0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

1530 067

Cargado por

CHUKARO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

1530 067

Cargado por

CHUKARO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Seminario Internacional de

Transformadores de Poder

Reparacin Total Vs.


Reparacin Parcial de
Transformadores
Ingeniero David Ponce Vall
Argentina
De 30 de Agosto a 2 de Septiembre de 2011
Ciudad de Salta , Salta
Repblica Argentina.
Los Conce S.A.
Especializada en
Transformadores y Reactores.

Fabricacin hasta 230 Kv.

Reparacin en planta y
terreno hasta 525 Kv.
Reingeniera con aislamiento
hbrida o convencional.
Laboratorio elctrico de Alta
Tensin.
Laboratorio fsico qumico de
dielctrico lquido.
David Ponce Vall

Gerente Tcnico de la firma Los Conce S.A. desde 1994.


Fue Jefe Departamento Ingeniera Transformadores y Jefe
Divisin Inspecciones Electromecnicas en la firma SADE
Electromecnica entre 1977 y 1993, donde realizo la
transferencia Tecnolgica de Toshiba (Japn) y Trafo Unin
(Alemania) en Transformadores y Reactores de Gran
Potencia hasta 525 y 765 kV respectivamente.

Es Docente Universitario.
Introduccin

Ante el fin de su vida til o una falla es recomendable la


recuperacin mediante:

Parcial
Reparacin
Total

Como alternativa: Aplicacin de Reingeniera para mejorar


aumentar su prestacin.
Introduccin
Para determinar la necesidad de la reparacin del
transformador y sus alcances, se deben definir:
1.CRITICIDAD:
Importancia del equipo dentro del sistema donde opera.
Posible reemplazo.
2.CONDICIN:
Falla Franca, imposibilidad de continuar en servicio. Existe
diagnstico cierto de trabajos para su solucin.
Defectuosa, continua en servicio en estado de falla
inminente. No se conoce el alcance de los trabajos.
3.EL LUGAR DE LOS TRABAJOS:
En el lugar.
En planta industrial.
Tipo de Falla

1.Falla Dielctrica: Tensin !!!


-Descargas entre espiras, discos, conexionados, partes bajo
tensin entre si o a tierra.

2. Falla Mecnicas: Corrientes !!!


-Colapso y deformacin de bobinas, cada del conexionado,
deformacin del prensayugos por diseo defectuoso, tipo de
bobinas inadecuadas , cargas axiales insuficientes.

3. Falla Trmica:
Sobre calentamiento destructivo de los aislantes con la
perdida de su capacidad aislante y de partes metlicas.

4. Combinacin de las anteriores.


Diagnstico de transformador
defectuoso

Antecedentes : Inspeccin Visual.


Ensayos previos a falla, Pruebas auxiliares.
incluyendo elctricos, fsico
qumicos del aceite y
cromatografas.
Informe Tcnico:
Rutinas de mantenimiento, Con el diagnstico sobre la
condicin del transformador,
Recopilacin de eventos. sus defectos, causas, y la
Ensayos Fsico-Qumicos, recomendacin del alcance
de la reparacin y mejoras a
Cromatografas. aplicar, pruebas, y el lugar de
Ensayos Elctricos. la Reparacin.
Diagnstico de transformador
defectuoso
Ensayos Fsico-Qumicos del
aceite:
Contenido de humedad en
Cromatografa en Fase
Gaseosa. ANSIC57TM (ver el slido.
tabla), donde se clasifica el Acidez.
Determinacin de DBDS
riesgo del transformador y
Condicin 4 indica
transformador defectuoso. (Di Bincil Di Sulfuro).
Rigidez Dielctrica. Contenido Furanos.
Tangente Delta. Grado de Polimerizacin.
Contenido de humedad en
el aceite.
Contenido de inhibidor
Diagnstico de transformador
defectuoso
Samplings intervals and operating action for gas generation rates
Tdcg level or highest Tdcg generation rates
Condicin
individual gas ppm per day
Samplings intervals Operating proocedure

Anually - 6 months for


<10 extra high voltage
transformer Continue normal operation
<720 of tdcg or highest
condition based on 10-30 Quarterly
Condicin 1
individual combustible
gas
Exercise caution. Analyze individual
>30 Monthly gases to find cause. Determine load
dependence.

721 - 1920 ppm of tdcg or <10 Quarterly


Exercise caution. Analyze individual
highest condition based
Condicin 2 10-30 Monthly gases to find cause. Determined load
on individual
dependence.
combustible gas >30 Monthly

1941 - 4630 ppm of tdcg <10 Monthly Exercise caution. Analyze individual
or highest condition gases to find cause. Plan outage.
Condicin 3 10 -30 Weekly
based on individual Call manufacturer and other
combustible gas >30 Weekly consultant for advice.

<10 Weekly Exercise caution. Analyze individual


gases to find cause. Plan outage.
Call manufacturer and other
10-30 Daily
>4630 ppm of tdcg or consultant for advice.
highest condition based
Condicin 4
on individual
combustible gas Consider removal from service. Call
>30 Daily manufacturer and other consultant
for advice.
Diagnstico de transformador
defectuoso
Ensayos Elctricos: En el campo para avalar diagnstico de
condicin.

