100% encontró este documento útil (1 voto)
266 vistas

Rotiferos Sem

Este documento describe las características de los rotíferos, pequeños animales microscópicos acuáticos. Se dividen en tres órdenes y se alimentan principalmente de partículas en suspensión usando sus cilios. Tienen un cuerpo segmentado con una corona ciliada, pseudoceloma, y se reproducen de forma partenogenética o dioica.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
266 vistas

Rotiferos Sem

Este documento describe las características de los rotíferos, pequeños animales microscópicos acuáticos. Se dividen en tres órdenes y se alimentan principalmente de partículas en suspensión usando sus cilios. Tienen un cuerpo segmentado con una corona ciliada, pseudoceloma, y se reproducen de forma partenogenética o dioica.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

PHYLUM ROTFERA

Rotferos

Los rotferos son animales pequeos, multicelulares microscpicos, pertenecientes al zooplancton acutico y muy abundantes en los cuerpos de agua. Usualmente miden menos de un 1 mm, la mayora mide alrededor de las 500 m de longitud (200 600 m).

Clasificacin Cientfica Reino: Animal. Filo: Rotfero. Se sub-clasifican en 3 ordenes: Monogononta (rotferos de agua dulce) Bdelloidea (rotferos de agua dulce) Seisonidae (rotferos marinos)

CARACTERSTICAS GENERALES.

Hay aprox. 1500 especies. Pueden ser planctnicos o ssiles. Pueden ser solitarios o coloniales. Algunos viven entre los musgos. Son holoplanctnicos, es decir estn presentes en el cuerpo de agua la mayor parte del ciclo anual. Se encuentran en aguas oligotrpicas (aguas con bajo contenido de materia orgnica). Aunque pueden nadar con sus cilios, suelen arrastrase. Aunque algunos (p.e, Asplancha) son depredadores activos, los rotferos se alimentan principalmente de la suspensin. Esta actividad se lleva a cabo por los crculos anteriores de los cilios, que giran como una rueda, dirigiendo una corriente continua de agua con las partculas finas suspendidas hacia la boca. Son comunes sobre estructuras de gran tamao con superficies expuestas, como los filtros de goteo de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

CARACTERSTICAS BIOLGICAS DE ALGUNOS


METAZOOS ACUTICOS

ESTRUCTURA EXTERNA.
Cuerpo largo y relativamente cilndrico; dividido en una regin anterior, un extenso tronco y un pie terminal adhesivo y contrctil. Presentan cutcula. El extremo anterior forma la regin ceflica y ostenta la corona, con uno o varios crculos de cilios. En el ambiente pelgico, los rotferos que estn unidos a otros organismos (por ejemplo, Philodina) conservan su capacidad adhesiva, mientras que los de tipo planctnicos, libres tpicamente, carecen de un pie.

ORDEN BDELOIDES
Discos troncales: intervienen en la natacin y nutricin. Parte anterior tiene cilios y cerdas sensoriales. Otras estructuras anteriores son los ocelos, una o dos antenas cortas y un rgano secretor de mucosidad. En el tronco la cutcula se engruesa formando la lrica.

POLYARTHRA SP.
Los apndices son unas hojas largas y planas. Es planctnico y est dotado de lminas natatorias. La cutcula est anillada y el pie se introduce a modo de telescopio. El extremo del pie suele tener de una a cuatro protuberancias llamadas dedos. Pie como rgano de fijacin o con glndulas pedales: secretan una sustancia adhesiva para la fijacin temporal.

Polyarthra sp.

PARED CORPORAL
Algunos poseen cutcula. Forma parte de la epidermis, que es delgada, formada por clulas sincitiales con nmero constante de ncleos. Debajo de la epidermis se encuentran los msculos. Pseudoceloma. Rodea el intestino y otros rganos internos. En su interior encontramos lquido y clulas ameboides ramificadas.

