Tema 3 Nutrición y Salud
Tema 3 Nutrición y Salud
Tema 3 Nutrición y Salud
1. LA DIETA.
2. LA MANIPULACION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.
3. LA CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS.
4. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
1. LA DIETA
DIETA
Es la cantidad y el tipo de alimentos que
consume una persona diariamente.
DIETA EQULIBRADA
Es una dieta saludable que
proporciona al organismo la cantidad
adecuada de energía y de los
distintos tipos de nutrientes. ENFERMEDADES SALUDABLE
LA DIETA MEDITERRANEA
Con el nombre de dieta mediterránea se designa la alimentación tradicional
de los países del Sur de Europa, entre ellos ESPAÑA, que actualmente se
considera una de las dietas más equilibradas y saludables.
CEREALES
PESCADOS
FRUTAS Y VERDURAS
LEGUMBRES
ACEITE DE OLIVA
PIRAMIDE DE LOS ALIMENTOS
2. LA MANIPULACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
LA CADENA ALIMENTARIA
Desde que un alimento se produce hasta que llega al consumidor recorre una
serie de etapas, denominadas CADENA ALIMENTICIA
PASOS CADENA
ALIMENTARIA
DATOS DE TODA LA
CADENA ALIMENTARIA
ETIQUETAS
CÓDIGO DE BARRAS
European Article Number (EAN) es un sistema de
códigos de barras adoptado por más de 100 países y
cerca de un millón de empresas
4.Dígito de control
SIGNO DE ESTIMACIÓN
El símbolo "Tidyman",
una figura humana
De manera similar, las botellas de vidrio
depositando un
pueden llevar también un símbolo que
residuo en una
combine un anillo de Möbius, y un
papelera, indica al
muñeco que deposita uno de estos
consumidor que se
envases en un contenedor, recalcando al
responsabilice de
consumidor la importancia de utilizar los
deshacerse del
contenedores o iglúes verdes.
mismo en un lugar
adecuado.
SÍMBOLOS DE RECICLADO
La gran diversidad de materiales plásticos ha llevado a crear una variada tipología para identificarles. En
este caso, las flechas del anillo - señal de que puede reciclarse de alguna forma - son más estrechas, y
contienen un número y unas letras que señalan el tipo de material. Así, un consumidor puede encontrarse
en el mercado los siguientes símbolos:
1- PET o PETE (Polietileno tereftalato): Es el plástico típico de envases de alimentos y bebidas, gracias a que es ligero, no es caro y es
reciclable. En este sentido, una vez reciclado, el PET se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil y
ocasionalmente en nuevos envases de alimentos.
2- HDPE (Polietileno de alta densidad): Gracias a su versatilidad y resistencia química se utiliza sobre todo en envases, en productos de
limpieza de hogar o químicos industriales, como por ejemplo botellas de champú, detergente, cloro, etc. Asimismo, también se le puede ver en
envases de leche, zumos, yogurt, agua, y bolsas de basura y de supermercados. Se recicla de muy diversas formas, como en tubos, botellas de
detergentes y limpiadores, muebles de jardín, botes de aceite, etc.
3- V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo): También es muy resistente, por lo que es muy utilizado en limpiadores de ventanas, botellas de
detergente, champú, aceites, y también en mangueras, equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje, materiales para construcción, forro
para cables, etc. Aunque no se recicla muy habitualmente, en tal caso se utiliza en paneles, tarimas, canalones de carretera, tapetes, etc. El PVC
puede soltar diversas toxinas (no hay que quemarlo ni dejar que toque alimentos) por lo que es preferible utilizar otro tipo de sustancias
naturales.
4- LDPE (Polietileno de baja densidad): Este plástico fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas y bolsas muy
diversas (de la compra o para comida congelada, pan, etc.) algunos muebles, y alfombras, por ejemplo. Tras su reciclado se puede utilizar de
nuevo en contenedores y papeleras, sobres, paneles, tuberías o baldosas, por ejemplo.
