PNDP
PNDP
DIVERSIFICACION PRODUCTIVA
(EJE 3 : Expansin de la productividad)
PLAN NACIONAL DE
DIVERSIFICACION
PRODUCTIVA
FINALIDAD
Sofisticar la
estructura
productiva del
pas
Identificar e
impulsar
nuevas
actividades
productivas.
Eje 1:
Promocin de
la
diversificacin
productiva
Eje 2:
Eliminacin de
sobrecostos y
de
regulaciones
inadecuadas
Eje 3: Expansin
de la
productividad
OBJETIVO
Impulsar la
productividad
Reducir la
heterogeneidad
Productores menos
eficientes solo son
parcialmente
reemplazados por los
mas eficientes
Acceso a insumos de
mejor calidad
Reasignacin de
factores de produccin
hacia las industrias
donde su uso tiene un
mayor valor .
La transferencia de
conocimientos y tecnologa
Estos
componentes
resuelven
diversas fallas
de mercado
LINEA DE ACCIN 1
Direccin de
Desarrollo
Productivo
INSTITUCIONES
Consejo
Nacional de
Diversificacin
Productiva
ANLISIS
Ni la importancia de la transferencia de
tecnologas para innovar en toda la cadena
productiva (en particular a las PYMES), ni se
mencionan claramente los mecanismos para
promocionarlas, que suelen ser diferentes a
promocionar industrias extractivas o el comercio.
LINEA DE ACCION 2 :
REDUCCION DE COSTOS E INSUMOS
ESTUDIOS DE
COMPETENCIA
AGENDA DE COSTOS
FINANCIEROS
PROMOCION DE
SINERGIAS Y
ENCADENAMIENTOS
PRODUCTIVOS
ESTUDIOS DE
COMPETENCIA
Se permitir Presentar al
Consejo propuestas para
potenciar el grado de
competencia en los
mercados de insumos.
Presentar una propuesta
en 2014 y cuatro ms en el
periodo 2015-2016.
PROPUESTA
El concepto de competencia
de mercado tiene uno de sus
fundamentos principales en la libre
competencia, que resulta de la
concurrencia libre en el mercado de
ofertantes que producen bienes o
servicios similares.
ACTUALIDAD
Fundamentos de la libre
competencia
La competencia est
basada en la libertad de
decisin de los que
participan en el mercado,
en un contexto en el que
las reglas de juego son
claras para todos y se
cumplen efectivamente.
Se relaciona a 3 fenmenos :
Altos costos de transaccin
Posiciones monoplicas
Prcticas restrictivas de la libre competencia
AGENDA DE COSTOS
FINANCIEROS
Presentar al Consejo un
diagnstico de los sistemas
de financiamiento
disponibles para las
empresas del sector privado.
cada ao deber presentar
propuestas de mejoras al
acceso de financiamiento.
PROMOCIN DE SINERGIAS Y
ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS
Un cluster significa
un cambio radical en
la cultura de negocios tr
adicional. Comienza por
abrir la puerta a quienes
tradicionalmente
concebimos
como
nuestra
competencia.
CLUSTER EN EL PERU
LNEA DE ACCIN 3:
PROVISIN DE INSUMOS
Materias primas que necesita una
empresa para poder funcionar ejemplo
para una fabrica de zapatos sern
insumos: las tachuelas, el cuero, las telas
para hacer zapatillas, las plantillas etc.
la Direccin de Productividad y las reas
de lnea del Ministerio de la Produccin
establecern una agenda especfica de
acciones.
Evaluacin de demandas
derivadas
La que se produce respecto a
productos y servicios a incorporar y
utilizar en el proceso productivo. Se
deriva y depende de la demanda
primaria.
Se evalua la empresa se diagnostica
donde tiene problemas
y se le da una solucin que puede ser
a mediano o largo plazo
Programa de Desarrollo de
Proveedores
Tiene como objetivo apoyar proyectos
de empresas que busquen mejorar la
calidad y productividad de sus
proveedores.
productores
Identificar
en
los
diagnsticos
los
sectores productivos
de
mayor
preponderancia
femenina, as como
aquellos de los que la
mujer se encuentra
relegada.
Adems,
sera recomendable
notar el porcentaje de
MIPYME liderados y
conformados
por
mujeres.
CONCLUSIONES
un Plan de
industrializacin
eficiente debe ser
complementado y
armonizado con el
Plan de Ciencia y
Tecnologa