0% encontró este documento útil (0 votos)
586 vistas

El Informe Del Cpa

El documento describe los tipos de informes de auditoría en Bolivia, incluyendo informes cortos y largos. Explica el contenido de las notas a los estados financieros y las normas locales e internacionales para la emisión de informes de auditoría. También cubre el proceso de formación de la opinión del auditor, la incertidumbre, la continuidad de la empresa y la responsabilidad del auditor ante errores e irregularidades.

Cargado por

Cosme Rubio
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
586 vistas

El Informe Del Cpa

El documento describe los tipos de informes de auditoría en Bolivia, incluyendo informes cortos y largos. Explica el contenido de las notas a los estados financieros y las normas locales e internacionales para la emisión de informes de auditoría. También cubre el proceso de formación de la opinión del auditor, la incertidumbre, la continuidad de la empresa y la responsabilidad del auditor ante errores e irregularidades.

Cargado por

Cosme Rubio
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA GABINETE DE AUDITORA UNIDAD 5

EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Concepto El dictamen del auditor es el medio mediante el cual emite un juicio tcnico sobre los estados financieros que ha examinado. Mediante este documento el auditor expresa: Que ha examinado los estados financieros de un ente, identificandolos. Cmo llevo a cabo su examen ?, generalmente aplicando normas de auditoria, y Qu conclusin le merece su auditoria ?, indicando si dichos estados financieros presentan razonablemente la situacin patrimonial financiera del ente, de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o normas contables vigentes, las cuales constituyen su marco de referencia.

La importancia del dictamen para el auditor es fundamental, es la conclusin de su trabajo, por lo cual se le debe asignar un extremo cuidado verificando que sea tcnicamente correcto y adecuadamente presentada. Por lo tanto, el dictamen del auditor independiente se emite nicamente despus de una revisin de las manifestaciones efectuadas por el ente sobre su posicin financiera, resultados de sus operaciones y flujos de efectivo tal como se muestra en los estados financieros emitidos por la gerencia del ente. Tipos de informes En Bolivia los tipos de informes de auditora sobre el examen de los estados financieros, comprende las siguientes partes: INFORME CORTO I Estados financieros II Dictamen del Auditor Estados Financieros Notas a los estados financieros

Informe sobre el estudio y evaluacin del sistema de control interno Carta dirigida a la mxima autoridad del ente Descripcin de observaciones y recomendaciones Seguimiento a recomendaciones del auditor predecesor (cuando corresponda)

INFORME LARGO I Estados financieros II Dictamen del Auditor Estados Financieros Notas a los estados financieros

Informe sobre el estudio y evaluacin del sistema de control interno Carta dirigida a la mxima autoridad del ente Descripcin de observaciones y recomendaciones Seguimiento a recomendaciones del auditor predecesor (cuando corresponda)

II

Informe financiero complementario Dictamen e Informe del Auditor Independiente Informacin financiera complementaria (descripcin sobre los principales rubros o cuentas de los estados financieros) Interpretacin de los principales ndices financieros

III

Seguimiento a Convenios y Leyes Dictamen o Informacin del Auditor Clusulas de Convenios Seguimiento a Convenios y Leyes

IV

Informe sobre el estudio y evaluacin del sistema de control interno Carta dirigida a la mxima autoridad del ente Descripcin de observaciones y recomendaciones Seguimiento a recomendaciones del auditor predecesor (cuando corresponda)

Procedimientos Descripcin de procedimientos

Contenido de las notas a los estados financieros Las notas a los estados financieros deben contener lo siguiente: Nota 1 Nota 2 Antecedentes y objetivos del ente Describir las principales polticas contables que aplica del ente en la preparacin de sus estados financieros Cambios en las polticas contables y efectos en los estados financieros (s se produjeron)

Nota 3

Nota 4

Describir la composicin de los saldos correspondientes a los principales rubros expuestos en los estados financieros Hechos posteriores

Nota XX

Nota.- Los estados financieros deben presentarse en forma comparativa, es decir, de dos ejercicios; asimismo, sus notas tambin deben ser comparativas y re expresadas. Normas locales e internacionales para la emisin de informes (dictamen) Las normas para la emisin del informe (dictamen) del auditor independiente son: Norma local Norma de auditora N 2 (Normas relativas a la emisin del dictamen) y los correspondientes modelos de dictmenes, aprobada por el Consejo Tcnico de Auditora y Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia del en sancionada por el Comit Ejecutivo Nacional del Colegio de Auditores de Bolivia el 16 de junio de 1994

Norma internacional Normas internacionales de auditora 700 -799 (Conclusiones y dictamen de auditora) 700 Dictamen del auditor sobre los estados financieros

El propsito de esta norma es proporcionar pautas a los auditores con respecto a la forma y contenido del informe del auditor en relacin con la auditora independiente de los estados financieros de cualquier ente. Cubre los elementos bsicos del informe del auditor, describe los distintos tipos de informes e incluye ejemplos de cada uno de ellos. 710 Comparativos

