Sesión 4 Competencia Comunicativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA

Responsable: Rossana Felipa Andrade


OBJETIVO

Reconoce la importancia de la competencia


comunicativa, a partir del análisis y reflexión
sobre su impacto en las distintas situaciones
comunicativas en las que se desenvuelve.
Analicemos los casos:

•¿La comunicación de estas


personas resulta efectiva?
•¿Demuestran su
competencia comunicativa en
estas situaciones de
comunicación?
Recapitulación: Competencias

Se manifiestan cuando se ejecuta una tarea o se realiza una


actividad.

Combinan conocimientos, habilidades y actitudes al momento


de comunicarse.

Habilidades que las personas desarrollan en forma permanente


y progresiva

(Cantú, Flores y Roque, 2015, p.10)


Competencia comunicativa

Desde la perspectiva del enfoque comunicativo, la


competencia comunicativa es el conjunto de habilidades o
capacidades que posibilita una participación apropiada en
situaciones comunicativas específicas; consiste en cumplir
con los propósitos de la comunicación personal (Cantú,
Flores y Roque, 2015, p.10).
Las aptitudes, las actitudes y las destrezas nos permiten desenvolvernos de forma
apropiada y competente en los diferentes contextos comunicativos de la vida
cotidiana.
Clasificación de las habilidades lingüísticas

ORAL ESCRITA

PROCESAMIENTO ESCUCHAR LEER

COMPOSICIÓN HABLAR ESCRIBIR


Elementos de la competencia comunicativa

Propósito Con qué intenciones se establece comunicación

Tema Información sobre un tópico determinado

Tiempo Cuándo se concreta el acto comunicativo

Escenario Dónde se lleva a cabo el proceso comunicativo

Código Sistema de signos y de reglas que permite comprender mensajes (RAE)

Interlocutores Quiénes interactúan en el proceso comunicativo


Dimensiones de la competencia comunicativa

Competencia
lingüística

Competencia Competencia Competencia


estratégica sociolingüística
comunicativa

Competencia
discursiva (Cantú, Flores y Roque, 2015, p.14)
Dimensiones de la competencia comunicativa

Conocimiento adquirido
Competencia
lingüística sobre la lengua que
usamos
Permite la producción de
mensajes
Competencia Implica conocer y dominar
comunicativa la morfología, sintaxis,
gramática, fonología y
semántica.
Dimensiones de la competencia comunicativa

Utilización adecuada del


lenguaje en escenarios reales
de comunicación
Considera el propósito
Competencia Competencia
comunicativo de los
sociolingüística
comunicativa
participantes en función normas
sociales de interacción.
Toma en cuenta las variaciones
lingüísticas en orden de edad,
género, grupo social, etc.
Dimensiones de la competencia comunicativa

Producción de mensajes (textos)


completos.
Competencia
comunicativa Se centra en las normas
gramaticales y en los
significados de las palabras.
Considera el conocimiento de
propiedades textuales básicas
Competencia
discursiva (coherencia, cohesión,
tipología).
Dimensiones de la competencia comunicativa

Estrategias de comunicación
verbal y no verbal para superar
errores en el proceso
comunicativo.
Competencia Competencia
estratégica comunicativa Intenta volver la comunicación
más efectiva.
Implica conocer recursos de
mejora y adaptación de los
mensajes al contexto
comunicativo.
Por lo tanto, la competencia comunicativa implica…

Saber (conocimientos)

Saber hacer (destrezas)

Saber ser (actitudes)


Según Zayas (s.f), de acuerdo a su relación con los elementos del
proceso de comunicación, se puede encontrar dificultades en:

Emisor o receptor
• Características desfavorables que podrían interferir en el proceso

Mensaje
• Contenido impreciso, redundante o inapropiado

Canal
• Selección incorrecta

Contexto
• Condiciones adversas relacionadas al tiempo, tipo de lenguaje utilizado, etc.
Manejo de habilidades comunicativas

HABILIDADES HABILIDADES HABILIDADES


DE DE HABILIDADES
NO
ASERTIVAS
RECEPCIÓN EMISIÓN VERBALES

COMUNICACIÓN EFECTIVA
Habilidades de Habilidades de
recepción emisión

Empatía
Escucha
activa

Contexto
Análisis

Verificación Asertividad
Habilidades no Habilidades asertivas
verbales
Conclusión

La competencia comunicativa implica el manejo de una


serie de factores (conocimiento, habilidades y actitudes)
que los interlocutores deberán poner en práctica para
producir y comprender mensajes en función a una situación
comunicativa determinada y a elementos estratégicos que
fortalecen las relaciones interpersonales.
Referencias

Cantú, L., Flores, J. y Roque, M. (2015). Competencia comunicativa:


Habilidades para la interacción del professional en el siglo XXI.
México: Grupo Editorial Patria.

Zayas, P. (s.f). La comunicación interpersonal. Recuperado de


http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf

También podría gustarte