registro.

Artículo 10. Supervisión Administrativa de la Junta, Custodia de sus Registros, Secretaría y


Servicios de Apoyo.- La Junta estará bajo la supervisión y control administrativo de la Comisión.
Todos los registros de la Junta, incluidos los documentos relativos a los exámenes de licencia,
así como los casos administrativos y de otra índole investigativos llevados a cabo por la Junta, se
mantendrán bajo la custodia de la Comisión. La Comisión designará al Secretario de la Junta y le
proporcionará los servicios de apoyo necesarios para implementar eficazmente las disposiciones
de esta Ley.

ARTÍCULO V EXÁMENES PARA


OBTENER LA LICENCIA

Artículo 11. Exámenes requeridos. - Todos los solicitantes de registro para ejercer la psicología
deberán aprobar un examen de licencia para psicólogos registrados y psicólogos asociados
registrados que será realizado por la Junta en los lugares y fechas, y sujeto a los requisitos
prescritos por la Comisión.

Artículo 12. Requisitos de los solicitantes para el examen de licencia para psicólogos
registrados. - Cualquier persona puede solicitar tomar el examen para el registro y la licencia
como psicólogo registrado después de proporcionar evidencia satisfactoria para la Junta de que
el solicitante:

(a) Es ciudadano filipino, residente permanente o ciudadano de un estado o país


extranjero que otorga reciprocidad a Filipinas en relación con el ejercicio de la profesión;

(b) Poseer al menos un título de maestría en psicología otorgado por una universidad,
colegio o escuela en Filipinas o en el extranjero reconocida/acreditada por el CHED y
haber obtenido créditos suficientes para las materias cubiertas en los exámenes;

(c) Haber realizado un mínimo de quinientas (500) horas de


práctica/pasantía/experiencia clínica supervisada pertinente a los servicios delineados en
el párrafo (c) de la Sección 3 de esta Ley, las cuales se llevarán a cabo bajo la
supervisión y guía de un psicólogo registrado u otro profesional de salud mental
debidamente autorizado. Se dispone además que, transcurridos tres (3) años contados a
partir de la promulgación de esta Ley, el número mínimo de horas antes mencionado se
elevará a mil (1.000).

(d) Es de buen carácter moral; y

(e) No haber sido condenado por un delito que implique depravación moral.

Artículo 13. Requisitos de los solicitantes para el examen de licencia para psicólogos
asociados registrados. - Cualquier persona puede solicitar tomar el examen de registro y
licencia como psicólogo asociado registrado proporcionando evidencia satisfactoria para la Junta
de que el solicitante:
(a) Es ciudadano filipino, residente permanente o ciudadano de un estado o país
extranjero que otorga reciprocidad a Filipinas en relación con el ejercicio de la profesión;

(b) Poseer al menos una licenciatura en psicología otorgada por una universidad, colegio
o escuela en Filipinas o en el extranjero reconocida/acreditada por el CHED y haber
obtenido créditos suficientes para las materias cubiertas en los exámenes;

(c) Ha realizado un mínimo de doscientas (200) horas de experiencia práctica/pasantía


supervisada relacionada con los servicios enumerados en el párrafo (d) de la Sección 3
de esta Ley y bajo los auspicios de un psicólogo registrado u otro profesional de salud
mental autorizado. El número mínimo de horas se aplica hasta que CHED aumente este
número según sus pautas.

(d) Es de buen carácter moral; y

(e) No haber sido condenado por un delito que implique depravación moral.

Artículo 14. Materias de Examen para Psicólogos Registrados.- El examen para obtener la
licencia de psicólogo registrado deberá cubrir las siguientes materias o sus respectivos títulos de
cursos equivalentes:

(a) Intervenciones psicológicas para grupos;

(b) Psicología anormal avanzada;

(c) Evaluación psicológica avanzada; y

(d) Asesoramiento y Psicoterapia.

Artículo 15. Materias de Examen para Psicólogos Asociados Registrados.- Los exámenes
para obtener la licencia de psicólogo asociado registrado cubrirán las siguientes materias o sus
respectivos títulos de cursos equivalentes:

(a) Psicología de la Salud Mental y el Bienestar;

(b) Psicología anormal;

(c) Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; y

(d) Evaluación psicológica.