5- PP (Polipropileno): Su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Se suele utilizar en la
fabricación de envases médicos, yogures, pajitas, botes de ketchup, tapas, algunos contenedores de cocina, etc. Al reciclarse se pueden obtener
señales luminosas, cables de batería, escobas, cepillos, raspadores de hielo, bastidores de bicicleta, rastrillos, cubos, paletas, bandejas, etc.
6- PS (Poliestireno): Utilizado en platos y vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne, envases de aspirina, cajas de CD, etc. Su bajo
punto de fusión hace posible que pueda derretirse en contacto con el calor. Algunas organizaciones ecologistas subrayan que se trata de un
material difícil de reciclar (aunque en tal caso se pueden obtener diversos productos) y que puede emitir toxinas.
7- Otros: En este cajón de sastre se incluyen una gran diversidad de plásticos muy difíciles de reciclar. Por ejemplo, con estos materiales están
hechas algunas clases de botellas de agua, materiales a prueba de balas, DVD, gafas de sol, MP3 y PC, ciertos envases de alimentos, etc.
En algunas etiquetas se incluyen datos de cada uno
de los eslabones de la cadena alimentaria, es decir, la
historia del alimento, que se conoce como
RASTREABILIDAD
La trazabilidad es una herramienta, de la cual se hace uso a la hora de
controlar la seguridad alimentaría y es por tanto un elemento que tiene
distintas finalidades. Entre las principales:
1. Registros de explotación.
2. Marcas de identificación:
• Crotal
• Documento de Identificación
Bovina.
• Así como toda la
documentación sanitaria.
4. Documentos de traslado
SECADO AL SOL
LIOFILACIÓN -80º C y vacío
LA CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
(MÉTODOS DE CONSERVACIÓN QUÍMICOS)
UTILIZACIÓN DE CONSERVANTES
EMPLEO DE ÁCIDOS
DESCOMPOSICIÓN
NATURAL
Salmonella
En alimentos elaborados con
huevo y en carnes crudas
ALIMENTOS COTAMINADOS
POR TOXINAS
INTOXICACIONES
Botulismo
En conservas caseras,
embutidos, salchichas y jamón
cocido
ALIMENTOS COTAMINADOS
POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
Pesticidas y Clembuterol
CUIDADOS QUE DEBEN
TOMAR LOS CONSUMIDORES
MALNUTRICIÓN
Es una nutrición inadecuada,
debida bien a una deficiente
alimentación, bien a un
consumo excesivo de alimentos
La malnutrición puede
ocasionar enfermedades
carenciales y trastornos de la
alimentación
ENFERMEDADES CARENCIALES
AÑO
1912
Frederick Gowland Hopkins Christiaan Eijkman
Más del 15% del peso de los hombres Más del 25% del peso de los mujeres
ORIGEN CAUSAS
EXCESO DE ENFERMEDADES
HIDRATOS DE CARBONO Y CARDIOVASCULARES
GRASAS
GENES DIABETES
ANOREXIA
El término anorexia proviene del griego
a-/an- (negación) + orégo (tender, apetecer).
Consiste en un trastorno de la conducta
alimentaria que supone una pérdida de peso
provocada por el propio enfermo y lleva a un
estado de inanición (Consecuencia de la
insuficiencia prolongada de alimentación. Se
caracteriza por pérdida extrema de peso,
disminución de la tasa metabólica y debilidad
extrema).
Su característica
esencial consiste en
que la persona sufre
BULIMIA episodios de atracones
compulsivos, seguidos
de un gran sentimiento
de culpabilidad y
sensación de pérdida
de control. Suele
alternarse con
episodios de ayuno o
de muy poca ingesta
de alimentos, pero al
poco tiempo vuelven a
sufrir episodios de
ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en
consumir en un tiempo
inferior a dos horas una
cantidad de comida
muy superior a la que
la mayoría de
individuos comerían,