Trastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
Personalidad
Dra. Mara Jos Maiers A.
Psiquiatria-Hospital Asistencial Barros
Luco
Personalidad, carcter,
temperamento y rasgos
Carcter es derivado del griego charasso,
y se refiere a aquellas caractersticas que
han sido adquiridas tempranamente en la
vida
Personalidad, carcter,
temperamento y rasgos
Estabilidad /Consistencia
Personalidad..
Patrn de respuestas conductuales,
afectivas, cognitivas, constante a
lo largo de la vida, que caracterizan
a cada individuo.
forma
de
Experiencias tempranas de
abandono, ambivalencia y
Diagnostico y
clasificacin
Caractersticas
1.
esferas de la vida.
2. Egosintnico.
3. Rigidez u inflexibilidad.
4. Altos montos de Ansiedad..
5. Falla en la capacidad de empata hacia los dems.
6. Fijacin en una etapa del desarrollo: inmadurez.
7. Dificultades en las relaciones interpersonales: amor y trabajo.
8.- Pensamiento Dicotmico.
9.- Impulsividad, conductas autolticas.
10.- Suicidalidad.
CIE-10
DSM-IV
TP Paranoide
TP Esquizoide
TP Disocial
Paranoide
Esquizoide
Antisocial
TP Emocionalmente
inestable
tipo lmite
tipo impulsivo
Limtrofe
TP Histrinico
TP Anancstico
TP Ansioso
TP Dependiente
Otros
Histrinico
Obsesivo-compulsivo
Evitativo
Dependiente
No especificado
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Apndice
(raros, distantes,
excntricos)
(dramticos,
impulsivos,
errticos)
(ansiosos,
temerosos)
(en estudio)
Paranoide
Antisocial
Evitativo
Pasivoagresivo
Esquizoide
Limtrofe
Dependiente
Sdico
Esquizotpico
Histrinico
Obsesivocompulsivo
Depresivo
Narcicstico
Autodestructivo
Desordenes que:
Son casi imposibles de definir
Pueden estar actualmente asintomtico
No conocemos sus causas
No sabemos tratar
Desordenes que:
Producen gran dao
Tienen elevada mortalidad y
morbilidad asociada
Empeorar el pronostico de
trastornos de otros ejes
Epidemiologa
Muestras comunitarias
El herico Essen-Mller
Maier et al (1992)
Aplicaron DSM III R a una muestra de la poblacin
germana.
10,3 % prevalencia de TDP
Trastornos de personalidad
Caractersticas clnicas
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Apndice
(raros, distantes,
excntricos)
(dramticos,
impulsivos,
errticos)
(ansiosos,
temerosos)
(en estudio)
Paranoide
Antisocial
Evitativo
Pasivoagresivo
Esquizoide
Limtrofe
Dependiente
Sdico
Esquizotpico
Histrinico
Obsesivocompulsivo
Depresivo
Narcicstico
Autodestructivo
Trastorno Esquizoide
Prevalencia 0,4-0,9 %.
Trastorno Esquizotpico
Trastorno Paranoide
TDP Antisocial
Epidemiologa:
3,7% entre 18 a 44 aos
1,4% sobre 64 aos
Prevalencia general de 2,7%
6,5% de todos los pacientes psiquitricos tienen
reacciones antisociales
18% de los que consultan en servicios psiquitricos de
urgencia
Hombre : mujer =6:1 usando criterios DSM III
Helgason (1964) observ que los que inmigraban de
Islandia presentaban en un 16% TDP antisocial vs el 5%
de prevalencia de los que se quedaban
Especulacin crimen en EEUU
Clnica
Encantadores, simpticos!?
Bruscos
Beligerantes
Fros
Insensibles a los sentimientos de los dems
Ausencia de empata
Crueles
Crmenes
Tendencia a dominar a los dems
Vengativos (confrontacin)
Violentos
TDP Antisocial
Usualmente tienen claros los valores morales de la sociedad.
Pueden superficialmente admitir que pueden cambiar su
comportamiento.
Repetidamente fallan en aprender de la experiencia y en responder a los
sistemas convencionales de castigo.
Pueden ser groseramente insensibles hasta ignorar los sentimientos del
otro.
A veces pueden expresar pequeas disculpas, pero la culpa o el
remordimiento es escaso.
Aburrimiento y baja tolerancia a la frustracin
Dificultades para mantener un trabajo, responsabilidades diarias, una
relacin estable
Buscadores de emociones, jugadores, promiscuidad, abuso de sustancias
Ausencia de respeto por los derecho de otros
Pueden llegar a ser criminales (vale recalcar que la mayora no lo son)
Los problemas mas frecuentes: agresividad, en el trabajo, promiscuidad
Hombres: ilegalidad, multas de trafico, arresto, promiscuidad
Mujeres: dejan a sus esposos, negligencia en el cuidado de los hijos, falla en el trabajo
Diagnostico y diagnostico
diferencial
Pocos casos de EQZ
crnica resultan en
desinhibicin de la
conducta que se puede
parecer a TDP disocial
Fases temprana de la
mana
Lesiones cerebrales
Antecedentes de la infancia
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Apndice
(raros, distantes,
excntricos)
(dramticos,
impulsivos,
errticos)
(ansiosos,
temerosos)
(en estudio)
Paranoide
Antisocial
Evitativo
Pasivoagresivo
Esquizoide
Limtrofe
Dependiente
Sdico
Esquizotpico
Histrinico
Obsesivocompulsivo
Depresivo
Narcicstico
Autodestructivo
Trastorno Narcisista
Prevalencia < 1 %.