Resistencia de aislacin e ndices de absorcin/polarizacin de devanados y


de partes aisladas de tierra.
Resistencia hmica de devanados.
Relacin y grupo de conexin.
Medicin de corriente de excitacin.
Medicin de la reactancia de dispersin.
Medicin del factor de potencia del transformador y los aisladores capacitivos.
Ensayo de Respuesta en Frecuencia (FRA).
Diagnstico de transformador
defectuoso
Para definir claramente el estado del transformador se aplica
alta tensin:
Conectado a la red, con tensin de servicio, en distintas condiciones
de operacin, con Equipamiento de Localizacin de Descargas
Parciales/Defectos por Emisin Acstica.
Conectado a una fuente auxiliar, aumentando gradualmente su
tensin, efectuando:
- Medicin de prdidas y tensiones de cortocircuito con el 25 % de la
corriente nominal (en lo factible).
- Medicin de prdidas y corrientes de vaco, hasta 1.1 -1.2 p.u., con
medicin de descargas parciales.
- Aplicacin de tensin hasta 1.15 -1,2 p.u., y pruebas con
Equipamiento de Localizacin de Descargas Parciales/Defectos por
emisin Acstica.
Lugar de los Trabajos
Donde efectuar los trabajos? Razones!

1) En el lugar (las partes especiales, como devanados y aislantes


conformados) se fabrican en la planta industrial y se transportan al sitio :
Cuando el tiempo de indisponibilidad del transformador es crtico.

El tamao de transporte del transformador, las distancias, los accesos y


los tiempos de transporte sean largos, caros y peligrosos.
Exista un recinto adecuado con medios de izaje y/ se pueda preparar
un recinto con atmsfera controlada.

2) En Planta Industrial :
Cuando no exista algunas de las condiciones anteriores.
Se exija como condicin indispensable el ensayo de impulso atmosfrico
Reparacin Total Vs. Reparacin
Parcial
Reparacin Parcial:
En general, reparaciones que no requieren cambios de
devanados ni reparaciones en el ncleo, que necesitan el
tratamiento de secado de la parte activa y para las que no se
estima necesario efectuar ensayos que exijan instalaciones
de prueba similares a los de una fbrica.
Reparacin Total:
Con graduaciones, puede extenderse al reemplazo total de
los devanados, aceite, aisladores, conmutador, selector de
tensin y accesorios, quedando la cuba y su ncleo,
efectundose ensayos similares a los prescriptos por las
normas.
Reparacin Total Vs. Reparacin
Parcial
- Como determinar si corresponde reparacin total
reparacin parcial ?.

Si no se requiere intervencin en arrollamientos ni


desarme del ncleo magntico, no hay condicin 3 ni 4
segn el diagnstico de la norma ANSI, es econmicamente
recomendable la reparacin parcial.

Si ms de un arrollamiento y ms de una fase estn


afectada por falla, es econmicamente recomendable
extender la reparacin a la totalidad de sus devanados.
Reparacin Total Vs. Reparacin
Parcial
Si una fase est afectada por la falla y el grado de
polimerizacin es de DP 400, que se corresponde con el
50 % de vida residual, es econmicamente recomendable
extender la reparacin a la totalidad de sus devanados.
Si asociado con un arrollamiento fallado, existe un defecto
(sobretemperatura, descargas parciales, debilidad al
cortocircuito, ataque por azufre corrosivo), es
econmicamente recomendable extender la reparacin a la
totalidad de sus devanados.
Si el grado de polimerizacin de DP=200, es
imprescindible extender la reparacin a la totalidad de sus
devanados.
Reingeniera de Aislacin
Convencional

- Usualmente, la Reingeniera se la asocia con incrementos


de potencia.

En transformadores de la dcada del 70: tpicamente


aumentos del 15-20 %, con materiales convencionales.
Si es posible el cambio de la clase de refrigeracin, es
decir la unidad original era :
ONAN, al modificarse a ONAF, se obtienen incrementos de
potencia de ms del 30 % .
ONAF, al modificarse a ODAF, flujo forzado y dirigido, se
obtienen incrementos de potencia de ms del 30 % .
Reingeniera con Aislacin Hbrida

El Sistema de Aislacin Hbrida


La norma IEEE Std. 1276 Tm define al Sistemas de Aislacin
Hbrida como un sistema selectivo de aislacin de alta
temperatura aplicada en zonas especficas.

- Los incrementos de potencia obtenibles, son:

En transformadores de la dcada del 70: tpicamente, el 40 %.

Si es posible el cambio de la clase de refrigeracin es decir la


unidad original era ONAF, al modificarse a ODAF, flujo forzado
y dirigido, se obtienen incrementos de potencia del 50 %.
Casos Prcticos
Casos Prcticos
Reparacin Parcial
Central Trmica Nuclear,
Crdoba, Argentina:

Banco de transformadores
Monofsicos.
Potencia: 3 x 255 MVA (765 MVA)
Tensin: 546 +/- 2 x 2.5 5/22 kV.
Casos Prcticos
Antecedentes:

Fabricado en 1977.
Operacin a plena carga permanente.

