0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas
Termistores e
El documento define un termistor como un dispositivo pasivo sensible a la temperatura cuya resistencia eléctrica cambia con pequeños cambios de temperatura. Explica que existen dos tipos principales, PTC y NTC, y que los termistores se usan comúnmente para medir temperatura debido a su pequeño tamaño, alta sensibilidad y robustez.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas
Termistores e
El documento define un termistor como un dispositivo pasivo sensible a la temperatura cuya resistencia eléctrica cambia con pequeños cambios de temperatura. Explica que existen dos tipos principales, PTC y NTC, y que los termistores se usan comúnmente para medir temperatura debido a su pequeño tamaño, alta sensibilidad y robustez.
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
DEFINICIóN
• El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible
a la temperatura y que experimenta un gran cambio en la resistencia eléctrica cuando está sujeto a pequeños cambios de temperatura. • El término termistor proviene del inglés THERMally sensitive resISTOR, es decir, resistencia sensible térmicamente. • Aunque el termistor no sea tan conocido como otros dispositivos semiconductores, tiene múltiples aplicaciones en campos tan diversos como instrumentación,astronaútica,automóviles,medicina... TIPOS DE TERMISTORES
• PTC : Coeficiente de temperatura positivo.
Sufren un cambio de resistencia brusco al alcanzar cierta temperatura (unos 100ºC) pasando de valores de centenares de ohm. a decenas de Megaohm.
• NTC: Coeficiente de temperatura negativo.
Altamente sensibles a cambios de temperatura (valores de alfa entre -2%/K y - 6%/K). Dentro de este grupo se encuentra la mayoría de termistores. • Aplicaciones: • Por su pequeño tamaño, alta sensibilidad, rapidez y robustez, los termistores son muy utilizados en la medición de temperatura. • Sin embargo trabajan en un rango de temperatura limitado ( -40ºC a 300ºC) y hay que controlar que la corriente que circula por el termistor no sea suficiente para producir un excesivo autocalentamiento. • Caracteristicas básicas: • Rango de temperaturas y valores de resistencia Se emplean fundamentalmente entre los - 50ºC y los 150ºC no obstante las unidades encapsuladas pueden alcanzar los 300ºC. En la mayoría de aplicaciones el valor de resistencia a 25ºC está entre 100ohm. Y 100kohm. Aunque se pueden producir con resistencias tan bajas como 10ohm. o tan altas como 40Mohm. • Tamaño reducido Las reducidas dimensiones de los termistores hacen que la respuesta a los cambios de temperatura sean muy rápidas. • Sensibilidad a los cambios de temperatura Los termistores tienen mayor sensibilidad a los cambios de temperatura que otros transductores. • Autocalentamiento La temperatura de un termistor puede variar bien por cambios de la temperatura ambiente en que se encuentra el dispositivo, o por el autocalentamiento que se produce cuando se hace pasar una corriente eléctrica a través de él. El autocaldeo puede ser indeseable en algunas aplicaciones, otras en cambio, basan su funcionamiento en este efecto. • Intercambiabilidad Tolerancia con la que es producido un termistor. Gracias a esta cualidad es posible reemplazar en un sistema un termistor por otro sin necesidad de volver a calibrar el aparato de medida. • Sensibilidad a la temperatura de forma remota La medición de temperatura se puede efectuar desde un punto distante