Este documento presenta una introducción al curso "Planeación Estratégica de Mercadeo" (PEM). Explica los objetivos del curso, que son entender qué es la planeación estratégica de mercadeo, sus alcances y cómo aplicar planes estratégicos según las necesidades de las empresas. También incluye la metodología del curso, que involucra conferencias, análisis de casos y talleres prácticos. Finalmente, detalla los diferentes temas y contenidos que se abordarán en el curso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas47 páginas
Este documento presenta una introducción al curso "Planeación Estratégica de Mercadeo" (PEM). Explica los objetivos del curso, que son entender qué es la planeación estratégica de mercadeo, sus alcances y cómo aplicar planes estratégicos según las necesidades de las empresas. También incluye la metodología del curso, que involucra conferencias, análisis de casos y talleres prácticos. Finalmente, detalla los diferentes temas y contenidos que se abordarán en el curso.
Este documento presenta una introducción al curso "Planeación Estratégica de Mercadeo" (PEM). Explica los objetivos del curso, que son entender qué es la planeación estratégica de mercadeo, sus alcances y cómo aplicar planes estratégicos según las necesidades de las empresas. También incluye la metodología del curso, que involucra conferencias, análisis de casos y talleres prácticos. Finalmente, detalla los diferentes temas y contenidos que se abordarán en el curso.
Este documento presenta una introducción al curso "Planeación Estratégica de Mercadeo" (PEM). Explica los objetivos del curso, que son entender qué es la planeación estratégica de mercadeo, sus alcances y cómo aplicar planes estratégicos según las necesidades de las empresas. También incluye la metodología del curso, que involucra conferencias, análisis de casos y talleres prácticos. Finalmente, detalla los diferentes temas y contenidos que se abordarán en el curso.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 47
HUGO ELIECER ACOSTA MOLINA
Especialista en Gerencia de Marketing
Comunicador Social y Periodista Docente Universitario
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Mercadeo
Planeacin
Estrategia
Ventas
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Presentacin Modulo Contenido:
Justificacin Objetivos Metodologa Dirigido a: Contenido del Modulo
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Tener el conocimiento claro de que es LA PLANEACION ESTRATEGICA DE MERCADEO Proporcionar a los estudiantes los alcances de la practica del estudio de LA PLANEACION ESTRATEGICA DE MERCADEO en la cotidianidad de la empresa. Proporcionar a los estudiantes las herramientas para interpretar y realizar los planes estratgicos de acuerdo a la necesidades corporativas. Conocer el concepto de mercadeo y su relacin con la empresa, la sociedad y la economa; el desarrollo histrico de la mercadotecnia y hacer un paralelo con la situacin de su empresa. Establecer la etapa en la cual se encuentra su empresa. OBJETIV OS
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M METODOLOGI A El modulo se desarrolla en forma interactivo a travs de: Conferencias-coloquio Anlisis individual y discusin de casos prcticos Reuniones en grupos, Talleres prcticos en sala y en calle.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M REGLAS DE ORO Nadie posee la verdad absoluta. Todos poseemos posiciones validas y defendibles. Escuchar primero y hablar despus. No es obligatorio creer , Si es obligatorio cuestionar. No es obligatorio aprender, Si obligatorio comprender. No es obligatorio imponer, Si es obligatorio convencer. Por favor celulares en modo de silencio y afuera se atiende
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M CONTENIDO
La Gerencia de Marketing Estratgico(ME)