Ensayos Elctricos:
Resistencia ohmica de devanados: valor inadmisible (20% por
encima de valor de ensayo de recepcin).
Descargas Parciales: valores elevados por problemas en
dielctricos de la parte activa, contactos del conmutador sin
tensin y puestas a tierra.
Ensayos Qumicos:
Acidez 0.9%.
Tangente Delta 10%.
Tensin interfacial <27.
Humedad en el slido 5%.
Cromatografa gaseosa con presencia de gases combustibles.
Casos Prcticos
Inspeccin visual e Informe Tcnico
Conmutador sin tensin posicin 1, Contacto defectuoso por
depsitos Carbonosos y ataque del Metal

Contaminacin general producto de degradacin Aislacin


Slida y desprendimiento pintura epoxi del tanque (magnificado
por las bombas del rgimen forzado de refrigeracin).
Casos Prcticos
Parte superior de las bobinas (Hot Spot) con elevado grado de
depolimerizacin por sobretemperatura (coloracin oscura de los
aislantes)
Descargas parciales en placas electroestticas.
Sistema de apretamiento inefectivo por aflojamiento o rotura.
Casos Prcticos
Reparacin Parcial

Reemplazo aislaciones sistema de


apretamiento.
Reemplazo material aislante
deteriorado.
Eliminacin conmutador sin
tensin.
Secado de la parte activa y
reemplazo del aceite.
Disminucin temperatura
operacin: agregar elementos
refrigerantes.
Agregado vejiga neoprene al
tanque de expansin.
Reemplazo aisladores alta tensin.
Casos Prcticos
Reparacin Total

Central Termoelctrica
Repblica de Mxico

Transformar Trifsico
Potencia: 187/312MVA
Tensin: 24/400kV con
regulacin sin tensin.
2 mquinas de ciclo
combinado de 230 MW cada
uno
Casos Prcticos
Inspeccin y Ensayos

A partir de las mediciones


efectuadas se determina:
Ubicacin de falla en la
mitad superior de la columna
H3.
Necesidad de reparacin
muy urgente.
Casos Prcticos

Cortocircuito entre espiras en


rama superior de arrollamiento
de alta tensin de la fase H3.
Falla en el primer disco
quedando seccionados los dos
conductores por el arco
producido.
Los aislantes slidos de la zona
con evidencias de
arborescencias propias de
elevadas descargas parciales y
de arcos de descarga.
Casos Prcticos
Deteccin de coloracin gris
oscura en las planchuelas de
cobre en la regiones prximas
a la falla, indicando la
afectacin del transformador
por la presencia de azufre
corrosivo.
Extensin de la falla en
profundidad con dao de
conductores hasta el tercer
disco.
Dao de las aislaciones de los
conductores hasta el disco
N12.
Casos Prcticos

Reparacin del transformador con introduccin parcial de


mejoras en el Sistema de Refrigeracin , cambio completo de
aceite, lavado de las columnas H1 H2 con aceite pasivado y
reemplazo de aislaciones.
Reemplazo de la bobina H3.
Montaje del transformador, incluyendo:
Trabajo en doble turno con desarrollo de mltiples fases al
mismo tiempo.
Fabricacin de aislantes especiales en planta.
Envo del total de equipamiento, partes, maquinas y
repuesto va area.
Ensayo en sitio y puesta en servicio.
Casos Prcticos
Reparacin Total
Empresa Generadora,
Transmisora y Distribucin.
Republica Uruguay

Potencia: 425/3 MVA.


Tensin:475/150/15 Kv.
BIL: 1425 KV.
Casos Prcticos
Reparacin In Situ
Posible defecto en el
Conmutador, que destruye
devanado de regulacin.
Fabricacin y reemplazo Bobina
de regulacin 500 Kv.
Revisin y reparacin bobina AT
500 Kv.
Revisin y reparacin bobina BT
150 Kv.
Montaje y secado.
Casos Prcticos

Se fabrica cerramiento
acondicionado en el lugar.
Plazo de entrega 100 das
calendario
Reparacin Total Vs. Reparacin
Parcial
Rangos tpicos de precios.
Precios dados en porcentaje del precio del transformador
nuevo equivalente o el nuevo de potencia equivalente a la
que resulta de aplicar reingeniera.

Reingeniera Reingeniera
Potencia Reparacin Reparacin (aislacin (aislacin
(MVA) Parcial Total convencional) Hbrida)

Hasta 50 20 % 35-50 % 50 % 60 %
Hasta 150 15% 30-45 % 45 % 52 %
Hasta 400 15 % 30-40 % 40 % 50 %
Conclusiones

Reparacin Reingeniera.

Econmicamente rentable.

Ambientalmente sustentable.

Agrega mejoras tecnolgicas.

Con la aplicacin de Reingeniera o la Reparacin Total se


obtiene un nuevo ciclo de vida similar al original.
GRACIAS !

También podría gustarte