Farmacologia Preclinica
Farmacologia Preclinica
Farmacologia Preclinica
3 Farmacologa
preclnica
Forma de preparacin.
I. Protocolo de investigacin que deber contener un anlisis objetivo y completo de los riesgos, involucrados, comparados
con los riegos de los mtodos de diagnstico y tratamiento establecidos y la expectativa de las condiciones de vida del sujeto
con y sin el procedimiento o tratamiento propuesto;
II. Carta de aceptacin del titular de la institucin donde se efectuara la investigacin;
III. Dictamen favorable de las Comisiones de Investigacin, Etica y, en su caso, de bioseguridad;
IV. Descripcin de los recursos disponibles, incluyendo reas, equipo y servicios auxiliares de laboratorios y gabinetes;
V. Descripcin de los recursos disponibles para el manejo de urgencias mdicas,
VI. Historial profesional del investigador principal, que incluya su preparacin acadmica, produccin cientfica representativa y
prctica clnica o experiencia en el rea de la investigacin propuesta;
VII.Preparacin acadmica y experiencia del personal mdico, paramdico y otros expertos que participaran en las actividades
de la investigacin.
VIII.Los requisitos sealados en los artculos 69 y 73 de este Reglamento, en su caso, y
IX. Las dems que sealen las normas tcnicas que al efecto emita la Secretara.
Articulo 65. Para los efectos de este Reglamento, se entiende por investigacin farmacolgica
a las actividades cientficas tendientes al estudio de medicamentos y productos biolgicos
para uso en humanos, respecto de los cuales no se tenga experiencia previa en el pas, que
no hayan sido registrados por la Secretara y, por lo tanto, no sean distribuidos en forma
comercial, as como los medicamentos registrados y aprobados para su venta, cuando se
investigue su caso con modalidades, indicaciones, dosis o vas de administracin diferentes
de las establecidas, incluyendo en empleo en combinaciones.
Articulo 66. La investigacin de medicamentos en farmacologa clnica comprende la secuencia de estudios
que se llevan a cabo desde que se administran por primera vez al ser humano hasta que se obtienen datos
sobre su eficacia y seguridad teraputica en grandes grupos de poblacin. Para tal efecto se consideran las
siguientes fases:
FASE I.- Es la administracin por primera vez de un medicamento de investigacin al ser humano sano, sin
beneficio diagnstico o teraputico, en dosis nicas o mltiples, en grupos pequeos hospitalizados , para
establecer parmetros farmacolgicos iniciales en el hombre;
FASE II.- Es la administracin de un medicamento de investigacin de ser humano enfermo, en dosis nicas o
mltiples, en grupos pequeos hospitalizados, para determinar su eficacia inicial y otros parmetros
farmacolgicos en el organismo enfermo;
FASE III.- Es la administracin de un medicamento de investigacin a grupos grandes de pacientes
(generalmente externos), para definir su utilidad teraputica e identificar reacciones adversas, interacciones y
factores externos que puedan alterar el efecto farmacolgico, y
FASE IV.- Son estudios que se realizan despus de que se concede al medicamento registro y autorizacin
nueva informacin sobre la seguridad del medicamento durante su empleo generalizado y prolongado.
Articulo 67. Todas las investigaciones en farmacologa clnica que se realicen, debern estar precedidas por estudios
preclnicos completos que incluyan caractersticas fsico-qumicas, actividad farmacolgica, toxicidad, farmacocintica,
absorcin, distribucin, metabolismo y excrecin del medicamento en diferentes especies de animales; frecuencias,
vas de administracin y duracin de las dosis estudiadas que pueden servir como base para la seguridad de su
administracin en el ser humano; tambin se requerirn estudios mutagnesis, teratognesis y carcinognesis.
Articulo 71. En el tratamiento de urgencia en condiciones que amenazan la vida de una persona, cuando se considere
necesario usar medicamentos de investigacin o un medicamento conocido empleando indicaciones, dosis y vas de
administracin diferentes de las establecidas, el mdico deber obtener el dictamen favorable de la Comisin de
Investigacin de la institucin de atencin a la salud y la carta de consentimiento informado del sujeto del sujeto de
investigacin o, en su caso, de su representante legal, segn lo permitan las circunstancias, de acuerdo a las siguientes
bases:
I. Las Comisiones de Investigaciones y de Etica sern informadas del empleo del medicamento de investigacin de manera
anticipada si el investigador puede prever la necesidad de su uso en situaciones de urgencia. En forma retrospectivas, si el uso
del medicamento, la indicacin, dosis o vas de administracin nuevas surgieran como necesidades no previstas. En ambos
casos las comisiones emitirn el dictamen en favor o en contra de aprobar el uso planeado o la repeticin del uso no previsto
del medicamento y el titular de la institucin de atencin, mdica ser responsable de requerir que la Secretara autorice tales
usos, y
II. La carate de consentimiento informado ser obtenida del sujeto investigador, en su caso, de su representante legal o del
familiar ms cercano en vnculo, excepto cuando la condicin del sujeto le incapacite o impida otorgarlo, el representante legal
o el familiar no estn disponibles y el dejar de usar el medicamento de investigacin represente un riesgo casi absoluto de
muerte.
L
Bibliografa
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf
Ley General de Salud (LGS)
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigacin (RLGSMI)
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html