1.Los fundamentos ideolgicos de Mercadeo 2.Comportamiento del consumidor- comprador 3.Nociones sobre la gerencia de ME 4.Hacia una integracin 5.Planes de Mercadeo 6.Finalidad y estructura del plan de mercadeo 7.Taller 8.Trabajo - Investigacin
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
El Plan de mercadeo I :Decisiones estratgicas 1.La competitividad y el entorno de la empresa 2.Anlisis de las Empresas DOFA 3.Problemas y oportunidades 4.Objetivos de ventas 5.El mercado objetivo 6.Objetivos y estrategias de marketing 7.Posicionamiento 8.Taller practico
CONTENIDO
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
El plan de mercadeo II: Estrategia funcional 1.Producto , marca y envase-empaque 2.Precio 3.La segmentacin 4.Distribucin 5.Personal de ventas 6.Promocin 7.Publicidad CONTENIDO
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M CONTENIDO
8.Medios (ATL-BTL) 9.Trade marketing-Merchandising 10.Presupuestos 11.Evaluacin 12.Presentacin de casos empresariales
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M MIS DATOS Correo electrnico [email protected] om
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
El futuro no es simplemente lo que viene despus del presente, es tambin aquello que es diferente a ste y que se encuentra an abierto a que se le disee y construya Toms Miklos y Mara Elena Tello
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Es la funcin empresarial que identifica LAS NECESIDADES para convertirlas en DESEOS y que sean una PRIORIDAD de los clientes de una organizacin, determina cuales mercados puede atender mejor y disea los productos, servicios y programas para servir a dichos mercados. Pero es mucho mas que una funcin empresarial aislada es una filosofa que debe de guiar a toda la organizacin. La meta del MK. Es lograr la plena satisfaccin de los clientes y/o consumidores de manera rentable creando relaciones llenas de valor con los clientes importantes y con los otros no tan importantes (para lograr llevarlos a otro nivel).
EL MK ES LA ORIENTACION EMPRESARIAL CENTRADA EN EL CONSUMIDOR MARKETING, MERCADEO MERCADOTECNIA
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M MERCADEO Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno Es el proceso de influir en las transacciones de intercambio voluntarias que se llevan a cabo entre productor y consumidor. Dicho proceso incluye la comunicacin y requiere de un mecanismo o sistema para realizar el intercambio, de los productos DEFINICIN BSICA DEL MARKETING El Marketing es un proceso social y administrativo por el cual las personas y grupos obtienen lo que necesitan y desean, intercambiando productos y valores con los dems.
PROCESO SOCIAL EN EL QUE INDIVIDUOS Y GRUPOS LOGRAN LO QUE DESEAN Y NECESITAN MEDIANTE LA CREACION DE OFERTA Y LIBRE INTERCAMBIO DE SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE OTROS VALORAN O NECESITAN MERCADEO ES. El conjunto de actividades que se realizan con el fin de convertir el poder de compra del cliente en compra real. DESDE SU FORMA EVOLUCIONADA ES.. El Proceso RESPONSABLE orientado a identificar , anticipar y satisfacer las necesidades del consumidor de forma RENTABLE para la empresa
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M SERA QUE COMO INDIVIDUOS SOCIALES PODEMOS APLICAR EL MARKETING?
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
EL PAPEL CULTURIZADOR DEL MK. TIENE, POR CONSIGUIENTE 4 PROPOSITOS FUNDAMENTALES:
1. Lograr el posicionamiento en la mente del consumidor del concepto de la oferta (Producto , marca, imagen, sonido, sabor, olor etc.)
2. Crear diversos conceptos de demanda segmentado la oferta.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
EL PAPEL CULTURIZADOR DEL MK. TIENE, POR CONSIGUIENTE 4 PROPOSITOS FUNDAMENTALES:
3. Estimular la demanda con una comunicacin efectiva y de impacto.
4. Provocar comportamiento, generando intercambios con beneficios
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M HISTORIA DEL MERCADEO ORIENTACION DE LOS MERCADOS ENFOQUE PRODUCCIN 1920 MONOPOLIO
ENFOQUE PRODUCTO CALIDADDEL PRODUCTO 1950
LOSCONSUMIDORES FAVORECEN PRODUCTOS QUE OFRECEN LA MEJOR CALIDAD , RESULTADOS Y CARACTERISTICAS INNOVADORAS
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M ENFOQUE VENTAS 1980
LOS CONSUMIDORES COMPRARAN LOS PRODUCTOS SI LA EMPRESA UTILIZA POLITICAS DE PROMOCION Y VENTAS AGRESIVAS
ENFOQUE MERCADO ACTUAL SE CENTRA EN LAS NECESIDADES Y DESEOSDEL MERCADO OBJETIVO Y DE OFRECER VALORES AGREGADOS POR ENCIMA DE SUS COMPETIDORES
HISTORIA DEL MERCADEO ORIENTACION DE LOS MERCADOS
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
El MARKETING/VENTAS No se debe de entender como el sentido antiguo de vender o realizar una venta, sino en el sentido moderno de satisfacer las necesidades de los clientes. Mucha gente piensa que consiste en realizar promociones y ventas. La sorpresa grande es cuando se descubre que las ventas son la punta del iceberg y en el fondo hay todo una estructura para que la venta sea el resultado final.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
EL MARKETING ES LA MAYOR FUERZA CULTURIZADORA DEL MUNDO POR LO TANTO EL MK. CULTURIZA CONCEPTOS DE OFERTA PARA CONVERTIRLOS EN DESEOS DE LA GENTE PARA REALIZAR ESTO EL MK UTILIZA CUATRO GRANDES CAMPOS DEL CONOCIMIENTO.
1. LA ECONOMIA Para generar demandas
2.LA ADMINISTRACION para gerenciar el proceso estratgico del MK 3. LAS COMUNICACIONES: Para posicionar en la mente los conceptos la marca a travs de la tecnologa. 4. LAS CIENCIAS DE COMPORTAMIENTOS: Para provocar y entender cambios y/o caractersticas y aplicar segn modelo.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Existen varias razones bsicas por las cuales las personas compran. Dentro de estas podemos destacar: para sentirse felices, seguros, saludables, para verse mejor, demostrar buen gusto, entre otras
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
1. EVOLUCION: Generar cambios, dando los argumentos para poder cambiar. 2.CONSUMO: Crear culturas de compra, en ciclos repetidos, con frecuencias de tiempo establecidos y con satisfaccin total. 3.RENTABILIDAD: Se planea, es %, indicador de gestin, Incluye Utilidad, Reinvierte. 4.CREACION DE VALOR: Percepcin de valor, valor de marca, cultura, tendencias de compra. Ejemplo FUNDAMENTOS DE MERCADEO
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M FUNDAMENTOS DE MERCADEO
5. NECESIDAD: Sensacin que tenemos sobre la carencia de algo inherente a nuestra naturaleza. (Pirmide de Maslow) 6. DESEO: La manera en la que se expresa satisfacer esa necesidad , es un acto de Voluntad posterior a la necesidad. Se involucran aspectos culturales o de carcter( comida, ejm sangre) 7. DEMANDA: Formulacin expresa del Deseo, pero condicionada. Ejemplo: ( recursos)
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M NECESIDADES, DESEOS y DEMANDA, LA ACTUACIN DEL MARKETING FACTORES SOCIALES/CULTURALES. CARACTERISTICAS PERSONALES FACTORES ECONOMICOS RECURSOS DISPONIBLES NECESIDAD ES DESEOS DEMANDA MARKETING ORIENTA CANALIZA ESTIMULA IDENTIFICA
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
EL MERCADEO SATISFACE:
NECESIDADES
DESEOS
DEMANDA
INTERCAMBIO
CARENCIA
NECESIDADES MOLDEADAS POR LA CULTURA
DESEOS RESPALDADOS POR EL PODER ADQUISITIVOS
OBTENER ALGO A CAMBIO DE OTRA COSA: DINERO- ESPECIE-SERVICIO
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
PRODUCTO: Bien o servicio que satisface una necesidad o deseo. Ejemplo: Un automvil puede satisfacer una necesidad para el trabajo, pero da estatus, comodidad. OFERTA: Cantidad de bienes y servicios que los productores estn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado PRODUCTO Y OFERTA M A R K E T I N G MARKETING Satisfaccin a largo plazo del consumidor NECESIDA D DESEO DEMANDA DETECTA ESTIMULA DESARROLL A OFERTA SATISFACE
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
EL PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING NO ES UNA ADIVINANZA, NI CORAZONADAS, NI CREO QUE .....
PARA ENTRAR EN CONTEXTO...