La Junta puede reagrupar, reorganizar, modificar, agregar o excluir y prescribir materias para
psicólogos registrados y psicólogos asociados registrados según surja la necesidad, pero solo
después de una consulta extensa y exhaustiva con varias partes interesadas (por ejemplo, AIPO,
otras IES autorizadas y autónomas del CHED), especialmente con el CHED.
Artículo 16. Registro sin Examen para Psicólogos Registrados.- Una persona que posea las
calificaciones requeridas para tomar el examen para el registro como psicólogo de conformidad
con las disposiciones de esta Ley, podrá registrarse sin examen: Siempre que el solicitante
presente ante la Junta dentro de los tres (3) años siguientes a su creación, una solicitud de
registro y expedición de certificado de registro y tarjeta de identificación profesional, presentando
credenciales satisfactorias a la Junta de que el solicitante había cumplido, en o antes de la
vigencia de esta Ley, con los requisitos bajo los subpárrafos (a) o (b) de la presente:

(a) Haber obtenido el grado de doctor en psicología y haber acumulado tres (3) años de
experiencia laboral en la práctica de la psicología; y

(b) Obtuvo una maestría en psicología y acumuló un mínimo de cinco


(s) Años de experiencia laboral en la práctica de la psicología.

Artículo 17. Registro sin examen para psicólogos asociados registrados. - Una persona que
posea las calificaciones requeridas para tomar el examen para el registro como psicólogo
asociado registrado puede registrarse sin examen: Siempre que el solicitante presente ante la
Junta dentro de los tres (3) años siguientes a su creación una solicitud de registro y emisión de
un certificado de registro y una tarjeta de identificación profesional mediante la presentación de
credenciales satisfactorias para la Junta de que el solicitante había cumplido, en o antes de la
vigencia de esta Ley, con los requisitos bajo los subpárrafos (a) o (b) de la presente:

(a) Previamente había estado registrado como psicometrista bajo RA 10029,

(b) Haber obtenido una licenciatura en psicología y haber acumulado un mínimo de siete
(7) años de experiencia laboral a tiempo completo en cualquiera de las funciones
atribuidas a un psicólogo asociado registrado según se define en el Art III Sec. 3d.

Artículo 18. Calificaciones en el Examen. - Para ser calificado como aprobado en el examen de
licencia para psicólogos registrados y psicólogos asociados registrados, un candidato debe haber
obtenido un promedio general ponderado de al menos setenta y cinco por ciento (75%) para
todas las materias, sin calificación inferior al sesenta por ciento (60%) en ninguna materia
determinada. Un examinado que obtenga un promedio general ponderado de setenta y cinco por
ciento (75%) o más, pero obtenga una calificación por debajo del sesenta por ciento (60%) en
cualquier materia determinada, puede volver a tomar dichas materias dentro de los siguientes
dos (2) años, y al obtener una calificación de al menos setenta y cinco por ciento (75%) en cada
una de dichas materias, se considerará que ha aprobado la licencia. examen.

Artículo 19. Informe de Calificaciones.- La Junta deberá rendir a la Comisión un informe oficial
detallando las calificaciones obtenidas por cada examinado dentro de los diez (10) días
calendario siguientes al examen, a menos que dicho plazo se prorrogue por justa causa.

ARTICULO
VIRREGISTRO

Artículo 20. Juramento de los psicólogos registrados y psicólogos asociados registrados. -


Todos los examinados aprobados que califiquen para el registro y todos los solicitantes
calificados para el registro sin examen deberán prestar juramento de defender la profesión ante
cualquier miembro de la Junta o cualquier funcionario de la Comisión autorizado para administrar
juramentos, antes de comenzar a ejercer la psicología en Filipinas.

Artículo 21. Expedición de Certificado de Registro y Cédula de Identificación Profesional.-


Se expedirá un certificado de registro y cédula de identificación profesional a todos los
examinandos aprobados y a los registrados sin examen, una vez que cumplan con todos los
requisitos legales, incluido el pago de las tasas, prescritos por la Comisión. El certificado de
registro deberá llevar la firma del Presidente de la Comisión y de los miembros de la Junta,
indicando que la persona allí nombrada está facultada para ejercer la profesión con todos los
privilegios y responsabilidades concomitantes que corresponden a ella. El mencionado certificado
permanecerá en pleno vigor y efecto hasta que sea suspendido de conformidad con esta Ley.
También se expedirá a todo inscripto que haya pagado la tasa de inscripción, una cédula de
identificación profesional en la que conste el número de registro, fecha de expedición y vigencia
de tres (3) años, debidamente firmada por el Presidente de la Comisión. Al vencimiento de la
cédula profesional, el psicólogo colegiado y el psicólogo asociado colegiado podrán renovar la
misma previa comprobación del cumplimiento de los requisitos de educación continua
establecidos por la Junta y/o la Comisión.