El auditor deber determinar si los estados financieros comparativos cumplen en todos los aspectos de importancia con el marco de referencia para informacin financiera relevantes a los estados financieros que estn siendo auditados. Los estados financieros comparativos para esta norma hace referencia a: cifras correspondientes: cuando se incluyen cantidades y otras revelaciones para el periodo precedente como parte de los estados financieros del periodo presente, y se supone sean ledas en relacin con las cantidades y otras revelaciones relativas al periodo actual, y, estados financieros comparativos: cuando se incluyen cantidades y otras revelaciones del periodo precedente para comparacin con los estados financieros del periodo actual, pero no son parte integral de los estados financieros del periodo actual. 720 Otra informacin en documentos que contienen estados financieros auditados Esta norma orienta al auditor con respecto al anlisis de otra informacin incluida en documentos que contienen estados financieros junto con el informe del auditor sobre los mismos, sobre la cual no est obligado a informar. Establece que el auditor debera leer la otra informacin para asegurarse de que sea consistente con los estados financieros y/o no incluya informacin significativamente errnea.

Proceso de formacin de la opinin.El proceso de formacin de la opinin comprende 4 etapas bsicas: Identificacin de la naturaleza del o los problemas. Cuantificacin de sus efectos en los estados financieros. Evaluacin de la materialidad. Derivacin de conclusiones

La Incertidumbre En el contexto de las normas de auditora, una incertidumbre se define como un asunto o situacin de cuyo desenlace no se tiene certeza a la fecha del balance, por depender de que ocurra o no algn otro hecho futuro, ni la entidad puede estimar razonablemente, por tanto, ni puede determinar si los estados financieros han de ser ajustados, ni por qu importes. Ejemplo de incertidumbres pueden ser reclamaciones, litigios, juicios, dudas sobre la continuidad de la empresa y contingencias fiscales. Cuando el auditor considera que el desenlace final de una incertidumbre existente a la fecha de su informe, que podra probablemente afectar significativamente a los estados financieros que est auditando, no es susceptible de ser estimado razonablemente, emitir una opinin con salvedades o, en casos excepcionales, denegar su opinin, dependiendo del grado de significacin de los efectos que sobre dichas cuentas anuales pueda suponer la resolucin final de la incertidumbre. Empresa en marcha Cuando el auditor concluye que existe duda substancial sobre la capacidad del ente para continuar como empresa en marcha por un perodo de tiempo razonable se incluye un prrafo explicativo en el informe. Dicho prrafo hace referencia a la nota a los estados financieros donde la incertidumbre sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha y los planes de la gerencia con respecto a dicha incertidumbre, son tratados y tambin es incierto si los estados financieros deben ser ajustados y en qu montos. El prrafo explicativo alerta al lector sobre la conclusin del auditor en cuanto a la duda substancial sobre la capacidad del ente para continuar como empresa en marcha. Eventos y sucesos que pueden afectar al ente como empresa en marcha A efectos de lograr precisiones relacionadas con los eventos y sucesos que, ya sea en forma individual o colectiva pueden proyectar una duda importante sobre el supuesto de empresa en marcha (no necesariamente son definitivos ni concluyentes) es el siguiente: Financieros Prstamos a largo plazo que se acercan a su plazo sin perspectivas reales de renovacin o pago; o dependencia excesiva en prstamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo Indicaciones de retiro de apoyo financiero por deudores y otros acreedores Flujos negativos de efectivo de las operaciones indicados por estados financieros ndices financieros clave adversos

Prdidas de operacin sustanciales o deterioro significativo en el valor de activos usados para generar flujos de efectivo. Retrasos o suspensin de pagos de dividendos Incapacidad de pago a acreedores en fechas de vencimiento a corto plazo Incapacidad para cumplir con los trminos de los convenios de prstamos Cambio con proveedores de transacciones a crdito a transacciones de pago contra entrega Incapacidad de obtener financiamiento para desarrollo de nuevos productos esenciales u otras inversiones esenciales

Operativos Prdida de un mercado importante, franquicia, licencia, o. proveedor principal Dificultades de mano de obra o escasez de suministros importantes

Legales Otros Cambios en legislacin o polticas del gobierno que se espere afecten en forma adversa a la entidad Incumplimiento con regulaciones establecidas para su funcionamiento Incumplimiento con requisitos de capital u otros requisitos estatutarios Procedimientos legales o reglamentarios pendientes contra la entidad que puedan, si tienen xito, dar como resultado reclamaciones que seran difciles de satisfacer Intervenciones por entidades reguladoras