LOCOMOCIN
Se mueven reptando o nadando. La propulsin natatoria depende de los cilios de la corona, mientras que los movimientos reptantes son efectuados por el pie. Durante la natacin, la corona se extiende y el pie se retrae. Los ssiles presentan gran selectividad con respecto al sustrato.

ALGUNAS

SON

COLONIALES:

CONOCHILUS

SP.

PARECEN

CORNETAS QUE IRRADIAN DE UN CENTRO COMN.

NUTRICIN
La boca es ventral y suele estar rodeada por parte de la corona. Puede continuar directamente con la faringe (mstax), o presentar un tubo bucal ciliado entre ambas. Estructura del mstax: es musculada. Las paredes internas tienen 7 piezas interconectadas, los trofos. Sirve para la captura y trituracin del alimento.

CONSUMIDORES DE PARTCULAS
SUSPENDIDAS
Ejemplo: los bdeloideos, que llevan el alimento a su boca usando los cilios coronales para crear corriente de agua. En los bdeloideos que tienen discos troncales, los cilios preorales generan la principal corriente de agua, la cual sirve tanto para la alimentacin como la natacin. El mstax est adaptado para triturar el alimento.

BRACHIONUS SP.

DEPREDADORES OMNVOROS.
Carnvoros: se alimentan de protozoarios, otros rotferos y metazoarios pequeos. Capturan a sus presas directamente o por succin. Los trofos tienen forma de pinza para poder sujetar o manipular a la presa una vez dentro del mstax. Algunos se alimentan del contenido celular de algas filamentosas y pocos son parsitos.

COLLOTHECA SP.
Campo oral en forma de embudo. Es ssil. El tronco y el pednculo estn rodeados por una vaina mucosa. Poseen cerdas.

SISTEMA DIGESTIVO.
Glndulas salivales. Esfago que conecta la faringe con el estmago. En la unin del esfago y el estmago hay un par de glndulas gstricas. El estmago desemboca en el intestino. Cloaca.

EXCRECIN.
El pseudoceloma presenta protonefridios, uno a cada lado del cuerpo. Protonefridios: participan en osmoregulacin. Vejiga urinaria: se abre en el lado ventral de la cloaca. Toleran la deshidratacin casi sin formar quistes, pudiendo permanecer en estado de latencia por 4 aos.

ASPLANCHNA SP.

SISTEMA NERVIOSO.
Encfalo ubicado sobre el mstax. rganos sensoriales en la corona. Ocelos: orientan la locomocin. Antena dorsal.

Reproduccin. Dioicos (machos de menor tamao) o hembras partenogenticas. Partenognesis: se observa en determinadas pocas.

REPRODUCCIN.
Aparato reproductor de la hembra: ovarios. El huevo pasa del oviducto a la cloaca. Aparato reproductor del macho: posee un testculo y un espermiducto. Carecen de aparato digestivo. El espermiducto desemboca directamente en el gonoporo. En su extremo se encuentra el rgano copulador.

REPRODUCCIN.
La cpula se realiza por impregnacin hipodrmica o por insercin a travs de la cloaca. Nmero limitado de huevos en la vida de cada hembra. Huevos: libres flotadores, fijos a un sustrato o a la hembra, o dentro de sta (Asplanchna y Rotaria).

HUEVOS.
Tipos: Huevo amctico: cascarn delgado. No puede ser fecundado y se convierte por partenognesis en una hembra. Es 2n. Huevo mctico: Tiene cascarn delgado pero es n. Si no hay fecundacin, producen machos n. Si son fecundados secretan cascarones gruesos: huevos latentes. Soportan condiciones adversas. Dan origen a hembras.

NO POSEEN REPRODUCCIN SEXUAL.


Los rotferos han sobrevivido por 40 millones de aos sin reproduccin sexual. Se multiplican mediante huevos que son clones genticos de su madre, pues no hay padres. Diferentes poblaciones se han convertido en especies diferentes debido a su aislamiento y diferencia de presiones ambientales.

También podría gustarte