Artículo 22. Divulgación de Información de Registro.- El psicólogo registrado o psicólogo


asociado registrado estará obligado a indicar su número de registro y cédula profesional y fecha
de expedición, el período de vigencia, incluyendo el número de recibo fiscal profesional en cada
documento que firme, utilice o expida con motivo del ejercicio de su profesión.
Artículo 23. No expedición de Certificado de Registro y Cédula de Identificación
Profesional.- La Junta no registrará ni expedirá certificado de registro o cédula de identificación
profesional a ninguna persona que haya sido convicta de un delito penal que implique
depravación moral, haya sido hallada culpable por un tribunal judicial u otro tribunal debidamente
constituido de conducta inmoral o deshonrosa, o haya sido diagnosticada médicamente como
demente. En caso de no expedición del certificado por cualquier motivo, la Junta proporcionará al
solicitante una declaración escrita en la que se expongan los motivos de dicha denegación, la
cual se incorporará a los registros de la Junta.

Artículo 24. Reciprocidad Extranjera.- Ningún extranjero será admitido al examen de licencia
para psicólogos registrados o psicólogos asociados registrados a menos que demuestre que el
país del que es ciudadano:

(a) Admite a los ciudadanos filipinos el ejercicio de la psicología sin necesidad de


registro ni expedición de un certificado de registro/tarjeta de identificación profesional;

(b) Permite a los ciudadanos filipinos ejercer la psicología sin restricciones; o

(c) Permite a los ciudadanos filipinos ejercer la misma después de un examen en


términos de estricta y absoluta igualdad con los nacionales de dicho país.

Artículo 25. Ejercicio mediante Permiso Especial/Temporal.- La Junta podrá expedir permisos
especiales/temporales, sujetos a la aprobación de la Comisión y al pago de las tarifas
correspondientes, a las siguientes personas:

(a) Psicólogos registrados o psicólogos asociados registrados de países/estados


extranjeros que sean especialistas reconocidos internacionalmente o expertos
destacados en psicología: siempre que sus servicios sean importantes y necesarios ya
sea por la falta o insuficiencia de especialistas o expertos locales disponibles o en
reconocimiento a su posible contribución a la promoción y avance de la práctica de la
psicología a través de la transferencia de tecnología;

(b) Psicólogos registrados o psicólogos asociados registrados de países/estados


extranjeros cuyos servicios serán gratuitos y se ofrecerán exclusivamente a pacientes
indigentes en un hospital, centro o clínica en particular; y

(c) Psicólogos registrados o psicólogos asociados registrados de países/estados


extranjeros empleados como profesores de intercambio para enseñar psicología en
escuelas, colegios y universidades que ofrecen cursos o programas de psicología.

El permiso deberá detallar las condiciones del mismo que deberán incluir, entre otras cosas, el
período de vigencia no mayor de un (1) año sujeto a renovación y el lugar específico de práctica
tal como la clínica, hospital, centro, escuela, colegio, universidad que ofrece la carrera de
psicología o psicometría. La Junta, sujeta a la aprobación de la Comisión, prescribirá reglas y
reglamentos sobre la implementación de esta sección particular.

Artículo 26. Suspensión o Revocación del Certificado de Registro y Cédula de Identificación


Profesional o Cancelación de un Permiso Especial/Temporal. - La Junta tendrá la facultad, previa
notificación y audiencia, de suspender o revocar el certificado de registro y cédula de
identificación profesional o cancelar los permisos especiales/temporales otorgados de
conformidad con esta Ley por cualquier causal establecida en la Sección 33 de esta Ley o
cualquiera de los casos que se indican a continuación:

(a) Obtención de certificado de registro y/o cédula de identificación profesional o permiso


especial/temporal mediante fraude o engaño;

(b) Permitir que una persona no calificada haga publicidad o ejerza la profesión
utilizando su certificado de registro o tarjeta de identificación profesional o permiso
especial/temporal;

(c) Violar o conspirar para violar cualquiera de las disposiciones de esta Ley, sus normas
y reglamentos de aplicación, el código de ética o el código de normas profesionales
promulgado en adelante por la Junta;

(d) Manifestar incompetencia física o mental para prestar servicios psicológicos con
razonable habilidad y seguridad a sus clientes/pacientes;

(e) Mala conducta o negligencia profesional en el desempeño de sus funciones como


psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado; y

(f) Desempeñar el ejercicio de la profesión durante el período de suspensión.

