AINES
AINES
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
INDOLES
Indometacina (Indocid alta afinidad por COX1)
Benzidamina
Sulindac (Puede producir colestasis, se puede usar
en enfermos renales.)
Acemetacina
Proglumetacina
Talmetacina
DERIVADOS DEL CIDO ACTICO
1) ARILACTICOS o FENILACTICOS
Diclofenac sdico (Voltarn)
Diclofenac potsico (Cataflam, diclo-k)
Aceclofenac (Bristaflam)
Alclofenac (Desinflam) puede producir nefropatas, nefritis intersticial
cido metiazinico
Fenclofenac se acumula en mdula sea, puede producir toxicidad medular
2) PIRROLACTICO
Ketorolaco (Dolnix, Hanalgese) (emparentado con ndoles y propinicos)
Tolmetina
3) PIRANOACTICO
Etodolaco (inhibicin >COX2 que COX1
4) OTROS
Clometacina
FENAMATOS O ARILANTRANILICOS
cido mefenmico (Tanston)
Flufenamico
Niflmico
Flufenamato de aluminio
Talniflumato
Floctafenina
Glafenina
Meclofenamato (Meclomen)
cido tolfenmico
cido meclofenmico
Tolfenmico
DERIVADOS DEL CIDO PROPIONICO
Ibuprofeno (Doloflam, doloral)
Ketoprofeno (Profenid)
Naproxeno (Apronax, aflamax) til en dismenorrea y odontalgias)
Indoprofeno
Procetofeno
Fenbufen
Piroprofeno
Suprofeno
Flurbiprofeno
Fenilpropionato de lisina.
Fenoprofeno
cido tiaprofnico
OXICAMES
Piroxicam (afinidad alta por COX1) (Feldene, atidem)
Tenoxicam (Tilcotil)
Sudoxicam
Isoxicam
Meloxicam (Mobic, flodin, telaren) (Inhibicin selectiva COX2)
DERIVADOS DE LA SULFONANILIDA
Nimesulida (Ainex) (inhibicin >COX2
que COX1) Menores efeco adversos G
DERIVADOS DE LAS BENZOXAZOCINAS
Nefopam
DERIVADOS COXIB
Celecoxib, parecoxib, lumiracoxib, etoricoxib, rofecoxib (retirado),
valdecoxib (retirado).
Algunos aines
Ciclooxigenasa Cox 1, Cox 2
La Ciclooxigenasa (COX) es una enzima que permite al
organismo producir unas sustancias llamadas prostaglandinas a
partir del cido araquidnico.
Existen dos isoformas de la COX, denominadas COX-1 y COX-2.
Aunque ambas ciclooxigenasas tienen similar afinidad por el
cido araquidnico, y son homlogas en un 90%, presentan
diferente accin y se encuentran en distintos lugares dentro
de la clula.
La COX-1 forma parte de todos los tejidos especialmente en
rin y el tubo gastrointestinal. Participa en la produccin
de prostaglandinas que intervienen en procesos fisiolgicos
tales como: proteccin del epitelio gstrico, mantenimiento
del flujo renal, la agregacin plaquetaria, la migracin de
neutrfilos y tambin se expresan en el endotelio vascular.
La COX-1 se encuentra en el citoplasma o cerca del retculo
endoplsmico.
Ciclooxigenasa Cox 1, Cox 2
COX-2, esta segunda isoforma de la COX, no se encuentra
presente normalmente en la clula pero aparece rpidamente
tras la exposicin de la clula a agentes como endotoxinas o
citocinas proinflamatorias, y regula la produccin de los
prostanoides que participan en la inflamacin. Su aparicin en
las clulas puede ser estimulada o inducida en muchos tipos de
ellas, incluidas las relacionadas con la respuesta
inflamatoria.
Estructuralmente la COX-1 y la COX-2 son parecidas, pero el
sitio de unin para el cido araquidnico es diferente. La
COX-2 presenta un canal ms amplio, que le permite el acceso a
AINE de gran tamao que no penetraran en el canal de la COX-
1.
Las
PROSTAGLANDINAS
prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carcter
lipdico derivadas de los cidos grasos realizan tanto
funciones relacionadas con la homeostasis de diversos rganos
como con el dolor, la inflamacin.
Intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatacin,
aumento de la permeabilidad de los tejidos, estmulo de las
terminaciones nerviosas del dolor, etc.
Aumento de la secrecin de moco gstrico, y disminucin de
secrecin de cido gstrico.
Provocan la contraccin de la musculatura lisa (tero de la
mujer). Del mismo modo, son liberadas durante la menstruacin,
para favorecer el desprendimiento del endometrio. As, los
dolores menstruales son tratados muchas veces con inhibidores
de la liberacin de prostaglandinas.
Intervienen en la regulacin de la temperatura corporal y en
el descenso de la presin arterial al favorecer la eliminacin
de sustancias en el rin.
SINTESIS DE LAS PROSTAGLANDINAS
DAO TISULAR
FOSFOLIPIDOS
AC. ARAQUIDONICO
CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO
COLESTEROL
PREGNENOLONA
PROGESTERONA 17 OH-PREGNENOLONA
17 OH-PROGESTERONA
ALDOSTERONA ANDROGENO
CORTISOL
MECANISMO DE ACCIN
Los esteroides suprarrenales actan unindose a receptores
intracelulares, que son factores de transcripcin,
pertenecientes a la familia de receptores de las hormonas
esteroideas, tiroideas y la vitamina D. a travs de estos
receptores, los esteroides modifican la transcripcin gnica
y, por lo tanto, alteran la sntesis de protenas de una
manera lenta pero de larga duracin. Existen dos tipos de
receptores:
Para los glucocorticoides el (GR).
