Elementos de La Optica Geometrica
Elementos de La Optica Geometrica
Elementos de La Optica Geometrica
GORDILLO EDISON
JÁCOME GUSTAVO
PILLAJO RONALD
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS
APLICACIONES
INTRODUCCIÓN
Estudia, mediante leyes geométricas
sencillas, los cambios de dirección que
experimentan los rayos de luz en la
reflexión y la refracción.
INTRODUCCIÓN
LEYES DE LA O.G.
REVERSIBILIDAD
ELEMENTOS
• OBJETO
• DIOPTRIO (ESFÉRICOS Y PLANOS)
• ESPEJOS (ESFÉRICO Y PLANO)
• CENTRO DE CURVATURA
• RADIO DE CURVATURA
• SISTEMA ÓPTICO
• IMAGEN
• EJE ÓPTICO Y VÉRTICE ÓPTICO
OBJETOS
En óptica geométrica llamamos objeto a cualquier fuente de la que proceden los rayos,
bien sea por luz propia o reflejada. Los objetos pueden ser puntuales, cuando se
supone todo su volumen concentrado en un único punto o no puntuales.
DIOPTRIO
En óptica geométrica un dioptrio es una superficie que separa dos medios
transparentes de distinto índice de refracción. El dioptrio refracta la luz haciendo
que los rayos varíen su trayectoria y formando imágenes.
Ecuación dioptrio esférico
La ecuación fundamental del dioptrio esférico es una igualdad que relaciona, bajo
aproximación paraxial, la distancia al origen del objeto y la de la imagen con los
índices de refracción de los medios y el radio de curvatura del dioptrio según:
CENTRO DE CURVATURA
Es el centro geométrico de la superficie esférica a la que pertenece el dioptrio o el espejo.
En el caso de los dioptrios y espejos planos, se considera situado en el infinito. Solemos
designarlo por la letra C.
RADIO DE CURVATURA
Es el radio de la superficie esférica a la que pertenece el dioptrio o espejo.
Podemos clasificar las superficies, en función de su curvatura en:
SISTEMA ÓPTICO
Se suele denominar sistema óptico al conjunto de varios dioptrios y espejos
que separan medios con distintos índices de refracción. Así, podemos
distinguir:
- Dióptricos: Si están formados sólo por dioptrios, es decir, superficies
refractantes.
- Catóptricos: Si están formados sólo por espejos, es decir, superficies
reflectantes.
- Catadióptricos: Si están formados por ambos tipos de superficies
IMAGEN
El objetivo principal de los sistemas ópticos es la formación de imágenes.
Cuando todos los rayos de un objeto puntual que pasan por el sistema óptico
convergen en un punto, decimos que dicho punto es la imagen del objeto.
Atendiendo a su orientación:
- Derecha
- Invertida
Atendiendo a su tamaño:
- Aumentada
- Tamaño natural
- Disminuida
Atendiendo a la procedencia de los rayos:
- Real: Se forma por la intersección de los rayos convergentes que provienen
del objeto, tras pasar por el sistema óptico. En un espejo aparecen delante y
en un dioptrio detrás
- Virtual: Se forma por la intersección de las prolongaciones de los rayos
divergentes que provienen del objeto, tras pasar por el sistema óptico. En un
espejo están detrás y en un dioptrio delante
IMAGEN
EJE ÓPTICO
También llamado eje principal, es el eje de simetría en torno al cual se sitúan
el/los dioptrio/s y/o el/los espejo/s.
Es el eje que une el objeto con el centro de curvatura del sistema óptico.
VÉRTICE ÓPTICO
Es el punto de corte del sistema óptico con el eje óptico.
También denominado centro óptico o polo, es el punto de corte del dioptrio o
espejo con el eje óptico. Se suele denotar por la letra O ya que constituye el
origen de coordenadas.
APLICACIONES
- MICROSCOPIOS
- TELESCOPIOS
- CAMARAS FOTOGRÁFICAS
- PROYECTORES
APLICACIONES
MICROSCOPIOS
Un microscopio debe recoger la luz de una pequeña área de una fina muestra. El
microscopio no necesita objetivos grandes. En lugar de eso, el objetivo del microscopio
es pequeño y esférico, lo que significa que tiene una longitud focal más corta, a cada
lado. Esto aporta la imagen del objeto que se encuentra en el foco a un distancia corta
dentro del tubo del microscopio. La imagen se magnifica por una segunda lente,
llamada lente ocular u ocular, cuando se pone en tu ojo.
APLICACIONES
TELESCOPIO
Un telescopio debe reunir grandes cantidades de luz de un objeto distante y tenue; por
eso, necesita de grandes objetivos para reunir tanta luz como sea posible y traerla
hacia el foco. Debido a que el objetivo es grande, aporta una imagen nítida del objeto
distante, por esto los telescopios son mucho más grandes que los microscopios. El
ocular del telescopio magnifica esa imagen y se la aporta al ojo.
APLICACIONES
CAMARA FOTOGRÁFICA
A nivel muy básico, una cámara fotográfica es una caja oscura en el interior de la cual
se sitúa una lente denominada objetivo cuya función es proyectar sobre una película o
sobre un sensor fotosensible los rayos del objeto u objetos que deseamos captar. Dado
que la imagen debe ser real (y no virtual, para que se proyecte sobre el elemento
fotosensible), la lente debe ser convergente.
ÓPTICA GEOMÉTRICA
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Q&A