Artículo 27. Reincorporación - Un psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado cuyo


certificado de registro haya sido revocado puede solicitar a la Junta su reincorporación en
cualquier momento después de dos (2) años a partir de la fecha de revocación de dicho
certificado. La solicitud deberá presentarse por escrito y ajustarse a los requisitos que más
adelante prescriba la Junta. No se restituirá ningún certificado de registro, tarjeta de identificación
profesional ni permiso especial/temporal a menos que la Junta esté convencida de que existe
una buena causa para justificar dicha restitución. La expedición de un nuevo certificado de
registro o cédula de identificación profesional o permiso especial/temporal en sustitución de uno
que haya sido extraviado, destruido o mutilado se sujetará a las normas aplicables que prescriba
la Comisión.

Artículo 28. Apelación de Sentencia. - La decisión de la Junta será ipso facto definitiva quince
(15) días después de recibida la decisión por el demandado, a menos que se haya presentado
apelación ante la Comisión dentro del mismo período. La decisión de la Comisión sobre
apelación podrá ser apelada nuevamente ante el Tribunal de Apelaciones dentro de los quince
(15) días siguientes a su recepción.
Artículo 29. Derechos del Demandado.- El psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado
demandado tendrá derecho a ser representado por un abogado en todas las etapas del
procedimiento, así como a una rápida resolución de su caso. Tendrán derecho a carear con los
testigos de cargo, además de los demás derechos garantizados por la Constitución.

ARTICLE VII

PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA EN EL GOBIERNO

Artículo 30. Creación de Plantillas de Puestos para Psicólogos Asociados Registrados y


Psicólogos Registrados, y Ajustes Salariales Correspondientes. - Toda agencia
gubernamental (Unidades de Gobierno Local, Instituciones de Educación Superior, Unidades
Gubernamentales) está autorizada a crear plantillas de puestos para Psicólogos Asociados
Registrados y Psicólogos Registrados basándose en una evaluación exhaustiva de las
demandas de carga de trabajo, los requisitos del servicio y los objetivos organizacionales.
Realizarán una revisión exhaustiva para identificar las funciones y responsabilidades específicas
asociadas con cada nuevo puesto en consulta con la Comisión de Servicio Civil (CSC) y en
coordinación con el Departamento de Presupuesto y Gestión (DBM).

Todos los puestos de plantilla nuevos y existentes de psicólogos asociados registrados y


psicólogos registrados en la agencia gubernamental correspondiente deberán someterse a un
ajuste de grado salarial de acuerdo con la escala salarial prescrita de la siguiente manera:

TÍTULO DEL PUESTO DE PLANTILLA GRADO SALARIAL

Psicólogo asociado registrado 1 SG11

Psicólogo Asociado Registrado II SG13

Psicólogo asociado registrado III SG15

Psicóloga colegiada 1 SG18

Psicólogo registrado II SG20

Psicólogo registrado III SG22


Psicólogo Registrado IV SG24

Psicóloga colegiada V SG26

Para implementar estos ajustes salariales, la agencia gubernamental, en consulta con la CSC,
determinará la elegibilidad y las calificaciones requeridas de los puestos de plantilia bajo esta
sección.

La agencia gubernamental deberá coordinar con el DBM y el CSC para asegurar que los
cambios necesarios en los grados salariales de los puestos de plantilla recientemente ajustados
se reflejen en el Sistema Revisado de Compensación y Clasificación de Puestos. La
coordinación especificada en esta sección de esta Ley incluirá el cumplimiento de otras normas y
reglamentos existentes pertinentes que regulen los ajustes salariales, las clasificaciones de
puestos y otros asuntos relacionados.

ARTICLE VIII
COMUNICACIÓN PRIVILEGIADA E INTEGRACIÓN PROFESIONAL

Artículo 31. Derechos a la comunicación privilegiada para psicólogos registrados y


psicólogos asociados registrados. - Un psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado
no puede, sin el consentimiento del cliente/paciente, ser examinado sobre cualquier
comunicación o información divulgada y/o adquirida en el curso de la prestación de servicios
psicológicos/de salud mental a dicho cliente. La protección aquí concedida se extenderá a todos
los registros pertinentes y estará disponible para el secretario, empleado u otro personal del
psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado. Cualquier prueba obtenida en violación de
esta disposición será inadmisible para cualquier propósito en cualquier procedimiento.

Artículo 32. Integración de la Profesión.- La profesión se integrará en adelante mediante la


consolidación de todos los practicantes en una (1) organización nacional de psicólogos
registrados y psicólogos asociados registrados, la cual será reconocida y acreditada por la Junta,
sujeto a la aprobación de la Comisión. Un psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado
debidamente autorizado por la Junta y la Comisión se convertirá automáticamente en miembro
de dicha organización y recibirá los beneficios y privilegios, así como estará sujeto a todas las
responsabilidades y obligaciones correspondientes tras el pago de los honorarios y cuotas
requeridos. La membresía en la organización integrada no será un obstáculo para la membresía
en cualquier otra asociación de psicólogos registrados y/o psicólogos asociados registrados.

