0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Simposio Scs

El simposio, la mesa redonda y el seminario son formas de reuniones académicas. Un simposio reúne a expertos que exponen un tema desde diferentes ángulos apoyados en datos de investigación. Una mesa redonda es un debate donde participantes discuten libremente un tema. Un seminario es una reunión especializada donde los participantes estudian un tema de forma profunda e interactiva buscando la información por sí mismos.

Cargado por

YESICA ALARCON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Simposio Scs

El simposio, la mesa redonda y el seminario son formas de reuniones académicas. Un simposio reúne a expertos que exponen un tema desde diferentes ángulos apoyados en datos de investigación. Una mesa redonda es un debate donde participantes discuten libremente un tema. Un seminario es una reunión especializada donde los participantes estudian un tema de forma profunda e interactiva buscando la información por sí mismos.

Cargado por

YESICA ALARCON
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El simposio, la mesa

redonda y el
seminario
El simposio:
Un simposio es una reunin de expertos en la que
se expone y desarrolla un tema de forma
completa y detallada, enfocndolo desde
diversos ngulos a travs de intervenciones
individuales, breves, sintticas y de sucesin. El
auditorio formula preguntas y dudas que los
expertos aclaran y responden.

Puede ser confundido con una mesa redonda de


debate. La diferencia est en que, en el simposio,
los especialistas exponen ideas apoyadas en
datos empricos generados por investigaciones,
mientras que una mesa redonda, es slo un
debate sin mayor apoyo emprico.
Mesa redonda:
Una mesa redonda, es una forma de debate acadmico y poltico donde los participantes estn de acuerdo en un tema
especfico para discutir. A cada integrante se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposicin circular normalmente
utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y or, por esa razn se considera libre.
Las mesas redondas son una caracterstica comn de los programas de entrevistas polticas. Los programas de entrevistas,
tienen mesas de reporteros y comentaristas. La mayora de estos se realizan en torno a una mesa, en un estudio, pero en
ocasiones informan en una pantalla dividida, desde ubicaciones remotas. Algunos programas para debatir un asunto.

Estructura
La estructura de la mesa redonda est sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin
embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: la presentacin e introduccin, el cuerpo de la
discusin, la sesin de preguntas, respuestas y la conclusin. La presentacin de la mesa redonda est a cargo del moderador,
quien introduce el tema as como presenta a cada uno de los participantes.
Por su parte, el cuerpo de la discusin est a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos
previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposicin oral preparada con
anticipacin. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la
sesin de preguntas y respuestas, as como la conclusin, cierran la mesa redonda, y su funcin es tanto aclarar dudas como
resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.
finalidad
El propsito de una mesa redonda puede ser:
Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.
Explorar el tema visto a tratar
Formular preguntas y dar respuestas despus de la exposicin.
Beneficiar a la sociedad.
Ayudar a entender un tema.
Seminario:
Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza tcnica y acadmica, y cuyo
objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos cuyo
tratamiento y desarrollo requiere o se ve favorecido cuando se permite una interactividad
importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues seminarios aquellas
reuniones que presentan estas caractersticas.
El nmero de horas de los mismos es variable. En "congresos" o "encuentros" pueden tener una
duracin de solamente dos o tres horas, pero existen seminarios ms importantes con reuniones
semanales, y que pueden llegar a durar uno o hasta dos aos, principalmente en Instituciones
de Educacin Superior. Lo usual, es que un seminario se desarrolle en uno o varios das y en
forma intensiva, en muchos casos durante un fin de semana.

Hay oportunidades en las que se limita el nmero de participantes,


pero ello depende del tema a tratar, de las condiciones fsicas para
su desarrollo, del conocimiento de la materia que previamente se
exija a los participantes, y de las preferencias del coordinador del
mismo.
Las instituciones organizadoras pueden ser tanto comerciales como
instituciones de bien pblico.
El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la informacin ya elaborada, como
convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recproca
colaboracin. Es una forma de docencia y de investigacin al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral,
en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo "discpulo", pero empieza
a ser l mismo profesor.
El cambio permanente implica adaptaciones fundamentales en el sistema educativo, en cada nivel. Huber (2012) entiende
aprender como proceso activo de construir su propio conocimiento con apoyo de profesores, que no presentan la materia
de enseanza, sino que aconsejan a sus estudiantes dnde y cmo se puede encontrar lo que quieren y tienen que aprender.
Huber y Carnap (2012) definen el aprendizaje como un proceso activo, auto-regulado, social, constructivo y situado. El
conocimiento individual es, al menos en parte, una construccin personal y el contexto de aprender debe ofrecer
oportunidades reales de experimentar lo que se debe adquirir. Asimismo presentan una herramienta resumida para medir la
calidad de aprendizaje en trminos de los criterios:
El criterio de actividad: Se fomenta el aprendizaje cuando los estudiantes pueden:
Tomar la iniciativa para aspectos esenciales de su tarea (ej. participar en proporcionar una meta de aprendizaje).
Tomar decisiones sobre el curso de su aprendizaje.
Experimentar sus esfuerzos como importante para s mismos.
Buscar puntos alternativos de vista y modicar sus ideas, enfoques, estrategias, etc.
El criterio de auto-regulacin: Auto-regular sus propias actividades requiere como condiciones necesarias, que los y las
estudiantes conozcan cmo:
Evaluar los procesos de trabajo e interaccin en equipos.
Auto-evaluar los resultados y evaluarlos en equipos.
Percibir, evaluar y realimentar el propio aprendizaje (por ejemplo Perfecto! o La prxima vez tengo que considerar esto!.
Tomar decisiones entre alternativas para la continuacin.

El criterio de interaccin dialgica: El intercambio social tanto entre profesor y estudiantes, como entre los compaeros en
equipos pequeos, es un elemento clave del aprendizaje activo. Esto requiere de los aprendices:
Trabajar en equipos equitativamente y
reexionar sobre sus propios sentimientos, procesos y resultados.
Es importante implementar este aprendizaje en las aulas, as los estudiantes aprenden a no hacer las cosas tan obvias cuando
se pretende explicar algn fenmeno y a aceptar explicaciones poco convencionales para lo que es su diario vivir.
fin

También podría gustarte