Responsabilidad del auditor ante errores e irregularidades La presentacin adecuada de los estados financieros depende de varios factores, entre los que se encuentra la aplicacin de los PCGA, el ejercicio de un criterio adecuado en la realizacin de las estimaciones necesarias en aquellas reas en donde existan incertidumbres y el suficiente desglose de aspectos significativos, adems de los elementos bsicos, que son la adecuacin y validez de las operaciones y saldos. Los errores, se consideran que se producen sin intencin, mientras que las irregularidades se producen intencionalmente. Puesto que es ms difcil prevenir o detectar las irregularidades que los errores. Errores Los errores pueden ser consecuencia de fallos matemticos o administrativos en los registros contables, aplicacin errnea de los PCGA o mal interpretacin de los hechos existentes. Irregularidades Las irregularidades en los estados financieros pueden ser el resultado de una mal interpretacin u omisin deliberadas de los efectos de hechos u operaciones u otra cambios intencionados en los registros contables bsicos.

Actitud del auditor respecto a errores e irregularidades La materialidad de los errores e irregularidades deben ser evaluadas y posteriormente incluirlas en su dictamen o en el informe de control interno, dependiendo del efecto del o los problemas en los estados financieros: Efecto sobre el dictamen: Detectada la existencia de errores/irregularidades, constituirn una salvedad, que, dependiendo del grado o significacin de dicho efecto, nos conducir a una opinin con salvedades, o a una opinin adversa. Cuando las circunstancias impidan la obtencin de evidencia suficiente para evaluar la existencia probable de errores/irregularidades, tendremos una limitacin al alcance del examen, que nos llevar a calificar de salvedad o negar la opinin, en funcin del grado de la limitacin Efecto para el ente auditado: Comunicar a la gerencia del ente las debilidades sobre el control interno, cuando se trata de irregularidades el auditor debe comunicarlo con una mayor prudencia respecto a quin debe dirigir la comunicacin de este tipo de hechos, pues puede que nos encontremos con que la gerencia est implicada Efecto sobre las entidades reguladoras: Si los errores detectados y calificados en el dictamen, especialmente si se trata de irregularidades, pudieran constituir violacin grave de disposiciones legales o perjudicar la continuidad del negocio del ente auditado, debern ponerse en conocimiento, tan pronto se tenga constancia fehaciente de los mismos, a los organismos reguladores a los que el ente se encuentre sujeto

Actos ilegales de los clientes El termino actos ilegales se refiere a violaciones de leyes o reglamentos regulatorios. Estos cometidos por los entes auditados, son actos atribuibles al ente, cuyos estados financieros estn bajo auditoria o actos hechos por la gerencia o empleados actuando en nombre de la entidad. El hecho de que un acto sea ilegal, es una determinacin fuera del juicio profesional del auditor. El auditor se presenta como experto en contabilidad y auditoria, cuando examina estados financieros. La experiencia y la compresin del auditor, pueden ayudar a reconocer actos ilegales. No obstante, la determinacin en cuanto a legalidad de un acto se basara en el consejo de un perito legal calificado. La responsabilidad del auditor esta en detectar y reportar los resultados con errores que resulten de actos ilegales que tienen una incidencia directa y un efecto material en los estados financieros o que estos presenten errores materiales o fraudes. El auditor ordinariamente no tiene alguna responsabilidad sobre actos ilegales que tienen un efecto en los estados financieros. Los actos ilegales varan mucho en su relacin con los estados financieros. El auditor toma en consideracin las leyes y reglamentos que en generalmente son reconocidos por los auditores por su efecto directo y material sobre la determinacin de las cifras de los estados financieros. No obstante, el auditor considera tales reglamentos desde la perspectiva de su conocida relacin con los objetivos contables, en vez de considerarlos de una perspectiva de legalidad en s.

Las entidades pueden ser afectadas por muchas leyes o reglamentos, estas leyes y reglamentos tienen mas generalmente mas relacin con los aspectos de operacin de una entidad, que con sus aspectos financieros y contables y el efecto sobre los estados financieros es indirecto. Su efecto indirecto es normalmente el resultado de la necesidad de revelar un pasivo contingente, debido a una acusacin o determinacin de ilegalidad. Ciertos actos ilegales tienen un efecto directo e importante sobre la determinacin de las cifras de los estados financieros. Otros, pueden, en circunstancias especificas, tener efectos importantes, pero indirectos sobre los estados financieros. El auditor debe evaluar la posibilidad de que tales actos hayan ocurrido. Si el auditor recibe informacin especifica que da evidencia, relacionada a la existencia de posibles actos ilegales, que podran tener un efecto indirecto e importante sobre los estados financieros, el auditor debe aplicar los procedimientos de auditoria especficos, para indagar si haya ocurrido un acto ilegal. No obstante, una auditoria llevada a cabo de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, no dar ninguna garanta de poder detectar actos ilegales o de revelar alguna responsabilidad contingente resultante.

Docente Lic. Hector Vargas P.

También podría gustarte