Artículo 33. Código de Ética y Código de Prácticas para Psicólogos Registrados y


Psicólogos Asociados Registrados. - La Junta adoptará y promulgará el Código de Ética y
Código de Prácticas para Psicólogos Registrados y Psicólogos Asociados Registrados prescrito y
emitido por la organización profesional integrada acreditada de psicólogos.

ARTICLE IX
ACTOS PROHIBIDOS, SANCIONES Y CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY g., a
Artículo 34. Actos Prohibidos.- (a) Ninguna persona deberá: "

(1) Ejercer la práctica profesional de la psicología ni representarse como


psicólogo registrado o psicólogo asociado registrado sin un certificado de registro
válido o una identificación profesional válida (Sard, o un permiso
especial/temporal válido otorgado por la Junta de conformidad con esta Ley;

(2) Representarse como psicólogo colegiado o psicólogo asociado colegiado,


autorizado y autorizado, durante el tiempo que su certificado de registro se
encuentre suspendido o revocado o su cédula de identificación profesional sin
renovar, o su permiso especial/temporal cancelado;

(3) Permitir a cualquier otra persona utilizar su certificado de registro y cédula de


identificación profesional o permiso especial/temporal para cualquier propósito,
independientemente de que éste habilita al individuo no calificado para ejercer la
práctica de la psicología;

(4) Utilizar, exhibir y/o hacer pasar como propio el certificado de registro y/o
cédula de identidad profesional o permiso especial/temporal de otra persona; y

(5) Proporcionar a la Junta cualquier información falsa, inexacta, engañosa o


incompleta para obtener un certificado de registro o cédula de identificación
profesional o permiso especial/temporal.

(b) Ninguna corporación, sociedad, asociación o entidad operará una oficina, centro o
clínica de psicología ni se dedicará de otro modo a la práctica de la psicología que
involucre poblaciones clínicas dentro de sus instalaciones sin estar dirigida por un
psicólogo registrado con al menos 3 años de experiencia clínica.

(c) La infracción de cualquier disposición de esta Ley o de sus normas de aplicación será
sancionada en consecuencia.

Artículo 35. Sanciones. - Toda persona que viole cualquier disposición de esta Ley, sus normas
y reglamentos de desarrollo, será sancionada con pena de prisión no menor de seis (6) meses ni
mayor de tres (3) años, o multa no menor de diez mil pesos (P10,000.00) ni mayor de cien mil
pesos (P100,000.00), o ambas, a discreción del tribunal.

Artículo 36. Orden judicial. - La Junta podrá iniciar acciones para prohibir, restringir y/o
procesar a cualquier individuo, corporación, asociación, sociedad o entidad que ejerza la práctica
de la psicología en violación de esta Ley.

Artículo 37. Cumplimiento. - Será deber de todos los organismos de aplicación de la ley
debidamente constituidos y de los funcionarios de los gobiernos nacionales, provinciales,
municipales o municipales defender y hacer cumplir las disposiciones de esta Ley e investigar
y procesar o hacer que se investigue y procese a cualquier persona que las viole.
ARTICULO X
DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 38. Disposición de Financiamiento.- El Presidente de la Comisión deberá incluir


inmediatamente en los programas de la Comisión la pronta implementación de esta Ley, cuyo
financiamiento será previsto en la Ley General de Asignaciones anual.

Artículo 39. Disposiciones Transitorias. - Las licencias y registros existentes permanecerán


vigentes hasta su respectiva fecha de vencimiento, en cuyo momento podrán renovarse de
conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

Artículo 40. Reglamento de aplicación.- Dentro de los noventa (90) días siguientes a su
constitución, la Junta deberá promulgar el reglamento necesario, sujeto a la aprobación de la
Comisión, para implementar las disposiciones de esta Ley.

Artículo 41. Cláusula de Separabilidad. - Si en cualquier momento alguna disposición de esta


Ley fuere declarada inconstitucional o inválida, el resto de la misma no afectada por dicha
declaración permanecerá en pleno vigor y efecto.

Artículo 42. Cláusula derogatoria. - Se derogan o modifican en consecuencia todas las leyes,
decretos, normas o reglamentos que sean incompatibles con las disposiciones de esta Ley.

Artículo 43. Vigencia. - Esta Ley comenzará a regir a los quince (15) días siguientes a su
completa publicación en dos (2) diarios de general circulación.

Aprobado,

También podría gustarte