Trastorno Histrinico
Ms
comn
entre
las
personas
separadas
1.
Comorbilidad
Propensos a la ansiedad de separacin
TAG y agorafobia
Conversin
Disociacin
Amnesia
Somatizacin
Puede coexistir con TDP borderline, antisocial
Se pueden observar rasgos histrinicos durante los
episodios depresivos, pero no se puede hacer
diagnostico de TDP
Trastorno Lmite
Prevalencia del 2 %.
b) Borderline
Definido como el subtipo impulsivo junto
al menos dos de las siguientes
caractersticas:
Alteraciones de la identidad
Inestabilidad de sus relaciones
Miedo al abandono
Auto-agresiones
Sentimientos de vaco
Comorbilidad
Gran comorbilidad
Alcoholismo
Bulimia
Puede predisponer a enfermedades
Depresin
Ansiedad
Etiologia
Desconocida
Evidencia de contribucin gentica
Contribuciones ambientales importantes tambin.
Antecedentes de violencia fsica y abuso sexual
Estudio de gemelos comprob fuerte asociacin
gentica.
Heredabilidad 0,69
Heredabilidad de 0,8 cuando se usan criterios
estrictos de diagnostico
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Apndice
(raros, distantes,
excntricos)
(dramticos,
impulsivos,
errticos)
(ansiosos,
temerosos)
(en estudio)
Paranoide
Antisocial
Evitativo
Pasivoagresivo
Esquizoide
Limtrofe
Dependiente
Sdico
Esquizotpico
Histrinico
Obsesivocompulsivo
Depresivo
Narcicstico
Autodestructivo
Trastorno de personalidad
ansioso (evitativo)
A diferencia de los esquizoides,
activamente buscan contacto,
pero son muy sensibles al
rechazo y a los sentimientos de
humillacin, lo cual dificulta
enormemente su capacidad
para relacionarse
CIE 10 personalidad ansiosa
DSM IV personalidad evitativa
Comorbilidad y diagnstico
diferencial
TAG es frecuentemente asociado
Depresin (por sus vidas miserables)
Dificultad para diferenciar de la fobia social
TDP evitativo es un patrn mucho mas
permanente e incapacitante.
Fobia social les permite (con dificultad)
establecer relaciones
Fobia social existe el componente fbico
acerca de situaciones especificas
TDP evitativos adems tiene rasgos como
baja autoestima y deseos patolgicos de
aceptacin
1 Incapaz de decidir sobre cuestiones cotidianas, sin recibir de otros una exagerada
cantidad de consejos y seguridades.
2. Deja que los otros tomen las decisiones.
3. Dificultad de mostrarse en desacuerdo con los dems.
4. Se ofrece voluntariamente a hacer cosas desagradables, a fin de ganar la
aprobacin de otros.
5. Incomodidad cuando est solo, debido al temor de ser incapaz de cuidar de s.
6. Busca con urgencia otra relacin como fuente de cuidado y apoyo cuando
concluye una relacin estrecha.
COMORBILIDAD
Depresin
Ansiedad
Fobias (agorafobia y fobia social)
Trastornos somatomorfos (Somatizacin e hipocondriasis)
Histrinicos, borderlines y evitativos como coexistencias
en el eje II
Trastorno Obsesivo
interpersonal, a
Tratamiento
Tratamiento
Abordaje debe ser integral, y
multidisciplinario, centrado en el
usuario.
Equipos deben estar preparados
para poder contenerlos SOS
Psicoterapia Largo aliento
Consejera
Tratamiento
Farmacoterapia TDP Borderline
Prescripcin debe ser flexible
Revisar esquema completo
Se pueden emplear frmacos por
periodos cortos de tiempo.
Es posible disminuir dosis cuando
los sntomas disminuyan
Suspender frmacos cuando stos
ya no sean necesarios
Zanarini, 2004
Farmacoterapia
Asociacin Psiquiatra American (APA)
2001 propone:
Abordaje basa en 3 dimensiones
sintomticas:
Sntomas afectivos
Sntomas cognitivos
Impulsividad y descontrol conductual
Sntomas Afectivos
ISRS 1 eleccin
Tolerabilidad, seguridad, eficacia
Puede ser necesario uso de dosis elevadas
nimo depresivo
Ansiedad
Control impulsos
Agresividad
Sntomas cognitivos
Antipsicticos
Bajas dosis
Por periodos breves
ISRS
Antipsicticos
FIN