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo El Plan de mercadeo I :Decisiones Estratgicas
Mercadeo Estratgico: Es la funcin cuya finalidad es orientar la empresa hacia las oportunidades econmicas atractivas para ella, es decir, completamente adaptadas a sus recursos y a su saber-hacer, y que ofrecen un potencial de crecimiento y rentabilidad. El mercadeo estratgico trata de escoger el mercado, la meta y la creacin y mantenimiento de la mezcla de mercadeo que satisfaga las necesidades del consumidor con un producto o servicio especfico. Ejemplo.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Mercadeo Estratgico Determinacin de objetivos y la eleccin de los cursos de accin para lograrlos con base en investigacin y la elaboracin de un esquema detallado que habr de realizarse en el futuro.
Es el proceso organizacional de desarrollo y anlisis de la misin y la visin; de metas y tcticas generales, y de asignacin de recursos. Al desarrollar planes estratgicos, los administradores deben adoptar un enfoque que abarque a toda la organizacin. Su propsito general es enfrentar eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno a partir de las fortalezas y debilidades de la organizacin.
Planeacin Estratgica de Mercadeo El Plan de mercadeo I :Decisiones Estratgicas
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo El Plan de mercadeo I :Decisiones Estratgicas MARKETING ESTRATEGICO IDENTIFICAR INVESTIGAR DETERMINAR VALORAR DISEAR MEDIANO O LARGO PLAZO MERCADOS O SEGMENTOS QUE PUEDEN SER ATRACTIVOS NECESIDADES PARA SER SATISFECHAS CUALES SON LOS MERCADOS METAS DEMANDA ACTUAL Y POTENCIAL DE LOS MERCADOS ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIN M K T
O P E R A C I O N A L
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo El Plan de mercadeo I :Decisiones Estratgicas MARKETING OPERATIVO Es la organizacin de estrategias de ventas y comunicacin cuyo objetivo es dar a conocer a los compradores potenciales las cualidades distintivas de los productos o servicios ofrecidos
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo El Plan de mercadeo I :Decisiones Estratgicas MARKETING OPERATIVO IDENTIFICAR DETERMINAR CONTROLA COORDINA DEFINIR CUOTA DE MERCADO PRESUPUESTO N ECESARIO RESULTADOS Y ESTABLECE ACCIONES CORRECTIVAS LOS PROGRAMAS HACIENDO SINERGIAS EN ELLAS PROGRAMAS DE PRODUCTO, PRECIO, DISTRIBUCIN Y COMUNICACIONES PLAN DE MERCADE O
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Origen de Mercado Origen de Mercado ORIGEN DEL MERCADO Se remonta a la poca en que el hombre primitivo lleg a darse cuenta que poda poseer cosas que l no produca, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus. Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existen en las condiciones de los hombres y los pueblos. El mercado existi en los pueblos y tribus ms antigua que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha organizacin desarrollo el comercio el instinto de conservacin y subsistencia del hombre hace que procure satisfacer sus necesidades ms elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas. Es as como el desarrollo de los pueblo, obliga al incremento y expansin del mercado llegando en la actualidad a ser una actividad econmica de suma importancia para el progreso de la humanidad.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
ORIGEN DEL MERCADO Estudio de mercado. Es la funcin que vincula a consumidores, clientes y pblico con el mercadlogo a travs de la informacin, la cual se utiliza para identificar y definir las Oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensin del proceso del mismo. Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtencin de datos, resultados que de una u otra forma sern analizados, procesados mediante herramientas estadsticas y as obtener como resultados la aceptacin o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
ORIGEN DEL MERCADO
Con el estudio de mercado pueden lograrse mltiples de objetivos y que puede aplicarse en la prctica a cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos mas importantes a analizar, como son: El consumidor Sus motivaciones de consumo Sus hbitos de compra Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia. Su aceptacin de precio, preferencias, etc. El producto Estudios sobre los usos del producto. Test sobre su aceptacin Test comparativos con los de la competencia. Estudios sobre sus formas, tamaos y envases.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
