VPH
VPH
Describa el proceso de la
patogénesis viral
• El PVH presenta una cápside, con un genoma bicatenario.
• La proteína E1 se une al ADN y promueve su replicación
vírica
• La proteína E2 se une al ADN y favorece a la E1 activando el
ARNm vírico.
• La oncoproteína E5 activa al receptor de FCE (factor de
crecimiento epidérmico) para estimular el crecimiento.
• La E4 disgrega las citoqueratinas para facilitar su liberación.
• La E6 y E7 de VPH-16 Y VPH-18 pueden transformarse en
genes inmortalizadores. Estos se asocian a cáncer cervical
humano.
• Los productos génicos L1 y L2 son proteínas estructuras (de
cápside) tardías.
5. ¿Cuáles son las vías de transmisión de
este virus?
6. ¿Cuáles son los papilomas virus
relacionados a neoplasias?
Los tipos de VPH que se transmiten sexualmente corresponden a dos categorías:
• Aparecen como bultos duros y elevados. • Son bultos duros y granosos que
• Suele presentarse en las manos, dedos o sueles aparecer en los talones o la
codos.
parte delantera de los pies.
• En la mayoría de los casos, son simples
antiestéticas, pero pueden ser dolorosas o • Pueden causar incomodidad
proclives a ocasionar lesiones o sangrado
VERRUGAS
PLANAS