Para los mineralcorticoides el (MR).
Y son los que median las distintas acciones de las hormonas.
El esteroide es un medicamento que tiende a tener un grupo de
receptores en el citoplasma es una molcula lipdica, y en la
unin con su receptor citoplasmtico genera cambios o
alteraciones en la transcripcin del ADN.
USOS
Entre los corticoides ms conocidos la prednisona, hidrocortisona,
betametasona, beclometasona, etc., siendo numerosos los procesos
patolgicos para cuyo tratamiento se utilizan:
Enfermedades respiratorias (asma, EPOC, etc.)
Enfermedades dermatolgicas (alergias, dermatitis atpica, etc.)
Enfermedades oftalmolgicas (conjuntivitis alrgicas)
Enfermedades renales (sndrome nefrtico)
Trasplantes de rganos.
Lesiones inflamatorias musculares (tendinitis)
Tratamientos oncolgicos paliativos.
RAM
Los corticoides, pueden tener diferentes efectos adversos,
especialmente cuando se utilizan en tratamientos prolongados y
a dosis altas.
A bajas dosis y en tratamientos cortos los efectos
adversos son poco frecuentes. Pueden producir:
Dolor.
Diarrea. Anestesia.
INDICACIONES
TERAPEUTICAS
Vas
Edema agudo
alternativas de
de pulmn.
administracin
Supresin de la
tos.
ANALGESICO ANTITUSGENO Antidiarreico
Morfina ANTIDISNEICO Codeina Loperamida
Cadeina Morfina detrometrorf difenoxilato
Oxicodona ano papaverina
Buprenorfina
Fentanilo
Propoxifeno
Levofanol
Tramadol
Contraindicaciones
Pacientes con lesiones enceflicas.
Embarazo.
Pacientes con funcin pulmonar alterada.
Pacientes con funcin renal alterada.
Pacientes con funcin heptica alterada.
Pacientes con enfermedad endocrina.
Combinacin de agonistas puros con parciales
Interacciones Farmacolgicas
Grupo de frmacos Interacciones con opiodes
Sedantes hipnticos Aumento de la depresin del SNC, en particular de la depresin
respiratoria.
Tranquilizantes antipsicticos Aumento de la sedacin. Efectos variables sobre la depresin respiratoria.
Acentuacin de los efectos cardiovasculares ( acciones antimuscarnicas y
de bloqueo ().
Inhibidores de la Contraindicacin relativa de todos los analgsicos opiodes por la elevada
monoaminooxidasa incidencia de coma hiperpirtico; tambin se ha comunicado hipertensin.
*Inquietud Conductual, temblores, hiperactividad
*Depresin Respiratoria
*Nuseas y Vmito
*Aumento de la presin intracraneal
*Hipotensin postural acentuada por la hipovolemia
*Estreimiento
*Retencin urinaria
*Prurito alrededor de la nariz, urticaria
Frecuentes Espordicos Infrecuentes
Nuseas y Vmito Sequedad de la boca Depresin Resp.
Somnolencia Prurito Dependencia
Inestabilidad Alucinaciones
Confusin Mioclonas
Estreimiento
Nuseas y Vmitos
- Sobredosificacin debida a un calculo errneo.
- Intoxicacin en el consumo excesivo
- Intento de suicidio
Agonistas
preferentes del
receptor
Aditivas en
el hombre
Los que se
encuentran
en SNC
ACCIN FARMACOLGICA INMEDIATA
Sedacin
Durante horas y
Herona profunda
depresin
respiratoria
TOXICIDAD
Las complicaciones infecciosas estn asociadas al uso parenteral y favorecidas
por la inmunodeficiencia producida por el opiceo. Las infecciones por VIH y el
virus de la hepatitis B y C son la principal causa de muerte.
SISTEMA NERVIOSO
Delirios
Aumento de la presin intracraneal
Convulsiones
Deterioro intelectual
APARATO RENAL
Sndrome nefrtico
Insuficiencia renal
APARATO DIGESTIVO
Estreimiento
FUNCIONES SEXUALES
Disminucin de la libido
Trastornos de la ereccin y eyaculacin
Trastornos menstruales
APARATO RESPIRATORIO
Edema agudo del pulmn
Granulomatosis pulmonar
APARATO CARDIOVASCULAR
Arritmias
SANGRE
Anemia normoctica
Trombocitopenia
TRATAMIENTO FARMACOLGICO
Los agonistas opiceos con buena disponibilidad oral y larga semivida como la
metadona son adecuados por que bloquean los sntomas de abstinencia, pero no
sustituye los efectos euforizantes de la herona.
Los programas libres de drogas comienzan con la desintoxicacin del paciente, se
sustituye la droga por un agonista opiceo oral como el dextropropoxifeno o
metadona hasta reducir los sntomas.
Clonidina frmaco no opiceo que bloquea gran parte de los sntomas de
abstinencia, pero produce somnolencia, debilidad, bradicardia e hipotensin