ORIGEN DEL MERCADO El mercado Estudios sobre la distribucin Estudios sobre cobertura de producto en tiendas Aceptacin y opinin sobre productos en los canales de distribucin. Estudios sobre puntos de venta, etc. La publicidad Pre- tests de anuncios y campaas Estudios a priori y a posteriori de la realizacin de una campaa, sobre actitudes del consumo hacia una marca. Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
QUE ES UNA ESTRATEGIA DENTRO UNA COMPAIA La estrategia de una compaa es el plan de accin que tiene la administracin para posicionar a la compaa en la arena de su mercado, competir con xito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeo del negocio. La estrategia consiste en toda una variedad de medidas competitivas y enfoques de negocios que emplean los administradores en el manejo de una compaa. Una estrategia implica elecciones administrativas entre varias alternativas y seala el compromiso organizacional con mercados especficos, enfoques competitivos y formas de operar.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
QUE ES UNA ESTRATEGIA DENTRO UNA COMPAIA LOS MARKETIANOS IDEAN LAS ESTRATEGIAS DE LA COMPAIA DEBIADO A DOS NECESIDADES RELEVANTES Necesidad de modelar en forma proactiva cmo se llevarn a cabo los negocios de una compaa. Necesidad de modelar las decisiones y acciones independientes iniciadas por los departamentos, los administradores y los empleados en toda la compaa en un plan de accin coordinado. UNA BUENA ESTRATEGIA Y UNA ADECUADA EJECUCIN DE LA MISMA SON LAS SEALES MS CONFIABLES DE UNA BUENA ADMINISTRACIN
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
QUE ES UNA ESTRATEGIA DENTRO UNA COMPAIA LAS CINCO TAREAS DE LA ADMINISTRACIN ESTRATGICA. El proceso de creacin de la estrategia y la puesta en prctica de sta se compone de cinco tareas administrativas correlacionadas.
1.- Desarrollar una visin estratgica de lo que ser la configuracin de la compaa y de hacia dnde se dirige la organizacin, con el fin de proporcionar una direccin a largo plazo, delinear en qu clase de empresa est tratando de convertirse la compaa e infundir en la organizacin el sentido de una accin con un propsito determinado.
2.- Determinar objetivos, es decir, convertir la visin estratgica en resultados especficos del desempeo que deber lograr la compaa
3.- Crear una estrategia, con el fin de lograr los resultados deseados.
4.- Poner en prctica y ejecutar la estrategia elegida de una manera eficiente y efectiva.
5.- Evaluar el desempeo e iniciar ajustes correctivos en la visin, la direccin a largo plazo, los objetivos, la estrategia o la puesta en prctica, en vista de la experiencia real, de las condiciones cambiantes, de las nuevas ideas y de las nuevas oportunidades.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
TAREA ESTRATEGICA
CARACTERISTICAS
Desarrollo de una visin estratgica y de la misin del negocio.
En el proceso de creacin de la estrategia los administradores de la compaa necesitan plantear el aspecto de cul es nuestra visin para la compaa, hacia dnde se debe dirigir, qu clase de empresa estamos tratando de desarrollar y cul debe ser su futura configuracin de negocios?
hacia dnde pensamos ir desde aqu, en qu negocio queremos estar, qu necesidades del cliente deseamos satisfacer, que habilidades vamos a desarrollar, trazan el curso para que la organizacin aspire a un propsito y una identidad organizacionales y los cree.
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
TAREA ESTRATEGICA
CARACTERISTICAS
DETERMINACION DE OBJETIVOS.
Convertir la visin estratgica en resultados especficos del desempeo que deber lograr la compaa
Planeacin Estratgica de Mercadeo P E M
TAREA ESTRATEGICA
CARACTERISTICAS Crear una estrategia,
Poner en prctica y ejecutar la estrategia elegida de una manera eficiente y efectiva.
Evaluar el desempeo e Con el fin de lograr los resultados deseados.
Iniciar ajustes correctivos en la visin, la direccin a largo plazo, los objetivos, la estrategia o la puesta en prctica, en vista de la experiencia real, de las condiciones cambiantes, de las nuevas ideas y de las nuevas oportunidades.